Vamos a hacer un repaso por esos temas que elegisteis como vuestras canciones favoritas de 1979 un años que podría parecer no muy fructífero dentro de la historia del rock, sobre todo si nos basamos en las canciones más populares, es decir, las que consiguieron los primeros lugares en las listas de éxitos. Digamos que dentro de lo más comercial incluso fue un año hasta deplorable en cuanto a calidad musical. Sin embargo, si empezamos a explorar sobre todo entre los álbumes que aparecieron ese año, nos encontramos con que hubo grandes canciones.
10.- David Bowie: Fantastic Voyage. Empezamos con el artista britanico en solitario por excelencia, que en es año publicaba el album Lodger que no tuvo un gran éxito comercial donde encontramos este tema donde Bowie teme que el fin del mundo esté cerca, pero aún canta su fe en la humanidad. Fue escrito en la época en que hubo un grave deterioro en las relaciones entre Occidente y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
9.- Police: Walking on the moon. Fue el segundo éxito del grupo británico, un tema escrito tras una noche de juerga donde a Sting llego a la habitación completamente borracho y se puso a andar por la habitación y se le ocurrió la letra ya que aunque la canción está ambientada en el espacio, es una alegoría de cómo se sentía Sting cuando estaba de gira, confinado en habitaciones de hotel y escenarios mientras el mundo seguía girando. El tema tiene un ritmo de Reggae muy jugoso.
8.- Queen - Crazy Little Thing Called Love. Estamos ante una de las canciones mas alejadas del sonido Queen, ya que tiene un estilo rockabilly que no habíamos escuchado antes. Posteriormente Bian May comento que la canción era un tributo a Elvis Presley. El tema fue escrito por Freedy Mercury mientras estaba en la bañera del Munich Hilton y fue un gran exito entre sus seguidores.
7.- Supertramp - Breakfast in America. Uno de los temas mas reconocibles de la banda Supertramp, y uno de sus grandes éxitos comerciales. De hecho este álbum se salio un poco del camino que estaban llevando y nos entregaron un álbum lleno de grandes melodías y a pesar de que la relación entre los dos cabezas visibles del grupo era buena lograron con esta y otra canciones del álbum y magnifico trabajo. Como muestra podemos decir que en este tema se utilizó una gran variedad de instrumentos inusuales por entonces, incluidos algunos que rara vez se escuchan en canciones de rock, esto fue gracias a John Helliwell, que podía tocar varios instrumentos, incluidos los instrumentos de viento de madera.
6.- Led Zeppelin - All my love. Nada mas alejado del titulo, cuando esperamos una canción de amor nos encontramos con un tema que homenajea al hijo de Robert Plant, Karac, quien murió a causa de un virus estomacal en 1977 cuando tenía cinco años. Led Zeppelin estaba de gira en Estados Unidos cuando sucedió, Robert Plant recibió la llamada de su esposa Maureen, quien le dijo que su hijo Karac, de 6 años, estaba seriamente enfermo. Dos horas después, recibió una nueva llamada en el que le anunciaban que su hijo había muerto.
5.- Pink Floyd - Comfortably Numb. Una canción que siempre ha sido asociada a las drogas pero que en cambio en una entrevista publicada en los años 80, Waters dijo que gran parte de la canción proviene de algo que realmente sucedió una noche cuando, para permitirle actuar en Filadelfia, el médico le dio un sedante para un dolor de estómago intenso, que probablemente había causado por los nervios. En el escenario, sus manos estaban entumecidas y su visión borrosa, pero nada influyo en la la multitud, que continuó bailando y cantando. . Ojo al segundo solo de guitarra, esta considerado uno de los mejores de la historia. La canción aparece en la película The Wall
4.- AC/DC - Touch too much. Este tema habla los peligros del exceso, con los que la banda estaba bastante familiarizada. Eran conocidos por sus fiestas salvajes, drogas y bebidas. El cantante Bon Scott murió seis meses después tras una borrachera y ahogarse en su propio vomito. Letra aparte podemos decir que es uno de sus mejores temas y no goza de la fama que otra tiene.
3.- The Clash - London Calling. Es sin duda el tema estrella del grupo, esta canción apocalíptica, que detalla las muchas formas en que el mundo podría terminar, incluida la llegada de la edad de hielo, el hambre y la guerra. El título proviene de la identificación de la estación de radio del Servicio Mundial de la BBC: "Esto es Londres llamando ..." La BBC lo usó durante la Segunda Guerra Mundial para abrir sus transmisiones fuera de Inglaterra. Una de las ironías de esta canción es que, viniendo firmado por una de las bandas líderes del punk británico, marcó el final definitivo de aquella música, o al menos, de la primera generación de punks, la surgida a finales de 1975 con los Sex Pistols a la cabeza. London Calling pulveriza los dogmas del punk y se queda únicamente con su espíritu combativo y furioso.
2.- Pink Floyd - Another brick in the world part II. Un mito, una canción que de una manera u otra todos conocemos, ya sea por el poso que ha dejado en la historia, por la película o porque siempre ha sido identificada como una critica a los estados totalitarios, lo cierto es que todos la hemos escuchado alguna vez, y es que ademas es un tema brillante, desde las guitarras a los coros realizados por niños de edad comprendidas entre los 13 y 15 años. Roger Waters escribió esta canción dando su punto de vista sobre la educación formal, que fueron enmarcados durante su tiempo en la Cambridgeshire School for Boys. Odiaba a los maestros de la escuela primaria y sentía que estaban más interesados en mantener a los niños callados que en enseñarles. El muro se refiere a la barrera emocional que Waters construyó a su alrededor porque no estaba en contacto con la realidad. Los ladrillos en la pared fueron los eventos en su vida que lo impulsaron a construir este muro proverbial a su alrededor, y su maestro de escuela era otro ladrillo en la pared.
1.- AC/DC - Highway to Hell. El título a menudo se atribuye a una frase que el guitarrista Angus Young usó para describir las giras en Estados Unidos, aunque según explicaron en realidad la cancion fue escrita para contar lo que era estar en el autobús camino de Melbourne o Sydney a Perth a través de la llanura de Nullarbor. Cuando el Sol se pone en el oeste y estás conduciendo, es como una bola de fuego. Fue el primer tema del grupo que llegó a Estados Unidos, y de ahí al éxito quedaba que las emisoras descubrieran el potencial del grupo Australiano y lo subieran al cielo. Es sin duda uno de los tema mas representativos de AC/DC y una verdadera maravilla.
Mostrando entradas con la etiqueta Mejor canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejor canción. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de julio de 2020
miércoles, 4 de marzo de 2020
Resultados canciones favoritas españolas de 1995
En plena década de los 90 el rock se ha hecho un hueco en la
música española, ha desplazado casi por completo al pop, el Heavy se ha diluido
al acercarse más a ese estilo el rock que se producía en el país. Sin ser un
año brillante, lo cierto que la publicación de los nuevos albums de Héroes del
Silencio y Los Rodriguez provoca que sea un año que realmente merece la pena.
Entre todas las propuestas que hemos hecho a través de nuestra cuenta en
Twitter @7dias7notas, estas son las canciones que habéis votado como vuestras
favoritas
10.- Kiko Veneno: Hace Calor. La carrera de Kiko Veneno se
remonta a finales de los 70, con el particular sonido de que nos dejaba con los
hermanos Rafael y Raimundo Amador, en el grupo Veneno que le llevo a colaborar
en el mítico disco de Camarón, La leyenda del Tiempo. Poco a tiempo se fue
alejando de ese sonido creando su propio lenguaje, mezcla de pop/rock/flamenco,
en los años 80, Kiko Veneno pasó algo de puntillas, con algún que otro disco
como su primer LP en solitario de curioso título “Seré Mecánico Por Ti”, habría
que esperar hasta 1995 para disfrutar del reconocimiento de su trabajo con el
álbum Está Muy Bien Eso Del Cariño donde podemos encontrar este tema que no
paro de sonar durante el año, sonido más pachanguero y desenfadado, pero sin
llegar a extremos de puro cachondeo, la canción levemente va ganando intensidad
instrumental, ya que empieza de forma muy esquelética, y termina con una mayor
carga sonora y varias voces apoyando a Kiko, repitiendo la proclama del título
de la misma.
9.- Raimundo Amador. Ay que agustito pa mis orejas. Tiempo
para un genio, para el guitarrista del flamenco y del Blues, para el que mejor
sabe acariciar a Gerundina, para aquel que tuvo el privilegio de tocar una
canción junto al gran B.B.King. Y la cancion no tiene ni la mitad de la mitad
de la transcendencia que hemos escrito hasta ahora, porque estamos ante una
canción festiva, una canción que nació del ingenio de Pablo Carbonell, os
invito a que indaguéis un poco en la red y descubráis vosotros solo la esencia
de la canción. Una canción cantada a dúo, ya que a Raimundo Amador le acompaña
el gran Andres Calamaro y la canción lejos de la guasa que parece mostrar es
una auténtica joya.
8.- El último de la fila: Sin llaves. El último coletazo del
grupo catalán fue un disco tan irregular como largo y extraño su titulo, La
rebelión de los hombres rana, un álbum donde las musas habían dejado su espacio
al enfrentamiento y la desgana entre los dos cabezas visibles del grupo, y
donde a pesar de todo, aun podemos disfrutar de algunos temas que nos
retrotraen a su época buena, uno de esos ejemplos es este tema, que inicia de
forma extraña hasta que irrumpe la voz de Manolo Garcia en una retahíla llena
de poesía, un tema que no es más que habla de despedida, metáfora del título de
la canción, no tratéis de proteger nada bajo llave porque el final llega para
todo y por supuesto para todos y en ese momento lo mejor es dejarse llevar...
En este altar antiguo que levanté / a lo alto de mis horas quiero subir, / como
polen nuevo me quiero esparcir / en un total abandono. / Candiles de aceite
habrá que encender / sin llaves, a las puertas del instante estoy.
7.- Los Rodriguez: Milonga del marinero y el capitán. Este
año se editó el último disco de estudio de Los Rodriguez, este grupo mitad
Español, mitad Argentino donde podíamos encontrar a dos ex tequila, Julian
Infante y Ariel Rot, y después de una corta y fructífera carrera habían
decidido poner fin al grupo e iniciar sus carreras en solitario. El disco es
una auténtica joya, y con este tema fue uno de los que más sonaron en la radios
y garitos de toda España, con un ritmo totalmente bailable y sobre todo
cantable en las noches de farra, una letra donde un marinero y un capitán
compiten en una trágica apuesta por los favores de una rubia, que “ya no era
joven pero era audaz, y bailaba siempre al compás y no le importaba que se la
echaran a suerte” intentaron repetir aquel pelotazo que fue Sin documentos,
pero creo que se quedaron en el intento, pero Ariel Rot nos regaló un gran tema.
6.- Luz: Entre mis recuerdos. Tiempo de melancolía, tiempo
de una de las mejores voces femeninas del panorama nacional, la gallega Luz
Casal es quizás una de las artistas femeninas con mejor carrera y que debería
ser espejo para tantas y tantas que tratan de hacerse un hueco en la música. La
cabeza alta, las cosas claras, el orgullo de lo que es, ha llevado a Luz a
tener muchos temas entre mis recuerdos, y como no, este tenia que ser uno de
ellos, primeramente por el ritmo cadencioso que tiene la canción y esa voz que
te estremece en el alma, después porque en unos pocos versos, converge tanta
poesía y tantas frases que te llegan al alma que es imposible no cerrar los
ojos y dejarse llevar a la infancia, feliz que en la mayoría de los casos,
hemos tenido y este viaje no es fácil hacerlo sin un empujón de este estilo.
Una canción tremenda.
5.- Los Rodriguez: Mucho Mejor. Para los despistados y
despistadas, esta es la canción Hace Calor, no me pidáis explicaciones de
porque digo esto, pero lo cierto es que todo el mundo la conocemos por ese
nombre y cuando le has pedido a una orquesta (y es que este tema es muy de
orquesta para bailarla y cantarla) seguramente les hayas dicho.. “Tocar la de
hace calor”, el comienzo ya es espectacular y en esta ocasión cuentan con la
colaboración inestimable y brillante de Coque Malla. Tampoco me parece de las
mejores de Los Rodriguez, pero como en el caso de la anterior del artículo, fue
una de las que hemos escuchado y eso tiene un valor enorme.
4.- Piratas: Promesas que no valen nada. Volvemos de nuevo a
Galicia, en esta ocasión a Vigo, con este grupo de rock, del que personalmente
opino que como otro montón de grupos no ha tenido la suerte que ha merecido, y
eso que ha tenido momentos de cierto renombre, pero la calidad de la música que
hacen están muy lejos de los frutos que da, en fin, esto parece ser algo muy
común en el mundo de la música, disfrutemos de ellos sin mas y de estas
promesas que por momentos se convierte en una canción loca, una canción sobre
una despedida amorosa, sobre un final y la situación en la que queda, con una
letra potentísima y una guitarra que va desgarrando la cancion por si sola.
Temazo
3.- Heroes del silencio: La chispa adecuada. O como esta
subtitulada Bendecida 3, la última parte de una trilogía de canciones escritas
a Benedetta Mazzini, que era su pareja en esa época, y que es de la parte más
TOP de las canciones de héroes. Encuadrada en el último disco de estudio,
Avalancha, y separadas de sus predecesoras que se encontraban en el álbum anterior,
es una canción de amor total, de ruptura, porque la ruptura también es parte
del amor, a la que le acompaña de forma magistral ciertos toques orientales,
aunque para no faltar a su estilo, el final es un crescendo totalmente
abrumador
2.- Los secretos: Pero a tu lado. Uno de los himnos de Los
Secretos, una cancion que siempre ira acompañando a su cantante original, al
tristemente desaparecido Enrique Urquijo, una cancion dolorosa según palabras
de su hermano Alvaro, ya que es invocar la presencia de Enrique en el camino
que aun esta recorriendo él y como su presencia siempre esta presente y no deja
de empujar, aunque la cancion en un principio fue escrita para Maria, la hija
de Enrique ha quedado además como un símbolo de las dificultades que se sobrevinieron
esa fatídica noche de Noviembre de 1999. Un tema a degustar sin duda alguna.
1.- Heroes del silencio: Iberia Sumergida. El primer single
del último álbum de estudio de la banda Zaragozana fue un verdadero pelotazo de
guitarras y de sonido que te envuelve. Una canción sobre el país que les vio
nacer, una crítica constructiva y sin pelos en la lengua a lo que estaba
aconteciendo a nuestro alrededor en aquel año 1995, según el mismo autor, “la
canción refleja una época de España en la que era muy importante la acción y el
movimiento ciudadano. también lo creo a día de hoy, pero me interesa muy poco
la política y cada vez más el compromiso artístico” .
sábado, 15 de febrero de 2020
Resultados canciones favoritas extranjeras de 1974.
Un año de
una calidad extrema este que se nos presenta en 1974, donde multitud de grupos
y cantantes sacan a relucir toda su creatividad y en el mundo de la música no
dejan de bullir nuevos talento e ideas para sumar y nunca restar. Ante toda la
magnitud del talento sobresale David Bowie que ha colocado 3 temas en el TOP
10, pero como veremos a continuación la nómina de artistas es variopinta y
sobresaliente
10.- Barry White - You Are The First, My
Last, My Everything. Empezamos con Barry White, al artista nacido en Texas
pero que desarrollo su carrera en Los Angeles. Encarcelado de adolescente descubrió
a Elvis Presley y tuvo la convicción de que quería dedicarse a la música,
aunque si estilo esta bastante alejado del de Elvis. Tras su paso por varios
grupos, en 1973 inició su carrera en solitario y basto un solo año para editar
esta magnífica pieza que en un principio fue escrita 20 años como una pieza
Country pero que Barry White le dio su toque personal y genuino convirtiéndola en
un éxito absoluto en las discotecas.
9.- Leonard Cohen - Chelsea Hotel nº2.
El poeta de la ciudad, el Canadiense que emigro a Estados Unidos seguro de su
potencial como escritor, se encontró realizando una música que era idolatrada
en aquellos años 70, quiso idolatrar con este tema a las mujeres en general, con
la particularidad de que esta dedicada a Janis Joplin a la que conoció y con la
que tuvo un breve romance precisamente en el hotel que hace referencia el título.
Ojo a esta frase demoledora que podemos escuchar en la canción… "Te
arreglaste, dijiste: 'Bueno, no importa. Somos feos, pero tenemos la
música'". La cancion es otra de las grandes baladas que se marca Cohen,
recitando su texto de amor con una leve guitarra gira a su alrededor.
8.-Queen - Killer Queen. El grupo ya se
había hecho un hueco en el panorama musical británico, empezaban a ser
venerados y su tercer álbum iba a ser el del despegue final y como cancion de presentación
esta Reina asesina, que no deja de ser en palabras del propio Mercury todo
aquel que se cree clase alta que mira por encima del hombro a los demás y que
al final no dejan de ser una prostituta asesina con el resto de la gente. Esta
cancion esta catalogada como la que provoco el giro absoluto y acertado de
Queen en su estilo musical, habían pasado de ser una banda de rock duro a hacer
algo cargado pero de otro estilo. Personalmente me parece uno de los temas mas
teatrales de la banda, con ese cambio en el registro vocal de Mercury.
7.- Aerosmith - Train kept a rolling. A
pesar de que Steve Tyler llevaba dando bandazos en el mundo de la musica varios
años, la banda se formo 2 años antes, y a principios de 1973 editaron un álbum producido
y grabado de manera precipitada que no tuvo casi eco en el mundo musical, a
pesar de que tuvo una gran recpecion critica. Para su segundo álbum tenían que
preparar algo mejor y contaron con la colaboración de Jack Douglas que les
ayudo a redefinir ese sonido tan característico del grupo. El álbum incluia
esta versión de la cancion original del grupo británico The Yardbirds y que
convierten a su sonido resultando una de las canciones más representativas de
Aerosmith. Un buen tema.
6.- David Bowie - Rock and roll suicide.
Los primeros versos de la canción están inspirados en un poema de Manuel
Machado, cuyo primer verso es «La vida es un cigarrillo...». Perteneciente al álbum
de 1972 titulado The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars,
el gran éxito del álbum provoco que se sacaron multiples del álbum llegando a
sonar este tema en 1974, donde tuvo su carrera popular. Concebida en términos de
chanson Francesa. Una cancion muy estimada por el autor ya que según él pudo
jugar con distintos estilos musicales. La cancion es de una grandiosa
intensidad a medida que va sonando, otra gran obra de Bowie
5.- Bob Dylan - Forever Young. Incluida
en el álbum Planet Waves un disco grabado con The band, el grupo que había acompañado
durante los primeros años a Bob Dylan cuando el estilo del cantautor se tornó
en eléctrico, eran los últimos años de The Band y Bob Dylan recirrio de nuevo a
ellos y creo esta cancion sobre la paternidad convirtiéndose en uno de los
buques insignia del cantante y versioneada posteriormente por muchos artistas
como Joan Baez (1976), Diana Ross (1984), The Pretenders (1994), o Meat Loaf
(2003). Chrissie Hynde de The Pretenders dijo sobre la canción: "Tiene una
letra tan hermosa. Me encanta. Es el orgullo de nuestra generación. La canción
es genial".
4.- Bad Company - Can´t get enought.
Estamos ante la canción que más alto a llegado del grupo y ese merito se
multiplica cuando esta incluida en su primer álbum, que lleva el mismo titulo
que el grupo. La cancion es una buena muestra de lo que podía dar de si el
sonido del grupo, el tema fue escrito por el guitarrista Mick Ralphs, quien no
se daba saciado con el amor/sexo que le ofrecía su pareja. Curiosamente Mick ya había escrito el tema cuando se encontraba en su anterior grupo Mott The Hoople, pero éste fue rechazado bien por el grupo o la discográfica, cuando lo mostró a su nueva banda, a Paul Rodgers y compañía le encantó y la grabaron. Este tema fue grabado en el famoso Ronnie Lane Mobile Studio (LMS), que fue uno de los primeros estudios de grabación sobre ruedas que hubo.
3.- David Bowie - Diamond Dog. El
octavo álbum de David Bowie fue lanzado en este año, justo detrás de su exitoso
The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, la portada del
álbum era una pintura de Bowie como mitad hombre, mitad perro. Esta canción nos
presenta al personaje posterior a Ziggy Stardust, Halloween Jack, un gato
realmente genial que vive en la cima de un rascacielos abandonado de Manhattan
en una ciudad post-apocaliptica. Una cancion muy influenciada por las guitarras
de The Rolling Stones. Es una cancion bastante complicada y un sonido bastante
alejado de lo que nos tenia acostumbrado Bowie, de hecho, el tema pasó prácticamente
desapercibido, fue pasado el tiempo cuando la cancion tomo la fama y el aprecio
del que ahora tiene.
2.- Lynyrd Skynyrd.- Sweet home Alabama.
Estamos sin duda ante una de las canciones del grupo y uno de los temas que
mejor representan el rock sureño que esta banda tan bien ha sabido crear a lo
largo de los años. La banda de Florida, escribió este tema, sobre sus
impresiones de Alabama y como un homenaje a los músicos de estudio en Muscle
Shoals Sound Studios , donde grabaron desde 1970 hasta 1972, también fue como
respuesta a dos composiciones de Neil Young: "Southern Man" y
"Alabama", las cuales incluyen los temas del racismo y la esclavitud
en el sur de los Estados Unidos, donde le contestaban al señor Young que en Alabama también había cosas buenas. De hecho, Neil Youg y Los chicos de Lynyrd Skynyrd acabaron haciéndose amigos y llegaron a compartir escenario. Estamos ante un himno al que en clave local la banda Siniestro Total realizó
una versión dedicada a Galicia, Miña terra galega.
1.- David Bowie.- Rebel Rebel. Incluida
en el álbum Diamond Dogs, esta cancion trata sobre un niño que se rebela contra
sus padres usando maquillaje y ropa de mujer pegajosa. Fue una canción
definitoria de la era "Glam Rock". Caracterizado por la ropa femenina
y los espectáculos de teatro escandalosos, Glam era grande en Inglaterra a
principios de los años 70. Bowie tuvo el mayor éxito de los glam rockeros.
sábado, 25 de enero de 2020
Resultados canciones favoritas españolas de 1990
La movida de los años ochenta ha quedado lejos, nuevos grupos han llegado a auparse con las emisoras de radio y la venta de discos, el cambio en 10 años en el panorama musical nacional ha cambiado radicalmente. Entre todos las canciones editadas este año estas son vuestras 10 favoritas que habeis elegido a traves de la cuenta de twitter @7dias7notas .
10.- Joaquin Sabina - Mentiras Piadosas. El cantautor de Ubeda publica este año un trabajo que el mismo ha definido como de transiccion, esta cerca su epoca dorada y tras una gira en Latinoamerica donde Sabina se habia empapado de su cultura y sus ritmos se metio de lleno en la creacion de este album, que si bien, no tiene ningun megahit del autor si esta plagado de grandes canciones, como esta que habeis elegido, un tema con la tematica clasica del autor, el amor, el desamor, las relaciones de parejas y los estragos que el tiempo provacan en ella, disfrazada de una musicalidad bastante pop, lejos de ser una cancion top, es una de los temas mas delicados del autor.
9.- Radio Futura - Veneno en la piel. Encontramos este tema en el quinto disco, del grupo que nacio con la movida madrileña, que lleva el mismo titulo, y no es ni mucho menos su mejor trabajo, de hecho fue un disco hecho deprisa y corriendo para terminar un contrato con la discografica y buscar un nuevo camino, pero cosas del destino tanto Veneno en la piel como Corazon de tiza fueron temas que sonaron con mucha fuerza en ese año. A pesar de las premisas lo cierto es que esta cancion si merece un espacio destacado en la musica nacional, un tema donde a diferencia de lo que nos tenian acostumbrados, le da mas importancia a los sonidos acusticos y bateria en vez de el teclado al que nos tenian acostumbrados.
8.- Siniestro total - Camino de la cama. Otro de los himnos del grupo de Vigo, otra de sus canciones inmortales y llena de dobles sentidos de su repertorio y es que estamos ante un autentico homenaje al al descanso, asi tal cual, y sobre este sencillo tema se marcan una cancion llena de metaforas y de referencias al mismo, aparece el dios Morfeo, el tronco y la sierra, los rebaños de ovejas que contamos cuando no podemos dormir, las moscas tse-tse, el cloroformo, los cuatro angelitos.... un divertimento absoluto con sus dosis de homenaje a ese momento mas imprescindible y gustoso que otros que quizas estimemos mas.
7.- Enemigos - Septiembre. El tercer trabajo del grupo Madrileño fue la consagracion del grupo, con la publicacion del album "La vida mata", para muchos el disco de mas calidad de su carrera, pero el exito comercial fue escaso. La letra de este tema está inspirada en un caso real ocurrido en Galicia, donde un adolescente incapaz de aguantar la presión de los exámenes de septiembre decidió acabar con su vida, de la nota de suicidio extrajo la siguiente frase "Ir a por el pan, que yo no voy a ir, ir a por la leche, que yo no voy a estar"
6.- Barricada - No hay tregua. Originarios de Pamplona empezaron su andanza en la musica en los años 80 y han sido uno de los grupos mas importantes del panorama nacional del Hard/punk rock. Al frente de la banda el carismatico Enrique Villarreal Armendáriz, mas conocido como "El drogas". Si bien esta cancion fue editada en 1986, es sin duda en este año y con la publicacion del album "Doble directo" donde obtuvo un gran recorrido comercial. A la cancion le rodeo la polemica por su mensaje pero es un tema valiente, que busca arrojar luz, ante la oscuridad de esa juventud que tenía unos sueños equivocados que se convirtieron en pesadilla. Los que la acusan de apologia de la violencia no tienen mas que detenerse y escuchar lo que diceComo dice la letra de la canción “las armas nunca tendrán la razón”, siempre hay que buscar una salida a la violencia, aunque sea difícil.
5.- El ultimo de la fila - Cuando el mar te tenga. Es sin duda este "Nuevo pequeño catálogo de seres y estares" el disco mas exitoso de el dúo de Barcelona, es también el disco mas experimental y un cambio en el rock que hasta ahora había desarrollado. El album esta plagado de grandes canciones, y personalmente esta me parece de las que menos calidad tiene, una cancion que si bien esta impreganda de la poesia que al grupo les gustaba repartir en cada cancion, considero que está acompañada de una musica muy comercial y plana que ensombrece a la misma, siempre la he considerado un puñetazo para hacerse un nombre en la popularidad, pero nunca olvido que es una cancion de El ultimo de la fila, y eso es canela en rama.
4.- Heroes del silencio - Hechizo. Senderos de traicion fue el segundo album de Heroes del Silencio, y el que definitivamente les encumbro en lo mas alto de la musica española, es un album plagado de grandes canciones y entre ellas aparece esta, que es para mi uno de los mejores temas del grupo. Quizas mucha culpa la tenga Juan Valdivia que nos regala grandes momentos en este tema a la guitarra, quizas la mistica que rodea la letra de la cancion, rozando la locura, o la velocidad a la que se desarrolla, sin un minuto de respiro.
3.- Heroes del silencio - Maldito duende. Fue el segundo single del disco, y nuevamente nos encontramos con una cancion casi perfecta, musicalmente hipnótica y emocionante, líricamente enigmática y poética. Siempre es dificil darle un significado claro a las letras del grupo, en esta ocasion se complica mas, pero podria ser un homenaje a la vida nocturna y las sustancias que podemos encontrar en ella... tampoco es importante, la canción en si misma es pura magia.
2.- Heroes del silencio - Entre dos tierras. El primer corte, el que abria el album, el primer single que lanzaron del glorioso album Senderos de traicion, es esta potentisima cancion, con esa guitarra llena de reverb y delay, un sonido característico de Héroes del Silencio, que de nuevo no te deja descansar. Otra vez una letra llena de escondites, de metaforas, una letra que no hay por donde cogerla pero da igual, estamos hechizados ante lo que suena,
1.- Extremoduro.- Jesucristo Garcia. Primer disco en el mercado de los Extremeños y se llevan el gato al agua y es que Robe Iniesta ha imprimido desde el minuto uno una particular impronta que haga lo que haga saca petroleo. Jesucristo Garcia es un tema político religioso en el que se contextualiza a Jesucristo en el tiempo presente, Jesús viviría entre los pobres y los marginados se reflexiona sobre las diferencias y semejanzas que podrían darse entre la historia bíblica y la real,
hijo de una madre "no virgen", no le hubiese visitado el rey , se dedicaría al trile, pasaría miles de veces por prisión para acabar saliendo, pero ante todo, y pese a todo, sería siempre un marginado y un perdedor.
10.- Joaquin Sabina - Mentiras Piadosas. El cantautor de Ubeda publica este año un trabajo que el mismo ha definido como de transiccion, esta cerca su epoca dorada y tras una gira en Latinoamerica donde Sabina se habia empapado de su cultura y sus ritmos se metio de lleno en la creacion de este album, que si bien, no tiene ningun megahit del autor si esta plagado de grandes canciones, como esta que habeis elegido, un tema con la tematica clasica del autor, el amor, el desamor, las relaciones de parejas y los estragos que el tiempo provacan en ella, disfrazada de una musicalidad bastante pop, lejos de ser una cancion top, es una de los temas mas delicados del autor.
