Mostrando entradas con la etiqueta Ambient. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambient. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2025

El disco de la semana 454: Interloper - Carbon Based Lifeforms


Carbon Based Lifeforms (CBL) es un dúo sueco de música electrónica, reconocido como uno de los nombres más importantes en el género ambient, chillout y psybient (una combinación de psicodélico y ambient). El grupo está formado por Johannes Hedberg y Daniel Vadestrid (anteriormente Segerstad), ambos nacidos en 1976 y originarios de Gotemburgo, al suroeste de Suecia. La colaboración entre Hedberg y Vadestrid comenzó cuando se conocieron a los 15 años y formaron CBL en 1996, como una derivación de otros proyectos musicales. Rápidamente se convirtió en su trabajo principal, lo que culminó en su primer lanzamiento en mp3.com en 1998 bajo el nombre "Notch" para su álbum The Path (aunque luego se les atribuyó a CBL). Su música se caracteriza por una atmósfera rica, texturizada y envolvente que a menudo combina elementos de la naturaleza y la tecnología, buscando fusionar la tierra y el espacio en su sonido. El nombre del grupo, "Formas de Vida Basadas en Carbono", refleja esta inspiración, representando tanto los efectos positivos como negativos que puede generar esta colaboración. En 2002, el dúo firmó con el aclamado sello francés Ultimae Records, con el que lanzaron varios de sus álbumes más conocidos, incluyendo Hydroponic Garden (2003) y el influyente World of Sleepers (2006), que es un pilar en el género. Se independizaron en 2014, pero han continuado lanzando música y manteniendo su sonido distintivo. CBL es un acto frecuente en los festivales de psytrance y ambient en toda Europa y el mundo. Su discografía incluye varios álbumes de estudio y bandas sonoras, consolidando su estatus como maestros del paisaje sonoro inmersivo y atmosférico.

Interloper es su tercer lanzamiento y el elegido para el articulo de esta semana y presentar a Carbon Based Lifeforms, un álbum de mucha calidad pero complicado porque esta caracterizado por atmósferas y ritmos repetitivos, evolutivos y relajados, pero probablemente el más consistente hasta ese momento. Tomando prestados elementos de sus primeros álbumes, el dúo de Gotemburgo los fusiona con el sonido minimalista de SYNC24 , el techno-ambient de Solar Fields (un sonido tan refrescante para la línea habitual de Ultimava que prácticamente todos los artistas del sello lo han adoptado), el sonido primigenio de Notch y una fuerte reminiscencia del pop chill (la estructura de Interloper recuerda mucho a las compilaciones chillout de Telstar TV de la serie "Euphoria"). Al principio, resulta un tanto intimidante, incluso desconcertante; solo después, una vez superadas las primeras impresiones, se empieza a discernir algo más profundo, algo oculto bajo la superficie. Y gradualmente, uno comienza a darse cuenta de que Interloper es simplemente un paso más allá del formato habitual del sello, que está perdiendo cada vez más seguidores (esperaremos a Asura y Solar Fields).


