Mostrando entradas con la etiqueta Tom Petty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Petty. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2024

1444.- American Girl - Tom Petty & The Heartbreakers

 


Escrita por Tom Petty para su disco de debut homónimo de 1976 con su banda Tom Petty and the Heartbreakers, "American Girl" terminó siendo junto con "Free Fallin" su canción más emblemática y reconocida por público y crítica, y se ha convertido en todo un himno del rock clásico estadounidense, algo por lo que en un principio casi nadie habría apostado, a tenor de los pobres resultados comerciales del single, que no llegó a entrar en las listas de ventas de Estados Unidos, y se quedó en el puesto 40 de las del Reino Unido.

Debido a su letra sobre una "chica americana" al borde de la desesperación en el balcón de su casa, "escuchando pasar los coches por la carretera 441", surgió una leyenda urbana que decía que Petty se había inspirado en el suicidio de una estudiante desde un balcón de la residencia Beaty Towers en la Universidad de Florida, a pesar de que eso habría sido imposible, porque un portavoz de esa universidad afirmó que ese edificio no tenía balcones y las ventanas no podían abrirse. El propio Petty declaró que escribió la canción mientras vivía en un apartamento junto a la autopista en California, escuchando los coches pasar, y pensando que sonaban como las olas en el océano.

Leyendas erróneas aparte, "American Girl" es famosa por su tempo rockero, inspirado en el estilo de Bo Diddley, y su afilado juego de guitarras eléctricas, heredero del folk rock de The Byrds, y por lo que sí es leyenda real es por tener el trágico honor de ser la última canción que Tom Petty and the Heartbreakers tocaron en directo, en su concierto del 25 de septiembre de 2017 en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, California, solo una semana antes de que Tom Petty falleciera de una sobredosis accidental de medicamentos recetados, (quizá) mientras en la ventana se escuchaban pasar las olas motorizadas de su particular océano creativo.



miércoles, 11 de diciembre de 2024

1441.- Breakdown - Tom Petty and The Heartbreakers

 

Breakdown,  Tom Petty & The Heartbreakers 



     Originaria del sur de Estados Unidos, Tom Petty and the Heartbreakers combinó varios géneros diferentes para crear un tipo de música icónico. Si bien la historia de la música rock sureña influye en su sonido, la banda no rehuyó adoptar nuevos sonidos que estaban disponibles para ellos. Esto se puede ver en sus asociaciones con artistas que provenían de orígenes muy diferentes, al menos musicalmente. La música de The Heartbreakers abarca una amplia variedad de temas, incluidos el amor, el desamor, las preocupaciones sociales y la visión positiva de la banda sobre la sociedad.

El 9 de noviembre de 1976 Tom Petty and the Heartbreakers debutan con su álbum debut de título homónimo. Es grabado durante ese mismo año en el Shelter Studio de Hollywood, California, bajo la producción de Denny Cordell, conocido por haber trabajado también con The Moody Blues, Leon Russell, The Move, Procol Harum y Joe Cocker entre otros; y publicado el sello discogŕaifco Shelter RecordsEl álbum recibió poca atención en su lanzamiento en los Estados Unidos. Subió al puesto n° 24 en la lista de álbumes del Reino Unido después de una gira por ese país, y el sencillo Anything That's Rock 'n' Roll se convirtió en un éxito en el Reino Unido. Después de casi un año y muchas críticas positivas, el álbum llegó a las listas de éxitos de los Estados Unidos, donde alcanzó el puesto n.° 55 en 1978 y finalmente se convirtió en disco de oro.

Incluido en este disco se encuentra Breakdown, que fue lanzado como el sencillo principal y llegó al Top 40 en los EE. UU. Al principio, el característico riff de guitarra, cortesía del guitarrista de la banda Mike Campbell, solo se usaba al final de la canción. Un cantante llamado Dwight Twilley pasó por el estudio cuando Petty lo estaba reproduciendo y sugirió que lo usaran a lo largo de la canción. A Petty le gustó la idea y llamó a la banda al estudio en mitad de la noche para volver a grabarlo. Twilley, que tuvo un éxito en 1975 con I'm On Fire , firmó con el mismo sello que Petty y siguió la misma trayectoria profesional durante un tiempo. Petty cantó en algunas de las canciones de Twilley, incluido su éxito de 1984 GirlsCuando la banda grabó por primera vez esta canción, tenía una duración de 7 minutos, con un solo de guitarra extendido al final. La versión final dura 2 minutos y 43 segundos. Nos encontramos con una letra más austera de lo normal para ser una canción de Tom Petty and the Heatbreakers. Petty está dispuesto a poner fín a una relación que se ha vuelto tóxica. 

viernes, 20 de septiembre de 2024

Disco de la semana 396: The Travelling Wilburys vol. 1



Cada vez que escucho el término "supergrupo" para definir una colaboración de varios músicos de primer nivel bajo un nombre común tiendo a desconfiar del resultado, tanto porque en el rock el todo no siempre es más que la suma de las partes, como por el paralelismo con los "galácticos" del Real Madrid, que demostraron que un conjunto de estrellas rutilantes no necesariamente llegaban a formar un equipo robusto y cohesionado. Y, sin embargo, si tengo que pensar en una excepción a esa posible regla, para mi sería la de The Traveling Wilburys, el "supergrupo" británico-estadounidense que formaron George Harrison, Bob Dylan, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty, con el añadido de Jim Keltner a la batería.

¿Y cuál es la razón del gran éxito de la unión de estos grandes músicos, por encima de otras célebres ententes de desigual resultado? Para mí la clave está en que todos eran grandes amigos entre sí, y en que ninguno de ellos tenía mayor pretensión que la de pasar un buen rato juntos grabando canciones, lo que hizo que dejaran los egos aparcados en la puerta de la casa de Bob Dylan en Malibú (California), el lugar en el que tuvo lugar la convivencia y la grabación de los temas de The Traveling Wilburys Vol. 1 (1988). Pero es necesario remontarse algo atrás de ese momento, para entender como fue la génesis de The Traveling Wilburys.

Todo empezó en una cena entre George Harrison, Jeff Lynne y Roy Orbison en Malibú, en la que decidieron grabar juntos la canción "Handle with care", un tema inicialmente destinado a la cara B del single "This is love" del disco de Harrison "Cloud Nine" (1987). Harrison sugirió que llamar a Bob Dylan para que les dejara usar el estudio que tenía en su casa, y después de la cena, se fue a recoger su guitarra de la casa de Tom Petty, que al enterarse del plan se apuntó también a la sesión. La química entre el grupo de músicos fue tan grande, y "Handle with care" era una canción tan buena, que cuando los responsables de la discográfica la escucharon, decidieron que no era una buena idea "desaprovecharla" en una cara B de un single.

Eso dio a Harrison la idea de grabar un disco al completo a partir de aquella canción, que acabó siendo el single principal y la canción con la que comienza The Traveling Wilburys Vol. 1. Los músicos habían disfrutado tanto de grabar juntos, que aceptaron encantados trabajar en un álbum completo en conjunto, y llevaron el buen rollo y la broma hasta el título y los pseudónimos de cada uno de ellos en los créditos del disco, simulando ser todos hijos de un tal Charles Truscott Wilbury Sr., y adoptando el nombre de The Traveling Wilburys ("Los Wilburys viajeros"). Todos participaron en la composición y grabación de los temas, aportando canciones nuevas a título individual, a las que iban dando forma en conjunto durante la grabación, que se prolongó durante un período de diez días en la casa del "Eurythmics" Dave Stewart.

Los pseudónimos dificultaron la identificación del origen real de cada una de las canciones, pero las editoriales musicales acreditadas corresponden con las de los famosos músicos que tenían contratados. Así, "Handle with care", el tema con el que todo empezó, y con el que abre el disco, está acreditado a Umlaut Corporation, la editorial de George Harrison, y lo mismo ocurre con "Heading for the Light", "End of the Line" y "Maxine", lo cual indica que la autoría de esos temas corresponde al ex-beatle, acreditado como Nelson Wilbury. La editorial Special Rider Music indica que detrás de "Dirty World", "Congratulations", "Tweeter and the Monkey Man" y "Like a Ship" está la mano de Bob Dylan (Lucky Wilbury). Gone Gator Music, la editorial de Tom Petty (Charlie T. Wilbury Jr.), desvela que "Last Night" y "Margarita" son composiciones suyas, mientras que "Rattled" y "Not Alone Any More" son contribuciones de Jeff Lynne (Otis Wilbury), contratado por Shard End Music.

Roy Orbison (Lefty Wilbury) fue el único que, aparentemente, no compuso ninguna de las canciones del disco, pero aportó su intensa y distintiva voz en varios de los temas, siendo especialmente impresionante su interpretación vocal en "Not Alone Any More", logrando uno de los momentos más brillantes del disco. Desgraciadamente, y solo dos meses después de la publicación de "The Traveling Wilburys Vol. 1", Roy Orbison falleció de un paro cardíaco. Por aquel entonces, la banda iba a publicar como single la canción "End of the Line", y como homenaje, en el video promocional se incluyó la guitarra eléctrica de Orbison balanceándose sobre una mecedora, mientras el resto de músicos interpretaban la canción.

"The Traveling Wilburys Vol. 1" tuvo un gran éxito comercial, llegando al tercer puesto del Billboard 200 estadounidense y al puesto dieciséis en la lista de discos más vendidos del Reino Unido, y consiguiendo el Grammy a la mejor interpretación rock de un dúo o grupo con vocalista. Todo indicaba que el fallecimiento de Orbison significaría el final del grupo, pero sus integrantes decidieron grabar un segundo disco ("The Traveling Wilburys Vol. 3", 1990) en el que la propuesta se mostró nuevamente fresca y efectiva, con destacables temas como "She's my baby", "The devil's been busy in your back yard" o "Inside out". También grabaron en 1990 la canción "Nobody's Child" para un disco benéfico del mismo nombre, y una apreciable versión del mítico tema "Runaway" de Del Shannon. Harrison llegó a plantearse una gira de los Travelling Wilburys, barajando la idea de incluir tanto canciones de sus carreras individuales como los mejores temas de la banda, pero esa reunión en directo nunca llegó a producirse, y los Wilburys viajeros y sus dos brillante discos quedaron pasaron a la historia como una atractiva rareza, fruto de la genialidad de varios músicos consagrados que se apartaron del ruido mediático de sus brillantes carreras para divertirse haciendo música.