Mostrando entradas con la etiqueta Madman Across the Water. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madman Across the Water. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

Elton John - Madman across the Water (Mes Elton John)



Madman Across the Water (1971) fue el cuarto álbum de estudio de Elton John, pero el primero en el que el músico inglés se alejó de la música comercial de discos anteriores para lanzarse a explorar terrenos más cercanos al rock progresivo. El reto era mayúsculo, y de ahí viene también otra gran diferencia con sus álbumes anteriores, porque el productor Gus Dudgeon no confió en la banda de acompañamiento que habitualmente acompañaba a Elton John en sus giras y en sus discos, y a excepción de la presencia del bajista Dee Murray y el baterista Nigel Olsson en una canción, para las ocho restantes se sirvió de músicos de sesión y de arreglos de cuerda a cargo de Paul Buckmaster. La banda la completó Davey Johnstone como guitarrista principal, y a pesar de la conocida solvencia del propio Elton John al piano, Rick Wakeman tocó el órgano Hammond en dos canciones.

El disco arranca con "Tiny Dancer", una balada para piano aderezada con un ritmo de percusión ligera, una guitarra de pedal steel y los arreglos de cuerda de Paul Buckmaster. Para la célebre letra sobre una "delgada bailarina", Bernie Taupin (letrista habitual de Elton John en las canciones de la mayoría de sus discos) se inspiró a la vez en su propia esposa y en el ambiente desenfadado de la California del momento, que le resultaba muy diferente respecto al de su Inglaterra natal. Es, sin duda, la canción de más pegada comercial y la que ha quedado para la historia como uno de los grandes clásicos del cancionero de Elton John,. pero en el momento de decidir cuál sería el single principal, desconfiaron de las posibilidades de una canción de más de 6 minutos, y optaron por "Levon" como punta de lanza de Madman Across the Water.

La canción que da título al álbum no fue publicada como single, pero es la tercera pieza destacable de Madman Across the Water, un tema que ya se había grabado en una primera versión que inicialmente estaba destinada al anterior disco de Elton John ("Tumbleweed Connection", 1971), con Mick Ronson (guitarrista de David Bowie y sus "Spiders from Mars") a la guitarra principal,  pero esa versión fue descartada finalmente para ese disco, y se regrabó completamente para Madman Across the Water, con Davey Johnstone ocupando el lugar de Mick Ronson. La popularidad de esta canción le vino en parte por la polémica que suscitó la interpretación de quién era realmente el "hombre loco a través del agua" al que Taupin se refería en la letra, que mucha gente atribuyó a Richard Nixon.

Como curiosidad para los seguidores de las versiones de buenas canciones, el tema que cierra el disco ("Goodbye") fue versionado recientemente por Jerry Cantrell (Alice in Chains) para su disco "Brighten" (2021), haciendo justicia a una de las canciones menos conocidas de un disco que comercialmente pinchó en Reino Unido, y que tuvo mejor recorrido en Estados Unidos. Nadie es profeta en su tierra, y menos con una propuesta tan arriesgada y progresiva, pero como dijo acertadamente Robe Iniesta, si las ventas es lo que decide que la música sea buena o mala, entonces la música clásica sería una mierda, y no es así. Así que disfrutemos de la bendita locura de Elton John en la época en la que hacía discos de este tipo, y pongamos en valor la grandeza de obras como Madman Across the Water.

sábado, 10 de junio de 2023

0891-. Madman Across the Water - Elton john

 

Madamn Across the Water, Elton John


     El 27 de febrero de 1971 se publica Madman Across the Water, el cuarto álbum de estudio del músico inglés Elton John. Este trabajo fue grabado en los Trident Studios de Londres bajo la producción de Gus Dudgeon, y publicado bajo los sellos discográficos Uni Records para el mercado estadounidense y DJM Records para el mercado británico. En este álbum Elton John apuesta por el género rock progresivo, nueve canciones compuestas por el propio Elton con letras escritas por Bernie Taupin. El disco cuenta con unos muy buenos arreglos de cuerda de Paul Buckmaster, reputado violonchelista, arreglista, director de orquesta y compositor británico, quien da a las canciones un halo de oscuridad e inquietud. Un muy buen trabajo que no se vio recompensado en las listas de ventas, ya que en el Reino Unido únicamente llegó a alcanzar el puesto 41 en dichas las listas. Algo mejor le fue en el mercado estadounidense, llegando a alcanzar el puesto número 8 en los mejores álbumes Pop de la famosa lista Billboard.

Incluido en este álbum se encuentra la canción que da título al mismo, Madman Across the Water. Una canción muy oscura donde Barnie Taupin inventa una historia sobre un lunático que despotrica el día que tiene que visitar el psiquiátrico. Tanto por la oscuridad del tema como la oscuridad de su sonido, la canción no tuvo demasiado éxito en las listas de ventas, pero proporcionó un buen número de especulaciones sobre Elton sobre si estaba cantando sobre el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon. Barnie Taupin siempre desmintió esto, manifestando que el lunático de la canción no era nadie en particular.