9.- Radio Futura - Veneno en la piel. Encontramos este tema en el quinto disco, del grupo que nacio con la movida madrileña, que lleva el mismo titulo, y no es ni mucho menos su mejor trabajo, de hecho fue un disco hecho deprisa y corriendo para terminar un contrato con la discografica y buscar un nuevo camino, pero cosas del destino tanto Veneno en la piel como Corazon de tiza fueron temas que sonaron con mucha fuerza en ese año. A pesar de las premisas lo cierto es que esta cancion si merece un espacio destacado en la musica nacional, un tema donde a diferencia de lo que nos tenian acostumbrados, le da mas importancia a los sonidos acusticos y bateria en vez de el teclado al que nos tenian acostumbrados.
8.- Siniestro total - Camino de la cama. Otro de los himnos del grupo de Vigo, otra de sus canciones inmortales y llena de dobles sentidos de su repertorio y es que estamos ante un autentico homenaje al al descanso, asi tal cual, y sobre este sencillo tema se marcan una cancion llena de metaforas y de referencias al mismo, aparece el dios Morfeo, el tronco y la sierra, los rebaños de ovejas que contamos cuando no podemos dormir, las moscas tse-tse, el cloroformo, los cuatro angelitos.... un divertimento absoluto con sus dosis de homenaje a ese momento mas imprescindible y gustoso que otros que quizas estimemos mas.
7.- Enemigos - Septiembre. El tercer trabajo del grupo Madrileño fue la consagracion del grupo, con la publicacion del album "La vida mata", para muchos el disco de mas calidad de su carrera, pero el exito comercial fue escaso. La letra de este tema está inspirada en un caso real ocurrido en Galicia, donde un adolescente incapaz de aguantar la presión de los exámenes de septiembre decidió acabar con su vida, de la nota de suicidio extrajo la siguiente frase "Ir a por el pan, que yo no voy a ir, ir a por la leche, que yo no voy a estar"
6.- Barricada - No hay tregua. Originarios de Pamplona empezaron su andanza en la musica en los años 80 y han sido uno de los grupos mas importantes del panorama nacional del Hard/punk rock. Al frente de la banda el carismatico Enrique Villarreal Armendáriz, mas conocido como "El drogas". Si bien esta cancion fue editada en 1986, es sin duda en este año y con la publicacion del album "Doble directo" donde obtuvo un gran recorrido comercial. A la cancion le rodeo la polemica por su mensaje pero es un tema valiente, que busca arrojar luz, ante la oscuridad de esa juventud que tenía unos sueños equivocados que se convirtieron en pesadilla. Los que la acusan de apologia de la violencia no tienen mas que detenerse y escuchar lo que diceComo dice la letra de la canción “las armas nunca tendrán la razón”, siempre hay que buscar una salida a la violencia, aunque sea difícil.
5.- El ultimo de la fila - Cuando el mar te tenga. Es sin duda este "Nuevo pequeño catálogo de seres y estares" el disco mas exitoso de el dúo de Barcelona, es también el disco mas experimental y un cambio en el rock que hasta ahora había desarrollado. El album esta plagado de grandes canciones, y personalmente esta me parece de las que menos calidad tiene, una cancion que si bien esta impreganda de la poesia que al grupo les gustaba repartir en cada cancion, considero que está acompañada de una musica muy comercial y plana que ensombrece a la misma, siempre la he considerado un puñetazo para hacerse un nombre en la popularidad, pero nunca olvido que es una cancion de El ultimo de la fila, y eso es canela en rama.
4.- Heroes del silencio - Hechizo. Senderos de traicion fue el segundo album de Heroes del Silencio, y el que definitivamente les encumbro en lo mas alto de la musica española, es un album plagado de grandes canciones y entre ellas aparece esta, que es para mi uno de los mejores temas del grupo. Quizas mucha culpa la tenga Juan Valdivia que nos regala grandes momentos en este tema a la guitarra, quizas la mistica que rodea la letra de la cancion, rozando la locura, o la velocidad a la que se desarrolla, sin un minuto de respiro.
3.- Heroes del silencio - Maldito duende. Fue el segundo single del disco, y nuevamente nos encontramos con una cancion casi perfecta, musicalmente hipnótica y emocionante, líricamente enigmática y poética. Siempre es dificil darle un significado claro a las letras del grupo, en esta ocasion se complica mas, pero podria ser un homenaje a la vida nocturna y las sustancias que podemos encontrar en ella... tampoco es importante, la canción en si misma es pura magia.
2.- Heroes del silencio - Entre dos tierras. El primer corte, el que abria el album, el primer single que lanzaron del glorioso album Senderos de traicion, es esta potentisima cancion, con esa guitarra llena de reverb y delay, un sonido característico de Héroes del Silencio, que de nuevo no te deja descansar. Otra vez una letra llena de escondites, de metaforas, una letra que no hay por donde cogerla pero da igual, estamos hechizados ante lo que suena,
1.- Extremoduro.- Jesucristo Garcia. Primer disco en el mercado de los Extremeños y se llevan el gato al agua y es que Robe Iniesta ha imprimido desde el minuto uno una particular impronta que haga lo que haga saca petroleo. Jesucristo Garcia es un tema político religioso en el que se contextualiza a Jesucristo en el tiempo presente, Jesús viviría entre los pobres y los marginados se reflexiona sobre las diferencias y semejanzas que podrían darse entre la historia bíblica y la real,
hijo de una madre "no virgen", no le hubiese visitado el rey , se dedicaría al trile, pasaría miles de veces por prisión para acabar saliendo, pero ante todo, y pese a todo, sería siempre un marginado y un perdedor.
miércoles, 8 de enero de 2020
Resultados canciones favoritas extranjeras de 1969
Para muchos
entendidos el gran despegue del rock se dio en el año 1969, las bandas se
multiplicaban a uno y otro lado del océano Atlántico y los niveles de calidad
que alcanzaban difícilmente se alcanzaría, la mezcla de viejas bandas y nuevas
ofrecían un panorama al aficionado a la música grandiosa, además hay que sumar
que en el verano de este año se realizo en Nueva York, El Festival de música y
arte de Woodstock que ha pasado a la historia como uno de los grandes
acontecimientos musicales. Por estas razones decidimos iniciar nuestro periplo
en las votaciones a vuestra canción favorita extranjera en este año. Los
resultados a continuación:
10.- The Rolling Stones - Gimme Shelter:
Cuatro temas nos vamos a encontrar de los chicos de Mick Jagger en este año, si
bien, ninguna de ellas llegó al top3 da una clara muestra de lo importante que
han sido la banda de Londres, en este año llego a la banda Mick Taylor después
de la expulsión de Brian Jones. Este año tuvo lugar la publicación del álbum
Let it Bleed y la canción que abría el disco es este “Gimme Shelter”, la
canción trata sobre los disturbios políticos y sociales que durante aquel año
se produjeron, la canción está escrita por Keith Richards y está considerada la
mejor canción compuesta por Richards, en declaración posteriores sobre el
proceso de creación de la misma simplemente dijo "Tienes suerte a veces,
fue un día de mierda, había una tormenta increíble sobre Londres. Así que me
puse en ese modo, mirando a todas estas personas ... corriendo como al infierno.
No tenía nada mejor que hacer".
9.- Creedence Clearwater Revival - Proud
Mary: En este puesto nos encontramos con la banda de California que durante
7 años cosechaban éxito tras éxito, la canción lanzada es Proud Mary, que la
encontramos en su segundo álbum titulado “Bayou Country”, disco que supuso el
lanzamiento absoluto de la Creedence. No es quizás la mejor canción de la banda
pero si es una de las más versionadas y conocidas.
