Su humildad,
su sencillez no ayudaron a que fuera tan recordado como otros pioneros del rock
and roll, pero su talento estaba muy por encima de la gran mayoría, de hecho
Elvis Presley al que denominan el rey del rock “El rock and roll estaba aquí
mucho antes de que yo llegara, Nadie puede cantar esa música como los negros.
Reconozcámoslo: yo no puedo cantarlo como Fats Domino lo hace", incluso llego a decir que el
verdadero rey del rock and roll era Fats Domino.
De nombre de
nacimiento Antoine Domino, nació el 26 de febrero de 1928 en New Orleans,
Luisiana, en el seno de una familia criolla de habla francesa, que habían sido
trabajadores de la caña de azúcar. Su afición por la música le venia de familia
donde había varios miembros que sabían tocar algún tipo de instrumento, su
padre era violinista, pero el más importante para Antoine fue su tío Harrison
Verret, talentoso músico de jazz. En la adolescencia trabajo de mecánico, mozo
de cuadra y vendedor de helados, asta que encontró un trabajo estable en la
empresa Crescent de somieres en la metrópolis de New Orleans, y le permitió
dedicarse a la música a tiempo parcial, empezando a tocar en los bares
nocturnos.
Sus inicio
se remontan cuando en la banda de Billy Diamond, tras dejar esta banda, formo
su propia banda y empezó a tocar en el Hole In The Wall club en Desire Street,
donde entablara amistad con Dave Bartholomew, en 1949 un día apareció por el
local de visita Lew Chudd, de la compañía californiana Imperial Récords, que
escucho a Fats tocar “The Junker´s blues”
y les propuso grabarla, pero cambiando su letra que hablaba implícitamente de
las drogas, el tema que Fats y Dave compusieron tubo el nombre “The Fat Man”, el tema fue todo un
éxito, y fue la primera vez que entro en las lista de R&B Charts en 1950,
este tema es considerado por muchos como el primer tema de rock & roll de
la historia. En este periodo Fats empieza a definir su estilo musical, fuerte
ritmo con un sonido de acompañamiento de estilo boogie woogie, y con un estilo
vocal chillón de blues de bar, que con el tiempo ira haciendo más melódico.
Este mismo año grabará su primer numero 1 en las listas de R&B Charts con
el sencillo “Goin´ Home”, que le
dará a conocer en el ámbito nacional.
En 1954
Domino será el número uno en reproducciones de jukebox de R&B, que es solo
un presagio de lo que vendría después. En 1955 con el tema “Ain´t it a shame”, entrara en las listas de pop. En el año 1956, llega
un nuevo pelotazo “I´m in love again”
tendrá un gran éxito llegando al 3 en las listas más vendidas de pop charts. El
2 de noviembre de 1956, se produjo una pelea en un concierto de Domino en
Fayetteville, Carolina del Norte . La policía utilizó gases lacrimógenos para
dividir a la multitud. Domino tuvo que saltar por una ventana para evitar que
le pegaran; él y dos miembros de su banda resultaron levemente heridos. Durante
su carrera, cuatro disturbios importantes ocurrieron en sus conciertos, "en
parte debido al racismo imperante aquellos años", según su biógrafo Rick
Coleman. "Pero también hay que tener en cuenta que el alcohol corría
libremente en estos espectáculos". Su
siguiente éxito “Blueberry hill”,
era un tema de 1940 de Gene Autry que lo popularizo Glenn Miller tema con el
que el 18 de Noviembre de 1956 saldria en el programa de Ed Sullivan. Posteriormente
llego “Blue Monday”, compuesto por
Dave en 1950, en una desafortunada estancia en Kansas city, en el club nocturno
Blue monday, al parecer sufrieron una impecable nevada, este tema es según Fats
su favorito.
El año 1959
fue un gran año para Fats, cuando el rock and roll empezaba a tocar techo, y la
estrella de muchos rockeros empezaba a declinar (o el destino se los había
llevado), Domino supo mantenerse con la misma fuerza, ese año grabaría el tema “I´m ready” todo un clásico
imprescindible del rock and roll. En 1960 empezaría un lento declive, su
siguiente tema “Country boy”, no
entro en las listas de R&B charts cosa que no había pasado en los cinco
años anteriores, su actividad fue decreciendo a partir de 1963 solo haría
esporádicas grabaciones, su último éxito data de 1968 y fue una versión del
tema “Lady Madonna” de los Beatles,
que estos afirmaron que compusieron inspirados en él. Nunca dejo la música en
vivo, pero su amor incondicional por su ciudad y sus reticencias a viajar,
hicieron que estas apariciones fueran cada vez más escasas, aunque nunca falta
al festival de jazz de New Orleans, la última vez que fue noticia fue por el
huracán Katrina que arrasaría la ciudad New Orleans, el decido no abandonar su
casa, pero tuvo que ser rescatado en helicóptero. Domino murió el 24 de octubre
de 2017, en su casa en Harvey, Louisiana , a la edad de 89 años, por causas
naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario