El tercer disco de Aretha Franklin tuvo el muy convincente
nombre de “The Electrifying Aretha Franklin” aunque, a decir verdad, esos
primeros discos grabados para Columbia, no sacaron ni por asomo el potencial
que la artista poseía, es cierto que es su primera gran incursión en el Soul,
pero estaba muy lejos de lo que podía y nos iba a ofrecer más adelante. No
sabemos bien lo que buscaba la discográfica con estos primeros discos,
posiblemente acercar a la artista al universo de Ray Charles y encontrar la versión
femenina de un estilo musical que le estaba dando grandes beneficios, pero creo
que lo único que consiguió, además de un puñado importante de ventas, es apagar
o dejar a un lado la fuerza vocal de Aretha. No hay absolutamente nada de malo
en el material de este álbum, excepto que ya se ha hecho cientos de veces durante
las décadas anteriores, tomar canciones clásicas y tratar de hacer un remix con
los estilos que estaban de moda en el momento, pero poco más.
La canción que hemos elegido es quizás la más destaca del álbum,
“Ac-Cent-Tchu-Ate the Positive” es
una canción compuesta en 1944 por Harold Arlen (música) y Johnny Mercer (letra)
para la banda sonora de la película Here Come the Waves (1944), una comedia
musical romántica dirigida por Mark Sandrich y protagonizada por Bing Crosby y
Betty Hutton, y ambientada en torno a la Marina de Estados Unidos. Más tarde aparecería
en L.A. Confidencial e incluso Clint Eastwood realizaría su versión para su película
“Medianoche en el jardín del bien y del mal”.
La letra hace referencia a dos historias bíblicas: Jonás y
la ballena y Noé y el arca. En el Libro de Jonás, la figura del título huye del
mandato de Dios de advertir a la ciudad corrupta de Nínive de su inminente
perdición, y él termina en el vientre de una ballena. De manera similar, en el
Libro del Génesis, a Noé se le ordenó construir un arca para su hogar y
animales específicos para escapar de una devastadora inundación global. La
canción pregunta: "¿Qué hicieron cuando todo se veía tan oscuro?" la
respuesta en la canción… es mejor que acentuemos
lo positivo y eliminemos lo negativo, aferrémonos a la verdad”. Tal cual con este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario