Mostrando entradas con la etiqueta Beth Hart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beth Hart. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

Disco de la semana 350: Bang Bang Boom Boom - Beth Hart


Bang Bang Boom Boom, Beth Hart



     La Sensación que me produce siempre que escucho Bang Bang Boom Boom, el sexto álbum de estudio de Beth Hart, es la de estar sentado frente a un buen amigo mientras charlamos de la vida y tomamos una buena taza de café, todo ello entre risas y lágrimas. Lanzado en Europa el 5 de octubre de 2012 y en Estados Unidos el 13 de marzo de 2013 bajo el sello discográfico Provogue/Mascot Label, este disco es un ciclón emocional que te agarra desde la primera nota y no te suelta. Producido por el gran productor de sonido Kevin Shirley, conocido por trabajar con gigantes como Led Zeppelin y Joe Bonamassa, contiene una buena mezcla de blues, rock, jazz, gospel y un toque de vodevil que hace que cada canción se sienta como una pequeña representación. Con 11 temas originales en los que Beth está acreditada, y una versión en vivo de I’d Rather Go Blind como bonus track en algunas ediciones, el álbum llegó al número 3 en la lista Billboard Blues Album Chart de Estados Unidos, llegando a conquistar también el mercado musical en al menos 10 países más.


Para cuando grabó Bang Bang Boom Boom, Beth ya había pasado por una serie de tormentas personales que podrían haber hundido a cualquiera: adicciones, un diagnóstico de trastorno bipolar y la pérdida de su hermana por complicaciones del VIH. Pero tuvo esa capacidad única para transformar el dolor en música que te llega al alma. Este álbum llegó después de su exitosa colaboración con Joe Bonamassa en Don’t Explain (2011), un disco de versiones que le dio un nuevo impulso. Con Kevin Shirley al mando, la cantante y compositora encontró un espacio para ser ella misma, pero con un toque más maduro, menos crudo que en discos anteriores. Ella misma ha dicho que este álbum fue como un renacimiento, un momento para mirar hacia adelante sin olvidar las cicatrices del pasado. Y se nota, cada canción es una ventana a su alma, pero también una celebración al hecho de estar viva. Grabado en los Revolver Studios en Thousand Oaks, California, Bang Bang Boom Boom fue el resultado de una Beth que por fín se sintió libre para experimentar, y Kevin Shirley, con su experiencia, supo cómo darle alas para transitar entre varios géneros sin perder nunca el corazón del blues. El resultado fue un disco que se siente como un abrazo cálido en un día frío, pero también como un puñetazo en la mesa.



Las 11 canciones que componen Bang Bang Boom Boom son como capítulos de un libro, cada una contando una historia diferente, pero a su vez todas unidas por la voz de Beth, igual puede ser un susurro vulnerable que un rugido que te pone la piel de gallina. Comienza el disco con 
Baddest Blues, y lo primero que me viene a la cabeza es "qué manera de empezar". Es una balada de piano que te envuelve y te atrapa. Beth, desde la crudeza y la honesitdad, canta sobre un amor que es como una droga , y su voz pasa de la fragilidad a una intensidad que por momentos me recuerda a Janis Joplin. Es la primera canción y Beth ya ha desnudado su alma sin miedo. Bang Bang Boom Boom, el tema que le da nombre al álbum es pura diversión, todo un guiño al jazz y al vodevil con trompetas y un ritmo que hace que me quiera poner a bailar. Mientras lo escucho visualio a Beth con un vestido brillante en el escenario cantando en un club de los años 20. La canción es coqueta, juguetona, pero ojo, que tiene ese trasfondo de dolor que siempre está presente en su música. Better Man emana energía rockera con un toque de blues, y es perfecta para mostrar el lado más feroz de Beth. Las letras hablan de buscar algo mejor en una relación, y la instrumentación, con guitarras potentes y un ritmo que invita a mover la cabeza, tiene un aire al rock clásico. la cantante hace gala de su gran versatilidad, una en la que puede pasar de la vulnerabilidad a una actitud desafiante sin aparente esfuerzo. Y llegamos a la que es, para mi, la gran joya del álbum, Caught Out in the Rain. Si quieres entender por qué Beth Hart es una reina del blues, aquí tienes la razón. Esta canción, de unos siete minutos, es un viaje emocional con Beth alternando entre susurros y gritos que te atraviesan como dagas. Es una de esas canciones que te invitan a escucharla en la soledad de tu habitación, un blues lento y melancólico, perfecto para una noche de lluvia cuando necesitas dejar salir todo lo que llevas dentro. Con Swing My Thing Back Around vuelve a dar un giro y me logra sacar una sonrisa. Con un toque de big band y vientos que suenan a fiesta, la canción tiene ese toque de jazz de la vieja escuela, y me siento transportado a un club lleno de humo y risas. With You Everyday es como una carta de mor cantada, y Beth vuelve a mostrar su lado más tierno e introspectivo. El piano de fondo, tierno y suave, y la melodía te envuelven mientras Beth te susurra, con el alma al descubierto, sobre un amor que arde hondo y no se rinde nunca.



