Mostrando entradas con la etiqueta Status Quo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Status Quo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

1266.- Little Lady - Status Quo

 

Little Lady, Status Quo


     On the Level es el octavo álbum de estudio de la banda de rock inglesa Status Quo, integrada en aquel momento por Francis Rossi, Richard Parfitt, Alan Lancaster y John Coghlan. La portada del disco presenta a los miembros del grupo en una habitación distorsionada que crea ilusiones ópticas. Fue grabado durante el verano de 1974 en los IBC Studios y en los Phonogram Studios, ambos de Londres, bajo la producción del mismo grupo, y publicado el 21 de febrero de 1975 bajo el sello discográfico Vertigo Records para Reino Unido y por el sello Capitol Records para Estados Unidos. Cuando se lanzó este disco, el grupo ya contaba de una gran popularidad, algo que ayudó y se vio reflejado en las ventas, llegando a alcanzar los primeros puestos de dichas listas.

Incluido en este álbum se encuentra el tema Little Lady, escrito por Rick Parffit. Musicalmente, Little Lady es una muestra clásica del estilo boogie rock de Status Quo. La canción está impulsada por un ritmo acelerado y constante, con una línea de guitarra principal que es tanto melódica como contundente. La estructura de la canción es relativamente simple, lo que es característico de muchas de las canciones de la banda, pero esta simplicidad permite que el talento instrumental de los miembros de la banda brille. Rick Parfitt, además de ser el autor de la canción, también aporta su voz principal, acompañada por los coros de Francis Rossi y Alan Lancaster. La combinación de las guitarras de Parfitt y Rossi crea una textura sonora densa y poderosa, que se complementa perfectamente con la base rítmica sólida proporcionada por Lancaster en el bajo y John Coghlan en la batería. La letra, directa y sencilla, nos habla de una relación amorosa con un tono optimista y positivo, enfocándose más en transmitir una emoción y energía que en contar una historia compleja.

martes, 21 de mayo de 2024

1237.- Slow Train - Status Quo

Los Status Quo de principios de los setenta eran una banda de cuatro melenudos que bajaban sus cabezas, subían el volumen de sus amplis a tope y rockeaban sin rivales. Para los amantes de las efemérides deciros que fueron los pioneros del doble punteo (sí,sí!), los que impusieron la estética heavy rockera gracias a la brutal portada para la época de Piledriver (1972) e hicieron que muchos chavales se interesasen por el hard rock, incluidos gente tan famosa y grandes fans de la banda como Lars Ulrich de Metallica o Bob Rock. En 1974 Status Quo ya tenía suficiente base de fans para que tuviera exito casi todo lo que hacían y llegara directamente a los niveles más altos de las listas. Queriendo ser tomado en serio como un acto de valor propio, 'Quo' varía ligeramente la fórmula exitosa. En general dieron un toque más duro a las canciones y actuaciones, con menos énfasis en el lado más pop de la banda. 'Quo' por lo tanto es rock n roll desde la cabeza a los pies, algunas canciones ofrecen solos de guitarra adecuados y/o duelos, otras ofrecen muchos actos destacados por parte del baterista, a pesar de que constantemente parecen entrar en mi cerebro imágenes de bateristas explotando, también conocidos como Spinal Tap. Al final, todo es muy divertido, ya que Quo ha construido su base de fans a través del trabajo duro y presentaciones en vivo bien recibidas. 'Quo' es un álbum para complacer a un fan del rock, es un álbum que contiene una sección media magníficamente sólida, suficiente variación para que el oyente no se aburra y una gratificación instantánea cuando escuchas el disco por primera vez.


El tema elegido del disco es la canción que cierra el disco y en sus casi ocho minutos de duración nos recuerda a un tren con sus constantes cambios de ritmo que pudieran ser las paradas y salidas de las diferentes estaciones con sus viajeros subiendo y bajando en este tren lento, todo ello con el particular ritmo, santo y seña de los Quo, con arreglos de nuevo a doble guitarra, con un final de canción con un mini solo de batería incluido que da paso a un estruendoso final donde puedes imaginarte perfectamente, gracias a la evidente potencia que desprende, a toda la banda al unísono menear sus larguísimas melenas mientras sus piernas se entrecruzan para hacer una piña demoledora. Su portada demuestra la fuerza del disco, donde las cuatro cabezas emergen voluptuosas de la faz de la Tierra sin poder contener toda su energía. Y recordad que es un disco de 1974. Ya les gustaría a muchas bandas de hoy día sonar así, so,lo os queda preparaos para disfrutar del paisaje y de la compañía que a cada uno os haya tocado en el vagón de este tren, disfrutad de la música y de las vistas que podemos contemplar a través de las ventanillas al paso de este tren mientras el tiempo avanza lento pero imparable a través de las bucólicas praderas. 


domingo, 14 de enero de 2024

1109 - Status Quo - Caroline

1109 - Status Quo - Caroline

Status Quo es una banda de rock británica que ha dejado una marca indeleble en la escena musical desde su formación en 1962. Con un estilo distintivo de boogie rock y un enfoque enérgico, la banda ha cosechado éxitos y seguidores leales a lo largo de las décadas.

Una de las canciones más emblemáticas de Status Quo es "Caroline", lanzada en 1973 como parte de su álbum "Hello!". Esta pista se ha convertido en un himno clásico del rock, reconocible al instante por su poderoso riff de guitarra y su ritmo frenético. La energía implacable de "Caroline" encapsula perfectamente el sonido distintivo de Status Quo.

La canción comienza con una entrada memorable de guitarra, cortesía de Francis Rossi y Rick Parfitt, los líderes de la banda. El riff inicial establece el tono para el resto de la canción, que se desarrolla con una combinación de poderosos acordes y letras pegajosas. La voz distintiva de Rossi agrega carácter a la canción, mientras que la sección rítmica, con Alan Lancaster en el bajo y John Coghlan en la batería, proporciona un impulso constante.

La letra de "Caroline" es simple pero efectiva, con referencias a una mujer que ha cautivado al narrador. La canción irradia una sensación de diversión y libertad, capturando el espíritu despreocupado del rock and roll. Es esta combinación de letras accesibles y ritmo contagioso lo que ha hecho de "Caroline" una favorita entre los fanáticos del rock durante décadas.

Status Quo ha mantenido una presencia constante en la escena musical, y "Caroline" ha sido un pilar en sus actuaciones en vivo. La canción ha resistido la prueba del tiempo, manteniendo su frescura y atrayendo a nuevas generaciones de oyentes. Su impacto en la cultura del rock es innegable, y la longevidad de "Caroline" es un testimonio del talento duradero de Status Quo.

En resumen, Status Quo y su icónica canción "Caroline" han dejado una marca duradera en la historia del rock. Su estilo distintivo, liderado por potentes riffs de guitarra y letras pegajosas, ha asegurado un lugar para ellos en el panteón de los grandes del rock. Con más de cinco décadas de carrera, Status Quo y "Caroline" siguen siendo una celebración atemporal del espíritu del rock and roll.

Daniel 
Instagram storyboy 

miércoles, 9 de marzo de 2022

0433.- Pictures of Matchstick Men - Status Quo



La banda británica Status Quo publicó en 1968 su álbum Picturesque Matchstickable Messages from the Status Quo, y la canción que cerraba aquel disco, Pictures of Matchstick Men ("Imágenes de los hombres cerilla"), fue la elegida como single de lanzamiento, a pesar de que inicialmente se pensó en ella como cara B del single, en favor de "Gentleman Joe's Sidewalk Cafe".

Debieron acertar con el cambio, porque en el mismo día del lanzamiento del que fue su single de debut, llegó al top 10 de las listas en el Reino Unido, donde permaneció durante siete semanas consecutivas y llegó a alcanzar el séptimo puesto. Se convirtió además en su single de mayor éxito en Estados Unidos, dónde llego al puesto 12 del Billboard.

Escrita por el cantante y guitarrista Francis Rossi, e inspirada en la obra del pintor L.S. Lowry, comienza con un riff de guitarra, al que se unen poco a poco el bajo, la guitarra rítmica, el órgano, la batería y la voz, pero existen dos versiones de Pictures of Matchstick Men, en estéreo y en mono, con algunas diferencias relevantes, ya que la versión en mono del single original tenía unos interesantes tramos de guitarra "wah-wah" entre las estrofas, que desaparecieron en la versión en estéreo.