Mostrando entradas con la etiqueta Aeroblus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aeroblus. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

1565.- Vamos a buscar la luz - Aeroblus



Despues de disolver Pappo's Blues, Pappo viajó a Brasil donde junto a Alejandro Medina (bajista de Manal y La Pesada del Rock and Roll) y el baterista brasileño Rolando Castello Junior forman el power trio Aeroblus, con un estilo mas cercano al heavy metal, antecediendo lo que despues seria Riff. Debutaron el 6 de enero de 1977 en el teatro Premier de Capital Federal. Luego de recibir duras críticas por parte de la prensa local, la banda rápidamente superaría este mal comienzo y se afianzarían para editar su único disco, un trabajo con un sonido muy potente, quizás demasiado para la época. La tardanza en la edición del disco, más la presión que realizaba la policía en esos años en la Argentina en plena Dictadura Militar, hicieron que Rolando Castello Junior, el baterista de la banda, decidiera volver y quedarse en Brasil. Ya en 1978, Pappo nuevamente junto a Medina reflotan Aeroblus, incorporando a Claudio Pesavento en teclados y sin Castello, que es reemplazado por Gonzalo Farrugia. El grupo se presenta en Mar del Plata tocando temas del disco y algunos nuevos, pero no prospera a pesar de las buenas críticas de la época, y Pappo decide nuevamente volver con Pappo's Blues.


“Vamos a buscar la luz” es el tema que abre el único disco de Aeroblus, la canción se convirtió en una declaración de principios del proyecto, marcando un antes y un después en la historia del rock pesado en Argentina. Aeroblus fue una banda fugaz pero fundamental: condensó la energía del hard rock clásico con una crudeza y potencia inusuales para el medio local de la época. Desde el primer acorde, estalla con un riff demoledor, marca registrada de Pappo, quien ya venía de experiencias duras, aquí, sin embargo, el sonido es más directo, más violento, más sucio: se siente la influencia de bandas como Led Zeppelin, Deep Purple y Black Sabbath, pero con una identidad rioplatense muy clara. El ritmo es sólido y pesado, con una batería que empuja constantemente hacia adelante, mientras el bajo de Medina aporta una base densa y groovera, casi funk por momentos. La letra, breve y reiterativa, se vuelve casi un mantra: “Aeroblus, vamos a buscar la luz”. Esa simpleza, lejos de ser un defecto, es parte de la potencia del tema. La canción no necesita versos complejos para transmitir su energía; se trata más de una invocación, de un llamado al despertar o a salir de la oscuridad, quizá en un sentido espiritual o existencial. En plena dictadura militar, la idea de “buscar la luz” adquiría connotaciones simbólicas profundas, aunque el grupo jamás adoptó una postura explícitamente política. La voz de Pappo suena rasposa, cruda, sin adornos. Canta con la misma fiereza con la que toca, dejando todo en cada frase. No busca la melodía perfecta, sino transmitir fuerza, actitud, convicción. Esa autenticidad es una de las claves del impacto que tuvo Aeroblus, incluso con tan corto recorrido. “Vamos a buscar la luz” es más que una canción: es una apertura, un disparo inicial que define el carácter del disco y del grupo. Con su sonido denso, su groove aplastante y su espíritu libertario, representa una pieza fundacional del hard rock argentino.