Mostrando entradas con la etiqueta Flying in a Blue Dream. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flying in a Blue Dream. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2024

Flying in a Blue Dream - Joe Satriani (Mes Joe Satriani)



Comienza el mes Satriani con su disco de 1989 "Flying in a Blue Dream" ("Volando en un Sueño Azul"), el tercer álbum de estudio del virtuoso guitarrista estadounidense, lanzado a través de Relativity Records. Para muchos de sus seguidores, es uno de los mejores trabajos de su larga carrera discográfica, junto a los también geniales "Surfing With the Alien" (1987) y "The Extremist" (1992). En "Flying in a Blue Dream", Joe Satriani está en su mejor momento creativo, y se atreve con nuevas e innovadoras vías de composición y con elaboradas exploraciones musicales, lanzándose incluso a cantar en varios temas. Si bien el resultado vocal es simplemente correcto, pero encajó a la perfección con el tipo de propuesta musical que este genial guitarrista compuso para el disco, que en conjunto fue calificado por la crítica como un álbum "poderoso y triunfal".

Los temas de "Flying in a Blue Dream" son composiciones de blues rock y hard rock con estructuras complejas y muy elaboradas, en los que encontramos multitud de impactantes efectos de guitarra, y la canción titular, con la que abre además el disco, no es una excepción a esa regla.  Es un tema que ha perdurado como uno de los más conocidos e imprescindibles de su repertorio en directo, y lo mismo podría decirse de "The Mystical Potato Head Groove Thing", que mantiene la intensidad y el buen tono de la primera parte del disco.

Con "Can't Slow Down" llega la primera sorpresa del álbum, por ser el primero de varios temas en los que Satriani añade voz al conjunto, en una rareza que se repetirá de nuevo en las canciones "Strange", "I Believe" (una de las canciones más destacadas del disco, para la que contó con la colaboración del batería Simon Phillips), "Big Bad Moon", "The Phone Call" y "Ride".

La versatilidad de instrumentos y estructuras, unida a la variada colección de estilos con los que Satriani juega, sin perder con ello el sabor a blues y rock del conjunto, hacen de "Flying in a Blue Dream" un disco plagado de temas que sorprenden positivamente por el uso de instrumentos como la harmónica de "Headless" (una versión alternativa del tema "The Headless Horseman", ya incluido en el disco "Not of This Earth" de 1986), la guitarra estilo banjo de "The Feeling" o la técnica de golpeteo de la guitarra de "Day at the Beach (New Rays from an Ancient Sun)" y "The Forgotten (Part One)"

"Flying in a Blue Dream" es hasta la fecha el segundo disco de Satriani con mejores resultados en las listas de ventas, gracias a su puesto 23 en el Billboard 200, una lista en la que logró permanecer durante 39 semanas. Y no solo por eso, sino porque hasta cuatro de los singles extraídos del disco llegaron a entrar en el Billboard estadounidense, de las cuales "One Big Rush" y "Big Bad Moon" entraron en el top 20, mientras que "Back To Shalla-Bal" llegó al puesto 31 y "I Believe" se quedó en el puesto 36. Sin duda, es uno de los mejores discos con los que comenzar un mes entero dedicado a lo más destacado de su discografía, un viaje que seguro será como "volar en mitad de un gran sueño de color azul".