Mostrando entradas con la etiqueta Yes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yes. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

Disco de la semana 420: Fragile - Yes

 

Fragile, Yes


     El 12 de noviembre de 1971 la banda inglesa de rock progresivo Yes publica su cuarto álbum de estudio, Fragile. Dicho trabajo es grabado en los estudios Advision del distrito de Fitzrovia en Londres, bajo la producción del productor discográfico e ingeniero inglés Eddy Offord y del propio grupo, y publicado por el sello discográfico Atlantic RecordsFragile supuso el primer disco de la banda que grabaría el tecladista Rick Wakeman reemplazando Tony KayeCuando la banda entra a grabar en el estudio para grabar surge un problema, Tony kaye se niega a grabar tocando teclados electrónicos, lo que provoca su salida del grupo y su rápida sustitución por Rick Wakeman, quien rápidamente deja claras sus habilidades compositivas y su virtuosismo y experiencia con el piano eléctrico, el mellotrón y el sintetizador Moog. Gracias a esto la banda puede ampliar sus prestaciones y sus sonido. Otro problema que el grupo se encuentra es la limitación de presupuesto, por lo que no les queda otra solución que realizar varias composiciones grupales, concretamente cuatro, y las cinco restantes son piezas cortas en solitario de cada miembro de la banda.

Fragile marcará el comienzo de una larga asociación de la banda con el artista inglés Roger Dean, quien diseñaría muchas de las portadas de sus futuros álbumes, su logotipo y escenarios en vivo. En 1971, Dean presentó un portafolio con su trabajo a Phil Carson, quien era por aquel entonces gerente general europeo de Atlantic Records. Carson le comentó que le llamaría para diseñar cuando una de sus bandas necesitara un artista de portada. En esta ocasión resultó ser Yes quien necesitaba una portada. Antes de comenzar con la portada, Dean había ideado una narrativa dsobre un mito, en este caso de la creación sobre una niña que soñó que vivía en un planeta que comenzaba a desintegrarse, por lo que construyeron un "arca espacial" para encontrar otro planeta en el que vivir mientras arrastraban las piezas rotas con ellos. Dean era consciente de que el título del álbum describía "la psique" del grupo en ese momento, lo que influyó en su diseño "muy literal" de un frágil mundo que iba a romperse. La banda quería que apareciera una imagen de una pieza de porcelana fracturada, pero Dean terminó dividiendo el planeta en dos pedazos como un compromiso. El artista produjo tres versiones de la portada con el planeta en verde, rojo y azul, en un intento de "conseguir el aspecto adecuado". Bruford pensaba que Dean había "aprovechado brillantemente esa idea [una de Frágil] hasta la imagen profética del frágil planeta Tierra, con implicaciones de un ecosistema delicado y rompible". El folleto que acompaña al LP contiene dos pinturas adicionales de Dean; La portada muestra a cinco criaturas acurrucadas bajo un batiburrillo de raíces, y la parte trasera representa a una persona trepando por una gran roca. El interior presenta varias fotografías de la banda con una página dedicada a cada miembro, con ilustraciones más pequeñas y fotografías de sus esposas e hijos. La página de Anderson contiene un breve poema, y la de Wakeman incluye una lista de agradecimientos, incluyendo a Mozart, el pub The White Bear en Hounslow y el equipo del fútbol Brentford F.C.



En cuanto a las canciones, el disco comienza con 
Roundabout, que se acabaría convirtiendo en una canción popular e icónica de la banda. La canción fue lanzada como sencillo en Estados Unidos en enero de 1972 con la pista Fragile en la cara B, y llegó a alcanzar el puesto número 13 en la lista Billboard Hot 100 y el número 10 en las listas de sencillos Cash Box Top 100 de dicho país. La canción tuvo origen en marzo de 1971 cuando la banda estaba de gira promocionando su álbum The Yes Album, mientras viajaban de Aberdeen a Glasgow después de dar un concierto en la localidad de Aviemore, Escocia. Durante aquel trayecto encontraron muchas rotondas, según Anderson 40 más o menos, lo que inspiró a él y a Howe a escribir una canción sobre el viaje mientras estaban sentados en la parte trasera de las camioneta en la que viajaban. Anderson afirmaba que aquel día había fumado Cannabis durante el viaje, y que todo sucedió de forma muy mística, "Era un día nublado, no podíamos ver la cima de las montañas, sólo podíamos ver las nubes porque estaba muy empinado", fue cuando se le ocurrió la letra "Las montañas salen del cielo y se paran allí". Así surgiría Roundabout, una historia sobre la vida en el campo con una visión psicodélica y con alusiones a la conducción. Howe afrimaba que originalmente era "una suite instrumental de guitarra... Escribo una especie de canción sin canción. Todos los ingredientes están ahí, lo único que falta es la canción. "Rotonda" era un poco así; Había una estructura, una melodía y unas pocas líneas". La introducción fue creada por dos acordes de piano tocados al revés, y Howe grabó la parte de guitarra acústica en el pasillo del estudio ya que la sala de grabación la hacía "sonar demasiado muerta". El solo de órgano Hammond de Wakeman fue grabado en una sola toma, y le da crédito a Bruford, quien le aconsejó que se contuviera en su actuación durante los repasos de la canción, pero que "fuera a por ello" al grabar. Cans and Brahms es una pieza instrumental, y es la adaptación de Wakeman de un fragmento del tercer movimiento de la Sinfonía n.º 4 en mi menor de Johannes Brahms, con un piano eléctrico utilizado para la sección de cuerdas, un piano de cola para los vientos, un órgano para los metales, un clavicémbalo eléctrico para las cañas y un sintetizador como contrafagot. Wakeman dijo que la pieza tardó aproximadamente 15 horas en crearse en el estudio, y dijo que lo más probable es que fuera Bruford quien inspiró su título al ver a Wakeman tocando cada sección mientras usaba sus auriculares. We Have Heaven fue escrita por Jon Anderson, y la describió como "una idea rodante de voces y cosas". La canción termina con el sonido de una puerta que se cierra, seguido de pasos corriendo, que pasan a la introducción atmosférica de la siguiente pista, South Side of the SkyWakeman contribuyó con interludios de piano a la canción y también en la canción Heart of the Sunrise, pero no recibió crédito debido a disputas editoriales con sus contratos. Aunque los ejecutivos de Atlantic Records le prometieron dinero, afirma que nunca lo recibió y evitó hacer un escándalo porque estaba ansioso por ser parte del proyecto del grupo.



Comienza la cara B con Five per Cent for Nothing, compuesta por Bruford. La canción, de apenas 35 segundos de duración, fue su primer intento de composición. El grupo interpretó la canción en vivo en 2014 y 2016 en giras que incluyeron a Fragile en su totalidad. Howe dijo que el secreto para tocarla con éxito era terminar juntos. Durante los ensayos, mantenía un seguimiento cercano del conteo de ritmos y le indicaba al resto de la banda que lo hiciera dejando caer el clavijero de su guitarra. Incluso con eso, se necesitó una práctica considerable para que todos los músicos terminaran con el mismo ritmo. La letra de Long Distance Runaround aborda "la locura de la religión" y cómo a la gente se le "enseña que el cristianismo es el único camino", definiendo aquello como una "doctrina estúpida". La letra de la segunda estrofa se inspiró en los tiroteos de la Universidad Estatal de Kent en 1970 y en la represión del gobierno de Estados Unidos contra los jóvenes por criticar la Guerra de Vietnam. The Fish (Schindleria Praematurus) surgió después después de que Howe tocara una guitarra con un efecto de retardo Echoplex (unidad de efectos de retardo en cinta).   El título surgió una noche, en los estudios Advision, después de que  Anderson llamara a Michael Tait y le pidiera lo siguiente: "Quiero el nombre de un pez prehistórico en ocho sílabas. Llámame dentro de media hora'". Posteriormente, Tait encontró Schindleria praematurus, una especie de pez marino, en una copia del Libro Guinness de los RécordsMood for a Day fue compuesta por Howe, y fue su segundo solo de guitarra acústica en un álbum de Yes, después de "Clap". Tocaba una guitarra flamenca, pero considera que la versión del álbum es inferior a la que aprendió a tocar en el escenario años después. Cierra el álbum Heart of the Sunrise. Nació como una canción de amor que Anderson escribió para su entonces esposa Jennifer. En esta pista es donde entra en juego la formación clásica de Wakeman; Introdujo a la banda a la recapitulación (una de las secciones de un movimiento escrito en forma sonata), un concepto musical en el que se revisitan segmentos anteriores de una pieza. Bruford la considera como la pieza más importante del grupo en términos de originalidad: "Tenía el drama y el aplomo y el tipo de letras feas y pastorales en inglés al principio, donde la música da paso a una voz ligeramente femenina". Varios segundos después de la canción, se escucha el sonido de una puerta que se abre antes de que se reproduzca una repetición de "We Have Heaven", que actúa como una pista oculta.

