Arthur Ira Garfunkel nació el 5 de noviembre de 1941 en Queens, Nueva York. Siendo un niño, conoció en el colegio a un joven guitarrista y compositor llamado Paul Simon, sus voces se complementaban a la perfección y, siendo aún adolescentes, formaron el dúo Tom & Jerry, con el que consiguieron un pequeño éxito. Tras graduarse en la Universidad de Columbia, Art se reunió de nuevo con Paul para formar uno de los dúos más importantes de la historia: Simon & Garfunkel. Entre 1964 y 1970, el dúo grabó una serie de álbumes que definieron el folk-rock. La intrincada composición de Simon encontró en la voz cristalina de Garfunkel a su intérprete perfecto. Juntos crearon obras maestras como Sounds of Silence, Parsley, Sage, Rosemary and Thyme y, sobre todo, Bridge over Troubled Water. La canción que da título a este último álbum, con una interpretación vocal antológica de Garfunkel, se convirtió en un himno mundial y les valió seis premios Grammy, sin embargo, en la cima de su éxito, las tensiones artísticas y personales llevaron a su abrupta separación. Tras la disolución del dúo, Art Garfunkel se tomó un respiro de la música y exploró una carrera como actor, con papeles notables en películas de culto como "Conocimiento Carnal" ("Carnal Knowledge"). En 1973, regresó a la música con su primer álbum en solitario, Angel Clare. El disco fue un éxito y mostró un sonido más suave y orquestal que el de su antiguo grupo. Durante los años 70, disfrutó de una exitosa carrera, especialmente en el Reino Unido. A diferencia de Paul Simon, que terminó impulsando el conocimiento de las músicas étnicas con sus trabajos posteriores, Garfunkel no hizo valer su talento musical, a partir de entonces, en los frentes de la moda o la vanguardia.
El segundo número 1 en solitario de Art Garfunkel en el Reino Unido es Bright Eyes, una conmovedora balada. Originalmente formó parte de la banda sonora de Watership Down, una película de animación que traumatizó a muchos niños, fue escrita, dirigida y Producida por Martin Rosen y fue una adaptación de una novela de Richard Adams de 1972. Con las voces de John Hurt, Richard Briers y Zero Mostel, la película trata sobre un grupo de conejos que escapan de la destrucción de su madriguera e intentan establecer un nuevo hogar. Aunque la novela de Adams era para niños, era visceral y desoladora. Se centraba más en enseñarles las duras realidades de la naturaleza que en entretenerlos con conejitos. Rosen afirmó posteriormente que, a pesar de ser una película animada, nunca la concibió para niños. La orquestación instrumental de la banda sonora estuvo a cargo principalmente de Angela Morley y Malcolm Williamson. Se le pidió al cantautor y productor Mike Batt que contribuyera. Batt fue el creador de la novedosa banda The Wombles, que cosechó varios éxitos pop a mediados de los 70, y también ayudó a Steeleye Span y Elkie Brooke a conseguir éxitos. Batt contribuyó con tres canciones a la banda sonora de Watership Down , con la voz de Art Garfunkel. John Hubley le había pedido a Batt que escribiera una canción sobre la muerte. La canción se usaría en la escena donde Fiver es conducido hasta su hermano herido, Hazel, por el Conejo Negro de Inlé, la inquietante Parca del mundo de los conejos. Al principio, a Batt le costó asimilar el concepto. ¿Cómo podía escribir sobre la muerte sin sonar sensiblero? Tras varios días de forcejeo, se sentó al piano y escribió «Bright Eyes» en aproximadamente una hora. Contemplando el misterio de lo desconocido, Batt decidió empezar por cuestionar el concepto. La letra no solo se cuestiona qué sucede cuando morimos, sino que va más allá y, como todos sabemos, el estribillo cuestiona por qué tiene que suceder. Creo que la razón por la que este sencillo se convirtió en el más vendido del año fue porque todos, en algún momento de su vida, hemos perdido a alguien especial y nos hemos identificado con la letra del estribillo: "¿Cómo puede la luz que brillaba tan intensamente/quemarse tan pálida de repente?".