 El tema que abre el disco, Interlop da título al album, destaca por su ritmo de batería sincopado y un loop de guitarra deslizante que le añaden pegadiza presencia a la base rítmica de bajo y sintetizador que conforma todo el álbum. Desde el primer compás, la pista sumerge al oyente en una atmósfera etérea, envolvente. Utiliza líneas de bajo pulsantes, texturas electrónicas profundas y una producción sofisticada que mezcla lo acústico con lo sintético: guitarra, bajo, incluso violonchelo, aportan un toque orgánico a una base claramente ambient-electrónica. Para quienes estén en un momento de reflexión, estudio, o simplemente quieran dejarse llevar por un paisaje sonoro profundo, Interloper funciona como puerta: es una invitación al viaje interior. En conjunto, la pieza encarna el sello de CBL: envolvente, melódica, ambiental pero con ritmo y cuerpo.  Por otro lado, Right Where It Ends muestra otra faceta del dúo, con un estilo más lento y ritualístico, donde sus grandes y icónicas melodías de sintetizador y voces suaves se construyen sobre un pulso electrónico contundente pero reverberante. salta sobre las huellas rítmicas de Interloper… esta martillado por percusiones más masivas y compactas mientras el bajo lanza acordes que galopan en círculos rotatorios. En cuanto a la atmósfera, hay una sensación de desplazamiento, de “caída” y de transición. Las letras (aunque escasas) repiten frases como “Take the leap / Right where it ends”. El efecto es de un sonido introspectivo que invita al oyente a entregarse al momento, a saltar al vacío de lo desconocido, lo que refuerza el carácter meditativo del tema. Los sintetizadores electrónicos progresivos de Central Plain, con su suave burbujeo, resultan inicialmente menos atractivos, pero evolucionan lentamente hacia un ritmo magnético que te atrapará por completo. «Supercede» le sigue, con una sencillez similar, una atmósfera techno ambiental y relajada, a lo largo de sus aproximadamente 8 minutos, la canción exhibe una fusión característica de ambient / psybient: texturas etéreas, melodías envolventes y una sensación de movimiento espacial pero que también te conquistará con su clímax apoteósico. En el contexto del álbum, después de las primeras tres pistas que van abriendo el paisaje sonoro, Supersede actúa como un punto de inflexión, ampliando el espectro sonoro hacia propuestas más audaces dentro de la identidad del dúo. Init destaca como el tema con el sonido más moderno; su brillante ambiente se ve acentuado por un ritmo trip-hop con graves profundos, y toda la pista, mágica, se presenta como una versión ralentizada del witch house. El título “Init”, abreviatura de initialize (“inicializar”), sugiere el comienzo de un proceso, un arranque del sistema o una activación de la conciencia. Esa idea se refleja en el desarrollo sonoro del tema: comienza con capas sutiles de sintetizadores que parecen despertar poco a poco, hasta formar una armonía cálida y expansiva. No hay una percusión dominante, sino un pulso rítmico orgánico que fluye como una corriente eléctrica suave, transmitiendo serenidad y equilibrio.

 

Ahora comienza una serie de temas con un enfoque más ambiental, con Euphotic que desciende a líneas de piano emotivas y reverberantes que (al igual que algunos temas anteriores de CBL) recuerdan al productor downtempo Hiatus, injustamente subestimado, quien también podría haber compuesto el suave ritmo y el loop vocal femenino que impulsa la segunda mitad del tema. Frog introduce sonidos acuáticos y texturas orgánicas que evocan un entorno húmedo y sereno, quizá un estanque o un ecosistema nocturno lleno de vida. Los sintetizadores se despliegan con lentitud, creando una atmósfera hipnótica, casi líquida, en la que el oyente puede perder la noción del tiempo. A diferencia de otras pistas más estructuradas del álbum, Frog apuesta por la fluidez: no hay una melodía clara, sino un conjunto de capas sonoras que respiran y se expanden como un organismo vivo. El ritmo urgente, oculto bajo los solos de flauta en la mezcla de M, añade un toque de dramatismo que aumenta ligeramente la energía, explotando en lo que bien podría llamarse un clímax post-rock, con una potente batería y sintetizadores ambientales que se elevan majestuosamente. Sin embargo, la atmósfera se relajó rápidamente con la apertura de 20 Minutes, una de las mejores obras de CBL de todos los tiempos. una de las composiciones más emotivas y expansivas del disco. Con una duración cercana a los siete minutos, la pieza combina la profundidad atmosférica del ambient con un pulso rítmico suave y constante que invita a la contemplación. Desde el inicio, se establece un ambiente hipnótico, donde las capas de sintetizadores se entrelazan con sonidos envolventes y un bajo cálido que da estructura sin romper la sensación de flotación. El título sugiere una medida de tiempo, pero irónicamente, la canción parece suspenderlo: su flujo lento y envolvente genera la impresión de estar fuera de toda cronología, como si veinte minutos se expandieran hacia la eternidad. El tema refleja una de las virtudes centrales de Carbon Based Lifeforms: su capacidad para convertir la electrónica en una experiencia emocional y casi espiritual. “20 Minutes” puede interpretarse como un viaje interior, una meditación sonora que transporta al oyente a un estado de quietud y claridad. En el contexto de Interloper, funciona como una antesala al cierre del álbum, ofreciendo un momento de equilibrio entre la introspección humana y la inmensidad cósmica del sonido. Continuar con Polyrytmi y escuchar los tonos retro y desenfadados parece una decisión acertada, en lugar de intentar superar a "20 Minutes" en un estilo similar; los ritmos de sintetizador superpuestos del tema final culminan en un clímax final cálido y dramático de trip-hop, que sirve de broche de oro para el álbum. 

Interloper, el tercer álbum de estudio del dúo sueco Carbon Based Lifeforms, es una obra maestra de la música ambient contemporánea que explora la conexión entre la biología, la tecnología y la conciencia. Publicado en 2010, el disco consolida el estilo característico del grupo: paisajes sonoros profundos, armonías envolventes y un equilibrio orgánico entre lo sintético y lo natural. El título Interloper —“intruso” o “forastero”— sugiere una reflexión sobre la presencia humana como elemento extraño dentro del vasto entramado de la naturaleza y el cosmos. Carbon Based Lifeforms logra transformar esa idea en sonido: su música se siente como la voz de una conciencia que observa, aprende y se adapta. Cada composición está cuidadosamente diseñada para crear una atmósfera inmersiva, sustentada en frecuencias graves suaves, reverberaciones espaciales y una producción cristalina. El resultado es un álbum que no solo se escucha, sino que se experimenta como un estado mental. Interloper trasciende el concepto de música electrónica para convertirse en una experiencia sensorial y filosófica: un recordatorio de que, aunque somos “formas de vida basadas en carbono”, también somos seres capaces de percibir la infinitud del universo a través del sonido.


viernes, 10 de marzo de 2023

El disco de la semana 318: Selected Ambient Works 85-92 - Aphex Twin

 



“Música de ritmo para una cosmópolis vacía en invierno”. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que Selected es una palabra crucial aquí. Si esperas poder reproducir este disco de adelante hacia atrás y hacer que fluya y fluya como si fuera un álbum en forma de LP de rock olvídalo. Lo primero que sentirás es que las primeras pistas en bucle se sentirán demasiado largas y simples otras de ellas son realmente demasiado pequeños. Navega por los temas que te gustan en ese momento o deja que funcione como ambiente, porque la palabra 'ambient' es igualmente crucial. No se equivoque: los ritmos de batería y las diferentes texturas de percusión son las únicas cosas que podrían oscurecer el estado de esta música como fondo ambiental/sueño/cualquier otra cosa para la que use su música ambiental. No sé bien donde empezó la música electrónica, ¿son cosas de los 70? ¿Podría ser el material atmosférico de Tangerine Dream, las diversas aventuras de Kraftwerk, incluso el Synth-Pop temprano? La década de los 80 realmente puso el pie en el suelo y decidió que la electrónica se asociaría con los clubes y cosas por el estilo, sí, pero antes de eso no había necesariamente una conexión tan innata.



Como mi primera incursión en su trabajo, esto naturalmente es un shock, como la mayoría de las personas de mi edad, solo lo conocía por dos canciones y ninguno de esos sonidos se parece en nada (el primero es una pesadilla de festival de ruido glitch con voces de nivel de metal extremo, y el segundo es un conjunto de funk electrónico espeluznante).  Lo más difícil para mí es tratar de descifrar el lado revolucionario que aparentemente tiene esto, no lo pongo en duda exactamente, sino por mi escasa experiencia con la electrónica. Viendo las fechas que tiene el titulo nos situamos cuando la música House explotaba en todo el mundo, aunque en la Gran Bretaña natal de Jame, esto significaba Acid House en particular, cuyos rastros emergen en varios puntos. Entonces, ¿qué hace que James sea especial? ¿Importa siquiera? Francamente, mi falta de conocimiento y experiencia en el género significa que probablemente soy incapaz de responder a la primera y no estoy seguro de que realmente importe. Si algo es realmente "especial" aquí es que este tipo de canciones realmente se están esculpiendo en pedazos, y que de hecho se pueden escuchar en muchos contextos. Dejando a un lado la importancia histórica de este disco para la(s) escena(s) house/rave/acid, (cómo reinició la música house hacia una etérea extramundanidad que podría funcionar de igual manera en el salón de tu casa como en la pista de baile) os confieso que simplemente nunca escuché cualquier disco de house o 'IDM' que reúna la atmósfera que hace este. Una vez más, es música urbana fría y nocturna, que evoca la sensación de deambular por una ciudad donde no hay nadie en las calles y, sin embargo, de vez en cuando se ilumina todo un piso de un rascacielos. Es música madura y de su época en muchos sentidos, que toma el punto contemporáneo y retrocede a las viejas formas sin retroceder a los viejos sonidos, y en marcado contraste con los Depeche Modes del mundo, esto no es absolutamente en ningún sentido material nacido de un formato pop o rock. Pero dejando todo eso a un lado, cuando la música comienza a sonar verdaderamente como un pequeño y maravilloso mundo sonoro esculpido, como pequeñas dimensiones de bolsillo, y logras distraerte en ellas durante 4 a 7 minutos más o menos, aunque esto venga en diferentes sabores, sabes que merece la pena.


Deteniéndonos en el disco creo que su mejor momento es cuando va en una de dos las direcciones, hay canciones aquí que tienen una neblina atractiva, por lo general algún tipo de melodía de fondo brillante que se transmite mientras que elementos más rítmicos aparecen en la parte delantera. Temas como Ixtal, Tha, Pulsewidth y Heliosphan. Estos son probablemente el sonido "principal", informando al front-end y definiendo la mayor parte del back-end, aquí está la batalla principal del disco. Cuando este sonido funciona, hace maravillas, formando el alma de la experiencia, la vibración hipnótica de ensueño, pero con la cabeza asintiendo de las cosas se construye en la parte posterior de esto. Hay un tipo de sonido más raro aquí que, sinceramente, solo aparece dos veces, con Green Calx y Hedphelym. el sonido empieza a girar hacia un lugar menos utópico, aunque no menos onírico, aquí los sueños dejan de brillar... o tal vez lo hagan, pero en el sentido de una luz negra. Esta es esa dimensión más oscura y extraña, la parte que recuerda que es la música de la noche. De ninguna manera estas pistas dan miedo o lo que sea, pero son bastante interesantes. 


El disco empieza con el fantástico Xtal, inmediatamente, las reverberaciones del tamaño de un almacén que impregnan este disco congelarán al oyente hasta los huesos antes de que lo arrullen con una hermosa línea de sintetizador, voces femeninas frígidas y ritmos de batería. Me encanta la progresión de este track e incluso los acordes barrocos que asoman en el fondo del corte. Las cosas se ponen un poco más tensas en Tha , que tiene este patrón de batería rígido que bordea la pista, sin romperse nunca. Nuevamente, creo que 'frío' es un buen descriptor aquí, aunque las voces enterradas en húmedo son más cálidas, ya que le dan a la pista algo de textura. Pulsowith muestra la influencia estaba tomando en la música Acid House con su estilo extremadamente divertido y bailable, otra canción en la que la progresión de la estructura es realmente agradable. A continuación tenemos Ageispolis , que me ha gustado bastante. me encanta el ambiente funky y cómo se mezcla con los drones del cielo y los sonidos del mar. “¡” es más un interludio que cualquier otra cosa, suena celestial, pero también creo que es completamente innecesario. Green Calx es probablemente uno de los cortes más abrasivos pero bailables y con más influencia ácid, así como el sonido metálico, creo que los golpes de batería de estilo techno se vuelven un poco tontos ahora en 2022. Si hay alguna pista de este disco que puede ser como una droga de entrada, es Heliosphan, esta canción es a la vez accesible y épica, me encantan los ritmos de batería breakbeat en este corte, así como los sintetizadores y melodías similares a órganos que ascienden y descienden simultáneamente. We Are the Music Makes con la muestra vocal de Gene Wilder es pura genialidad, así como la forma en que esta pista crece a medida que avanza. Schottkey 7th Path podría funcionar como una banda sonora de terror con lo tensa que es. Ptolomeo también captará los oídos de los oyentes, ya que tiene un ritmo realmente pesado y pegadizo, aun así, hay vibraciones relajantes que esta pista también emite. Si eres un fanático de la textura, Hedphelym tiene mucho, ya que esta pista suena como si estuviera literalmente en una cueva, los efectos de reverberación son envolventes. Delphiumes es una pista que siempre me ha parecido victoriosa y optimista, es un gran penúltimo corte. Me gusta cómo las melodías y la batería aparecen y desaparecen a lo largo de la canción. Finalmente, Actium es un fantástico tema para el cierre, me encanta el ritmo, así como las claves y los cambios de ritmo

Si eres nuevo en Aphex Twin y no sabes por dónde empezar, por supuesto escucha Selected Ambient Works 85-92 primero. Es una excelente introducción al oficio de Aphex Twin y, al mismo tiempo, es una obra singular en su discografía. No hay nada más parecido. El álbum hace eco y tiene una cualidad casi borrosa, pero su ambiente y tono son fríos y celestiales. Puede haber algunos momentos aquí y allá que no creo que hayan pasado bien, o que hayan envejecido mal a lo largo de los años, pero este también es un álbum que tienes que hacerlo parte de tu colección.