
martes, 28 de junio de 2022
0544.- My Way - Frank Sinatra

miércoles, 8 de diciembre de 2021
0342: Somethin' Stupid - Frank Sinatra y Nancy Sinatra
Somethin' Stupid (Algo estúpido) fue escrita originalmente y grabada en una primera versión por C. Carson Parks y su esposa Gail Foote en 1966 bajo el nombre comercial de Carson and Gaile, pero cuando la canción se convirtió en un hit fue solo un año después, cuando la canción llegó a oídos de Frank Sinatra y la grabó a dúo con su hija Nancy Sinatra el 1 de febrero de 1967.
La versión de "La Voz" y la chica de las "botas hechas para caminar" fue incluida en el álbum de Sinatra The World We Knew de 1967, y como single llegó al número 1 del Billboard Hot 100 y del UK Singles Chart, convirtiéndose en la primera y única canción interpretada a dúo por una padre y su hija que alcanzaba el primer puesto en las listas estadounidenses.
Imposible no cerrar estas líneas sin mencionar el éxito y la calidad de la versión que realizó Robbie Williams en su disco Swing when you're winning (2001), acompañado para la ocasión de la dulce voz de Nicole Kidman. Ambos consiguieron que la canción volviera de nuevo al primer puesto del UK Singles Chart. Y hasta aquí la reseña de Somethin' Stupid porque, al igual que ocurría en la cita amorosa que cuenta letra de la canción, es mejor dejarla en un punto alto y mientras todo va perfecto, y no llegar al momento de "fastidiarlo todo, diciendo algo estúpido como: Te quiero".
lunes, 11 de octubre de 2021
0284 Strangers In The Night - Frank Sinatra
viernes, 25 de junio de 2021
0176.- Fly me to the moon - Frank Sinatra
Tiempo para
uno de los clásicos de la voz, y sin duda cada uno de nosotros identificamos
esta canción con Frank Sinatra, pero la realidad es que la canción fue escrita
en 1954 por Bart Howard que según explicó, la escribió en tan sólo 20 minutos y
fue cantada por primera vez en cabarets y grabada por Felicia Sanders en 1959,
titulada originalmente "In Other Words". Pero todo el mundo conocía
ese tema por "Fly me to the Moon" ya que es la frase con la que
comienza el tema y tal fue la popularidad que transcurridos algunos años los
editores cambiaron el título oficialmente. A partir de esta grabación la
canción fue teniendo diferentes momentos en base a las interpretaciones que
hicieron de ella distintos artistas, pero la verdadera popularidad del tema
llegó cuando en 1964 la grabó Frank Sinatra para el álbum It Might as Well Be
Swing que editó con el pianista de jazz Count Basie en una versión arreglada
por Quincy Jones, donde el productor aceleró el ritmo del tema original y le
dio un ritmo swing. Este Fly Me to the Moon de Sinatra se editaba en un momento
álgido de la carrera espacial entre los Estados Unidos y la URSS, un contexto
que, a raíz de la referencia de la llegada a la luna de su título, hizo que la
canción quedó asociada a las misiones Apolo. Pero la vinculación de Fly Me to
the Moon va más allá de la mera referencia temática de la pieza. Y es que esta
canción tiene el honor de ser la primera cancion que sonó a la luna aquel 20 de julio
de 1969 cuando el módulo del Apolo 11 llegó el Mar de la Tranquilidad. Así lo
explicó Buzz Aldrin, el piloto que acompañaba Neil Armstrong en la misión, a
Quincy Jones en 1987 en una fiesta donde coincidieron ambos. El astronauta,
sabiendo que él había sido el productor de la versión de Frank Sinatra, le
explicó que cuando ya estaban sobre la superficie de la luna, decidió coger el
cassette que se había llevado con esta canción y hacerlo sonar.
