miércoles, 28 de junio de 2023
Moody Blue: La última joya musical de Elvis Presley #mesElvisPresley
martes, 27 de junio de 2023
That's the way it is - #MesElvisPresley,
miércoles, 21 de junio de 2023
Elvis Country (I'm 10,000 Years Old) - #MesElvisPresley
Elvis Country, Elvis Presley |
En enero de 1971 aparece publicado Elvis Country (I'm 10,000 Years Old), el decimotercer álbum de estudio del fenómeno estadounidense Elvis Presley. El disco es grabado en diferentes sesiones entre el 4 y el 8 de junio y el 22 de septiembre de 1970 en el RCA Studio B de Nashville, bajo la producción de Felton Jarvis, y publicado por el sello discográfico RCA Records. Este disco llegó a alcanzar el puesto número 12 en la lista estadounidense Billboard 200, y el puesto número 6 en el Reino Unido, llegando a vender más de un millón de copias en todo el mundo.
La mayor parte del álbum provino de cinco días de sesiones de grabación en junio de 1970. Elvis interpretó todas las pistas en vivo, grabando su parte vocal en la misma toma que la banda como era habitual en él. Ocho pistas de aquella sesión fueron aprovechadas unos meses antes, concretamente en noviembre de 1970, en el álbum That's the Way It Is (1970).
Durante aquellas sesiones, tanto Elvis como el productor Fenton Jarvis se dieron cuenta de que tenían varias canciones country y decidieron grabar varias más para crear un álbum completo dedicado a dicho género musical, de ahí que decidieran regresar en septiembre de ese mismo año para grabar dos pistas más para completar este disco, Snowbird y Whole Lotta Shakin' Goin' On.En Elvis Country (I'm 10,000 Years Old) están casi todos los estilos de música country representados: bluegrass, honky tonk, western swing, rockabilly, countrypolitan, e incluso el por entonces novedoso e incipiente movimiento outlaw. Encontraremos grandes canciones, como Snowbird, escrita por el letrista canadiense Gene MacLellan e interpretada originalmente por Anne Murray en 1969. Elvis nos ofrece una emotiva versión de esta canción con una cálida y expresiva balada melódica que se convirtió en uno de los sencillos más exitosos del álbum; Whole Lotta Shakin' Goin' On, escrita por Davie "Curlee" Williams y, a veces, también acreditada a James Faye "Roy" Hall, y que fue grabada por primera vez por Big Maybelle en 1955, aunque la versión más famosa es la que hizo de este tema Jerry Lee Lewis. Elvis hace su propia versión llena de vitalidad y energía; Funny How Time Slips Away,
escrita por Willie Nelson y grabada por primera vez por el cantante de country Billy Walker. Elvis vuelve a captar la esencia de la canción, que tiene una letra reflexiva, con su interpretación con un ritmo relajado y conmovedor; I Really Don't Want to Know, una canción popular escrita por Don Robertson (música) y Howard Barnes (letra), y cuya versión más famosa es quizás la realizada en 1953 por Les Paul y Mary Ford. Estamos ante otra balada que le va a Elvis como anillo al dedo; Fasted Love, una canción de swing escrita por Bob Wills, su padre John y su hermano Billy Jack. La melodía provino de una balada de 1856, "Darling Nelly Gray", que John Wills conocía como una melodía de violín. Una canción sobre el amor perdido y a la que Elvis sabe dar su propio toque personal lleno de nostalgia y tristeza; I Wasehd My Hands in Muddy Water, escrita originalmente por Joe Babcock, cuenta la historia de un hombre que se encuentra en una encrucijada moral; o Make the World Go Away, canción englobada dentro del country pop y compuesta por Hank Cochran, quien ya había escrito dos éxitos para Patsy Cline. Esta canción es considerada una joya de la música country.Elvis Country (I'm 10,000 Years Old) está considerado como uno de los proyectos más notables de Elvis en la década de los años 70, destacando por su enfoque hacia la música country, ya que era principalmente conocido por su contribución al rock and roll. Demuestra su amor por el country y su versatilidad y destreza para interpretarlo con esta mezcla de canciones originales y versiones de clásicos del género, rodeándose además de reconocidos músicos de country de la época. Es en definitiva un testimonio de la influencia de la música country en el legado de Elvis Presley y su contribución a dicho género musical.
martes, 20 de junio de 2023
From Elvis in Memphis - Elvis Presley #MesElvisPresley
domingo, 18 de junio de 2023
His Hand In Mine - Elvis Presley #MesElvisPresley
Este es el primero de los tres álbumes de gospel que lanzó Elvis. Elvis tuvo una pasión de por vida por el género e incluso quería estar en un grupo de gospel antes de que comenzara su carrera. Elvis siempre hizo todo lo posible cuando se trataba de gospel, y este álbum presenta excelentes interpretaciones vocales de él. Elvis Presley lanzó su primer álbum completo de gospel el 10 de noviembre de 1960. Anteriormente había lanzado el EP de cuatro canciones, Peace In The Valley, cuyas pistas también aparecieron en Elvis Christmas Album. His Hand In Mine, sin embargo, fue un esfuerzo total creando un disco de estudio completo con canciones clásicas de gospel y espirituales de la época. Al mirar el catálogo de grabaciones de Elvis más de treinta años después de su muerte, puedes comprobar que sus discos gospel siguen siendo esenciales y una parte muy importante de su discografía, aunque no tengan la fama que otros. Durante los buenos y malos años de su vida, siempre produjo álbumes espirituales muy buenos, es posible que su estilo de vida no represente siempre el hecho de que era profundamente religioso, pero no cabe duda de que siempre puso un empeño especial cuando grababa ese material. Casi tan pronto como se hizo famoso, Elvis y el rock and roll en su conjunto fueron denunciados como "música del diablo" por los predicadores de todo el país, conociendo la dedicación de Elvis al cristianismo y la música gospel, no pude evitar preguntarme cómo se sintió al escuchar este álbum, Elvis toma el género gospel por la garganta y lo hace suyo, se dedica a su religión y, en cierto modo, finalmente realiza su viejo sueño de ser un cantante de gospel.
La mayor parte de este álbum son pistas de piano de movimiento lento, por lo general, esto sería algo negativo en un álbum de Elvis, pero teniendo en cuenta el género y lo bien hechas que están estas canciones, no se puede evitar apreciarlas. La voz de Elvis es simplemente hermosa en este álbum, su pasión por el gospel impregna todo este álbum, es cierto que también hay algunas pistas que se mueven más rápido, una pista destacada es “I Believe in the Man in the Sky”, un himno suave pero lo suficientemente fuerte como para hacernos creer en Dios, además, tiene una letra pura y una melodía conmovedora, esa letra y esa melodía combinadas son suficientes para que nos demos cuenta de cuánto nos ama Dios. Otras de las interpretaciones que me gustaría destacar son "In My Father's House" una canción gospel de los Blackwood Brothers, grabada originalmente en 1954, seguramente no hayas escuchado mucho de esta versión pero podemos considerarla una de sus canciones de gospel mas subestimadas. "Mansion On The Hilltop", "Joshua Fit The Battle" o "Swing Down, Sweet Chariot" son otros temas a destacar donde la voz profunda de Elvis aporta vitalidad y vida a estas canciones y otras de este tipo.
His Hand In Mine fue un lanzamiento maravilloso de Elvis. Hoy en día, muchos de sus álbumes de gospel se han combinado en cajas. La mayor parte del material está fácilmente disponible y vale la pena buscarlo. El Elvis espiritual nunca defrauda. His Hand in me sigue siendo una excelente introducción al mundo evangélico de Elvis Presley. ¿Y qué podemos comentar del propio Elvis? Pues canta con una voz que parece flotar por encima de la música, como si estuviera desprendido de todo lo terrenal (qué apropiado). His Hand In Mine es único en el catálogo de Elvis por su consistencia cualitativa, presenta al Rey menos crudo y rockero, pero en las mejores condiciones vocales de su carrera y con una colección de grabaciones sin dejadez. El hecho de que aquí falten los habituales descuidos y fracasos de Elvis asegura que esta joya no se desgaste incluso después de años de escucharla. Un claro indicador de una obra maestra.
jueves, 15 de junio de 2023
Elvis is back - Elvis Presley #MesElvisPresley
A pesar que algunas de las canciones están innegablemente ligadas a su época y es posible que nunca hubieran llegado más lejos si Elvis no hubiera elegido grabarlas, él hace que valgan la pena (esto se vuelve aún más evidente al escuchar sus grabaciones de películas), no es que haya muchas canciones malas o anticuadas aquí: "Fever" y "Such a Night" han sido clásicos antes (más famosas por Peggy Lee y The Drifters, respectivamente), por lo que hay que preguntarse por qué Elvis se molestó en grabarlos y su escucha demuestra que no solo hace justicia a estas canciones, sino que las lleva más allá, algo que no se puede decir de algunas de las versiones con las que llenó sus álbumes de los años 50, la versión de Elvis de Fever, con chasquidos de dedos añadidos, eleva la temperatura de forma brutal. Escucha "It Feels So Right" y ves que Elvis realmente deja que el Blues se haga un hueco en su repertorio (y Boots Randolph toca ese saxo salvaje), lleno de valor y pasión como no lo has escuchado desde los días de Sun Records, dónde ponía su corazón en cada frase. Por otro lado, "Dirty, Dirty Feeling" no es tan sucio como sugiere el título, pero da la talla. Elvis demuestra su versatilidad mucho mejor que en el último álbum que escuchamos, es capaz de cambiar de estilo con mucha facilidad y suena bien al hacerlo. “The Girl Of My Best Friend” es una oda suavemente deambulante a la belleza de la novia de su amigo y está muy en el estilo anodino de sus últimos éxitos de principios de los 60 “Return A Good Luck Charm To A Devil In Disguise”. La sensiblera "Soldier Boy" me resulta un poco demasiado tranquila, pero al menos le sigue una alegre versión del éxito de Johnnie Ray "Such A Night", que de hecho fue lanzada como sencillo provisional tres años después por la etiqueta del sentimiento sórdido que en la canción se mantiene, pero al mismo tiempo se puede tocar en cualquier bar sin ofender a nadie. "It Feels So Right" ciertamente cuenta con la letra más débil aquí sin redimirse por un respaldo de blues y es igualado en mediocridad por el siguiente "The Girl Next Door" que se fue caminando pero no lo suficiente ya que tiene todo el ataque de un Cara B de Frankie Avalon. Afortunadamente, las dos pistas finales ven a Elvis soltarse para cantar blues con buen estilo. En “Like A Baby” y especialmente en la brillante “Reconsider Baby” de Lowell Fulsom, realmente se deja llevar y muestra de lo que podría ser capaz. Los álbumes posteriores de Elvis serían de temática country o gospel, es una pena que nunca haya podido incidir con el blues.
Solo con escuchar esa voz de oro, Elvis sigue siendo mejor
que la mayoría cuando graba medias canciones mal escritas con sobreproducción,
cuando tenemos un caso como este en el que todas las partes (es decir, su
convicción, el material de la canción, los músicos y la producción) están
equilibradas a la perfección, difícilmente se puede pedir más. Ahora hay un
camino por delante difícil de seguir y en los años 60 solo los álbumes de
Gospel y la grabación de Memphis pueden competir con la densidad de alta
calidad que está presente aquí.
miércoles, 7 de junio de 2023
King Creole de Elvis Presley: Una joya del rock and roll en el reinado del Rey #mesElvisPresley
domingo, 4 de junio de 2023
Elvis - #MesElvisPresley
Elvis Elvis Presley |
Elvis, también conocido como Elvis Presley No. 2, es el segundo álbum de estudio del cantante de Rock & Roll estadounidense Elvis Presley. El disco fue grabado entre enero y septiembre de 1956 en los Radio Recorders Studio de Los Ángeles y los RCA Victor Studios de Nueva York, bajo la producción de Steve Sholes, y publicado el 19 de octubre de 1956 por el sello discográfico RCA Victor. El personal que colabora con Elvis en este disco son Scotty Moore a la guitarra, Shoty Long y Gordon Stoker al piano, Bill Black al bajo, D. J. Fontana a la batería, y el formidable grupo The Jordanaires a los coros. En un principio, el pianista de este disco no fu registrado en los archivos oficiales de RCA Victor, a excepción de la canción So Glad You're Mine. En una entrevista realizada en 1984, Gordon Stoker, del grupo The Jordanaires, afirmó ser el pianista que grabó la mayoría e las canciones del álbum.
Fue lanzado originalmente en el Reino Unido en 1957 bajo el título Elvis Presley No. 2 con una portada diferente. Este fue el primer disco que utilizó la práctica durante los primeros años de acreditar a Presley solo por su nombre en carátulas de los álbumes, Elvis, aunque su nombre completo continuó usándose en las etiquetas. El disco pasó cuatro semanas instalado en el puesto número 1 en la lista estadounidense Billboard Top Pop Albums Chart, convirtiendo al artista en el primero en tener dos discos dirctamente en el número uno en el mismo año, el disco debut, Elvis Presley y éste segundo, Elvis.
Será el productor Steve Sholes quien encargue el tema Paralyzed, escrita por Otis Blackwell para este segundo álbum de Elvis, donde además el cantante recibió crédito parcial como compositor del tema. También tiró de un tema de Jerry Leiber y Mike Stoller, los autores el éxito del verano de Elvis, Hound Dog, así surge y se graba Love Me, concebida como una parodia de la música country y del oeste, fue grabada por primera vez en 1954 por el dúo de R&B Willy & Ruth. La canción no fue lanzada como sencillo para evitar confusiones con Love Me Tender.
Elvis se decantó para este segundo disco por tres versiones de Little Richard, de las que destacan Long Tall sally, escrita por Robert Blackwell, Enotris Johnson y el propio Little Richard, quien la lanzó como sencillo en marzo de 1956. Esta canción figura en la lista de Rolling Stone de "Las 500 mejores canciones de todos los tiempos", y ha sido muy versionada por otros ilustres, como Fleetwood Mac, The Kinks o The Beatles; y Ready Teddy, escrita por John Marascalco y Robert Blackwell, y grabada por Richard por primera vez también en 1956. Otro clásico muy versionado a lo largo de la historia por artistas como Buddy Holly, The Tornados o Tony Sheridan entre otros muchos.
También figuran delicias como When My Blue Moon Turns to Gold again, una canción que data de 1940, cuando la compusieron Wiley Walker y Gene Sullivan en 1940, y que fue grabada por primera vez en 1941; la triste y quejumbrosa balada First in Line, escrita por Aaron Schroeder y Ben Weisman. Esta fue la primera canción que Weisman escribió para Elvis Presley; y Old Shep, compuesta por Red Foley, con letra de Arthur Willis, y graba por Foley en 1935. La canción trata sobre un perro que Foley tenía cuando era niño. El perro, un pastor alemán llamado Hoover, fue envenenado por un vecino. Esta canción fue interpretada por Elvis por primera vez el 3 de octubre de 1945, con diez años de edad, para un concurso de canto en una feria de Mississippi, en el estado de Alabama. En aquel concurso quedó quinto y recibió un premio de cinco dólares y un boleto gratis para las atracciones de la feria. En 1951, contando con dieciséis años, volvió a realizarla para un concurso de talentos en la escuela de secundaria LC Humes, donde estudiaba. Finalmente, y como no podía ser de otra forma, acabaría grabándola en este su segundo álbum de estudio.
Estamos ante un disco que tuvo un gran impacto en la industria musical y la cultura popular de la época, siendo uno de los primeros discos de rock and roll en alcanzar una gran popularidad entre el público, y empezando a proyectar la figura de Elvis Presley como un icono y líder del género. Con sus exitosas canciones, este disco ayudó a situar la figura de Elvis como uno de los grandes exponentes de un género musical que revolucionaría la industria musical.