Mostrando entradas con la etiqueta Paco de Lucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco de Lucia. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

1461.- Río Ancho -Paco de Lucía

 

Río Ancho, Paco de Lucía


    Paco de Lucía fue una figura clave en la evolución del flamenco moderno y en la expansión de sus fronteras al fusionarlo con otros géneros musicales, especialmente el jazz. Su importancia radica no solo en su virtuosismo como guitarrista, sino también en su espíritu innovador, que transformó la manera en que se percibe y se interpreta el flamenco a nivel global. Rompió con la tradición más purista del flamenco, incorporando elementos armónicos, rítmicos y melódicos del jazz, Permitieno que el flamenco, un género profundamente arraigado en la cultura española, se conectara con un público y unos músicos más amplios. Realizó colaboraciones con grnades músicos del ámbito del jazz. Uno de los momentos más emblemáticos de esta fusión fue su trabajo con artistas de jazz de renombre internacional, como John McLaughlin y Al Di Meola. Juntos, grabaron el famoso álbum Friday Night in San Francisco (1981), que se convirtió en un referente para la guitarra en general, fusionando el flamenco con el jazz y otras tradiciones musicales. Adoptó elementos característicos del jazz, como la improvisación, algo que no era común en el flamenco tradicional. Su capacidad para improvisar y dialogar musicalmente con otros guitarristas permitió que el flamenco adquiriera una dimensión más libre y contemporánea. También Introdujo nuevas progresiones de acordes y armonías inspiradas en el jazz, que enriquecieron la paleta sonora del flamenco. Todo esto hizo que Paco de Lucía se convirtiera en uno de los principales artífices del "nuevo flamenco", un subgénero que integra diversas influencias como el rock, la música clásica, y el jazz, haciéndolo más accesible para oyentes de distintas culturas.

Cuando Paco de Lucía hizo el innovador álbum Almoraima, tenía apenas 28 años. Ya consagrado como un talento prodigioso, aprovechó la oportunidad para ampliar las posibilidades de la música flamenca que tanto amaba. No fue tanto la incorporación del bajo y las congas (que ya había empleado antes) como su replanteamiento total de lo que constituía el flamenco. El tema que da título al álbum, que abre el álbum, enfatiza la influencia morisca, no sólo en la presencia del laúd, sino en su melodía, que toma prestado de los sonidos árabes. El disco, que abarca estilos como el flamenco o el jazz, fue publicado en 1976 bajo el sello discográfico Philips Records.

Incluida en este innovador trabajo se enuentra la canción Rio Ancho, que nos transporta el ritmo de la rumba a Brasil, fusionándolo con un aire tomado de la bossa nova, lo que lo hace aún más sinuoso y sensual. La canción es una pieza de guitarra flamenca española que combina influencias del flamenco y el Gypsy jazz (jazz gitano). La pieza está en la tonalidad de mi menor y progresa a la menor , re, sol, do y si7. Las interpretaciones originales de la canción tenían solos de flauta notables hacia el final de la pieza, que recordaban a la música gitana española clásica con trompetas.

jueves, 30 de noviembre de 2023

1064.- Entre dos aguas - Paco de Lucía

 

Entre dos aguas, Paco de Lucía


     En 1973 Paco de Lucía publica, bajo la compañía discográfica Fonogram, su quinto álbum de estudio, Fuente y caudal. Este disco marcará un punto de inflexión en la carrera del artista, mostrando un nivel de perfección técnica y de estilo al que ningún guitarrista flamenco había conseguido acercarse. Con este disco Paco de Lucía conseguirá alcanzar una gran popularidad y proyección tanto dentro como fuera de España, consiguiendo además acercar el flamenco a muchas personas que habían permanecido indiferentes a dicho género. Curiosamente, este disco fue un trabajo surgido de la necesidad de cumplir con el contrato con la compañía discográfica. Una vez grabado siete temas, fue añadido a última hora un último corte, una rumba semiimprovisada llamada Entre dos aguas, una obra que a la postre revitalizará el flamenco.

Entre dos aguas es una rumba flamenca instrumental compuesta por Paco de Lucía, y fue grabada con dos guitarras, paco de Lucía a la primera, y su hermano Ramón de Algeciras a la segunda, el bajo de Eduardo García y con un bongó tocado por Pepe Ébano en lugar de las tradicionales palmas que se solían tocar en las rumbas. En un principio el álbum Fuente y caudal no tuvo mucho éxito comercial, pero esto dará un giro cuando Jesús Quintero, representante de Paco de Lucía por aquel entonces, y varios periodistas más convencen a la discogáfica para que edite como single Entre dos aguas, el cual saldrá publicado como tal en 1974. Una vez editado como single, consigue vender más de 300.000 copias y permanece unas 22 semanas en los primeros puestos de las listas de ventas, llegando a ser "Single de oro" en 1976, lo que ayudará a catapultar aún más la carrera del excelso guitarrista. Al parecer, Paco se inspiró para componer la canción en otros temas: Te estoy amando locamente de Las Grecas y el tema Caramba, carambita de Los Marismeños, del cual el guitarrista era coautor. Musicalmente no es un tema trabajado con tiempo, sino una improvisación que Paco realizó en el momento de la grabación para completar Fuente y caudal, ya que el productor del disco, José Torregrosa, consideraba que el álbum estaba incompleto. 

Em definitiva, Entre dos aguas es una obra maestra y una de las canciones más influyentes en la historia del flamenco.

martes, 6 de septiembre de 2022

Grandes exitos y tropiezos: Paco de Lucia


Con Grandes éxitos y tropiezos iniciamos una nueva sección en 7días7notas, en las que os ayudaremos a elegir los mejores discos de los grupos y artistas más relevantes de la historia de la música, casi como si os estuviéramos acompañando en una de esas viejas tiendas de discos de segunda mano, esas pequeñas y escondidas anomalías que aún pueden encontrarse dentro del Matrix en el que se está convirtiendo este mundo en el que vivimos. Para esta cuarta visita a nuestra imaginaria tienda virtual, hoy nos vamos a detener en unos de los grandes iconos de la música española, es cierto que no es un rockero al uso, pero su forma de tocar la guitarra es eterna y a todo el mundo enamora. Nos estamos refiriendo a Paco de Lucia.

Estás tardando en comprarlo:


“Fuente y caudal” (1973) un álbum donde Paco de Lucía aborda ocho "palos" (subgéneros flamencos) magistralmente dándoles espacio para respirar y espacio para brillar, destacando lo que hace especial a cada uno. Ocho buenos ejemplos que se convertirán en estándares con los que comparar otras obras. Ahora, entiendo que un álbum de guitarra solista puede ser decepcionante para los no iniciados, su sonido es tan limitado que es solo una guitarra. Pero, por supuesto, ese es el punto, es solo una guitarra, ¿qué puede hacer? O más bien, ¿qué puede decir? Esto tiene mucho más que ver con la expresión que con el virtuosismo. La música exige tu atención, cada nota cuenta, si escuchas atentamente puedes escuchar el corazón de Paco a través de sus uñas. La rumba "Entre dos aguas" es el único tema pop aquí, lo que puede ser engañoso. Lo más destacado es la canción principal "Fuente y caudal", un subgénero que se originó como un canto minero. Una pieza profunda que suena como el sufrimiento y las esperanzas de varias generaciones de mineros a lo largo del paisaje ibérico casi desértico. A veces, las meras palabras no pueden resumir las cualidades de una música como esta, pasión y fuego mezclados con emoción son los elementos clave de este álbum, las meras palabras no pueden resumir las cualidades de una música como esta, pasión y fuego mezclados con emoción son los elementos clave de este excelente álbum, las meras palabras no pueden resumir las cualidades de una música como esta.

Si te queda pasta, llévate también:


Nos vamos a llevar también Almoraima (1976) podemos describir este trabajo como "Flamenco", 'nuevo' o no, lo que está claro es que abre una lata que había que abrir en algún momento. Su guitarra virtuosa suena extravagante y apasionada, apoyado en un poco de percusión y muchas palmas que improvisa sobre los ritmos de las danzas españolas. Utiliza el modo frigio, combinando la influencia morisca con la tradición española y sus propias ideas modernas. Las técnicas especiales son rasgueado, trémolo y golpe. Las melodías son deslumbrantes con un trasfondo triste. El tema principal es una bulería, un baile en 12/8 con un patrón complejo de acentos. A la perla de Cádiz comienza como una cantiña, un género vocal. Río Ancho está influenciado por el jazz gitano.
Paco es de Andalucía en el sur de España, la región que vio nacer el flamenco, pero este disco no es ni el más típico ni el mejor trabajo del flamenco "andaluz", pero es tan buen punto de partida como cualquier otro, y por mucho que busques, pocos guitarristas que puedan tocar mejor la guitarra acústica que Paco de Lucía.

Vuelve a dejarlo en el expositor ( o no ):


“Luzia” (1998) fue sin duda un disco muy querido por el autor, el principal motivo es porque estamos ante una álbum homenaje a su madre, gravemente enferma en aquel momento, aun así es un gran disco, suena la guitarra acústica y te conmueve como la toca Pac , escuchando este disco y prestando atención te das cuenta de porque a este señor lo llaman el mejor guitarrista de flamenco del mundo. En este disco se escucha por primera vez la voz de Paco de Lucía cantando (su pasión frustrada): “Yo canté como referencia en la grabación para que luego un cantaor pusiese su voz encima, pero me parece mucho más intimista, mucho más de verdad y más directo, dar ese homenaje con mi propia voz, a pesar de que cualquier cantaor lo hubiese hecho mejor”.