8.- The Rolling Stones - You Can't Always
Get What You Want. Otra del álbum Let it Bleed que se suma al top, la letra
trata sobre lo difícil que es conseguir la felicidad, ya que es condición
humana querer más cuanto más tienes. La canción cuenta con un coro de niños de
Londres, posteriormente a la publicación y al ver de que trataba la canción,
las autoridades del coro trataron de eliminar la parte en el que el coro tenía
presencia. La canción está escrita a dúo entre Mick Jagger y Keith Richards.
7.- The Rolling Stones - Honky Tonk Women.
Tiene esta canción la particularidad de que se editó solamente en single, y
únicamente encontramos una versión de estilo country en el álbum Let it Bleed
con el titulo Country Honk. El sencillo fue lanzado un día después de la muerte
de Brian Jones, es la primera aparición que tuvo su sustituto, Mick Taylor.
Encontramos un cencerro durante toda la canción y la canción fue escrita
durante una estancia en un rancho donde Jagger y Richards se imaginaban su vida
siendo Cowboys.
6.- The Beatles - Come together. La
primera de las dos presencias de The Beatles en este año es la primera canción
que suena en el disco “Abbey Road”, cantada por John Lennon es una canción
curiosa una mezcla entre blues y psicodelia, un tema dedicado a Timothy Leary,
el gurú del LSD, para que sonara en su campaña electoral para convertirse en
gobernador de California. La canción está llena de frases sin sentido, dolor de
cabeza eterno para los que quieren sacar segundas lecturas, lo que si consiguió
fue cubrirse de polémica, con la BBC, con Coca-Cola, con las autoridades por la
exaltación de la cocaína, he incluso una demanda por parte de Chuck Berry por
considerarlas un plagio, lo cierto que ha sobrevivido como una de las grandes
canciones de la última etapa de The Beatles.
5.- The Rolling Stones - Sympathy for the Devil:
El ultimo de los temas que encontraremos de Los Rolling es quizás uno de los
temas mas famosos del grupo, escrita por Mick Jagger, la letra fue inspirada
tras leer el libro El maestro y Margarita, de Mikhail Bulgakov, que la cantante
británica Marianne Faithfull, novia de Mick Jagger en ese momento, le hizo
llegar. Faithfull provenía de un entorno de clase alta y expuso a Jagger a
muchas ideas que cambiaron su forma de entender la vida. También es esta
canción la que oscurece un poco la imagen del grupo, dejaba de ser un grupo
“blanco” como hasta entonces habían sido y pasaban a convertirse en niños que
atemorizaban a la juventud. Algunos de los eventos históricos mencionados en
esta canción son la crucifixión de Cristo, la Revolución Rusa, la Segunda Guerra
Mundial y los asesinatos de Kennedy. Robert Kennedy fue asesinado el 5 de junio
de 1968, después de que Mick Jagger comenzó a escribir la canción. Su letra
original era "¿Quién mató a Kennedy?" refiriéndose al asesinato de
John F. Kennedy en 1963, pero lo cambió a "¿quién mató a los
Kennedy?". Años después la canción formo parte de la película Entrevista
con el vampiro versionada por el grupo del momento, Guns and Roses.
4.- The Beatles - Something. Cerca del
Top ha quedado una de las pocas canciones compuestas por George Harrison y la única
que fue lanzada como single. La canción parecía estar inspirado en la esposa de
Harrison, Pattie, pero el mismo George afirmó que no tenía a nadie en mente
cuando lo escribió, en eso momentos estaba realmente interesado en sus estudios
sobre la conciencia de Krishna y su intención original era la devoción al Señor
Krishna. Pero fuese como fuese y a pesar de que la propia Pattie años después
dejo ver en una entrevista que Harrison le había comentado que la canción está
inspirada en ella, lo cierto que es quizás una de las más bellas canciones de
amor, al punto de que el gran Frank Sinatra la tiene considerada como “La mejor
canción de amor jamás escrita”.
3.- Elvis Presley - Suspicious Minds.
El primer gran fenómeno del rock, el que había iniciado que las masas se
arrojaran sin condiciones al rock and roll aún seguía dando coletazos 25 años
después. Y es que este tema supuso el decimoctavo número uno de Elvis Presley
en Estados Unidos, habían pasado 7 años desde su último número uno, y supuso su
regreso al éxito musical después de la etapa oscura como actor en Hollywood,
donde pocos temas de un nivel aceptable habían entregado a los fans. Mark James
escribió el tema, grabó y lanzó su propia versión, pero no tuvo ninguna repercusión.
El productor de Memphis Soul, Chips Moman, enseño el tema a Presley en 1969, y
Elvis inmediatamente se enamoró de él y decidió que podía convertirlo en un
éxito, a pesar de que había fracasado cuando Mark James la publicó, y
efectivamente, tenía razón, la canción fue un auténtico éxito.
2.- David Bowie -
Space Oddity. Uno de los temas que más conocidos y escuchados de David
Bowie (Aqui podeis ver un articulo dedicado a sus canciones) lo encontramos en el número 2. La canción fue escrita por David Bowie
tras el visionado de la película 2001, una odisea en el espacio de Stanley
Kubrick, más tarde confeso que el visionado lo hizo tras haber ingerido drogas
lo que abrió su mente de forma muy especial. Fue el primer éxito de Bowie en
Inglaterra que coincidió en el tiempo con la llegada del hombre a la luna, fue
lanzada 5 días antes del lanzamiento del Apolo 11 y fue el preludio de la publicación
de su segundo álbum. La canción narra la desoladora misión espacial que el Mayor
Tom debe enfrentar en la inmensidad del Universo; sólo acompañado por una voz
desde la torre de control, ubicada en el planeta Tierra, la canción comienza de
forma desoladora pero a pesar de la resolución de la historia acaba con una explosión
de música. Bowie llevaría adelante una etapa cósmica durante esa década que
dejaría canciones como Life on Mars, Starman o Moonage Daydream, y le llevaría
a convertirse en Ziggy Stardust, álter ego acompañado por sus Arañas de Marte.
1.- Led Zeppelin - Whole Lotta Love. El
tema que abre el segundo álbum de los británicos Led Zeppelin (Articulo con las mejores canciones de Led Zeppelin) es quizás uno de
los referentes del grupo. Aunque la música es originaria del grupo, parte de la
letra esta extraída del tema You Need Love de Muddy Waters, y es una de las
letras más lascivas de Robert Plant. En la canción tenemos una gran presencia
de la batería pero si hay que resaltar algo en la misma es el riff de guitarra que
podemos disfrutar de Jimmy Page y que ha pasado a la historia como uno de los
mejores y más característicos del género. Pero también encontramos una curiosidad
y es que cuando Robert gime lentamente en la canción, “Way down inside . . .
woman . . . you need . . . love,” una toma que tenian diferente de la voz de
Plant aparecio en la pista vocal principal, así que cuando Page e ingeniero
Eddie Kramer mezclaron la canción, no pudieron deshacerse de ella. Hicieron lo
que la mayoría de los profesionales creativos hacen con un error: lo acentuaron
para que pareciera intencional, agregando reverberación para que Plant sonara
como si cantara su estrofa desde lejos.
sábado, 9 de noviembre de 2019
Resultados canciones favoritas españolas de 1985.
