jueves, 18 de septiembre de 2025

1722.- Chuck E's in Love - Rickie Lee Jones

Posiblemente la mejor cantautora de la generación posterior a Joni Mitchell fue Rickie Lee Jones, protegida de Tom Waits , cuya voz ronca y sensual compuso uno de los intentos más audaces de abordar el degradado paisaje moral de la América urbana: su álbum debut, Rickie Lee Jones (1979). Fluctuando entre la sobriedad y la intoxicación (tanto física como espiritual), Jones logró ser a la vez visionaria y romántica al cantar sobre la vida alienada y neurótica en la ciudad. Mientras tanto, la banda de acompañamiento teñía sus baladas con rhythm'n'blues nocturnos y jazz, acuñando una variante intelectual de la música lounge de madrugada. La cantante y la banda actuaron con "clase" a la vez que eran deliberadamente descuidadas. Alejada del virtuosismo de los grandes vocalistas negros y del gorjeo aristocrático de las sopranos occidentales, Rickie Lee Jones es una cantautora con la voz monótona y mediocre de una chica asmática. Sin embargo, ha forjado una personalidad (musical y de otro tipo) sin precedentes en la historia del género, un personaje que experimenta la alienación y las neurosis de la vida urbana, y que oscila constantemente entre la sobriedad y la embriaguez (tanto material como metafísica). Comparar a Rickie Lee Jones con Janis Joplin, Bruce Springsteen, Joni Mitchell o Tom Waits, como han hecho los críticos a menudo, es tan erróneo como significativo. El uso que hace la cantante de la jerga y de las historias de "la calle" para componer sus canciones recuerda a Bruce Springsteen y a Waits, y su voz "suena" a veces como la de Joni Mitchell a mediados de los años 70 (en discos como Court and spark, por ejemplo). Rickie Lee Jones es muy original, hasta el punto de poner en dificultades a los críticos musicales a la hora de hallar un punto de referencia para poder describir su música.

Su carrera discográfica comenzó con el álbum homónimo de 1979, puede que ya estuviera presente antes de ese álbum debut, pero nunca había oído hablar de ella hasta que la canción principal empezó a sonar,llegó al número 4 en la lista "Hot 100" de Billboard, "Chuck E's in Love" me pareció inmediatamente sui generis, tiene un ritmo funky, y la voz de Jones juega con ese ritmo y con la instrumentación de maneras muy interesantes. (Casi toda una estrofa, de hecho, está narrada de forma más o menos simple, sin acompañamiento alguno). Al final, la vocalización despega por completo hacia un pasaje de scat que culmina con un giro lírico sorprendente. Asimismo, el resto de la letra evidencia una personalidad despreocupada e ingeniosa, además viene con su propia historia de fondo un poco interesante: Jones y el cantautor Tom Waits fueron amantes durante bastantes años, vivían en un barrio "musicalmente fértil", con los Stray Cats, Frank Zappa y otros cerca, y compartían alojamiento con otro músico errante: un tal Chuck E. Cuenta la historia que Weiss desapareció misteriosamente un día... "misteriosamente", es decir, hasta que los llamó poco después. Le dijo a Waits (quien contestó el teléfono) que se había mudado a Denver para estar con una mujer. Waits colgó, se volvió hacia Jones y dijo: "Sí, Chuck E está enamorado". (Ese giro lírico al final de la canción, por cierto, es falso; Jones y el verdadero “Chuck E” nunca tuvieron una relación romántica, aunque se llevaban muy bien. Otra cosa que quería mencionar sobre Rickie Lee Jones: si buscas imágenes de ella en internet, es muy probable que termines la tarea de mucho mejor humor que al principio. ¿Por qué? Tiene una sonrisa encantadora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario