Mostrando entradas con la etiqueta Genesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genesis. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2023

0995 - Genesis - Watcher of the Skies


0995 - Genesis - Watcher of the Skies

"Watcher of the Skies": Un Viaje Épico a Través del Tiempo y el Espacio

La icónica banda británica Genesis ha dejado una huella indeleble en la historia del rock progresivo, y su canción "Watcher of the Skies" es un ejemplo magistral de su genio musical y lírico. Lanzada en 1972 como la pista de apertura de su álbum "Foxtrot", la canción cautiva a los oyentes desde los primeros acordes con su atmósfera enigmática y su narrativa única.

Con una duración de casi diez minutos, "Watcher of the Skies" es una odisea sonora que transporta a los oyentes a un viaje a través del tiempo y el espacio. La pieza comienza con una introducción etérea de sintetizador, cortesía de Tony Banks, que crea una sensación de misterio y anticipación. Luego, las percusiones de Phil Collins se unen gradualmente, estableciendo un ritmo constante pero inquietante que impulsa la canción hacia adelante.

La voz inconfundible de Peter Gabriel entra en escena, y con sus letras poéticas, lleva a los oyentes a un mundo de fantasía y ciencia ficción. La canción se basa en una narrativa que describe la llegada de una entidad cósmica antigua, "el observador de los cielos", que regresa a la Tierra después de siglos de ausencia. Las letras evocan imágenes de una civilización olvidada y un futuro incierto, fusionando el pasado, el presente y el futuro en un tapiz lírico intrincado.

La composición musical de "Watcher of the Skies" refleja la ambición creativa de Genesis. Los cambios de ritmo y dinámicas crean una sensación de tensión que se acumula a lo largo de la canción. El interplay entre las partes de teclado de Tony Banks y las guitarras de Mike Rutherford y Steve Hackett añade profundidad y textura a la pieza, mientras que la sección instrumental central lleva a los oyentes a un frenesí emocional con su explosión de energía musical.

Uno de los aspectos más memorables de "Watcher of the Skies" es su capacidad para evocar imágenes vívidas en la mente del oyente. La música y las letras se combinan para crear una experiencia auditiva que trasciende las barreras del tiempo y la realidad. A medida que la canción llega a su clímax, los elementos musicales convergen en un clímax épico, capturando la atención y la imaginación de quienes la escuchan.

En conclusión, "Watcher of the Skies" es un testimonio del ingenio artístico y la visión innovadora de Genesis. La canción no solo es una pieza de música progresiva, sino también una aventura sonora que transporta a los oyentes a un mundo de maravilla y asombro. A lo largo de sus casi diez minutos de duración, la canción teje una narrativa intrincada y emocionalmente resonante que sigue siendo tan cautivadora hoy como lo fue en su lanzamiento.

Daniel 
Instagram storyboy 

martes, 13 de junio de 2023

0894.- The Musical Box - Genesis



En el tercer disco de la por entonces banda de rock progresivo Genesis (Nursery Crime, 1971) se encuentra una joya musical de más de diez minutos de duración. En las décadas posteriores a los años setenta, ya sin Peter Gabriel a bordo y liderados por Phil Collins la banda viró hacia un pop rock más comercial, con canciones que nada tenían que ver con temas como The Musical Box ("La caja de música"), ambicioso tema desde el punto de vista instrumental, y rematado con una letra basada en un oscuro cuento de hadas victoriano escrito por el propio Peter Gabriel.

En el cuento, una niña llamada Cynthia mata a un niño llamado Henry, cortándole la cabeza con un mazo de criquet, y quedándose con su caja de música. Al abrirla, suena la melodía de "Old King Cole" y Henry regresa en forma de un espíritu que va envejeciendo muy deprisa. Al llegar rápidamente a la adolescencia y la edad adulta, Henry siente deseos sexuales por Cynthia e intenta convencerla de tener relaciones, interrumpidas por una enfermera que, al verles, les lanza la caja de música, destruyéndoles a ambos. Como veréis, hasta la temática de la letra es totalmente diferente a las canciones más populares de Genesis de las últimas décadas.

Musicalmente, la canción apoya la narración del cuento a través del uso de Phil Collins de un mazo para el ritmo de la batería durante un tramo de la canción, mientras que Peter Gabriel toca el oboe durante la parte en la que se representa la melodía de la caja de música. The Musical Box es uno de los grandes hitos creativos de Genesis, y la canción central de Nursery Crime, hasta el punto de que en la portada del disco aparece la propia Cynthia, sosteniendo el mazo con el que mató a Henry, con varias cabezas cortadas y tiradas por el suelo, así que nuestra recomendación es que disfrutéis de la escucha de The musical box siempre que queráis, pero nunca al lado de una chica que se llame Cynthia, ni de nadie que tenga a mano un mazo de croquet.

martes, 29 de noviembre de 2022

0698.- White Mountain - Genesis




 "Trespass" es el segundo álbum de estudio de larga duración de la banda británica de pop/rock y rock progresivo Genesis. El álbum fue lanzado a través de "Charisma Records" en octubre de 1970. Es el sucesor de "From Genesis to Revelation" de 1969 y presenta un cambio de formación ya que el predecesor como baterista Jonathan Silver ha sido reemplazado por John Mayhew. El álbum debut no le había dado mucho éxito a Génesis, y querían expandir su sonido y ser más creativos, incorporando elementos de la música clásica y folk a su sonido pop/rock central. Como resultado, "Trespass" es el primer álbum de rock progresivo en la discografía de Génesis. Uno de los grandes activos del sonido de la banda es la voz, las letras y la entrega de Peter Gabriel. Hay algo mágico en la forma en que es capaz de contar una historia mientras canta. Su función es un rol combinado de narrador y cantante, y mientras otros lo han hecho tanto antes como después, y algunos también lo han hecho bien, Gabriel es un personaje único. Solo escuche cómo cuenta la historia de la épica batalla entre los dos lobos (Fang y One-Eye) en "White Mountain". Personalmente, sé que desaparezco en la tierra de los cuentos de hadas cada vez que Gabriel abre la boca y canta. Esto es pura magia de audio…


White Mountain es una delicada selección de notas de guitarra acústica dual, los instrumentos de viento en esta canción tienen un sabor medieval y la introducción de guitarra principal recuerda a Angus Young de AC/DC, por su técnica y sonido en "Thunderstruck"... en otras palabras. “White Mountain” es un cuento de hadas, relatando la historia de un lobo solitario que desafió las normas sagradas de su sociedad y pagó un precio terrible por ello. Todo esto enmarcado por música de persecución frenética y los característicos pasajes de guitarra de 12 cuerdas entrelazados y resonantes que tanto les gustaban a los fanáticos de Genesis. Peter Gabriel también comienza a experimentar procesando su voz con un efecto escalofriante (cuando recita las "leyes de los hermanos") y su inquietante silbido combinado con un órgano lúgubre hacia el final. Me encanta el melotrón de la introducción. Probablemente solo soy yo, pero creo que esta canción podría ser versionada por The Mars Volta y encajar perfectamente en Frances the Mute. Gran trabajo de guitarra de Anthony Phillips y Mike Rutherford, especialmente en las secciones acústicas. Buen trabajo de bajo a lo largo de Mike Rutherford. Lo único que me molesta de esta canción son los versos rápidos, John Mayhew toca una sensación de reproducción aleatoria mientras que la línea de órgano de Tony Bank son corcheas rectas. El final me recuerda al primer corte instrumental de The Cinema Show.