Continuamos la escucha con Thru the Window of My Mind; con piano que laten como un corazón, es una de esas canciones que te dan esperanza. Beth está invitando a dejar entrar la luz después de un tiempo oscuro. 
Spirit of God, con un toque gospel por aquí y otro de vodevil, y unos coros perfectamente encastrados con la voz de Beth, tiene una energía que puede hacer que hasta los no creyentes se levanten de su asiento”. There in Your Heart es una balada jazzy que tiene un solo de guitarra que algunos se atrevieron a afirmar que es de Joe Bonamassa, aunque esto no está acreditado. La canción, suave y a la vez poderosa, tiene un aire nostálgico, con Beth cantando sobre estar presente en el corazón de alguien, incluso en los momentos más oscuros. The Ugliest House on the Block es, para mí, otra de las joyas del álbum. Las letras cuentan la historia de una casa que puede parecer imperfecta por fuera, pero está llena de amor por dentro, una metáfora clara de la propia vida de Beth. Con un ritmo que mezcla blues, pop, reggae por momentos, y un toque de humor, la canción es un recordatorio de que, realmente, la belleza está en las imperfecciones. Cerrando el álbum nos encontramos Everything Must Change, una  balada que nos inita a reflexionar. Aborda el paso del tiempo y la aceptación del cambio. El piano es, suave, delicado, y la voz de Beth transmite una sabiduría ganada con esfuerzo, Nos invita a dejar ir el pasado y abrazar lo que viene. Para mí es el final perfecto para el disco, pues me deja un sentimiento de calma, paz y esperanza. El álbum contiene un bonus track, una versión en vivo de I’d Rather Go Blind con Jeff Beck, grabada en los Kennedy Center Honors de 2012. Beth y Beck rinden homenaje a Buddy Guy con una interpretación que hizo que todo el público, incluidos Barack y Michelle Obama se pusieran de pie. Por si no ha quedado y claro, algo que dudo, esta canción muestra por qué Beth es una de las mejores voces de su generación. Estamos ane una versióna la altra de la gran Etta James, y eso no es poca cosa.

Beth en este álbum está magnífica, maravillosa, y a esto hay que sumarle el toque de Kevin Shirley, no se puede hablar de Bang Bang Boom Boom sin mencionar al genial productor. Su producción es como el marco perfecto para un cuadro perfecto: realza la voz de Beth sin deslucirla. Hay quien opinó que, a veces, los arreglos son un poco excesivos, con guitarras y vientos que podrían distraer de la voz de Beth. Para mí todo está en su sitio, en su justa medida, y Shirley supo capturar la energía cruda de Hart mientras le daba un sonido pulido y los géneros se entrelazan sin esfuerzo. Es un disco que suena a blues, pero también a rock, jazz, gospel e incluso reggae en algunos momentos. Es el disco perfecto para cerrar los ojos, dejarse llevar y sentir cada palabra.

viernes, 24 de julio de 2020

El disco de la semana 185: Beth Hart & Joe Bonamassa - Don't Explain

Don't Explain


     Para la recomendación de esta semana en 7dias7notas vamos a hablar de dos artistas que cuando se conocieron lo tuvieron claro, tenían que grabar algo juntos, y no se equivocaban porque cuando se juntan son capaces de regalarnos temas maravillosos para nuestros oídos, con todos vosotros Beth Hart y Joe Bonamassa y su primer trabajo juntos, Don't Explain.

Beth Hart es una cantante y compositora estadounidense que goza de una gran popularidad ahora gracias a su calidad, pero hasta llegar ahí no lo tuvo nada fácil. Nace en Los Ángeles, California (Estados Unidos), y desde bien pequeñita se siente atraida por el piano, de hecho al ver en la televisión la pieza Sonata para piano nº 14 de Beethoven, más conocida como Claro de Luna, esa misma noche se sienta en un piano que sus padres tenían y es capaz de reproducirla, sólo tenía 4 años. Sus padres lógicamente le apuntan a clases de piano, pero Beth no se molesta en aprender a leer partituras, finge que las lee y las toca de oído.

En su jueventud se dedica a participar en concursos de canto y televisión al mismo tiempo que toca en locales en Los Ángeles. Consigue ganar un concurso en 1993, lo que le vale dar el salto y consigue publicar su primer álbum de estudio, Hart And The Ocean Of Souls en 1993. Beth iniciaba una brillante carrera como intérprete de blues, rock, soul y jazz. Pero no lo tiene fácil, pues padece problemas con las drogas desde los once años de edad, sumado al hecho de que de pequeña es diagnosticada de trastorno bipolar. Su madre consideraba ridículo que una niña pequeña tuviera que medicarse y no seguía tratamiento alguno.


Cuando Beth tiene 20 años su hermana Sharon, con quien Beth consumía drogas, fallece a causa del VIH por compartir jeringuillas. Beth se encuentra sumergidsa en una espiral de alcohol y drogas. el punto de inflexión llega en 1999, pierde su contrato discográfico con la discográfica Atlantic Records e ingresa en un hospital debido al abuso continuado de alcohol y drogas. Es allí cuando se entera que sus adicciones son debidas a su trastorno bipolar. Es en ese momento cuando deja de consumir dichas sustancias y se pone en tratamiento. Parte de culpa que Beth consiga centrarse la tiene su representante, Scott Guetzkow, con quien se acabará casando en el año 2000, pues le ayuda a poner los pies en la tierra. En 2003, y después de tres discos publicados e infinidad de problemas debidos a su enfermedad y adicciones, Beth regresa centrada y en forma y publica Leave The Light On. Beth Hart en forma y libre de adicciones es una artista maravillosa, y nada la detendrá, labrándose una excelente carrera de aquí en adelante.

Joe Bonamassa nace en 1977 en la localidad de Utica, Nueva York (Estados Unidos). Al igual que Beth, Joe empieza a tocar la guitarra a edad muy temprana, a los cuatro años animado por su padre, quien además de melómano empedernido es también representante de guitarras. A los once años ya recibía clases de guitarra de Danny Gatton, famoso guitarrista que fusionó los estilos blues, rockabilly, jazz y country. A los doce años Joe ya tiene su propia banda, Smokin' Joe Bonamassa, pero sólo toca los fines de semana pues durante el resto de la semana tiene que asistir a clase como los demás niños.

Es con doce años cuando abre en aproximadamente una veintena de conciertos de BB King, siendo apadrinado por el mismísimo BB. Antes de cumplir los 18 años tocaba en una formación llamada Bloodline, compuesta además de por el mísmo, por los hijos de Miles Davis, Robbie Krieger y Berry Oakley. En el año 2000 publica su primer álbum de estudio, A New Day Yesterday, donde presenta composiciones propias y covers de Rory Gallagher, Jethro Tull y Warren Haynes, además de contar con la colaboración del mismísimo Gregg Allman en el tema If Heartaches Were Nickels. El álbum supone todo un éxito, alcanzando el puesto número 9 en la famosa lista americana Billboard Blues. Se daba el pistoletazo de salida a la fulgurante carrera de Joe Bonamassa.


