miércoles, 6 de mayo de 2020

Michael Jackson - We Are The World (Mes Michael Jackson)

We Are The World


     Finales del año 1984, las imagenes que se sucedían de la terrible hambruna sufrida en el continente africano dejaron marcado a Harry Belafonte, conocido músico, actor y activista social. A Harry se le ocurre la idea de realizar una campaña de recogida de fondos para luchar contra la hambruna en África. La idea empieza a tomar cuerpo cuando el representante de Harry, Ken Kragen le sugiere que forme una gran banda conformada con artistas al estilo de la famosa banda Band Aid. Band Aid no era sino eso, una unión musical de multitud de artistas y grupos procedentes de Inglaterra e Irlanda, y que originalmente fue fundada en 1984 por Bob Geldof y Midge Ure para recaudar fondos contra la hambruna en Etiopía.

     Sólo quedaba poner en práctica aquella idea, para ello Kragen convence a Harry Belafonte para que sea una canción original cantada por un numeroso número de artistsas, pues así tendría mayor repercusión e impacto. Lionel Richie decide unirse también al proyecto para echar una mano. para la producción Ken Kragen convence a Quincy Jones para que se encargue la tarea de la producción del tema, y Quincy Jones lo tiene claro y recluta a Michael Jackson. El grupo de trabajo ya estaba creado, Quincy a la producción y Michael y Lionel se encargarían de la composición del tema.  Quincy Jones era en ese momento uno de los productores más populares, y lo que es mejor, su agenda estaba llena de gente que se moría por trabajar con él. En cuanto a Lionel Richie, había escrito ya varias canciones en los últimos 7 años que habían sido número 1 en la famosa lista de ventas Billboard Hot 100, Y Michael Jackson acababa de romper el mercado y las listas de ventas con su famoso Thriller, un disco producido por Quincy Jones, y además su popularidad estaba en lo más alto. La cosa no podía pintar mejor.

     Para el reclutamiento de artistas, en un principio Lionel Richie involucra a Stevie Wonder, y a partir de ahí se corre la voz y son muchos los artistas que se apuntan al proyecto. Quincy Jones tenía la difícil tarea de lidiar con tanta estrella, y envía una carta de invitación a cada artista advirtiendoles que dejen su ego en la puerta. El 28 de enero de 1985, en los Estudios A&M de Los Ángeles, California (Estados Unidos), se procedía  la grabación de We Are The World, tema concebido por Michael Jackson y Lionel Richie.

     El elenco de artistas que participan el la grabación es el siguiente, como solitas interpretando una parte Lionel Richie, Stevie Wonder, Paul Simon, Kenny Rogers, James Ingram, Tina Turner, Billy Joel, Michael Jackson, Diana Ross, Dionne Warwick, Willie Nelson, Al Jarreau, Bruce Springsteen, Kenny Loggins, Steve Perry, Daryl Hall, Huey Lewis, Cindi Lauper, Kim Carnes, Bob Dylan y Ray Charles. De la tarea de los coros se encargaron Dan Aykroyd, Harry Belafonte, Lindsey Buckingham, Mario Cipollina, Johnny Colla, Sheila E., Bob Geldof, Bill Gibson, Chris Hayes, Sean Hoper, Jackie Jackson, La Toya Jackson, Marlos Jackson, Randy Jackson, Janet Jackson, Tito Jackson, Waylon Jennings, Bette Milder, John Oates, Jeffrey Osborne, The Pointer Sisters y Smokey Robinson. De la instrumentación de ocuparon Greg Phillinganes a los teclados, Michael Boddicker a los sintetizadores, Paulinho Da Costa a la percusión, Louis Johnson al bajo y John Robinson a la batería.

El tema compuesto por Michael Jackson y Lionel Richie salío a la venta el 7 de marzo de 1985 convirtiendose rápidamente en un himno, siendo el tema estrella del famoso concierto Live Aid de Filadelfia (Estados Unidos) que se celebró de forma simultánea con el concierto Live Aid de Londres (Inglaterra), que tuvieron lugar el 13 de julio de 1985. Tras más de 16 horas de música en aquellos conciertos, fue Lionel Richie junto con todos los artistas invitados al concierto de Filadelfia, quienes se encargaron de poner el broche de oro interpretando We Are The World ante las 95.000 personas presentes allí, y ante las aproximadamente 1500 millones de personas que seguían el evento por televisión.

     We Are The World vendió más de 7,5 milloones de copias como sencillo sólo en Estados Unidos, y fue incluida en un álbum musical llamado también We Are The World, vendiendo este más de 3 millones de copias. Tanto el álbum como el sencillo ganaron sendos premios Grammy a canción y disco del año, y todo los relacionado con el sencillo, disco y merchandising consiguió recaudar más de 50 millones de dólares. La compañía discográfica Columbia Records, que se encargó de la grabación y distribución del tema donó todos los costes de producción y distribución a la campaña.

There comes a time

When we heed a certain call

When the world must come together as one
There are people dying
Oh, and it's time to lend a hand to life
The greatest gift of all
We can't go on

Pretending day-by-day

That someone, somewhere soon make a change
We're all a part of God's great big family
And the truth, you know, love is all we need
We are the world

We are the children

We are the ones who make a brighter day, so let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
Oh, send them your heart

So they know that someone cares

And their lives will be stronger and free
As God has shown us by turning stones to bread
And so we all must lend a helping hand
We are the world

We are the children

We are the ones who make a brighter day, so let's start giving
Oh, there's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
When you're down and out, there seems no hope at all

But if you just believe there's no way we can fall

Well, well, well, well let us realize
Oh, that a change can only come
When we stand together as one, yeah, yeah, yeah
We are the world

We are the children

We are the ones who make a brighter day, so let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
We are the world

We are the children

We are the ones who make a brighter day, so let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and mee
We are the world (are the world)

We are the children (are the children)

We are the ones who'll make a brighter day, so let's start giving (so let's start giving)
There is a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me
Oh, let me hear you!
We are the world (we are the world)

We are the children (said we are the children)

We are the ones who'll make a brighter day so let start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making

We're saving our own lives

It's true we'll make a better day, just you and me, come on now, let me hear you
We are the world (we are the world)

We are the children (we are the children)

We are the ones who'll make a brighter day so let's start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day, just you and me, yeah
We are the world (we are the world)

We are the children (we are the children)

We are the ones who'll make a brighter day so let's start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making

And we're saving our own lives

It's true we'll make a better day, just you and me
We are the world (are the world)

We are the children (are the children)

We are the ones who'll make a brighter day so let's start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making

We're saving our own lives

It's true we'll make a better day, just you and me
We are the world, we are the world (are the world)

We are the children, yes sir (are the children)

We are the ones that make a brighter day so let's start giving (so let's start giving)
There's a choice we're making

We're saving our own lives

It's true we'll make a better day, just you and me, ooh-hoo!
We are the world (dear God) (are the world)

We are the children (are the children)

We are the ones that make a brighter day so let's start giving (all right, can you hear what I'm saying?)
There's a choice we're making, we're saving our own lives

lunes, 4 de mayo de 2020

Canciones que nos emocionan: Biko, Peter Gabriel

Biko, Peter Gabriel


     Peter Brian Gabriel, más conocido como Peter Gabriel, nace en Chobham, Surrey (Inglaterra) en 1950. Conocido por ser unos de los fundadores de la banda de rock progresivo Genesis junto a sus compañeros de secundaria Tony Banks, Anthony Phillips, Chris Stewart y Mike Rutherford. En Genesis, Peter desempeñaba las labores vocales además de tocar la flauta.

     El 25 de mayo de 1975 Peter daba su último concierto con la banda en el Palacio de Deportes de St. Etienne (Francia), la expectación que generaba con sus puestas en escena generaba tensión en el seno de la formación, el que compusiera todas las letras de todos los temas menos uno en el álbum The Lamb Lies Down On Brodway que se publicó en 1974, y el que decidiera quedarse con su familia en vez de grabar y salir de gira provocaron su salida de la formación.

     Peter Inicia su carrera en solitario, y sus primeros cuatro álbumes, publicados entre 1977 y 1982, rehusa ponerles título alguno. Las carátulas de los cuatro discos fueron diseñados por Hipgnosis, que es un colectivo de diseño gráfico de Inglaterra conocido por sus innovadores diseños de portadas de álbumes de rock. Estos primeros cuatro álbumes se diferencian por orden de salida y por su diseño de portada, así el primero se conoce como Peter Gabriel I Car (automóvil), el segundo Peter Gabriel II Scratch (rayón), el tercero Peter Gabriel III Melt (derretido) y el cuarto se conoce como Peter Gabriel IV Mask (máscara), si bien en Estados Unidos se le llamó Security.

     Nos vamos a centrar en su tercer disco, Melt, publicado en mayo de 1980. Un álbum que contiene otro de esos temas que a mí tanto me emocionan, Biko, tema que Peter compuso en honor a la figura del activista anti - apartheid sudafricano Steve Biko, que el 12 de septiembre fallecía desnudo y encadenado en un hospital de Pretoria tras sufrir una hemorragia cerebral. La versión de la fuentes oficiales de la policía sudafricana fueron cambiantes, llegando afirmar que Biko había muerto porque se había golpeado contra la pared, ó que había muerto porque había hecho una huelga de hambre.

     A raíz de la muerte de Biko, Peter se interesó por la figura del activista y comenzó a estudiar y leer sobre él, llegando a leer hasta tres de sus biografías. Peter decidió contarnos la historia en el tema desde la perspectiva de una tercera persona que está observando. al respecto de la muerte de Biko, Peter comentaba que le parecía imposible que los sudafricanos hubieran dejado morir a Biko, pues este había adquirido una gran relevancia internacional con su encarcelamiento. Este tema causo un gran efecto en en artista, y a raíz de su grabación decidió implicarse con su música en las causas y el activismo político.

     Para la música del tema Peter se inspiró en un tema que escuchó en una emisora de radio holandesa, la banda sonora de la película Dingaka (1965), dirigida por el director sudafricano Jamie Uys y protagonizada por Stanley Baker. El tema contiene sonidos de gaita, estos sonidos pueden parecer que no pegan en un tema con ritmos tribales africanos, pero Peter descubrió que las gaitas eran originarias del Lejano Oriente y no de Escocia, por lo que decidió incorporar su sonido. No uso gaitas reales para la grabación, generó su sonido con un sintetizador.


September '77

Port Elizabeth weather fine

It was business as usual
In police room 619
Oh Biko, Biko, because Biko
Oh Biko, Biko, because Biko
Yihla Moja, Yihla Moja
The man is dead
The man is dead
When I try to sleep at night
I can only dream in red
The outside world is black and white
With only one colour dead
Oh Biko, Biko, because Biko
Oh Biko, Biko, because Biko
Yihla Moja, Yihla Moja
The man is dead
The man is dead
You can blow out a candle
But you can't blow out a fire
Once the flames begin to catch
The wind will blow it higher
Oh Biko, Biko, because Biko
Yihla Moja, Yihla Moja
The man is dead
The man is dead
And the eyes of the world are watching now, watching now

domingo, 3 de mayo de 2020

Michael Jackson - Off The Wall (Mes Michael Jackson)

Off The Wall, Michael Jackson

Comenzamos otro mes nuevo, mirando hacia adelante y con la esperanza de poder en un futuro próximo mirar la realidad desde "fuera del muro". Y lo hacemos dedicándolo a un artista que no necesita presentación, y que pasó de niño prodigio de la Motown a convertirse en la megaestrella del mainstream musical de los ochenta. Autoproclamado "rey del pop", el término no le hizo justicia, tanto porque ese tipo de títulos honoríficos quedan mejor si te los conceden otros, como porque su talento y su curriculum tenían dosis de funk, R&B and soul suficientes como para estar muy por encima de la edulcorada etiqueta pop.

Por delante tenemos solamente un mes, para repasar los hitos más relevantes de una carrera de 40 años, por lo que nos centraremos, especialmente, en su carrera posterior a The Jacksons, que comenzó con el rutilante "Off the Wall" del que Jorky nos habla en las próximas líneas, desde su interesante y despegada visión de "no fanático" de Jacko. Así que encended vuestros equipos, y dejad que las primeras notas de "Don't stop till you get enough" llenen el lugar en el que os encontréis. Comienza el  #MesMichaelJackson


         Nevermind

OFF THE WALL

Michael Jackson nunca ha sido un artista con el que me haya enganchado como para seguirle con la consistencia que realmente merece, y hablo con conocimiento de causa. Ya hemos comentado aquí en 7dias7notas que Nevermind, Chema y yo nos hemos criado juntos desde pequeñitos, en la misma pandilla, una pandilla bastante numerosa por cierto. Ya desde críos, sin saber dar una razón o razones exactas, casi todos nos sentimos atraídos por la música y sus diferentes vertientes, hay quien le dio por el funky, otros por el heavy metal ó por el glam metal, música disco,  R & R, etc, tanto extranjero como nacional.

     Era la época en la que yo andaba flipando con Bruce Springsteen, artista al que consideraba por entonces poco menos que Dios, en esa misma época entró con mucha fuerza, de la mano de Nevermind y Chema otro artista completamente diferente a lo que yo estaba acostumbrado a escuchar, Michael Jackson. Michael entró con fuerza en la pandilla para quedarse, e irremediablemente fueron cayendo para deleite de nuestros oídos todos sus discos, primero su trabajo con The Jackson 5, para después ir con su discografía en solitario. Varios de la pandilla disfrutaron de él hasta en varios directos que el prolífico artista nos regaló en el territorio nacional.

     Sin embargo, yo por entonces andaba cerrado en banda, ¿Cómo era posible que la gente, y más de la pandilla, se atrevieran a mentar, y menos a escuchar a aquel joven talentoso que sacaba éxito tras éxito? Yo por entonces sólo tenía ojos para el Boss. Hoy día no puedo más que estar agradecido a ambos, Chema y Nevermind, por haber traído a Michael Jackson al grupo, porque irremediablemente, el que aquí escribe, sin tener ganas ni la menor intención, acabó escuchando todos sus discos, una discografía y un trabajo de un artista, que con el tiempo he aprendido a valorar en su justa medida.

     Para el mes de Michael Jackson me ha sido asignado su quinto álbum en solitario álbum en solitario, Off The Wall, disco que fue grabado entre diciembre de 1978 y junio de 1979, y que fue publicado en agosto de 1979 bajo el sello Epic. Michael, después de su último trabajo en 1975, Forever Michael, había decidido tomarse un descanso, un descanso que duró cuatro años, pero que sirvieron para que recargara pilas y emergiera, realizando un disco que significó un punto de inflexión en su carrera.

     Michael fue capaz de realizar un gran trabajo, tanto en el apartado musical, como en el apartado técnico, siendo capaz de tomar muy buenas decisiones, como el fichaje para la producción de Quincy Jones, que fue cogido por los especialistas en la materia con pinzas. Quincy fue capaz de dotar al disco de energía y frescura a base de ingenio. Otra gran decisión fue la elección del material del disco, sabiendo escoger con gran madurez temas de Paul McCartney, Stevie Wonder y del productor y compositor británico Rod Temperton (Suya es la composición de Thriller). Otro más de sus aciertos fue el salto de calidad que Michael dio en el apartado compositor, siendo capaz de aportar otros tantos buenos temas al disco.

     El resultado fue un disco con ritmos muy bailables donde Michael supo combinar con mucha inteligencia música disco con R&B, pero también aportar magníficas baladas. todo ellos con unos grandes arreglos de guitarra que aportaron un ambiente muy funky al disco. A la vista está que la apuesta de Michael por Quincy para dar forma a su proyecto fue todo un acierto.
Un disco donde nos encontramos con la genial Don't Stop 'Til You Get Enough, compuesta por Michael, tema donde nos traslada al centro de una pista de baile, y donde se mueve con gran estilo entre la música disco y el funky. Rock With You, compuesto por el genial compositor Rod Temperton, y considerada como una de las últimas grandes canciones de la era de la música disco. No en vano Rod era un excelente compositor de música disco, habiendo compuesto ya en 1977 Boogie Nigths, y que más tarde compondría para Michael el famoso tema Thriller. En workin' Day And Night y Get On The Floor, temas compuestos por Michael (el segundo coescrito junto a Louis Johnson) queda claro el salto de calidad y madurez de Michael en el apartado compositor, regalándonos otros dos temas donde vuelve se vuelve a entremezclar la música disco con una base con aire muy funky. Off The Wall, otro tema compuesto por Rod Temperton, y que alcanzó el puesto número 10 en la famosa lista Billboard Hot 110 de Estados Unidos. Un tema donde nos recuerda que aparte del trabajo, también hay que dedicar tiempo a la diversión. Girlfriend, compuesta por Paul McCartney. Paul grabó este tema pensando que a Michael le gustaría grabarla, en una fiesta en la que los dos coincidieron se lo comentó y no se equivocó, el resultado es otro de los momentos más brillantes del disco. She's Out Of My Life, una magnífica y maravillosa balada compuesta por Tom Bahler para la que era por entonces su mujer Karen Carpenter, la famosa cantante y baterista del grupo The Carpenters. Esta balada llena de sentimiento hizo llorar al mismísimo Michael mientras la grababa. I Can't Help It, otra buena balada compuesta por Stevie Wonder y Susaye Greene, donde se pueden apreciar los brillantes y típicos arreglos de Stevie con el sintetizador. It's The Falling In Love, compuesta por Carole Bayer Sager y David Foster, y cantada a dúo con la famosa cantante de soul Patti Austin. Este tema fue el primero que cantó Michael, en toda su carrera, a dúo en sus álbumes en solitario. Burn This Disco Out, compuesto por Rod Temperton. El tema contiene una brillante sección de viento, y contiene unos arreglos que vuelven a entremezclar de forma brillante los sonidos discotequeros con los ritmos funkys, poniendo además el punto y final y el broche de oro a un excelente disco.

sábado, 2 de mayo de 2020

Grupos emergentes: Desde Dentro


Desde Dentro


     En esta ocasión vamos a reseñar otro de esos grupos emergentes que dará que hablar. Esta reseña es muy especial para mí, pues uno de sus integrantes, Javi y yo conservamos una amistad que dura ya más de 25 años. Atrás quedó ya cuando nos conocimos compartiendo un deporte que los dos amamos, y día tras día durante muchos años compartimos esfuerzos, sudores, risas y lágrimas. Ya por entonces, a principios de la década de los 90 Javi tocaba la guitarra y componía.

     Javi ha estado durante todo este tiempo inmerso en varios proyectos, y ahora con la madurez se ha juntado con Fran, Mario, Pedro y Elena para formar su último proyecto, un proyecto que al igual que sus demás compañeros de andanzas encara con mucha ilusión. Desde Dentro es el nombre de esta formación que dará mucho que hablar.

     Justo la semena que empezó el confinamiento por esta maldita pandemia Javi y yo ibamos a vernos para tomar algo, y más que hacer una entrevista, charlar sobre este nuevo proyecto, pero todo se fue al traste. Pero Javi, Elena, Fran, Pedro y Mario no han perdido el tiempo durante el confinamiento y hace escasos día presentaron vía redes sociales el videoclip de su tema Fue Como Un sueño. Así que 7dias7notas quería hacerse eco del lanzamiento de este tema y concretamos una amena charla por videoconferencia en la que estuvieron presentes los integrantes del grupo Javi y Elena y el que aquí escribe. Pasamos un buen rato donde charlamos de muchas cosas...

La primera pregunta era obligada, ¿cómo se gesta Desde Dentro?

     Me cuenta Javi que hace aproxiamadamente unos seis años su mujer Mari Mar acercó a la academia donde daba clases de baile a la hija de ambos, y allí obervó un cartel donde se ofertaban clases de batería, Mari Mar le llamó por teléfono para comentarle lo de las clases y Javi se apunto inmediatamente. Javi se involucra en un primer proyecto musical como baterísta donde conoce a Fran (guitarrista) y pronto surge feeling entre ambos. Después de esa primera aventura Javi y Fran se embarcan en otro grupo donde están algún tiempo, hasta que como todo en la vida surgen discrepancias, por lo que Javi y Fran hablan entre ellos y parecen tener muy claro lo que quieren, por lo que deciden formar lo que acabará desembocando en Desde Dentro. Por otro lado Pedro (bajo) y Javi son compañeros de trabajo, lo que facilita que Pedro se una al proyecto.
Elena relata que curiosamente ella llevaba aproximadamente unos 4 años recibiendo clases de canto en la academia donde Javi recibía sus clases de batería, aunque no se conocían, y el hijo de su profesora de canto, Mario tocaba el teclado y habían coincidido en alguna presentación de la academia. Sólo quedaba unir las piezas, siendo ella la última en unirse al proyecto en noviembre de 2019. Se acababa de gestar Desde Dentro.

Por qué Desde Dentro?

     Al formular esta pregunta Javi y Elena se empiezan a reir y cuentan que tenían una lista de unos veinte nombres, así que los pusieron todos en papelitos y los expusieron todos a votación. Entre los nombres había de todo pero no hay manera de que suelten prenda sobre los otros nombres candidatos.

Sabemos que los comienzos son duros y suelen estar llenos de anécdotas, les pedimos que nos cuenten alguna

    Y no nos cuentan una, se animan y nos cuentan dos, la primera nos cuenta Elena siempre sonriente que Javi había comentado que en nochevieja en Japón se pagan muy pero que muy bien a los grupos por tocar allí, poniendo como ejemplo a grupos como Bon Jovi que lo habían hecho, por lo que empezó con la broma de que le tenían que llevar Japón, el, Javi, tiene que ir un día a Japón, y siempre le está recordando a ella que le tiene que llevar allí. Es una de esas gracias con la que siempre están liados.
La segunda anécdota la relata Javi, y trata del primer día que tocaron los cinco juntos. Elena acababa de llegar al grupo y era el primer día que iba a cantar con los demás. Para la ocasión se había preparado dos temas, uno de ellos, que fue el primero en interpretar, comienzaba con una introducción a capella. Normalmente en este tipo de temas se suelen dar al comienzo unos acordes de guitarra para que el vocalista no se pierda y sepa donde tiene que entrar. Pues bien, a Elena no le hizo falta ninguna entrada. Cuando acabó ninguno de los integrantes del tema se había arrancado con los instrumentos, el motivo, acababan de descubrir que Elena era la vocalista que necesitaban, había encajado como un guante, estaban todos encantados.

Sobre la composción de los temas

     Me cuentan que el grupo compone en inglés y español. Todo el material que se compone en inglés es obra de javi. Sobre las composiciones en español suele ser Javi el que realiza la composición, siendo muchas veces ayudado por su hermana Guadalupe, y una vez realizado el primer proceso muestra el material y entre todos trabajan en los arreglos para darle al tema el toque que necesita.

Influencias y estilo de la banda

     Les pregunto a los dos por las influencias musicales que ambos tienen. A Elena le gustan mucho los cantautores, y me nombra como referencia a Alejandro Sanz, Carmen Boza y Vanesa Martín entre otros. Las influencias de Javi no pueden ser más diferentes, influenciado por grupos de las islas británicas como Gun, Oasis, y U2, y mirando al otro lado del charco grupos como Skid Row, y artistas como Richie Sambora, del que me confiesa Javi que se fija mucho a la hora de componer.
Aprecio que los gustos musicales de ambos difieren, y me aclaran que los demás integrantes, Fran, Mario y Pedro tienen también gustos muy difrentes, y que eso hace que no se cierren a nada, si bien se suelen mover entre el pop y el rock, apuestan por la calidad y si hay algo que les gusta y les llena lo van a a hacer.

Adaptarse al medio

     Nos ha tocado vivir una época difícil con motivo de esta pandemia, pero esto no les ha detenido, pues si bien no pueden juntarse para tocar, han creado grupos de trabajo, canalizándolo todo por whatsapp. Me cuenta Javi que está encantado, pues todo el mundo está implicado en el proyecto echando una mano allá donde haga falta, lo que hace que nadie esté sobrecargado. Sobre el tema de las redes sociales se encarga Elena sí o sí, y me cuenta con mucho humor que cuando llegó al grupo y vió las redes sociales del grupo sabía que le hacía falta su toque, pues es una consumada especialista en las redes, y poco a poco fue tirando indirectas al grupo hasta conseguir encargarse de ellas.

Sobre nuestra sección "Canciones que nos emocionan"

     Saben de nuestra sección y la pregunta es obligada. Para Elena uno de sus temas favoritos de siempre es Toca Para Mí de Alejandro SanzJavi no puede decantarse por uno solo y cita dos temas, uno es Still Loving You, la mítica balada de Scorpions, y el otro es Jueves de La Oreja De Van Gogh, tema que le marcó por la gran profundidad de su letra.

"Canciones que no soporto"

     También conocen nuestra sección antagonista y saben que se tienen que mojar. Una de las que Javi no soporta es Gangnam Style de PSY, lo que povoca las risas de Elena, pues justo el día antes estuvo bailandola con la familia en casa. Uno de los temas que no soporta Elena es La Camisa Negra de Juanes, porque en su anterior trabajo, el reproductor donde reproducían la música se estropeó y sólo sonaba una canción, precisamente La Camisa Negra, que sonaba a todas horas.

Directo ó estudio

     Javi lo tiene claro, pues todo lo que graban intentan que suene como el directo, nada que no se pueda hacer luego en directo con arreglos enmarañados imposibles de reproducir.
Elena me confiesa que si bien trabajar en el local y el estudio le encanta y se lo pasa muy bien, cuando llega el momento del directo se suele poner muy nerviosa, pero cuando entra en faena le da un subidón increible. También me apunta Javi que es muy importante cuidar ambas, trabajar muy bien en estudio y en directo. Tenían varios bolos contratados que han tenido que aplazar o suspender por la pandemia y  está deseando poder tocar con todo el grupo para que todo el mundo vea la calidad que atesoran sus compañeros de andanzas.

Entramos en materia

     Hace muy poco que estrenaron en las redes sociales el videoclip del tema Fue Como Un Sueño. Este es un tema que Javi escrbió junto con su hermana Guadalupe allá por el año 2016, y ha sido de los primeros temas que la banda ha grabado. Me cuentan que es un tema acorde a los tiempos que nos ha tocado vivir, un canto a la esperanza, pues cuando todos esto pase, que pasará, nos quedará todo lo bueno por lo que seguir mirando hacia adelante.
Sobre el video, es completamente casero, grabado y montado durante el confinamiento. Elena tuvo la idea de hacer un video usando como actores improvisados a las familias y amigos de la banda. Luego Javi, Fran, Pedro y Mario le pasaron a ella todo el material y durante una semana y media fue editando y montando el vídeo a ratos.
Javi comenta que aparte de dedicar este tema a estos tiempos tan duros, tiene un signifacado especial para Elena, pues ha estado muy malita por culpa del maldito virus.

Proyectos a corto/medio plazo

     Dejan muy claro que no se cierran a nada, pero siempre con una premisa, quieren divertirse y pasarlo bien mientras tocan, algo que de momento están siguiendo a rajatabla.

La despedida

     Llevamos ya un buen rato de buena charla los tres y toca despedirse hasta la próxima, que seguro que será en persona y disfrutando de una buena cerveza.
Desde Dentro es el proyecto de cinco buenos músicos que a finales de 2019 consigue una formación sólida con la última incorporación de Elena. Han conseguido crear un grupo donde se nota el buen rollo y el gran ambiente de trabajo, por lo que Javi me confiesa que después de muchos años en ésto ahora es cuando está empezando a disfrutar de verdad. Mario, Pedro, Elena, Fran y Javi están deseando poder subirse a un escenario a demostrar toda la calidad y enrgía que tienen, y para muestra un botón, este temazo, Fue Como Un Sueño, del que hicieron entre todos este maravilloso videclip completamente casero y que a continuación compartimos con todos vosotros. Esparamos que disfrutéis tanto como nosotros de este tema de la banda Desde Dentro, un grupo que a buen seguro dará mucho que hablar.


viernes, 1 de mayo de 2020

El disco de la semana 175: Secret Treaties, Blue Oyster Cult




CRÓNICA DE UNA TRILOGÍA ASCENDENTE

Los neoyorquinos Blue Oyster Cult debutaron en 1972 con un brillante álbum homónimo, y de icónica portada futurista en blanco y negro.  La continuación, Tyranny and Mutation, de 1973, mejoró aún más la fórmula, y repitió la ambivalente estética de postmodernismo y ausencia de colorido, que ya eran marca visual de la casa. Con la llegada en 1974 de Secret Treaties, considerado por crítica y fans como su obra cumbre, cerraron la llamada "trilogía en blanco y negro", sobrenombre asignado a estos tres discos no solo por la coincidencia cromática en las portadas, sino por la increíble fuerza y calidad de estas obras, que combinaban la psicodelia, el rock progresivo y el hard rock, con letras de intriga cercana a la ciencia-ficción. La trilogía era además ascendente, ya que cada disco fue mejor que el anterior, en una demostración de cómo rebasar continuamente lo que ya de por sí eran ejercicios de excelencia.


