![]() |
Santana, Santana |
Lejos queda ya el año 1966, que marcaría el puntos de inflexión de Carlos Santana. Ese año Carlos decide dejar su empleo de lavaplatos para dedicarse por entero y perseguir su sueño, la música. Carlos era asíduo del mítico club Filmore East, y allí, con su sonido y su estilo tan personal consiguió llamar la atención del mismísimo dueño del local, Bill Graham, que quedó prendando la primera vez que lo escuchó en directo.
Animado por este hecho,Carlos Santana decide formar su primera banda, con David Brown (bajo), Marcus Malone (percusión) y Gregg Rolie (voz y teclados). Con esta formación consigue firmar un contrato discográfico con Columbia Records, y el grupo en principio se llama Santana Blues Band, nombre que le dura muy poco, pues acabará llamándose Santana. Es tanta la calidad que atesora la banda, que Bill Graham intercede y consigue que sean invitados a tocar en el Festival de Woodstock de 1969, y sin tener ningún disco ni material grabado todavía, si bien es cierto que por entonces estaban preparando su primer álbum pero todavía no había visto la luz. Santana tocaría en el mítico festival a mediados de agosto, y su primer álbum de estudio, titulado Santana, sería publicado el 30 de agosto de ese memorable año. Bendita la apuesta de Bill Graham.

Si la madurez y el culmen de la banda llegaría con discos cómo Abraxas ó Santana III, su primer álbum, Santana, es un diamante en bruto, sin refinar, algo que irían puliendo después en sus siguientes trabajos. Un disco donde demuestran la desbordante calidad y la facilidad con la que son capaces de fusionar rock, blues, jazz, ritmos latino y ritmos africanos, conviriténdose en precursores de un estilo novedoso en aquella época.
Abre la traca Waiting, Tema compuesto por toda la banda al completo, donde empiezan sumándose uno a uno cada instrumento para regalarnos una explosión de sabor musical, con el hammond en plan estelar y las percusiones y la batería acompañándolo, y con la guitarra de Carlos haciendo diabluras. Un tema con sabor a fusión y donde estos chicos ya nos advierten lo que nos espera durante todo el álbum, una desbordante fusión de estilos musicales.

Shades Of Time, compuesta por Carlos santana y Gregg Rolie. Perfecto ejemplo de la brillante fusión de ritmos latinos con el blues, donde destaca la batería de Schrieve en duelo con la guitarra de Carlos.
Savor, Pieza instrumental compuesta por todos los componentes de la banda. Durante algo más de tres minutos nos hacen entrar en éxtasis con este tema, una pura jam sesion, donde la batería y el hammond nos regalan una brillante sesión donde los ritmos africanos se entremezclan con los tirmos cubanos.

Abre la cara B Persuasion, tema atribuido a toda la formación, donde predominan los toques blues rock, tema que precede a otro de los momentos álgidos del álbum, Treat, tema instrumental acreditado a toda la banda, con el piano realizando una brillante introducción. El tema no deja de ser una brillante improvisación que camina entre el blues y el jazz, donde las percusiones vuelven a introducir de forma magnífica los ritmos latinos, y como colofón la explosión del tema con el sólo de Carlos Santana.
You Just Don't Care, compuesta por toda la formación. vuelven a sumergirnos en los terrenos musicales del blues rock. Una de los temas más pesados en cuanto a sonido, al más puro estilo Cream.

Santana es el primer álbum de la formación de Carlos Santana, un disco más que recomendable, pues por discos como éste, aquí el que escribe, se hizo un ferviente seguidor de Carlos y su banda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario