En plena década de los 90 el rock se ha hecho un hueco en la
música española, ha desplazado casi por completo al pop, el Heavy se ha diluido
al acercarse más a ese estilo el rock que se producía en el país. Sin ser un
año brillante, lo cierto que la publicación de los nuevos albums de Héroes del
Silencio y Los Rodriguez provoca que sea un año que realmente merece la pena.
Entre todas las propuestas que hemos hecho a través de nuestra cuenta en
Twitter @7dias7notas, estas son las canciones que habéis votado como vuestras
favoritas
10.- Kiko Veneno: Hace Calor. La carrera de Kiko Veneno se
remonta a finales de los 70, con el particular sonido de que nos dejaba con los
hermanos Rafael y Raimundo Amador, en el grupo Veneno que le llevo a colaborar
en el mítico disco de Camarón, La leyenda del Tiempo. Poco a tiempo se fue
alejando de ese sonido creando su propio lenguaje, mezcla de pop/rock/flamenco,
en los años 80, Kiko Veneno pasó algo de puntillas, con algún que otro disco
como su primer LP en solitario de curioso título “Seré Mecánico Por Ti”, habría
que esperar hasta 1995 para disfrutar del reconocimiento de su trabajo con el
álbum Está Muy Bien Eso Del Cariño donde podemos encontrar este tema que no
paro de sonar durante el año, sonido más pachanguero y desenfadado, pero sin
llegar a extremos de puro cachondeo, la canción levemente va ganando intensidad
instrumental, ya que empieza de forma muy esquelética, y termina con una mayor
carga sonora y varias voces apoyando a Kiko, repitiendo la proclama del título
de la misma.
9.- Raimundo Amador. Ay que agustito pa mis orejas. Tiempo
para un genio, para el guitarrista del flamenco y del Blues, para el que mejor
sabe acariciar a Gerundina, para aquel que tuvo el privilegio de tocar una
canción junto al gran B.B.King. Y la cancion no tiene ni la mitad de la mitad
de la transcendencia que hemos escrito hasta ahora, porque estamos ante una
canción festiva, una canción que nació del ingenio de Pablo Carbonell, os
invito a que indaguéis un poco en la red y descubráis vosotros solo la esencia
de la canción. Una canción cantada a dúo, ya que a Raimundo Amador le acompaña
el gran Andres Calamaro y la canción lejos de la guasa que parece mostrar es
una auténtica joya.
8.- El último de la fila: Sin llaves. El último coletazo del
grupo catalán fue un disco tan irregular como largo y extraño su titulo, La
rebelión de los hombres rana, un álbum donde las musas habían dejado su espacio
al enfrentamiento y la desgana entre los dos cabezas visibles del grupo, y
donde a pesar de todo, aun podemos disfrutar de algunos temas que nos
retrotraen a su época buena, uno de esos ejemplos es este tema, que inicia de
forma extraña hasta que irrumpe la voz de Manolo Garcia en una retahíla llena
de poesía, un tema que no es más que habla de despedida, metáfora del título de
la canción, no tratéis de proteger nada bajo llave porque el final llega para
todo y por supuesto para todos y en ese momento lo mejor es dejarse llevar...
En este altar antiguo que levanté / a lo alto de mis horas quiero subir, / como
polen nuevo me quiero esparcir / en un total abandono. / Candiles de aceite
habrá que encender / sin llaves, a las puertas del instante estoy.
7.- Los Rodriguez: Milonga del marinero y el capitán. Este
año se editó el último disco de estudio de Los Rodriguez, este grupo mitad
Español, mitad Argentino donde podíamos encontrar a dos ex tequila, Julian
Infante y Ariel Rot, y después de una corta y fructífera carrera habían
decidido poner fin al grupo e iniciar sus carreras en solitario. El disco es
una auténtica joya, y con este tema fue uno de los que más sonaron en la radios
y garitos de toda España, con un ritmo totalmente bailable y sobre todo
cantable en las noches de farra, una letra donde un marinero y un capitán
compiten en una trágica apuesta por los favores de una rubia, que “ya no era
joven pero era audaz, y bailaba siempre al compás y no le importaba que se la
echaran a suerte” intentaron repetir aquel pelotazo que fue Sin documentos,
pero creo que se quedaron en el intento, pero Ariel Rot nos regaló un gran tema.
6.- Luz: Entre mis recuerdos. Tiempo de melancolía, tiempo
de una de las mejores voces femeninas del panorama nacional, la gallega Luz
Casal es quizás una de las artistas femeninas con mejor carrera y que debería
ser espejo para tantas y tantas que tratan de hacerse un hueco en la música. La
cabeza alta, las cosas claras, el orgullo de lo que es, ha llevado a Luz a
tener muchos temas entre mis recuerdos, y como no, este tenia que ser uno de
ellos, primeramente por el ritmo cadencioso que tiene la canción y esa voz que
te estremece en el alma, después porque en unos pocos versos, converge tanta
poesía y tantas frases que te llegan al alma que es imposible no cerrar los
ojos y dejarse llevar a la infancia, feliz que en la mayoría de los casos,
hemos tenido y este viaje no es fácil hacerlo sin un empujón de este estilo.
Una canción tremenda.
5.- Los Rodriguez: Mucho Mejor. Para los despistados y
despistadas, esta es la canción Hace Calor, no me pidáis explicaciones de
porque digo esto, pero lo cierto es que todo el mundo la conocemos por ese
nombre y cuando le has pedido a una orquesta (y es que este tema es muy de
orquesta para bailarla y cantarla) seguramente les hayas dicho.. “Tocar la de
hace calor”, el comienzo ya es espectacular y en esta ocasión cuentan con la
colaboración inestimable y brillante de Coque Malla. Tampoco me parece de las
mejores de Los Rodriguez, pero como en el caso de la anterior del artículo, fue
una de las que hemos escuchado y eso tiene un valor enorme.
4.- Piratas: Promesas que no valen nada. Volvemos de nuevo a
Galicia, en esta ocasión a Vigo, con este grupo de rock, del que personalmente
opino que como otro montón de grupos no ha tenido la suerte que ha merecido, y
eso que ha tenido momentos de cierto renombre, pero la calidad de la música que
hacen están muy lejos de los frutos que da, en fin, esto parece ser algo muy
común en el mundo de la música, disfrutemos de ellos sin mas y de estas
promesas que por momentos se convierte en una canción loca, una canción sobre
una despedida amorosa, sobre un final y la situación en la que queda, con una
letra potentísima y una guitarra que va desgarrando la cancion por si sola.
Temazo
3.- Heroes del silencio: La chispa adecuada. O como esta
subtitulada Bendecida 3, la última parte de una trilogía de canciones escritas
a Benedetta Mazzini, que era su pareja en esa época, y que es de la parte más
TOP de las canciones de héroes. Encuadrada en el último disco de estudio,
Avalancha, y separadas de sus predecesoras que se encontraban en el álbum anterior,
es una canción de amor total, de ruptura, porque la ruptura también es parte
del amor, a la que le acompaña de forma magistral ciertos toques orientales,
aunque para no faltar a su estilo, el final es un crescendo totalmente
abrumador
2.- Los secretos: Pero a tu lado. Uno de los himnos de Los
Secretos, una cancion que siempre ira acompañando a su cantante original, al
tristemente desaparecido Enrique Urquijo, una cancion dolorosa según palabras
de su hermano Alvaro, ya que es invocar la presencia de Enrique en el camino
que aun esta recorriendo él y como su presencia siempre esta presente y no deja
de empujar, aunque la cancion en un principio fue escrita para Maria, la hija
de Enrique ha quedado además como un símbolo de las dificultades que se sobrevinieron
esa fatídica noche de Noviembre de 1999. Un tema a degustar sin duda alguna.
1.- Heroes del silencio: Iberia Sumergida. El primer single
del último álbum de estudio de la banda Zaragozana fue un verdadero pelotazo de
guitarras y de sonido que te envuelve. Una canción sobre el país que les vio
nacer, una crítica constructiva y sin pelos en la lengua a lo que estaba
aconteciendo a nuestro alrededor en aquel año 1995, según el mismo autor, “la
canción refleja una época de España en la que era muy importante la acción y el
movimiento ciudadano. también lo creo a día de hoy, pero me interesa muy poco
la política y cada vez más el compromiso artístico” .
Me falta el Dorado de RevólveR. Que es una de las canciones más bellas jamás escritas
ResponderEliminar