Fragile fue el álbum revelación de Yes. Además de marcar un punto de inflexión en su música, los elementos de ciencia ficción y fantasía que habían impulsado las canciones más exitosas de su disco anterior, The Yes Album (1971), resonaron mucho más fuerte aquí, formando el disco perfecto junto con otro elemento imprescindible de este sensacional trabajo: el trabajo de portada del del álbum. La portada diseñada por Roger Dean era en sí misma una creación fascinante que parecía relacionarse con la música y llamó la atención del comprador de una manera como pocos discos lo hicieron desde el apogeo de la era psicodélica.

viernes, 15 de septiembre de 2023

0988.- Close To The Edge - Yes

 

Close To The Edge, Yes


     Close to the Edge es el quinto álbum de estudio de la banda inglesa de rock progresivo Yes. Fue grabado entre mayo y junio de 1972 en los Advision Studios de Londres bajo la producción de Eddy Offord y de la propia banda, y publicado el 8 de septiembre de 1972 por el sello discográfico Atlantic Records. Este sería el último disco de la década en el que colabora el baterista original Bill Bruford, quien encontró el disco demasiado laborioso de hacer, lo que hizo que dejara la banda y se incorporara a King Crimson. Este disco se convirtió en el mayor éxito comercial del grupo en el momento de su lanzamiento, llegando a ocupar el puesto número 4 en las listas de ventas del Reino Unido y el número 3 en la lista estadounidense Billboard 200

Nos vamos a centrar en la canción principal del disco, Close to the Edge, de unos 18 minutos de duración y con letras inspiradas en la novela Siddhartha de Hermann Hesse. Acreditada tanto la letra como la música a los miembros Jon Anderson y Steve Howe, se convirtió en la pieza más larga escrita del grupo en aquel momento. Anderson tuvo la inspiración inicial en su habitación de hotel mientras estaban con la gira de Fragile, su anterior álbum, mientras estaba leyendo El Señor de los Anillos de JRR Tolkien y escuchaba las Sinfonías números 6 y 7 de Jean Sibelius

Close to the Edge ocupa toda la cara A y se compone de cuatro movimientos. Abre The Solid Time of Change (El tiempo sólido del cambio), que transcurre bajo sonidos de agua corriente, campanillas de viento y el canto de los pájaros, sonidos que son superposiciones de cintas ambientales recopiladas en su mayoría por Jon Anderson. Estos sonidos avanzan in crescendo para desembocar en una amenazadora melodía de guitarra, la cual cambia tras un repentino cambio hacia una melodía más tradicional. El segundo movimiento, Total Mass Retain (Retención de masa total), continúa con la misma melodía y estilo, aunque la parte del bajo cambia significativamente. El coro cambia a un ritmo más rápido para luego ir disminuyendo al final de la sección. Esta es la sección más corta de las cuatro que componen la canción. En I Get Up, Get Down (Me levanto, me bajo), ralentizan significativamente el tempo y disminuyen el volumen. Esta parte consta de dos conjuntos de voces: la voz principal, cantada por Anderson, y los coros, cantados por los miembros Chris Squire y Steve Howe. Finaliza la canción con el cuarto movimiento, Seasons of Man (Estaciones del hombre), donde vuelven a un ritmo rápido con una estructura lírica y musical muy similar al primer movimiento, The Solid Time of Change, pero con unos acordes exclusivamente mayores. Las partes del órgano de Rick Wakeman son muy complejas, pues crea un efecto politonal general con la parte de guitarra en un tono diferente al del teclado. El coro se canta por última vez antes de que las voces lleguen al climax de la canción en la que se reproducen los tres temas de los movimientos anteriores.

jueves, 15 de junio de 2023

0896.- Roundabout - Yes

 

Roundabout, Yes


     El 12 de noviembre de 1971 la banda inglesa de rock progresivo Yes publica su cuarto álbum de estudio, Fragile. Dicho trabajo es grabado en los estudios Advision del distrito de Fitzrovia en Londres, bajo la producción del productor discográfico e ingeniero inglés Eddy Offord y del propio grupo, y publicado por el sello discográfico Atlantic Records. Fragile supuso el primer disco de la banda que grabaría el tecladista Rick Wakeman reemplazando a Tony Kaye.

Cuando la banda entra a grabar en el estudio para grabar surge un problema, Tony kaye se niega a grabar tocando teclados electrónicos, lo que provoca su salida del grupo y su rápida sustitución por Rick Wakeman, quien rápidamente deja claras sus habilidades compositivas y su virtuosismo y experiencia con el piano eléctrico, el mellotrón y el sintetizador Moog. Gracias a esto la banda puede ampliar sus prestaciones y sus sonido. 

Otro problema que el grupo se encuentra es la limitación de presupuesto, por lo que no les queda otra solución que realizar varias composiciones grupales, concretamente cuatro, y las cinco restantes son piezas cortas en solitario de cada miembro de la banda. De todas esas composiciones destaca Roundabout, que se acabaría convirtiendo en una canción popular e icónica de la banda. La canción fue lanzada como sencillo en Estados Unidos en enero de 1972 con la pista Fragile en la cara B, y llegó a alcanzar el puesto número 13 en la lista Billboard Hot 100 y el número 10 en las listas de sencillos Cash Box Top 100 de dicho país.

La canción tuvo origen en marzo de 1971 cuando la banda estaba de gira promocionando su álbum The Yes Album, mientras viajaban de Aberdeen a Glasgow después de dar un concierto en la localidad de Aviemore, Escocia. Durante aquel trayecto encontraron muchas rotondas, según Anderson 40 más o menos, lo que inspiró a él y a Howe a escribir una canción sobre el viaje mientras estaban sentados en la parte trasera de las camioneta en la que viajaban. Anderson afirmaba que aquel día había fumado Cannabis durante el viaje, y que todo sucedió de forma muy mística, "Era un día nublado, no podíamos ver la cima de las montañas, sólo podíamos ver las nubes porque estaba muy empinado", fue cuando se le ocurrió la letra "Las montañas salen del cielo y se paran allí". Así surgiría Roundabout, una historia sobre la vida en el campo con una visión psicodélica y con alusiones a la conducción.

martes, 7 de marzo de 2023

0796 - Yours Is No Disgrace - Yes

0796 - Yours Is No Disgrace - Yes

Yours Is No Disgrace es una canción de la banda inglesa de rock progresivo Yes, que apareció por primera vez como la canción de apertura de su álbum de 1971 The Yes Album. Fue escrito por los cinco miembros de la banda: Jon Anderson, Chris Squire, Steve Howe, Tony Kaye y Bill Bruford. 

La canción también se lanzó como single en algunos países de Europa continental como Italia y los Países Bajos. En Italia, la canción se dividió entre el lado A y el lado B. En los Países Bajos fue lanzado como maxi single, respaldado por Your Move y Sweet Dreams.

La canción ha sido tocada por la banda en sus shows en vivo. También ha aparecido en muchos álbumes recopilatorios y en vivo, incluidos Yessongs, Classic Yes y Yesstory.

La canción de apertura de The Yes Album, Yours Is No Disgrace, dura casi diez minutos. Según el crítico de Allmusic Dave Thompson, la duración y la complejidad de Yours Is No Disgrace probaron que Yes volviera con este estilo en sus próximos álbumes, sobre todo "And You and I", aunque afirma el critico que "en el momento del lanzamiento de Yours Is No Disgrace, fue único, y, escuchado de forma aislada hoy, sigue siéndolo".

La canción comienza con una introducción entrecortada, que crea tensión de inmediato. El riff principal de la introducción fue aportado por Jon Anderson, y fue objeto de una discusión en la banda ya que algunos de los otros miembros pensaron que era demasiado derivado del tema musical de la serie de televisión Bonanza. A esto le siguen los riffs de guitarra de Howe, que han sido descritos por varios críticos como alegres y amenazantes. Howe construyó las partes de guitarra usando sobregrabaciones, lo cual fue una nueva experiencia para él. Howe declaró que creó "un solo 'estudioizado' porque estaba compuesto por diferentes secciones. Me convertí en tres guitarristas". el chisporroteo del jazz-rock".

El autor Dave Simonelli comenta que el "patrón de acordes relacionado irregular pero simple" que toca Howe se desarrolla de una manera análoga a una sinfonía. El crítico de Village Voice, Robert Christgau, también elogia la interpretación de Howe en la canción.

Howe ha declarado que su solo de guitarra en la canción es uno de sus favoritos porque fue la primera vez que pudo sobregrabar sus partes de esa manera. Tony Kaye estaba en contra de la idea de usar cualquier tipo de sintetizador fuera del estudio, por lo que los primeros videos en vivo no muestran a Moog, y Jon Anderson se vio obligado a manejar las partes de Kaye en el sintetizador de pedal de bajo Dewtron "Mister Bassman". Más tarde, cuando Rick Wakeman se unió a la banda, se hizo cargo del riff principal de MiniMoog durante las presentaciones en vivo. Según el biógrafo de Yes, Chris Welch, las voces de Anderson y Squire "exudan una sensación de optimismo como si todas las batallas pasadas finalmente hubieran terminado y nada pudiera detener la odisea musical de la banda".

Daniel
Instagram storyboy

lunes, 6 de marzo de 2023

0795-. Yes - I've Seen All Good People

I've Seen All Good People, Yes


     El 19 de febrero de 1971 se publica el tercer álbum de estudio de la banda inglesa de rock progresivo Yes, titulado The Yes Album. El disco fue el primero en presentar al guitarrista Steve Howe, quien había reemplazado a Peter Banks en 1970. El disco fue producido por el propio grupo y por el productor e ingeniero inglés Eddie Offord, y publicado bajo el sello discográfico Atlantic Records.

Yes había grabado dos álbumes anteriores para Atlantic Records y ninguno había tenido éxito comercial por lo que la discográfica estaba considerando seriamente abandonarlos. Este tercer álbum obtendría un gran éxito de crítica y también comercial, llegando a alcanzar el puesto número 4 en Reino Unido y el número 40 en las listas de ventas de Estados Unidos. 

Incluido en este disco se encuentra el tema I've Seen All Good People, escrita por Jon Anderson y Chris Squire. El tema tiene una duración de casi 7 minutos y está dividido en dos partes, Your Move, escrita por Jon Anderson, que fue lanzado como sencillo alcanzando el puesto número 40 en Estados Unidos, y All Good People, escrita por Chris Squire. El tema es todo un alegato contra la guerra, y según Jon Anderson "La canción trata sobre la iniciación de uno mismo en la idea de que hay más vida que la guerra y la lucha dentro de las religiones y  cosas así", "...la música es el eje de todo. No solo es Yes, es la música la que une a las personas como ninguna otra energía a ese nivel".  También comentaaba sobre la primera parte Jon Anderson que estaba usando el juego de ajedrez en esta canción como una metáfora de los desafíos espirituales de la vida. "La vida es un juego de situaciones colocadas estratégicamente que se presentan, y tienes que aprender a vivir y trabajar con ellas". La frase "Send an instant comment to me, inital it with loving care" (Envíame un comentario instantáneo, pon tus iniciales con cariño) hace referencia a la canción Instant Karma, que había sido escrita y grabada por John Lennon un año antes, en 1970. No olvidemos que The Beatles fueron una gran influencia para Yes, que ya habían hecho una versión de un tema suyo, Every Little Thing, en su primer disco de estudio, llamado Yes.

jueves, 20 de mayo de 2021

La música en historias: Deep Purple y los fuegos artificiales


 Deep Purple en el National Jazz & Blues Festival en Plumpton (1970)



     Que Deep Purple es una de las mejores bandas de Rock de todos los tiempos es una gran verdad, y que debías tener cuidado si se la jugabas, también....................

     Corría el año 1970, y el grupo, que estaba formado por Gillan, Blackmore, Glover, Lord y Paice , comenzaban a despegar como lo que eran, una súper banda. El 9 de agosto de 1970, Deep Purple formaban parte del cartel del "National Jazz & Blues Festival" que se celebraba en la localidad de Plumpton (Reino Unido), y además iba a ser el grupo encargado de cerrar el festival tocando en último lugar. En ese festival también iba a tocar la banda británica "Yes", la cuál comunicó a los organizadores del evento que bajo ningún concepto tocarían antes que Deep Purple y que serían ellos los que cerrarían el concierto. Los organizadores decidieron mantener el orden, por lo que los penúltimos en tocar serían "Yes" y cerrarían "Deep Purple". Pero los miembro de "Yes" decidieron idear una estrategia para ser los últimos en salir y decidieron llegar tarde y así no tendrían más remedio que salir antes "Deep Purple". Tal y como habían acordado cuando llegó el momento de que la banda "Yes" saliera a escena, esta no estaba, por lo que los organizadores del festival no tuvieron más remedio que obligar a salir a escena a los Purple.
     "Yes" se había salido con la suya......... ó no?. Llegaba el final de la actuación de los Purple, que cerraban con una versión del mítico tema de los Rolling Stones "Paint in Black", y Blackmore en ese momento pidió a uno de sus roadies que vaciara combustible encima de los equipos de sonido, encendió una cerilla, prendió fuego y siguió tocando en medio de las llamas. Los equipos quedaron seriamente dañados, y aunque la organización consiguió reparar algunos, cuando salió la banda "Yes" no consiguió superar esa noche a los Purple, que con ese apoteósico final se habían ganado al público, el cuál pensaba que formaba parte del espectáculo.





Deep Purple en el Festival California Jam (1974)



             Pero esta historia se volvió a repetir cuatro años después. Llega el año 1974, y la banda ha sufrido cambios, Roger Glover fue despedido por Blackmore, e Ian Gillan se marchó de la banda por desavenencias con Blackmore,  llegando para sustituirles Glenn Hughes al bajo y voces, y un desconocido David coverdale para el rol de vocalista principal. Esta formación, que disfruta de uno de los momentos más álgidos de la banda, son contratados para tocar en Estados unidos, en el festival California Jam, en la famosa pista de carreras californiana "Ontario Motor Speedway". La banda que llegó en su propio jet privado, se las prometían muy felices pues era la banda que iba a cerrar el festival, pero en el último momento los organizadores cambiaron el orden del programa dejando el honor de cerrar dicho festival a la banda también británica "Emerson Lake & Palmer". Este hecho fue tomado por los Purple como una humillación, en especial para Blackmore que decidió no salir a tocar. Blackmore al final es convencido de salir a tocar, pero tiene en mente su propia venganza.
     Blacmore pidió a su roadie personal que vaciara gasolina sobre los amplificadores, y cuando llegó el momento en el que la banda estaba tocando el último tema de su repertorio "Space Truckin'", pidió a su roadie que los prendiera fuego, rompió su guitarra sobre los amplificadores, tirando muchos de ellos al foso del escenario. La gente quedó encantada con el show de fuegos y explosiones mientras el resto de la banda seguía tocando. Los que no quedaron muy contentos fueron los organizadores del festival y las autoridades locales. Por cierto, los Purple tuvieron que emprender una espectacular huida en helicóptero para evitar ser detenidos.

     Como decía al comienzo del post, Deep Purple son una de las bandas de Rock más grandes de la historia y con ellos no se juega.