La movida
madrileña está en su pleno esplendor, pero aun asi tenemos dos grupos han
metido 3 cancion de lujo que juntos copan 6 de los temas…. Bienvenidos al
sonido de España en 1985
10.- Baron Rojo.- Hijos de Cain: En el
puesto 10 tenemos a una de las bandas de Heavy metal más reconocibles del
panorama español de aquel año, en 1985 saco al mercado su mejor y mas
reconocido álbum “En un lugar de la marcha” y es que en este disco fue donde
mostraton su mejor vena heavy. El tema que habéis elegido para entrar en el TOP
10 de este año fue Hijos de Cain, con una letra muy reveladora y haciendo un
juego de metáforas entre textos bíblicos y la situación que se vivía en los
años 80 con la imagen que tenia la gente de los seguidores de este tipo de música,
una canción melódica pero a la vez muy potente que hace que la batería y la
guitarra brillen por si solas sobre todo en ese solo que se marca a mitad de
canción.
9.- Radio Futura.- El tonto Simon:
Primero de los 3 temas que encontraremos de Radio Futura de su álbum “De un
país en llamas”, esta gran canción donde los ritmos latinos se apoderan de la
canción y la visión de la España mas rural se hacen con la manija de la
canción, un tema que adereza un disco bastante barroco, uno de los grandes
clásicos del grupo.
8.- Joaquin Sabina y Viceversa: Princesa.
El cantautor de Ubeda se marcó un disco magnifico con el grupo Viceversa. Estamos
ante uno de los himnos de esa época y del propio cantautor, la identidad de la
“princesa” ha hecho correr ríos de tinta y mil y una elucubraciones, últimamente
ha salido a la teoría que se trata de Arianne Sved, teorías aparte estamos ante
una canción muy dura, disfrazada de balada, una bajada a los infiernos sin
rescate y sin billete de vuelta.
7.- El
ultimo de la fila: Querida Milagros. El dúo catalán el Ultimo de la fila
formado por Manolo Garcia y Quimi Portet, tenían ya un recorrido bastante
amplio en el mundo de la música, anteriormente habían sido miembro de Los
Rapidos y posteriormente de Los burros, con desigual suerte, algún tema sonaba
pero no era mas que dos personas tratando de hacerse un hueco en el mundo de la
música. Con el nuevo grupo algo iba a cambiar con su primer albun titulado “Cuando
la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana” cuando se pudo
escuchar este alegato epistolar antibelicista. El dramatismo de la letra les
dio algo que se salía de lo común, acompañado de una fuerza extra en la
musicalidad. Es un gran tema.
6.- Rosendo
- Loco por incordiar. ¿Una forma de vida del ex componente de leño? No lo
sabemos, seguro que su incorformismo le ha llevado a eso pero lo que si sabemos
es que esta canción se ha convertido en un leit-motiv de muchos de sus
seguidores, que estamos entregados al genio de Rosendo. Encuadrada en su primer
álbum le resultó muy complicado publicar este primer trabajo en solitario, pero
estamos quizás ante una de las cumbres del rock de ciudad en este país, y nada
de lo que hizo y se ha hecho ha sido superior a esto. Primer tema de Rosendo en
el top… vienen mas.
5.- Radio
Futura - No tocarte. Es quizás esta la canción mas punk del grupo, no lo
sabemos, los que hemos bailado de forma “Divina” no dabamos crédito a esta
vuelta de tuerca, pero para mejor, es una delicia como la letra de la canción
te lleva por unos senderos ocultos que estamos deseando recorrer y como el riff
de la guitarra se hace con el tema de manera magnifica. Una joyita mas que
encontramos en “En este país en llamas”
4.- Rosendo
- Pan de higo. Vuelve el genio del Carabanchel en plan guerrero, pero no os
preocupéis que lo único que recibiréis es felicidad. De nuevo las guitarras
macarras y esa voz peculiar recorre el tema creado una melodía absolutamente
deliciosa y dispuesta para gritarla al viento sin que falte la ironia y la
diversión
3.- Siniestro Total: Bailaré sobre tu tumba.
Otro de los grandes himnos de los años ochenta, en este caso viene de Vigo de
este grupo del grupo de punk-rock más representativo de los años 80 y nos traen
un himno irreverente, un himno con muy mala baba, casi un himno soez, o sin el
casi, un himno que avergonzaría a mucho puritano, pero joder, menudo himno, es
sonar los primeros acordes absolutamente reconocibles y a uno le dan ganas de
ponerse a gritar y a saltar a decir todo aquello que te apetece. Una canción
donde se rinde homenaje a diversos grupos musicales, los Shadows, los Rolling,
las Shangri-Las o las Ronettes, una canción que te da mis maneras con las que
vengarte de aquel que te está jodiendo…. Pero mensaje aparte… ojo al órgano
punk…. Sin comentarios.
2.- Rosendo: Agradecido. Tercer tema de
Rosendo y de nuevo un himno que llevarnos con nosotros agradecidos, es su
canción insignia, aquella que todos en sus conciertos cantamos dejándonos el
alma, porque si bien el éxito de Rosendo ha sido moderado si que ha tenido la
cautela de calar hondo en cada uno de sus seguidores. De nuevo tenemos una
canción plagada de rock del bueno, de guitarras sin fin mientras su voz te va
dando todo lo que tiene…
1.- Radio Futura - Han caído los dos.
Un tema extraño, un tema doloroso, un tema que te escupe a la cara la realidad
de lo que a todos nos puede pasar cuando en el amor juegas fuerte, con una
instrumentación realmente bárbara, hay que detenerse en los diferentes sonidos
que aparecen durante la canción, con una letra que te trae una cadencia
magistral, casi parece una película de Hitchcock, rodeada de misterio, de
peligro, de terror.
miércoles, 23 de octubre de 2019
Resultados canciones favoritas españolas de 1980
En 1980,
lejos de nuestro país, tuvimos que decir adiós prematuramente a un genio, John
Lennon, que murió asesinado por cinco balazos en manos de Mark Chapman un fan
en la entrada de la residencia donde vivía con Yoko Ono. En nuestro país la
movida madrileña campaba a sus anchas en el panorama musical, decenas de grupos
surgían de los garitos de toda España intentando hacerse un hueco en el
panorama musical, pero también quedaban artistas de los 70 que poco a poco iban
adaptándose a los nuevos tiempos que les tocaba vivir. Todo era una explosión
de sonido, colores y de buen rollo.
Finalizada
la votación donde han entrado a concurso 48 canciones los resultados finales
que mediante las votaciones en la cuenta de Twitter @7dias7notas hemos tenido
ha sido la siguiente:
En las puertas de la final se quedaron:
10.- Zombies.- Groenlandia. Una canción
compuesta por Bernardo Bonezzi cuando contaba 13 años, el considerado el Mozart
de la movida Madrileña, editaron 2 discos ya que Bonezzi decidió dedicarse a
otros proyectos, esta canción fue la que mayor repercusión tuvo y esta siempre
incluida en los recopilatorios sobre la movida madrileña. Cuenta con un curioso
video grabado en Palma de Mallorca
9.- Radio Futura.- Divina. El grupo
Madrileño realiza un homenaje a David Bowie y al glam en este tema,
perteneciente a su primer álbum titulado Musica Moderna, y es una versión en
castellano del éxito del grupo británico T-Rex (primer grupo Glam de la
historia) titulada Ballrooms of Mars, la propia canción de Radio Futura lleva
el subtítulo de Los Bailes de Marte. La canción esta dedica a Olvido Gara
8.- Tequila.- Dime que me quieres. Aquí
encontramos con otra banda de la movida madrileña, aunque en este caso dos de
sus componentes son argentinos. Tequila quiso ser la versión española de Los
Rolling Stones, pero lógicamente quedaron muy lejos de ese objetivo, aun asi
nos han regalado algunos himnos como Rock & roll en la Plaza del Pueblo de
su primer álbum o este Dime que me quieres que cerraba el tercer disco del
grupo.
7.- Leño.- La noche de que te hablé. La
banda de rock formada por Rosendo Mercado fueron el máximo exponente de lo que
se denomina Rock Urbano. En 1980 se encontraban en la cima del éxito y lanzaron
su segundo álbum Mas madera que contiene este éxito.
6.- Burning.- No es extraño que tu estés
loca por mí. La banda de Pepe Risi surgió antes de la movida madrileña,
Burning nació en 1974 como un grupo que cantaba en Ingles y sin duda fueron
unos pioneros al intentar implementar un estilo musical que en nuestro país no
se daba de ninguna manera. En 1980 Eloy de la Iglesia, máximo exponente del
cine quinqui y uno de los directores malditos de aquella época les pidió a
Burning que compusieran algunas canciones para su película Navajeros.
5.- Antonio Flores.- No dudaría. El
hijo de la archifamosa folclórica Lola Flores y del guitarrista El pescaílla se
estaba labrando una carrera artística lejos de las faldas de su madre, y en
1980 publicaría el que fue su primer disco y cuya canción bandera del mismo fue
este tema, que representa un NO a la violencia, aunque se puede entender entre líneas
como es el propio autor el que realiza un grito afeando lo que era en ese
momento y lo que habían hecho las drogas con su persona.
4.- Miguel Rios.- Santa Lucia. Nuestro primer
espada en el rock en solitario de los setenta se nos ha enternecido, y es que
este tema que nos ocupa nada tiene que ver con lo que hasta ahora nos había ofrecido,
y como suele ocurrir en algunas ocasiones, le deparó el que quizás fue su mayor
éxito hasta la fecha. Es una balada de amor, de dos personas que están manteniendo
una relación solo por teléfono, pero a la que ninguna de ellos quiere renunciar
por algún motivo, es por ello que el título hace referencia a la patrona de los
ciegos. Fue una canción que subió mucho la temperatura a la juventud de aquel
entonces y que dio para más de una declaración de amor.
… y vuestro TOP 3
3.- Los Secretos.- Déjame. Escrita por
Enrique Urquijo, déjame, tuvo una breve aparición en 1978, en un grupo que se
llamaba Tos y que fue predecesor de Los Secretos, pero su carrera no fue muy
exitosa, con lo que decidieron rescatarla en el primer EP que lanzo el grupo,
consiguiendo un éxito inesperado y totalmente arrollador y se ha convertido en
la canción insignia del grupo. La canción de desamor como muchas de este grupo
ha tenido múltiples versiones.
2.- Triana. - Tu frialdad. ¿Es esta quizás
la canción más accesible y sencilla de Triana? No somos nosotros quien lo
tenemos que decidir, lo que si podemos argumentar que fue con este tema con el
que consiguieron el único número 1 en toda su carrera, que en 1980 habían
decidido dejar de experimentar con el rock flamenco progresivo y tratar de
hacer algo más comercial, acorde a los nuevos tiempos que corrían. Es cierto
que nos deja un poco fríos, los que adoramos esa primera etapa no podemos más
que seguir rendidos ante esta nueva etapa, porque Triana y Tu frialdad rellenan
una de las páginas más sublimes de la música en España.
1.- Nacha Pop.- Chica de ayer. La
ganadora no ha sido otra que un himno de toda una generación, un himno a una
etapa musical en España que encabezó este sencillo tema escrita por Antonio
Vega mientras hacia la mili en Valencia, y que fue el estandarte del primer álbum
del grupo que creo junto a su primo y que ha sido elegida por la revista
Rolling Stone como la segunda mejor canción española de todos los tiempos. Y es
que este tema que destila una gran tristeza melancólica, ha sido cantado o
escuchada compulsivamente por casi todos los que tenemos cierta edad, es un
refugio lleno de emociones donde poder navegar en el recuerdo, en lo que ha
podido ser y en lo que quizás nunca será.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Resultados canciones españolas de 1975
Desde la cuenta de Twitter hemos iniciado un proyecto, con la ayuda de vuestros votos vamos a ir dilucidando cual es la mejor canción española desde 1975 hasta 2020. Para ello diariamente se hará una encuesta entre distintas canciones y tenéis que elegir cual es vuestra favorita, y como se si tratara de una competición deportiva, habrá grupos y más tarde los cruces para dar a la que es vuestra canción favorita de año. Hemos empezado por 1975, y las propuestas irán saltando de 5 en 5 años. Aquí tenéis las conclusiones tras vuestros votos y unos pequeños comentarios sobre los resultados.
En 1975 el rock en España estaba muy lejos del nivel al que se encontraban en otros países, la canción denominada melódica era la que copaba los grandes éxitos en las listas y las radio formulas, pero desde hace un tiempo emergen bandas que vienen a poner un poco de orden en el contexto musical español. Faltaran todavía unos años para que comience la denominada movida e inunden de nuevos talentos y música hasta ahora casi desconocida en nuestro país los gustos de los jóvenes, pero ya había algunos brotes verdes, Burning nació en Madrid el año anterior, siendo su base el rock and roll clásico y el blues. De la misma manera que en Sevilla ese mismo año nacía Triana, con un género inédito aun en nuestro país, una mezcla de rock progresivo con flamenco que produjo pasados los años una total admiración por parte de la crítica y el público, los 10 años de recorrido del grupo, hasta la muerte en un trágico accidente de trafico de su alma mater y cantante, Jesus de la Rosa, tienen que estar muy presente en las discografías de cualquier amante de la música. Desde 7dias7notas ya le dedicamos un artículo a su disco de debut “El patio”. Y al camino iniciado por Triana otras bandas en Andalucia empezaron a hacer su recorrido, grupos como Granada, Tartessos o el dúo Lole y Manuel (tras estar en la fundación de Triana decidieron iniciar una carrera juntos) trataban de sacar la cabeza en el panorama musical.
Pero no era fácil, como ya comentamos España estaba anclada en la cancion melódica, y varios de sus representantes paseaban su músico con un absoluto éxito, es el caso de Camilo Sesto, Miguel Gallardo, Lorenzo Santamaria, Cecilia o el mismo Miguel Rios que, aunque quisiera imprimirle un poco de rock a la propuesta, no era nada más que un disfraz para revestir sus grandes éxitos. Y también teníamos los últimos coletazos de los años 60 y primeros de los 70 y bandas como Los puntos, Los Bravos, Los diablos o Micky seguían dando guerra.
Con esta introducción y después de que con la inestimable y agradecía ayuda de todos vosotros con los votos en twitter el resultado final ha sido este
1.- Triana – Abre la puerta
2.- Triana – En el lago
3.- Camilo Sesto – Getsemani
4.- Rosa León – Al alba
5 – Déjame vivir con alegría – Vainica doble
5.- Lole y Manuel – Nuevo día
5.- Burning – Like a shot
5.- Desmadre 75 – Saca el guisky Cheli
Nada que nos sorprenda, el disco El Patio de Triana es quizás una de las mejores obras de la historia de la música en español, y por detrás la brillante adaptación que interpreto Camilo Sesto del musical Jesucristo Superstar le hacen merecedor de ese puesto de privilegio, sumamos otra canción escrita por Luis Eduardo Aute y titulada Al Alba, cuya primera interpretación en un disco corrió a cargo de la cantautora Rosa León.
Os esperamos para 1980, y no dejéis de comentar vuestra opinión sobre estos resultados tanto en los comentarios del blog como en la redes sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)