El destino obrará su magia y hará que Beth y Joe coincidan. Joe Bonamassa había visto varias actuaciones de Beth Hart en televisión, además los dos se habían cruzado en Europa durante los espectáculos que ambos daban por separado. Definitivamente Joe queda muy impresionado al ver el espectáculo in situ de Beth en el Festival Blue Balls de Lucerna, Suiza. La idea de trabajar juntos se gesta cuando ambos coinciden en el bar de un hotel en Dublín y Bonamassa le plantea la idea a Beth de hacer algo juntos, algo que ella acepta de inmediato. En un principio Beth se pensaba que lo que Bonamassa le había pedido es que le hiciera las voces de respaldo, pero no, Joe le había propuesto hacer un disco juntos, al 50%.

Para la grabación de su primer álbum juntos recurren al productor Kevin Shirley, más conocido como The Caveman, quien ha trabajado con artistas de la talla de Journey, Iron Maiden, Led Zeppelin, Dream Theater, Mr. Big, HIM ó Europe entre otros. El álbum que Joe Y Beth quieren sacar adelante son covers de temas que siempre habían querido grabar, y en un principio escogen escogido 12 temas, si bien al final sólo serán grabados 10. La selección de los temas se hace de la siguiente forma, Beth escoge cinco de los temas que serán grabados y Joe los otros cinco.


El resultado es Don't Explain, su primer álbum juntos grabado en 2011, un compendio de versiones que están hechas con un cuidado y una calidad exquisitas.
La selección de Beth y Joe para éste álbum es la siguiente: Sinner's Prayer, una de las elecciones de Beth. Tema compuesto por Lowell Fulson y Lloyd Glenn y grabado por Ray Charles en 1957. Chocolate jesus, compuesta por Tom Waits y Kathleen Brenann y grabada por el mismo Tom Waits en su disco Mule Variations en 1999. Llegamos a Your Heart Is A Black As Night, para mí una de las joyas del disco, compuesta y grabada por la magnífica cantante y compositora de jazz Melody Gardot en 2009 para su álbum My One And Only Thrill. For My friend, otra de las elegidas por Beth, compuesta y grabada por el famoso compositor y cantautor estadounidense Bill Withers en 1973 en su álbum en directo Live At Carnegie Hall. Cierra la cara A el tema que da título a esta selecta recopilación, Don't Explain, compuesta por la cantante de jazz y swing Billie Holiday y el compositor Arthur Herzog Jr. (famosos ambos por sus composicionesde temas de jazz juntos), y grabada por Billie Holiday en 1946.

La cara B llega con otro de las grandes joyas de este disco, I'd Rather Go Blind, compuesta por Etta james, Ellington Jordan y Billy Foster, y grabada y publicada por Etta James en 1968 en los famosos estudios FAME, en Muscle Shoals, Alabama. Cerrad los ojos y dejaros llevar porque Joe con la guitarra y Beth con la voz están sublimes. Something's Got A Hold On Me, compuesta por Etta James, Leroy Kirkland y Pearl Woods, y al igual que la anterior, grabada por Etta james en 1962. Turno para la que es para mí la tercera joya absoluta del disco, I'll Take Care Of You, una de las escogidas por Bonamassa, compuesta por el famoso compositor estadounidense de los años 50 y 60 Brook Benton y grabada por el bluesman Bobby Bland en 1959. Turno para otra de las elecciones de Joe, Well, Well, compuesta por el compositor y productor Delaney Bramlett y grabada por el mísmo y por su mujer Bonnie Bramlett en 1972 e incluida en el álbum de ambos D&B Together. El álbum cierra con el tema Ain't No Way, tema que para mí no sólo cierra el álbum, también cierra el poker de joyas del disco junto con Your Heart Is As Black As Night, I'd Rather Go Blind y I'll Take Care Of You (todos los temas del disco son muy buenos, pero estos cuatro son maravillosos). Compuesto por Carolyn Franklin (hermana de Aretha Franklin), y grabada por Aretha Franklin en 1968.

Don't Explain es un maravilloso álbum de versiones realizado por Beth Hart y Joe Bonamassa, un trabajo realizado con un gran cuidado, exquisitez y respeto hacia los temas originales. Para la escucha de este disco nada mejor que hacerlo escuchando primero los temas originales y seguidamente los covers de Beth y Joe, así sacáis vosotros conclusiones, os garantizo que no os van a defraudar...


viernes, 20 de marzo de 2020

Canciones que nos emocionan: Sister Heroine, Beth Hart

Sister Heroine, Beth Hart


     Beth Hart nace en 1972 en Los Ángeles, California (Estados Unidos), y su contacto con la música y fascinación por el piano empieza cuando ve y oye por televisión la pieza de música clásica Sonata para piano nº 14 de Beethoven, popularmente conocida como Claro de Luna. Esa misma noche se sentó al piano y se puso a tocar aquella obra. Lo curioso de aquello es que Beth tenía solamente 4 años. Lógicamente, sus padres quedaron impresionados con aquello que acababan de observar, y le apuntaron a clases de piano. Pero más curioso es el hecho de que Beth nunca aprendió a leer partituras, fingía que las leía y las tocaba de oído. todo talento.

     Beth Hart se dedicaba a participar en concursos de canto en televisión a la vez que tocaba en bares de Los Ángeles. Su victoria en un concurso en 1993 con la interpretación del tema Am I The Onem, que ella misma compuso, le supuso el salto que necesitaba en su carrera. Una carrera que iniciaba con la publicación de su primer disco Hart And The Ocean Of Souls en 1993. se iniciaba una más más que brillante carrera de esta artista de blues, rock, soul y jazz. Las drogas jugaron un papel importante en su vida, y estuvieron a punto de arruinar su más que prometedora carrera.

     Beth conoce a su amiga Sarah con once años, se hacen inseparables, pues compartían gustos musicales, y también empiezan a frecuentar fiestas donde el alcohol y las drogas son un constante. Se da el hecho de que Beth había sido diagnosticada de trastorno bipolar desde pequeña, pero no se medicaba pues su madre consideraba ridículo que una niña pequeña recibiera medicación. Todos estos hechos hicieron que Beth empezara a consumir drogas junto con su hermana mayor Sharon.
Sharon a causa de su adicción contrae VIH a causa de compartir jeringuillas. Debido a su enfermedad, Sharon fallece cuando Beth tiene 20 años y entra en una espiral de alcohol, drogas, malas decisiones y relaciones equivocadas, que tendrían su punto de inflexión en 1999, cuando Beth ingresa en un hospital por su abuso al alcohol y las drogas. Es allí donde se entera de que sus adicciones son debidas a su trastorno bipolar, así que a partir de ese momento empieza a tratarse, y deja de consumir alcohol y drogas.

     Este capítulo de su vida le marca profundamente, y en 2010 publica su quinto álbum de estudio, My California, disco que contiene otro de esos temas que a mí tanto me emocionan, Sister Heroine, y que no es más que una dedicatoria a su fallecida hermana Sharon.

     It's gonna be a dark cold December
With shaking lilies in the yard.

& Your sweet face I will remember

How I'm gonna miss your stubborn heart.
So forgive me for my weakness
I guess my faith is a little stoned.
The angels cried on a Friday
The day that God walked you home.
So goodbye Sister heroine

I'll remember everything, I love you.

Goodbye white trash beauty Queen
Your crooked heart & your beat up
Dreams, I love you...
It hurts to laugh here without you

A piece inside of us is gone.

Mama tries to smile too
Ain't never seen that woman try so hard.
No more working Alvarado
No more liars, tramps or thieves.
Your skin & bones don't cast no shadow
On an empty bed in Motel Six
So goodbye Sister heroine

I'll remember everything, I love you.

Goodbye white trash beauty Queen
Your crooked heart & your beat up
Dreams, I love you...
We all threw roses at your feet

While you burned our crosses in the street

So if you're looking down on me,
I love you