 |
Cheap Thrills |
Para hablar del disco elegido para la ocasión es obligado que nos centremos en la figura de una de los componentes del grupo, pues este álbum supuso su lanzamiento a la fama. Era tanta la clase que tenía que era inevitable que eclipsara a sus compañeros de banda. Con todos vosotros la
Big Brother & The Holding company y su famoso
Cheap Thrills, el álbum que catapultó a la fama a
Janis Joplin.
Janis Lyn Joplin, más conocida como
Janis Joplin nace en Port Arthur, Jefferson, Texas (Estados Unidos) en 1943.
Janis de pequeña solía asistir a la
Iglesia de Cristo junto con su padre quien trabajaba en una refinería, su madre quien era maestra y sus dos hermanos menores,
Laura y
Michael. Durante su adolescencia hizo amistad con un grupo de marginados quienes le mostraron y dieron acceso a discos de artistas como
Bessie Smith, Ma Rainey o
Lead Belly entre otros
, quienes serían influencias de
Janis para que ésta se dedicara a cantar.
Janis empieza a participar en un coro y así es como va descubriendo a más cantantes de blues,
Odetta, Billie Holiday ó
Big Mama Thornton entre otros. rondando los 16 años
Janis ya tiene clara su gran pasión, la música, y empieza a frecuentar los garitos de Louisiana donde se escucha blues y jazz.
Janis empieza a estudiar en la
Universidad de Texas donde estudia
Bellas Artes, si bien no llega a acabar la carrera. Mientras estudia en la universidad empieza a cantar en bares y locales de forma habitual, colaborando asiduamente con una banda local llamada
Waller Creek Boys.
Janis ya ha puesto de manifiesto su personalidad, muy diferente del resto, lleva pantalones vaqueros y va descalza porque porque está más cómoda y así se siente ella misma. En 1963 siente la necesidad de dejar Texas y se muda a San Francisco.
Estando ya en San Francisco, en 1964 graba junto con el que será posteriormente guitarrista de
Jefferson Airplane Jorma Kaukonen a la guitarra y junto a
Margareta Kaukonen a la máquina de escribir como elemento de percusión una serie de temas estándar de blues.
Janis por esta época ya tiene una fuerte adicción a las drogas y el alcohol, y en un intento de reconducir sus futuro decide que va retomar sus estudios universitarios y se va a casar con un hombre al que había conocido allí en San Francisco,
Peter LeBlanc, pero la cosa no funciona y esto marca y agrava la inseguridad afectiva y el sentimiento de soledad que padece.
Janis decide entonces mudarse a San Francisco con
Chet Helms. Chet era el productor de una banda llamada
Big Brother & The Holding Company, y le invita a unirse a la banda, quedando esta conformada por
Peter Albin (bajo),
Sam Andrew (guitarra, voces),
James Gurley (guitarra),
David Getz (piano, batería) y la propia
Janis (vocalista). Con la
Big Brother Janis graba en diciembre de 1966 el primer álbum de la banda y empieza a actuar junto con otros grupos psicodélicos como
Jefferson Airplane, The Grateful Dead y
Quicksilver Messenger Service en los famosos locales
Avalon Ballroom, Filmore East y
Filmore West, y en festivales al aire libre como el
Golden Gate Park ó en
Hight-Ashbury. En junio de 1967
Janis y la
Big Brother actúan en el famoso
Fetival de Monterey, compartiendo cartel con artistas de la talla de
Jimi Hendrix, The who y
Jefferson Airplane entre otros. Sería allí, en aquel festival donde janis deja a toda la audiencia asombrada con la versión que se marca del tema de
Big Mama Thornton Ball And Chain. Producto del éxito de la banda en Monterey deciden publicar aquel primer álbum de la banda grabado en 1966, viendo éste la luz en septiembre de 1967. Han llamado la atención de mucha gente, y uno de ellos es
Albert Grossman, productor por entonces de
Bob Dylan quien los contrata, además la banda consigue un contrato con la discográfica
Columbia Records.
En primavera de 1968 la banda se muda a Nueva York para grabar su siguiente disco, el recomendado para la ocasión por
7dias7notas. En agosto de 1968 ve la luz el segundo álbum de la
Big Brother & The Holding Comapny,
Cheap Thrills. El resultado es una brutal y magnífica combinación de blues rock y rock psicodélico donde
Janis explota y muestra el descomunal talento de su prodigiosa voz, llegando a eclipsar por momentos a sus compañeros de banda.
Para la creación de la portada del álbum la banda había tenido una idea original, una foto del grupo desnudo en la cama, pero ésta idea fue vetada por su compañía discográfica
Columbia Records. Recurren entonces al dibujante underground
Robert Crumb, conocido por su trabajo en la revista
Zp comics y de quien era fan
Janis Joplin.
Robert idea entonces la portada con ellos desnudos en la cama, pero ante la negativa de la discográfica al final idea una portada con los temas del álbum en forma de viñetas de cómic, adjuntando los textos que son facilitados por la banda. En cuanto al título del álbum éste iba a ser llamado en un principio
Sex, Dope and Cheap Thrills, pero vuelven a toparse con
Columbia Records quien se niega, por lo que el título queda finalmente reducido a
Cheap Thrills.
En un principio la idea es que el álbum sea grabado en vivo, por lo que con el productor
John Simon al frente se graban dos conciertos en el
Grande Ballroom de Detroit, pero
Simon no queda satisfecho con los resultados por lo que el álbum al final es grabado intentando captar la esencia del sonido en vivo a puerta cerrada en los estudios
B de
Columbia Records, y las voces del fondo del público son tomadas de un bar de Santa Mónica, Los Ángeles llamado
Barney's Beanery.
Entramos en materia y aparece la voz del famoso promotor de conciertos
Bill Graham presentando a la banda que comienza con el tema
Combination of the Two, compuesta por el guitarrista y fundador de la banda
Sam Andrew, un tributo de éste al circuito de locales de conciertos de San Francisco y donde es el propio
Andrew el que está al frente de las voces secundado por
Janis Joplin. Un rock and roll muy enérgico con ese sonido tan crudo que caracteriza a la banda. Turno para
I Need A Man To Love, compuesta por
Sam Andrew y
janis Joplin, un blues que fue escrito en unos cinco minutos por los dos en la parte de atrás de un escenario encima de un amplificador. Un blues magistral en clave psicodélica donde
Janis lo clava transmitiendo una sensación de agonía brutal. Llegamos a uno de los tres covers que contiene el disco,
Summertime, compuesta en 1935 por el compositor y pianista estadounidense
George Gershwin, con letra de
DuBose Heyward, Dorothy Heyward e
Ira Gershwin. El tema fue concebido originalmente como una
aria para la ópera
Porgy Bess, un canto al amor de la vida donde
Janis vuelve a estar magistral y magníficamente doblada por el lamento de la guitarra que nos regala un solo inmenso.
Piece Of My Heart, segundo cover del disco, compuesto por
Jerry Ragovoy y
Bert Berns, y que había sido grabado un año antes por la hermana de
Aretha Franklin,
Erma. Estamos ante uno de los temas más populares y emblemáticos de
Janis, un tema donde nos relata que es tan fuerte su amor hacia un hombre que es capaz de romperse un pedazo de corazón si éste lo acepta.
Janis vuelve a estar sencillamente magistral.
Turtle Blues, compuesta por
Janis Joplin, un clásico de blues del delta donde
Janis nos recuerda sus raíces tejanas acompañada de la gran interpretación al piano de
David Getz. Nos vamos acercando al final y turno para uno de los momentos más psicodélicos del álbum con
Oh, Sweet Mary, el único tema donde la composición es acreditada a la banda al completo,
Getz, andrew, Albin, Gurley y
Joplin. Un tema oscuro con un toque psicodélico interpretado por
Andrew y Joplin. Y llegamos al final del disco cerrando con el último cover,
Ball And Chain, compuesto por la gran cantante de blues y rhythm & blues
Big Mama Thorton, una de las grandes influencias de la artista y que
Janis se encarga de elevar a cotas increíbles, no en vano se convirtió en uno de sus temas más emblemáticos. Imposible no acordarse de la interpretación que hizo
Janis con la
Big Brother de éste tema en el
Festival de Monterey de 1967.Éste fue el único tema del álbum que fue grabado enteramente en directo.
Cheap Thrills es sin duda uno de los mejores álbumes de blues rock con toques psicodélicos de la historia, un disco que supuso para
Janis Joplin el comienzo de su leyenda y a su vez el inicio del fín...