Twist and shout además de una de las canciones mas conocidas
de la primera etapa de The Beatles fue el título del primer EP del grupo de
Liverpool que incluían las canciones “Twist and Shout” y “A Taste of Honey” por
la cara A y “Do you Want to know a secret?” y “There’s a Place” por la cara B.
Estamos ante una de las grandes joyas del repertorio de los
cuatro de Liverpool y, de hecho, solía ser el tema con el que abrían sus
intervenciones cuando todavía tocaban en los salones de baile de su ciudad y en
el emblemático Cavern Club. Entró en el repertorio en vivo de The Beatles en
1962, existe una versión grabada en vivo del Star-Club de Hamburgo en diciembre
de ese año aunque nunca se ha editado. La primera versión conocida, sin
embargo, fue grabada para el programa de radio Talent Spot de la BBC el 27 de
noviembre de 1962 en el Paris Studio de la corporación en Londres. La canción
había sido originalmente compuesta por Bert Berns, un pionero del rock and roll
y de la música soul en los años sesenta y luego popularizada por los Isley
Brothers en 1962.
Este tema siempre ha estado mal vista entre los miembros del
grupo, creando polémicas que el tiempo y el éxito borraron, la más trascendente
la protagonizaba Lennon ya que decía que se sentía incómodo por tocar ese tema
cuando había un artista negro en el mismo evento que ellos. Al respecto, llegó
a declarar públicamente en 1963: "No parece correcto. Me siento un poco
avergonzado... Siempre siento que ellos podrían hacer la canción mucho mejor
que nosotros". Y es que Twist and Shout nos pudo costar la existencia del
grupo más grande de la historia, ya que cuando Lennon y sus compañeros
finalmente grabaron la canción en 1963 como parte del disco Please Please Me,
la interpretación vocal de John prácticamente desgarró sus cuerdas vocales, la
historia es que estaban al final de la sesión de grabación y el cansancio hacia
mella en músicos y cantante, nadie puede recordar quién lo hizo pero alguien sugirió
cerrar la sesión con "Twist And Shout" (posiblemente George Martin),
pero a pesar de que la voz de John se había ido especialmente en ese momento,
accedió a regañadientes a cantarla. Lennon chupo un par de Zubes (dulces para
la garganta), hizo gárgaras con un poco de leche, se quitó la camisa (por
alguna razón) y regresó con la banda para grabar la última canción del
día. Debido al mal estado de la garganta
de Lennon, todos sabían que tenían que hacerlo bien la primera vez, incluso en
la cabina de control… y salió, no obstante, empezaron a grabar una segunda toma
pero la voz de Lennon se quebró sin haberla terminado, con lo que esa primera
toma seria la que incluirían en el álbum, The Beatles tocaron aquella noche en
vivo exactamente lo que escuchas en el disco hasta el día de hoy, no se
necesitaron sobregrabaciones. Esa actuación legendaria de aquella noche
aproximadamente a las 10:15 pm tuvo un efecto tremendo en todos los presentes.
Richard Langham, uno de los ingenieros presentes ese día histórico, calificó
esta toma como "una demostración asombrosa". El propio George Martin
exclamó asombrosamente en ese momento: “No sé cómo lo hacen. Hemos estado
grabando todo el día, pero cuanto más avanzamos, mejor se vuelven”, para
McCartney es una de las actuaciones vocales más memorables de la historia del
grupo.
La versión fue publicada como sencillo en los Estados Unidos
el 2 de marzo de 1964, con «There’s a Place» en la cara B, por el subsello
discográfico Tollie, de Vee-Jay Records. En las listas de éxitos alcanzó el
segundo puesto el 4 de abril de 1964, la semana en que los primeros cinco
puestos del Top-Ten fueron ocupados por canciones de The Beatles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario