El 18 de marzo de 1977, CBS lanzaba al mercado el primer single de una banda londinense llamada The Clash. En su cara A figuraba «White Riot» mientras que en la B estaba «1977«. Este 7» era el adelanto del álbum de debut del cuarteto compuesto por Joe Strummer, Mick Jones, Paul Simonon y Terry Chimes. Curiosamente, tanto en la portada del single White Riot/1977 como en el del autotitulado lp de debut, no aparece Terry Chimes ya que el batería tenía decidido abandonar el grupo según terminase las sesiones de grabación.
Joe Strummer y Paul Simonon vivían en Notting Hill durante
el verano de 1976. Aunque este frondoso barrio residencial se considera ahora
uno de los más codiciados de Londres, en aquella época estaba dividido en
facciones. En un lado del barrio vivían los miembros adinerados de la alta
sociedad de la capital y, en el otro, vivía una gran proporción de familias de
bajos ingresos y, en la mayoría de los casos, inmigrantes jamaicanos. La
inmersión de Strummer y Simonon en esta cultura influiría enormemente en la
banda y en su disco debut. El 30 de agosto de 1976, el líder de los Clash, Joe
Strummer, el bajista Paul Simonon y el manager Bernie Rhodes asistían al
Carnaval de Notting Hill en el oeste de Londres cuando se desató el infierno.
En medio de esta celebración anual de la cultura caribeña, la policía fue
atacada por detener a un carterista, lo que resultó en la hospitalización de
más de 100 policías y 60 miembros del público, así como en informes
generalizados de los medios sobre cómo jóvenes negros estaban involucrados en
enfrentamientos sangrientos con oficiales blancos. De hecho, entre los
alborotadores también había numerosos blancos, pero sus esfuerzos aparentemente
no fueron suficientes para Strummer. Después de presenciar la debacle que se
desarrolló ante sus propios ojos, se sintió inspirado para escribir una canción
exhortando a los jóvenes británicos de clase trabajadora blanca a estar tan
indignados y proactivos como sus homólogos negros frente a la opresión del
gobierno. Sin embargo, el líder de The Clash tambien quiso dejar claro que ni
la canción ni el grupo defendía en modo alguno la violencia, y que ciertamente
no era racista, como se rumoreó al principio. White Riot no era un llamamiento
a la guerra racial, sino una exigencia de que se centraran en una serie de
cuestiones y un llamamiento a la acción para que todos se pusieran manos a la
obra y se sucedieran unos a otros hacia un mundo nuevo y más libre. Aunque
puede que no haya anunciado una nueva era de pensamiento libertino como se
esperaba, sí incitó a muchos punks políticos a empezar a leer más y a seguir
luchando en nombre de la justicia política y social. En verdad, sentó las bases
para el modus operandi de Strummer y The Clash.
El disco debut de The Clash, publicado en el Reino Unido el
26 de marzo de 1977, fue noticia de inmediato y provocó que los promotores de
conciertos solicitaran a la banda punk que se abstuviera de interpretarlo
después de que la canción provocara peleas entre el público en algunos de sus
shows. Antes de un concierto, Strummer y el guitarrista y compositor principal
Mick Jones llegaron a pelearse en el vestuario cuando este último no quiso
tocar la canción. La canción nunca fue una de sus favoritas, pero llegaría a
ser considerada un clásico entre la legión de seguidores de la banda. La
versión de «White Riot» que The Clash grabaron para el single es ligeramente
diferente a la que publicaron en el LP, que fue publicado el 8 de abril de
1977. Además de tener 3″ más, la versión del single comienza con las sirenas de
un coche de policía mientas que la editada en el álbum cuenta con Mick Jones
diciendo «1, 2, 3, 4«.
No hay comentarios:
Publicar un comentario