SECRET TREATIES

Los responsables de esta obra cumbre del hard rock de los setenta son Eric Bloom (guitarra, teclados y voz), Buck Dharma (guitarra y voz), Allen Lanier (teclados) y los hermanos Joe Bouchard (bajo), y Albert Bouchard (batería). El disco comienza con Career of Evil, un tema que en lo musical implica un arranque menos enérgico y un sonido más limpio de lo esperable tras los discos anteriores. Es un medio tiempo basado en un gran riff rockero, que destaca, sobre todo, por la letra firmada por Patti Smith. La "poetisa del punk", y novia por entonces del teclista Allen Lanier, nos regala toda una declaración de intenciones sobre la actitud y la maldad rockera: "... quiero que tu mujer sea mía esta noche, elijo robar lo que tú decidas mostrar, y sabes que no me disculparé, eres mío para quitártelo, estoy haciendo una carrera del mal…"



De lo diabólico a lo subhumano, el disco continúa su brillante tránsito con Subhuman, pieza con matices más progresivos y una estructura de rock más complejo y mayor versatilidad para el directo. No en vano, en sus actuaciones la alargan hasta los casi 6 minutos para que Buck Dharma pueda campar a sus anchas por los diferentes tramos rítmicos de la canción. A continuación llega uno de los platos fuertes del disco. En Dominance and submission todo se desata, toda la banda se emplea a fondo para narrar esta historia de un encuentro incestuoso en el interior de un coche. Para elevar la locura a las cotas más altas, en el tramo final la voz principal parece enervarse contra los coros, que repiten "Dominación" cuando el cantante quiere que digan "Sumisión". Y en el momento en que la tensión llega al máximo, un brutal cambio de ritmo evita, en el último momento, el probable y genial descarrilamiento de esta locomotora sin control.


La paleta de colores de este último disco en blanco y negro no se queda ahí, ya que, del hard rock o el progresivo, saltan sin problema a las estructuras de glam-rock de ME 262, la canción sobre el modelo de caza del ejército alemán durante la segunda guerra mundial. Las guitarras y el ritmo recuerdan al "Hang on to yourself" o el "Suffragette City" del Ziggy de David Bowie, mientras los coros desatados nos trasladan a los mejores Stones. Un trallazo que, sin ser la canción que da título al disco, si que es la que cobra protagonismo en la portada, en la que aparece el mencionado avión tras los integrantes de la banda.


Atravesamos, después, el ecuador del disco con Cagey Cretins, una extraña y brillante sátira de ritmo acelerado sobre el voyeurismo, el fetichismo y otros "ismos" variados, entre los que se incluye el virtuosismo de su rock directo, mientras Harvester of Eyes es una vuelta a los riffs urgentes y a la psicodelia.

Si antes del tramo final el disco ya tenía suficientes argumentos para entrar de cabeza en cualquiera de las manidas listas de "mejores discos del año, de la década, o de la la historia", la traca final de rock progresivo es para quitarse el sombrero y lanzarlo por encima del avión de la portada. En Flaming Telepaths, un crudo tema sobre la adicción a las drogas, la efectiva línea de piano y la sólida estructura rítmica del bajo y la batería, conforman un perfecto entramado para el explosivo solo de guitarra de Buck Dharma, dándole al conjunto el brillante acabado de una obra casi perfecta.

El "casi" puede ser hasta injusto, pero es que aún quedará por delante el antológico final que nos ofrece Astronomy, canción con la que todos los "casis" que aún planeen en forma de dudas en nuestra mente, saltan por los aires en un crescendo de guitarras y teclados que coge velocidad de crucero alrededor de los dos minutos de tema y que, pasados los cinco minutos, literalmente revienta todos los esquemas con su ya legendario solo. Haciendo mías las palabras de la "poetisa del punk" en la primera canción del disco, los Blue Oyster Cult han asaltado mi tocadiscos, me han robado mis ideas preconcebidas sobre los límites de la perfección en el rock, y no han pedido ni disculpas. Son tan demoníacos que voy a poner el disco otra vez. Necesito una dosis más de estos misteriosos tratados secretos del extraño culto a la ostra azul.

jueves, 30 de abril de 2020

Canciones que nos emocionan: Free Your Mind And Your Ass Will follow, Funkadelic

Free Your Mind, Funkadelic

 

     A finales de la década de los 60, y depués de los problemas contractuales de George Clinton con la discográfica Revilot con su grupo The Parliaments, éste formaba las bandas hermanadas Parliament y Funkadelic. Y va a ser en Funkadelic en la que me voy a centrar en esta ocasión, pues Clinton lo que hizo con Funkadelic fue apartarse del R&B tradicional que venía haciendo en la década de los años 60 con The Parliaments y girar sonidos funk, funk rock, rock psicodélico, soul psicodélico y el llamado P-funk.

     En febrero de 1970 veía la luz el primer álbum de estudio de Funkadelic, de título también Funkadelic. Un álbum con un sonido que se movía entre la psicodelia y el acid rock, y que no era sino una evolución del funk de finales de los 60 hacia un funk más evolucionado con una buena dosis de mezcla de psicodelia.

     La actividad de George Clinton con sus dos bandas, Parliament y Funkadelic es frenética, pues en julio de ese mismo año, 1970, publica el segundo álbum de estudio de Funkadelic, Free Your Mind......And your Ass Will Follow (Libera tu mente.....y tu trasero le seguirá). Un álbum donde el grupo se sigue moviendo entre los sonidos clásicos de funk y el funk psicodélico. Clinton aborda en este álbum la temática de la salvación, pero desde un enfoque místico, donde el reino de los cielos está dentro de uno mismo y se puede lograr liberando tu mente.

     Para la grabación de éste segundo álbum, el grupo está compuesto por George Clinton (voz principal), Ray Davis (vocalista), Fuzzy Haskins (Vocalista), Calvin Simon (vocalista), Grady Thomas (vocalista), Eddie Hazel (guitarra y voz), Tawl Ross (guitarra y voz), Bernie Worrell (órgano hammond, piano y órgano vox), Billy Nelson (bajo y voz) y Tiki Fulwood (batería).

     Incluido en el álbum encontramos el tema que da título al mismo, Free Your Mind....And Your Ass Will Follow, otro de esos temas que a mí tanto me emocionan, compuesto por George Clinton, Eddie Hazel y Ray Davis ( que también era bajista en la banda hermanda Parliament). Tema que gira entorno al funk psicodélico, y que según George Clinton aborda la temática de buscar la iluminación que hay dentro de uno mismo. George Clinton puso el título al tema, pero se da la circunstancia de que no se acordaba de haberle puesto tal título, pues cuando lo hizo estab puesto hasta arriba de ácido, y cuando lo soltó pareció gustarle a todos los presentes de la banda. Un tema donde las voces son compartidas entre George Clinton y Ray Davis, y donde Eddie Hazel hace un trabajo espectacular a la guitarra.

Free your mind and your ass will follow

The kingdom of heaven is within
Open up your funky mind and you can fly

Free your mind and your ass will follow

The kingdom of heaven is within
Freedom is free of the need to be free
Free your mind and your ass will follow

The kingdom of heaven is within
Yeah
Free your mind and your ass will follow (your ass will follow)

The kingdom of heaven is within

Whoa!

Free your mind (will you free your mind?)

And your ass will follow (and your ass will follow)

I have never, never never
Never in my life
Have this given to me
Free your mind and your ass will follow

?

Not like you

You are as free as you want to be (your ass will follow)
Well, I discovered that this life that was getting' to me

Is not really mine (Free your mind and your ass will follow)

If it were mine, I would have fun all of the time

I'm very disgruntled now

Now, I want a way out, now

I have to find a way
I have to find some way out
Free your mind and your ass will follow
Give it up, give it up (free your mind and your ass will follow)

Give it up and give it to me, baby
I'm calling you love

Love

?from my heart
Free your mind and your ass will follow
Wowww!

?
Free your mind and your ass will follow

The kingdom of heaven is within

Free your mind and your ass will follow
Get it on!

Free your mind and your ass will follow

The kingdom of heaven is within

Free your mind and your ass will follow

The kingdom of heaven is within
The kingdom of heaven is within (free your mind!)

The kingdom of heaven is within (free your mind)

The kingdom of heaven is within
The kingdom of heaven is within (are you satisfied?)
The kingdom of heaven is within

(I want to know! Free your mind and your ass will follow)

The kingdom of heaven is within (I Really care)

The kingdom of heaven is within
The kingdom of heaven is within

I'm so confused about it all

I'm so confused about the whole thing

I don't understand

I don't understand nothing

I don't know what I feel
I can't feel me, I can't live me, I can't be me
My mind, it does not belong to me
I'm so confused
I can't hear myself
I can't hear myself calling for help
I can't free my mind
So my ass can't follow
Someone help me
I got to get help
Here's my arm
Help me escape
I don't want to
I can't free my mind
No, no, no
They won't free me
I can't run
I can't get out
I can't free my mind
I'm so mixed up
So mixed up
What time is it?
Resurrection, free of charge

I can't hear me

Free your mind and your ass will follow

I can't

Free your mind and your ass will follow

The kingdom of heaven is within
Free your mind and your ass will follow