A mis 33 años es una obra fundamental en la carrera de este artista grande. Julio se pone el mono de trabajo y, tras años de inactividad creativa, vuelve a componer y se hace prácticamente un long play completo con la única excepción de “Soy un truhan, soy un señor”, compuesta por Ramón Arcusa, que por primera vez colabora con él también en la dirección musical, y por su inseparable compañero dinámico Manolo de la Calva. Se trata del LP de Julio Iglesias que más veces se ha reeditado y que siempre, en uno u otro soporte, ha permanecido a la venta desde su primera edición en 1977. Baladas marcas de la casa como la melancólica y blandita “Sono Io”, que a pesar de su título italiano viene cantada en castellano. Y siguiendo con temas lentas, tropezamos con la ampulosa y algo sosa, pero cantada con matización excelente: “Por un poco de tu amor”. Otra balada muy de Julio es la soñadora “¿Dónde estarás?”. “33 años” supone una larga reflexión íntima con una buena letra, que habla del paso del tiempo y que constituye una autobiografía, eso sí, cargada de tópicos, con una instrumentación exquisita con toques de oboe, piano y cuerda.
Pero ante todo este LP es el disco donde se estrena “Soy un
truhan, soy un señor”, jactanciosa, chulesca, pegadiza y el tema más conocido y
reconocido de la larga carrera de Julio Iglesias. Quién no ha cantado o
tarareado alguna vez aquello de: “Y es que yo amo la vida, amo el amor, soy un
truhan, soy un señor, algo bohemio y soñador”. El hit por antonomasia de Julio
Iglesias, será número uno de ventas de singles en España. La composición
aparece firmada por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva; es decir, por el Dúo
Dinámico. Siempre me imaginé al propio Julito riéndose mientras componía 'Soy
un truhán, soy un señor' a sus 33 años (la edad que tenía cuando se publicó el
tema que va en un disco llamado así, 'A mis 33 años'. Pero no. La canción no es
de Julio, aunque la haya cantado siempre él, si no que la compuso Ramón Arcusa
(el del Dúo Dinámico), aunque él siempre ha dicho que el único que podía cantar
esa canción "como Dios manda" es Julio Iglesias. Y sí. Tiene razón. Julio
Iglesias versionó el tema en varios idiomas: en italiano mola hasta el título
('Sono un pirata, sono un signore', en alemán apesta y seguro que hay por ahí
alguna cover que merezca la pena... Aunque lo que está claro es que no hay
orquesta de pueblo que no la haya tocado en las fiestas patronales en los
últimos 30 años, ni karaoke que no la tenga en su repertorio. No me ha dado
tiempo a investigar mucho, pero yo es que ya tengo mi interpretación favorita
de 'Soy un truhán, soy un señor': la de Tricicle. Qué forma mas elegante (y
descojonante al mismo tiempo) de parodiar al golfo... ¡y sin cantar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario