Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2024

Disco de la semana 395: Volcanic Rock - Buffalo

 

Volcanic Rock, Buffalo



     Buffalo fue una banda de rock australiana que jugó un papel crucial en la escena del hard rock y proto-metal durante la primera mitad de la década de 1970. Formada en Sídney en 1971, Buffalo fue de las primeras bandas en Australia que adoptó un sonido pesado, oscuro y crudo que anticipó lo que más tarde se convertiría en el heavy metal. A pesar de no haber alcanzado un éxito comercial masivo en su tiempo, con el tiempo ha sido reconocida como una banda pionera cuyo legado influyó en el desarrollo del rock duro, tanto en Australia como fuera de dichas fronteras. Esta banda australiana se formó a principios de 1971 a partir de los restos de una banda llamada Head, que incluía a Dave Tice (voz) y Pete Wells (bajo). Estos dos músicos se unieron a John Baxter (guitarra), Paul Balbi (batería) y Alan Milano (coros) para formar lo que se convertiría en Buffalo. La banda fue rápidamente fichada por el sello discográfico Vertigo Records, que en ese momento era conocido por promover bandas de rock progresivo y hard rock.

Buffalo se destacó por su sonido pesado, influenciado por bandas como Black Sabbath, Led Zeppelin y Deep Purple. Sin embargo, no se limitó a copiar a sus contemporáneos, en su lugar, desarrollaron un estilo propio que combinaba el blues rock con riffs densos y una atmósfera oscura y a veces psicodélica. Su música era más cruda y directa que la de muchas bandas de su época, lo que los posicionó como uno de los pioneros del género muscial llamado proto-metal. La banda fue también conocida por sus letras desafiantes y provocativas, que a menudo abordaban temas como la rebelión, la libertad personal y la crítica social, todo ello envuelto en un ambiente sonoro pesado y agresivo. Este enfoque temático y sonoro, junto con sus enérgicas presentaciones en vivo, les permitió construir una base de seguidores leales, aunque limitada, en la escena underground.



Buffalo
lanzó su álbum debut,  Dead Forever... en 1972. Este disco fue uno de los primeros álbumes de rock pesado en Australia y recibió una buena acogida por parte de la crítica, aunque su impacto comercial fue limitado. El álbum incluía una mezcla de temas originales y versiones, destacándose por su dureza y energía. El siguiente álbum de la banda, Volcanic Rock (1973), recomendado para esta semana, es quizás su trabajo más influyente y aclamado. Este álbum es considerado una obra maestra del hard rock y proto-metal, con canciones largas y densas que mostraban un mayor enfoque en la improvisación y la construcción de atmósferas. Volcanic Rock no solo solidificó el sonido distintivo de Buffalo, sino que también los estableció como una banda que no tenía miedo de romper con las convenciones. No en vano, est álbum está considerado como uno de los tranajos más infliuyentes en la evolución de hard rock y el proto-metal. Este disco presenta una mezcla explosiva de riffs pesados, improvisaciones prolongadas y una actitud cruda que desafió las normas establecidas en la música rock de los años 70.

Para entender la importancia de Volcanic Rock, es esencial situarlo en el contexto musical y cultural de principios de la década de 1970. En ese momento, el rock estaba experimentando una transformación significativa. La década de 1960 había visto el auge del rock psicodélico y la invasión británica, con bandas como The Beatles y The Rolling Stones dominando las listas de éxitos. Sin embargo, a medida que la década llegaba a su fin, surgió un sonido más pesado y oscuro, representado por bandas como Led Zeppelin, Black Sabbath y Deep Purple. En Australia, la escena musical no estaba tan desarrollada como en los Estados Unidos o el Reino Unido, pero bandas como Buffalo estaban comenzando a emerger, influenciadas por el sonido duro y crudo que provenía del extranjero. Buffalo, formada en Sídney en 1971, fue una de las primeras bandas australianas en abrazar este estilo más pesado. Desde su primer álbum, Dead Forever... (1972), Buffalo demostró que estaba dispuesta a explorar territorios sonoros más oscuros y pesados.

Volcanic Rock fue grabado en 1973 con la alineación clásica de Buffalo: Dave Tice en la voz, John Baxter en la guitarra, Peter Wells en el bajo, Jimmy Economou en la batería y Alan Milano en los coros. La producción estuvo a cargo de Spencer Lee, quien logró capturar la intensidad y crudeza del sonido de la banda. El proceso de grabación fue relativamente rápido, en gran parte debido a la naturaleza improvisada de muchas de las canciones. Buffalo tenía la costumbre de trabajar sobre ideas en el estudio, lo que les permitía capturar la espontaneidad de sus actuaciones en vivo. Esto es evidente en las largas secciones instrumentales y en los solos extendidos que se encuentran a lo largo del álbum. La portada fue diseñada por el artista J. Phillip; la imagen muestra a una mujer desnuda con su cuerpo fusionado con una formación rocosa, en lo que parece ser un paisaje volcánico. Esta imagen fue considerada extremadamente provocativa y transgresora para la época, lo que llevó a problemas de distribución en algunos lugares. La elección de esta portada refleja el espíritu rebelde y contracultural de Buffalo. La banda estaba decidida a romper con las convenciones y crear algo que fuera completamente suyo, sin compromisos. Aunque la controversia en torno a la portada pudo haber limitado su alcance comercial, también ayudó a solidificar la imagen de Buffalo como una banda que no tenía miedo de tomar riesgos y desafiar las normas establecidas.



El sonido de Volcanic Rock es una amalgama de hard rock, blues y proto-metal, con un enfoque en riffs pesados y una atmósfera oscura. A diferencia de su álbum debut, que tenía una producción más pulida y algunas influencias psicodélicas, este segundo trabajo es más crudo y directo. El álbum abre con Sunrise (Come My Way), una de las pistas más memorables del grupo. Con su riff de guitarra contundente y su estructura lírica repetitiva, la canción establece el tono para el resto del álbum. La voz potente de Dave Tice se complementa perfectamente con la guitarra de John Baxter, creando una atmósfera intensa, envolvente y oscura. La canción, aunque sencilla en su estructura, es un ejemplo perfecto de cómo el grupo podía tomar un riff y construir una pieza completa en torno a él, permitiendo que la música respirara y evolucionara de manera natural. Freedom comienza con un riff de guitarra muy blusero para evolucionar hacia un riff de rock pesado, acompañado de una sección de ritmo, bajo-batería, que emerge con fuerza.  Till My Death con unos cambios de tempo y una estructura impredecible, es una canción que mantiene al oyente al borde del asiento, nunca permitiendo que se acomode en una sola idea musical. La guitarra de Baxter es la estrella del tema con un desgarrador solo final. 

Pasamos el ecuador del álbum con The Prophet,  otra de las piezas clave del álbum. Con casi ocho minutos de duración, es una canción que muestra la habilidad de la banda para combinar secciones pesadas con pasajes más atmosféricos. La guitarra de Baxter vuelve a ser centro de atención, convirtiéndose en el motor de la canción, con un riff que parece arrastrar al oyente a través de un paisaje sonoro lleno de sombras y misterios. La sección instrumental en medio de la canción es particularmente notable, con la banda cayendo en un groove hipnótico antes de estallar en un clímax sonoro. Intro: Pound of Flesh es una pieza instrumental que sirve como una apertura atmosférica y siniestra, con guitarras distorsionadas que crean una sensación de pesadez y tensión, preparando el escenario para la pista final del álbum, Shylock, que muestra la habilidad de Buffalo para mezclar el blues con el rock pesado. estamos ante una pieza más rápida y agresiva, con un ritmo casi frenético que nos deja con ganas de más, pues aquí acaba este interesante álbum.

Después de Volcanic Rock, Buffalo lanzó Only Want You For Your Body en 1974, otro álbum que continuó con su estilo pesado, aunque con una producción más refinada. Sin embargo, a medida que avanzaba la década, la banda comenzó a experimentar con diferentes sonidos y estilos, lo que llevó a una serie de cambios en la alineación. La salida del guitarrista John Baxter en 1974 fue un golpe significativo para la banda, ya que su guitarra había sido un componente clave en el sonido de Buffalo. A pesar de intentar continuar con nuevos miembros, la banda lanzó algunos álbumes más con menos éxito, como Mother's Choice (1976) y Average Rock 'n' Roller (1977), antes de disolverse finalmente en 1977.

Aunque Buffalo nunca alcanzó un gran éxito comercial durante su existencia, su influencia en la escena del rock pesado no puede subestimarse. Fueron una de las primeras bandas en Australia en abrazar un sonido verdaderamente pesado, allanando el camino para futuras bandas de hard rock y metal en el país. Su enfoque audaz y sin concesiones hacia la música inspiró a una generación de músicos australianos que seguirían llevando el hard rock al escenario global. De hecho, Buffalo es a menudo citada como una influencia temprana en bandas como AC/DC y Rose Tattoo, que más tarde alcanzarían fama internacional. Además, Buffalo ha sido reconocida como una banda de culto por los fanáticos del proto-metal, y sus álbumes, especialmente Volcanic Rock, siguen siendo buscados por coleccionistas y aficionados del género.

domingo, 16 de diciembre de 2018

La música en historias: Los vocalistas de AC/DC











     Todos tenemos claro que AC/DC, originaria de Australia, es una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos, que ha sufrido en los últimos tiempos numerosos cambios en su formación, pero sabemos realmente cuantos vocalistas han pasado por la formación?

     Tenemos claro los vocalistas más famosos que han pasado por la formación, uno es Bon Scott, nacido en Escocia en 1946. Bon en 1974 era el conductor de la furgoneta en la que el grupo se trasladaba para realizar sus giras por Australia, y los hermanos Young que quedaron sorprendidos al oírle cantar, tanto por su registro de voz como por su experiencia, deciden ficharle en 1974. Y cuando todo iba sobre ruedas para el grupo y habían alcanzado la tan ansiada popularidad y reconocimiento internacional, Bon fallece al ahogarse en su propio vómito el 19 de febrero de 1980.




Bon Scott




     Pero la vida sigue, y el grupo aunque muy consternado por la pérdida de Bon deciden seguir adelante, pues así lo hubiera querido el mismísimo Bon. Y deciden realizar un sinfín de audiciones, probando numerosos vocalistas. Es entonces en Londres cuando un desconocido Brian Johnson realiza una primera audición para una banda que nadie le había dicho quien era. Johnson se ganó una segunda audición a la que llegó dos horas tarde, por lo que los hermanos Young y compañía pensaron que no le interesaba mucho la oferta. Lo que no sabían es que Brian llegó tarde porque se estaba ganando la vida dando unos conciertos programados con su hasta entonces grupo Geordie, pues tenía que comer de alguna forma, aparte de trabajar en una empresa de reparación de techos y parabrisas de coches. Finalmente y contra todo pronóstico Brian fué el elegido para reemplazar a Bon Scott. A partir de ahí poco que decir que no conozcamos tanto de Bon Scott y de Brian Johnson.




Brian Jonhson




     Llevamos dos vocalistas, a los que vamos a sumar otros dos, uno es Dave Evans, que formó parte del grupo desde sus inicios en 1973, y su paso fue bastante efímero, pues solo llegó a grabar dos sencillos con la formación, hasta que fue sustituido por Bon Scott en 1974. El otro es ni más ni menos que Axl Rose, al cuál no voy a descubrir ahora, y que sustituyó a Brian Johnson en el año 2016 para la gira Rock or bust que estaba realizando AC/DC, ya que a Brian le fue diagnosticado un problema auditivo que le mantuvo en el dique seco una temporada. Y todo hace indicar que ha vuelto a la formación después de la filtración de unas fotos en unos estudios de Vancouver donde se le ve con los demás miembros de AC/DC.




Dave Evans




     Y llevamos ya cuatro vocalistas, Dave Evans, con un efímero paso por la banda, Bon Scott y Brian Johnson, de los que poco se puede decir, y Axl rose, al que cuento como integrante porque ha estado en la formación una breve temporada aunque haya sido para sustituir y en una gira.




Axl Rose y Angus Young




     Pero sabéis que falta un quinto vocalista? Los más fieles seguidores de la banda lo sabrán seguro. En sus inicios, cuando el vocalista era Dave Evans, éste al parecer no tenía un serio compromiso con la banda, por lo que en más de una ocasión dejó al grupo en cuadro, por lo que hasta la llegada de Bon Scott, el que era representante de AC/DC en aquellos tiempos Dennis Laughlin en numerosas ocasiones tuvo que subirse al escenario a realizar las funciones de vocalista para echar una mano al grupo.




Dennis Laughlin