Mostrando entradas con la etiqueta Boney M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boney M. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

1642.- Rasputin - Boney M.



Aunque en los Estados Unidos pasaron sin pena ni gloria, Boney M fue un grupo muy popular en Europa y América Latina durante los años 70, quizás por ello a su música disco con historias en las letras se le llamó Eurodance. En 1974 el productor alemán Frank Farian grabó la canción “Baby Do You Wanna Bump?” que tuvo un éxito limitado en Holanda y Bélgica. La grabación la hizo bajo el pseudónimo de Boney M, nombre que sacó de un héroe televisivo de Australia. A raíz de que la canción tuvo una buena venta en esos países, la televisión holandesa y las discotecas demandaban la presencia de Boney M. fue entonces cuando Farian decidió formar una agrupación que le sirviera de soporte. Inicialmente, llamó a cuatro bailarines de color para que le acompañaran en el escenario, pero pronto tuvo que reacomodar la formación con cuatro vocalistas caribeños que trabajaban como cantantes de estudio en Alemania. Marcia Barrett y Liz Mitchell habían nacido en Jamaica, mientras que Bobby Farrell era nativo de Aruba y Mazie Williams de Montserrat. Mitchell se convirtió en la voz del grupo y en su sello distintivo. El grupo musical alcanzó unas grandes cuotas de popularidad, en mucha parte gracias a su cantante y bailarín Bobby Farrell, no sólo por cómo cantaba, con sus tonos graves, sino también por su forma de bailar y moverse mientras lo hacia, que gustaba mucho al público.

“Rasputin” se publicó en su exitoso álbum titulado “Nightflight To Venus”. La canción comienza con un ritmo acelerado y aplausos, y gradualmente se transforma en un riff de guitarra española a partir del minuto 00:08; que luego se transforma en la popular música riff rusa. El bajo es bastante potente y acompaña muy bien el ritmo. Al principio, puedes pensar que a la canción le falta pegada, por las voces de tono bajo y la melodía mediocre. Pero esa percepción tuya cambia, es el momento exacto en que vuelven a empezar los aplausos; pero esta vez, no hay música de fondo. Y luego el bajo es... eh... bueno, ¡diferente! encaja como anillo al dedo para una historia sobre un hombre tan malo, ¿eh? Si no te gusta el bajo, no te preocupes. Despues la canción consigue su ritmo impresionante y entonces finalmente sabes por qué la canción fue (y sigue siendo) un megaéxito de la música disco. Y eso es porque involuntariamente mueves los pies y chasqueas los dedos al ritmo de los ritmos, la canción tiene un ritmo INCREÍBLEMENTE rápido. Las chicas hacen un trabajo excepcional al mantener la canción unida; porque sin ellas, la canción nunca habría sido tan grande. La primera estrofa nos cuenta una pequeña introducción sobre Rasputín: cómo se veía, cómo era para las chicas ("Chicks", mejor dicho) de Rusia. La segunda estrofa comienza (tras un breve interludio instrumental) habla del tipo de encanto que había impuesto al pueblo ruso, incluyendo al zar y a la zarina. La letra de la canción es peculiar y extremadamente pegadiza, con el inicio del infame "Discurso de Rasputín", que nos cuenta cómo el pueblo (los hombres) en Rusia poco a poco empezó a recobrar la cordura y a exigir que se hiciera algo con respecto a Rasputín. La última estrofa, tiene la decisión de poner fin a la tiranía de Rasputín. Nos cuenta cómo unos hombres de alto rango le tendieron una trampa e intentaron envenenarlo con una alta dosis de cianuro. Pero el plan fracasó estrepitosamente, dejando a Rasputín tal como estaba. Pero esta gente no se dio por vencida. Le dispararon (más de) diez veces y finalmente lo declararon muerto. La canción termina con el eslogan siempre genial: "Oh, esos rusos". 


miércoles, 18 de junio de 2025

1630 - Boney M - Rivers of Babylon


1630 - Boney M - Rivers of Babylon

Rivers of Babylon de Boney M. es una de las canciones más emblemáticas de la música disco y reggae de finales de los años 70. Lanzada en 1978 como parte del álbum Nightflight to Venus, esta canción fusionó espiritualidad bíblica con ritmos contagiosos, convirtiéndose en un éxito mundial y en un himno atemporal.  

La letra de Rivers of Babylon está inspirada en el Salmo 137:1-4 de la Biblia, que relata el lamento del pueblo judío durante su exilio en Babilonia, añorando su tierra natal, Sión (Jerusalén). La canción evoca melancolía y esperanza, con versos como:  
"By the rivers of Babylon, there we sat down / Yeah, we wept when we remembered Zion".  

Aunque el tema tiene raíces religiosas, Boney M. lo transformó en una celebración musical. La melodía se basó en una versión reggae de The Melodians (1970), pero el productor Frank Farian le dio un giro disco, añadiendo percusión electrónica, coros exuberantes y un ritmo bailable que conquistó las pistas de baile.  

Boney M., un grupo creado por Farian, destacó por su mezcla de disco, reggae y pop. En Rivers of Babylon, la voz principal de Liz Mitchell brilla con una mezcla de dulzura y fuerza, mientras los arreglos de coros y sintetizadores crean una atmósfera festiva.  

La instrumentación combina:  
- Guitarras reggae (con ese característico skank off-beat).  
- Bajo prominente y batería con influencia disco.  
- Toques de órgano que añaden un aire gospel.  

Esta fusión hizo que la canción trascendiera géneros, atrayendo a públicos de disco, reggae e incluso música religiosa.  

El éxito fue inmediato:  
- Alcanzó el #1 en múltiples países, incluyendo Reino Unido, Alemania y Australia.  
- Se mantuvo en listas durante meses y vendió millones de copias.  
- Fue un himno en discotecas y radios, consolidando a Boney M. como íconos de la era disco.  

Aunque algunos puristas del reggae prefieren la versión original de The Melodians, la adaptación de Boney M. democratizó el mensaje bíblico, llevándolo a un público masivo. Además, su estructura pegajosa la ha convertido en un clásico retro, presente en películas, series y covers de artistas diversos.  

Rivers of Babylon es una obra maestra de la producción musical. Logra equilibrar profundidad lírica con un ritmo alegre, algo poco común en canciones pop. Sin embargo, algunos podrían argumentar que la comercialización del tema le resta solemnidad al texto original. Aun así, su capacidad para unir espiritualidad y diversión es admirable.  

Más de cuatro décadas después, Rivers of Babylon sigue siendo un fenómeno cultural. Ya sea como canción nostálgica, himno religioso adaptado o pista de baile, demuestra el poder de la música para reinventar historias milenarias y hacerlas relevantes en cualquier época. Boney M. no solo creó un hit, sino un legado musical que perdura.  

Daniel 
Instagram storyboy 

jueves, 2 de enero de 2025

1463.- Sunny - Boney M

 

Sunny, Boney M


     Take the Heat off Me fue el álbum debut del grupo alemán de música disc Boney M. Fue grabado entre diciembre de 1974 y abril de 1976 bajo la producción de Frank Farian, y publicado el 28 de junio de 1976 por los sellos discográficos Atlantic Records, Atco Records y Hansa Records. El álbum se convirtió en un gran éxito de ventas en Europa, específicamente en los países nórdicos (número 1 en Suecia y Finlandia, número 2 en Noruega), pero en los EE. UU. el álbum no llegó a entrar en las listas de éxitos. Entre las canciones s eencuentra uno de sus grandes éxitos en Europa, Sunny.

Sunny  es un estándar de soul jazz escrito por el cantante y compositor estadounidense   Bobby Hebb en 1963. Es una de las canciones populares más interpretadas y grabadas , con cientos de versiones publicadas, y su progresión de acordes influyó en canciones posteriores. BMI llego a clasficar a Sunny en el puesto número 25 de su "Top 100 canciones del siglo". Los padres de Hebb, William y Ovalla Hebb, eran músicos ciegos. Bobby y su hermano mayor Harold actuaron en sus cominzos como dúo de canto y baile en Nashville, cuando Bobby tenía tres años y Harold nueve. Luego Bobby actuaría en un programa de televisión presentado por el productor de música country Owen BradleyBobby escribió la canción después de que su hermano mayor Harold fuera apuñalado hasta la muerte en la puerta de un club nocturno de Nashville. Quedó devastado por el suceso y muchos críticos dicen que este hecho inspiró la letra y la melodía. Según Bobby, simplemente escribió la canción como una expresión de su preferencia por tener  una "aptitud alegre en lugar de una disposición pésima" tras el asesinato de su hermano. El grupo de múscia disco Boney M grabó la canción para su álbum debut de 1976, Take the Heat off Me , producido por Frank Farian y arreglado por Stefan Klinkhammer. Sunny llegó a encabezar las listas alemanas y llegó también al top ten en muchos otros países, sobre todo en Europa.