Mostrando entradas con la etiqueta Argus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argus. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Disco de la semana 425: Argus - Wishbone Ash

 

Argus, Wishbone Ash


     Para la recomendación de esta semana traemos bajo el brazo un álbum considerado considerado el punto culminante en la carrera de la banda británica Wishbone Ash: Argus, el cual presenta una mezcla perfecta de hard rock, folk y rock progresivo, con complejas estructuras y unas armonías, tanto vocales como con las guitarras, impresionantes. Las twin guitars, o guitarras dobles, de Andy Powell y Ted Turner es una de las características más destacadas del disco, y la interpretación de ambos en este trabajo es sencillamente maravilloso.

El álbum es grabado, entre enero y marzo de 1972, en los De Lane Lea Studios de Londres, bajo la produccin del productor inglés Derek Lawrence, y publicado el 28 de abril de 1972. Fue uno de sus trabajos más exitosos, llegando a alcanzar el puesto número 3 en las listas de ventas del Reino Unido. Aunque el disco no fue concebido como un álbum conceptual, se inspiró en la mitología griega, y combina rock progresivo, folk y hard rock. Otro de su puntos fuertes es su evolución en las guitarras, pues dieron un gran paso en la evolución de la armonización de las guitarras solistas, algo que ya hacían también Allman Brothers band, y que posteriormente adoptarían bandas como Thin Lizzy, Judas Priest o Iron Maiden ntre otras muchas bandas. Si bien el productor de sonido fue Derek Lawrence, el ingeniero de sonido fue el gran Martin Birch

La portada del álbum fue diseñada por Storm Thorgerson y Aubrey "Po" Powell, de la famosa empresa que se dedicaba a hacer portadas Hipgnosis. dicha portada presenta a un guerrero contemplando un paisaje en las Gargantas del Verdon, en la provenza francesa.  El traje del guerrero se inspiró en el vestuario de la película "Los demonios" de Ken Russell (1971) . Thorgerson y Powell pretendían que el guerrero empuñara una espada además de una lanza, y habían alquilado la espada utilizada en la película "Macbeth" de Roman Polanski , también de 1971. Sin embargo, mientras seleccionaban la ubicación para la sesión, les robaron la espada, por lo que las fotografías se tomaron sin ella. La persona vestida como el guerrero era un asistente de Hipgnosis, Bruce AtkinsSe rumorea que el guerrero de la portada fue la principal inspiración para el diseño del personaje de Darth Vader en "Star Wars"Andy Powell reconoció este rumor, aunque él mismo nunca confirmó su veracidad. Esta portada también hizo que Jimmy Page, de Led Zeppelin, contactara con Hipgnosis y les pidiera que diseñaran la portada de su álbum de 1973, "Houses of the Holy".

La edición original de Argus consta de siete canciones, todas compuestas por la banda y con las letras escritas principalmente por el bajista y vocalista principal de la banda, Martin Turner. Comienza el álbum con Time Was, con una introducción acústica suave y melancólica, liderada por las guitarras de Andy Powell y Ted Turner. A medida que avanza, evoluciona hacia un segmento más eléctrico y enérgico. Las armonías vocales y los solos de guitarra destacan y marcan el estilo característico de "guitarras gemelas". La letra, que contiene un aire nostálgico, reflexiona sobre el paso del tiempo, la pérdida de la juventud y la fugacidad de la vida. Le sigue Sometime World, un introspectivo tema que aborda reflexiones sobre escapar de estecaótico y decepcionante mundo. Ojo al sólo de guitarra de Andy Powell aquí, para enmarcar. Le sigue uno de los grandes éxitos del grupo, Blowin' Free, que trata sobre Annalena Nordstrom, la novia sueca del bajista Martin Turner de su anterior época con el grupo Empty Vessels. Andy Powell afirmaba que la canción fue una de las pimeras que escriberon, más concretamente en 1971 en el Whisky A Go-Go de Sunset. Sobre como se le ocurrió el riff de guitarra a Powell, éste afirmó: "Estábamos de gira con The Who y me gustaron algunas de las progresiones de acordes que estaba haciendo Pete Townshend, así que todo lo que hice fue tomar algunas de sus ideas que se le ocurrieron y acelerarlas". Las armonías entre Martin Turner y Andy Powell brillan aquí, y el doble solo de guitarra es un ejemplo perfecto del estilo que influiría a bandas como Iron Maiden y Thin Lizzy. 



La cara B abre con The King Will Come. Martin Turner se inspiró para esta canción investigando y estudiando la Biblia. Trata sobre la idea cristiana de que, cuando el mundo se acabe, quienes crean se salvarán. En una entrevista Powell explicaba: "LA gente se identifica mucho con esta canción. No puedo decir que seamos una banda praticularmente cristiana, pero hay una sensación en ella, de que es un sentimiento, un sentimiento universal. Es bastante fuerte para la época de la que proviene. Y a todos les encanta la introducción; sencillamente pone a todo el mundo de buen humor". Leaf and Stream es una tranquila y delicada balada escrita por el baterista Steve Upton. La canción tiene un enfoque más folk con unas armoníasmuy suaves, lo que nos da un respiro frente a los temas más intensos del álbum. Las letras parecen hablarnos de la simplicidad y la belleza del mundo natural. Warrior es una de las piezas con una aire épico y mitológico. Con un aire sombrío y marcial, las guitarras son capaces de crear una sensación de conflicto y lucha, y la voz de Turner nos transite poder y fuerza por un lado, y vulnerabiilidad por otro lado. La canción está considerada como parte de la trilogía implícita del lado B del disco, junto con "The King Will Come" y Throw Down the Sword", aunque la banda nunca confirmó que este álbum fuera conceptual. Cierra la cara B, y por tanto este álbum, Throw Down the Sword, que tiene una letra que habla sobre las consecuencias de una sangrienta batalla. Colabora en los teclados en esa canción John Tout, que fue teclista de la banda de rock progresivo Renaissance durante la década de los años 70. La canción, como buen cierre, es un mensaje de redención, un canto a la paz, de dejar artrá la violencia y dejar sanar las heridas.

Wishbone Ash incursionó de manera muy notable en las principales corrientes del rock británico de principios de los años 70, pero al contrario que otras bandas como Yes, Pink Floyd, Led Zeppelin o Ten Years After, que se forjaron un arcado sello de identidad, nunca se decidió por un estilo o corriente concreta. En Argus la banda utilizó una amalgama única de todos esos estilos para crear su propio sonido. Esto sumado a los arreglos, con sus dos guitarristas principales y los espacios abiertos para improvisar, hace que el álbum destaque sobremanera, siendo el trabajo que mejor ha sido capaz de expresar la compleja visión del grupo. Y para terminar, no quiero dejar pasar una frase del bajista y fundador de Iron Maiden, Steve Harris, que para mí expresa claramente la importancia que ha tenido Wishbone Ash en el mundo de la música: "Creo que si alguien quiere entender los primeros trabajos de Maiden, en particular las guitarras de armonía, todo lo que tiene que hacer es escuchar el álbum Argus de Wishbone Ash ".