Fly Me To
The Moon nos habla de cómo lo relacionado con la persona que amas es lo que
anhelas, veneras y adoras, y es normal porque cada vez que toma su mano le
lleva volando a la Luna haciendo que le llene el corazón de música. La música
empieza con ritmo de percusión y unas notas de piano que dan paso a la voz de
perfecta dicción y entonación musical con la flauta que remata los versos. Al
final de la primera estrofa entra la sección de viento con el saxo y las
trompetas con sordina haciendo un interludio musical sublime. Y el final es una
explosión musical que termina de la forma más dulce y suave.
jueves, 4 de febrero de 2021
0035: Come fly with me - Frank Sinatra
El 6 enero de 1958 Capitol presenta la primera colaboración
entre Frank Sinatra y Billy May, (este ultimo fue culpable de que el álbum tuviera
un tono agradable, divertido y acompañó de manera muy elegante a la magnífica
voz de Sinatra) se publica un exquisito álbum titulado Come Fly With Me.
Concebido libremente como un diario de viaje musical, el álbum mezcla atrevidos
temas de swing, con exuberantes orquestaciones en las baladas más tranquilas.
Entre ellas destaca la canción que da título al álbum, una legendaria y genial
composición especialmente pensada para Frank Sinatra, para su voz, para la
clase de swing donde más brillaba, la base, una melodía insuperable de Jimmy
Van Heusen con letra de Sammy Cahn, los dos eran muy famosos en la escena
musical estadounidense y muy amigos del cantante al punto de que siempre le
cedían alguna que otra pieza musical para sus discos, entre las que destacaron “High
Hopes" y la archiconocida "Love And Marriage”. Come fly with me fue ideada
por Van Heusen y tuvo su inspiración en su pasión por volar y pilotar aviones,
a la que sumó a una exótica letra, anuncia el viaje que vamos a emprender
durante el album, nombrando lugares como Perú, Acapulco o Bombay. No olviden
que el album incluyen títulos tan sugerentes como "La isla de Capri"
... "Claro de luna en Vermont" ... "Otoño en Nueva York"
... "En el camino a Mandalay" ... "Abril en París" ...
La canción es magnífica desde el crescendo de los violines
que imitan el despegue y el viento haciendo un sonido que emula el de los
reactores de un avión, después te deja en una agradable sensación como si
estuvieras flotando a kilómetros de altura, mientras se desliza suavemente la
voz incomparable de Sinatra en un swing relajado que nació para ser historia.
El interludio musical, después del primer "Let's fly, let's fly
away!", es un estallido que saca lo mejor de la orquesta de Billy May y
que posteriormente ha sido muchas veces imitado. ¿Y qué decir de ese final? Después
de "angels cheer,'cause we're together..." y el chasquido de los
dedos de Sinatra, la canción se encamina hacia una conclusión con un Sinatra
espectacular hasta ese culminante y sensacional "Pack up, let's fly
away!". Toda una invitación irresistible.
No es de extrañar que “Come Fly With Me” sea un álbum tan
popular. Aprovechó el optimismo de los Estados Unidos de la era Eisenhower a la
perfección ... una época en la que nada era imposible y el éxito estaba ahí
para tomar mientras la economía de la posguerra se aceleraba. Para el propio
Frank Sinatra, este álbum también significó un hito en su carrera. Después del
éxito de “Come Fly With Me”, su posición en la cima por fin estaba asegurada. Puede
parecernos increíble ahora recordar a Frank Sinatra como la leyenda musical en
la que se convirtió, pero había pasado por momentos difíciles.
martes, 26 de enero de 2021
0026: The Lady is a tramp - Frank Sinatra
“The Lady is a Tramp” es una canción con música de Richard Rodgers (1902-1979) y letra de Lorenz Hart (1895-1943) compuesta para el musical Babes in Arms, que se estrenó en Brodway en 1937, con Mitzi Green y Ray Heatherton en los papeles protagonistas. “The Lady is a Tramp” parodia la alta sociedad de Nueva York y su estricta etiqueta, se canta desde una perspectiva femenina de igual manera que "My Funny Valentine" es del mismo programa y cantada por el mismo personaje.
La letra se burla de la alta sociedad de Nueva York al retratar a una mujer fuerte e independiente con sus propias prioridades en la vida. No se preocupa lo mas mínimo de las reglas sociales que le imponen, la frivolidad o mantener las apariencias. Así, los estereotipos de la alta sociedad adinerados la etiquetan como una vagabunda (una persona bohemia o de clase baja).
Durante la década de 1950 fueron muchos los cantantes y músicos –especialmente del mundo del jazz– que la incorporaron a su repertorio y las grabaciones proliferaron. Su éxito fue a más y el cine volvió a tenerla en cuenta al adaptar a la gran pantalla otro magnífico musical de Rodgers y Hart de 1940. La adaptación al cine se hizo en 1957, dirigida por George Sidney y con la coreografía de Hermes Pan, que contaron con un trío de excepción en los principales papeles: Frank Sinatra (Joey), Rita Hayworth (Vera) y Kim Novak (Linda). La película es mucho menos ácida que el musical original, ya que en el film Joey es cantante y Linda es una bailarina del club, y cuando Vera, celosa, obliga a Joey a despedirle pero ante la negativa de él. Linda sabiendo lo que significa el club para Joey habla con Vera diciendo que se marchará si reabre el club, pero Joey lo descubre y corre tras Linda que termina caminando junto a él. Hoy en día la versión más popular es la de Frank Sinatra en esta versión (y otras con cantantes masculinos) él está defendiendo a la mujer por ser poco convencional, aunque las grabaciones de Ella Fitzgerald, Bing Crosby, Wesla Whitfield y Mel Torme también merecen grandes elogios. Los instrumentistas tienden a acelerar el tempo incluso más que los cantantes; Stephane Grappelli, Oscar Peterson, Gerry Mulligan y Kenny Drew también han ofrecido interpretaciones superiores.
miércoles, 6 de enero de 2021
0006: I've got you, under my skin - Frank Sinatra
Quien no ha escuchado nunca en su vida I got you, under my skind se podría decir que ha estado fuera de este mundo, porque de los clásicos de Frank Sinatra, es uno de las canciones para mi que mejor interpreta, I got you, under my skind fue escrita por Cole Porter en 1936.
Frank Sinatra canto por primera vez esta canción en un programa radial en 1946, donde puso su sello indiscutible, y década tras década creo un sello indiscutible, coincidirán conmigo que una de las versiones más espectaculares del artista es la que interpreto con el mismísimo Bono de U2, en el año 1993, casi 5 décadas después que Frank Sinatra la interpretara por primera vez, esta versión de I got you, under my skind seria parte de un álbum que Sinatra en dicho año llamado "Duets", donde se re editarían algunos de sus más resonados éxitos, curiosidades de este disco, es que el mismo Sinatra, pediría que las canciones fueran grabadas por los diferentes artistas, en solitario y ensambladas luego en forma de dueto juntos al artista, y otra de las curiosidades, antes de la grabación del disco “Duets”, cuando a Sinatra, que siempre había odiado la música rock, le sugirieron cantar con Bono, del grupo U2, pensó que se trataba del cantante Sonny Bono, el músico, productor y actor italoamericano que integrara junto a su esposa, la actriz y cantante Cher, el dúo de los años 60′ y 70′ Sonny & Cher.
De todos modos, Frank Sinatra y Bono se conocerían personalmente luego que el cantante de U2 volara a los Estados Unidos para grabar el videoclip promocional de la canción “I’ve got you under my skin”. Ambos cantantes, pese a la diferencia de edad, nacionalidad y de cultivar géneros musicales totalmente diferentes, harían buenas migas y se harían algunos regalos: Bono le regaló a “La Voz” una añejada botella de whisky irlandés, mientras que Sinatra le correspondió el favor regalándole al cantante de U2 un cuadro.
Lo maravilloso de todo esto es que con más de 25 años de este dueto, y más de medio siglo que la interpretara por primera vez no me canso de escucharla
PULSA PARA ESCUCHAR EN SPOTIFY
Instagram Storyboy
viernes, 1 de enero de 2021
0001: In The Wee Small Hours Of The Morning - Frank Sinatra
miércoles, 24 de octubre de 2018
El disco de la semana 21: Grandes exitos, Frank Sinatra
Nos encontramos en esta ocasión con uno de los artistas más importantes del siglo XX, nacido como Francis Albert Sinatra, más conocido como Frank Sinatra y apodado y mundialmente conocido como “La voz”. Hijo de un matrimonio de emigrantes italianos que viajó a América en busca de una vida mejor. El 'sueño americano' se materializó en su hijo, quien, pese a sus humildes orígenes, logró alcanzar el firmamento de Hollywood. A pesar de que cantó durante varios años, hizo su debut en 1935, la incorporación de la banda de jazz Hoboken Four. Esto confirma la primera prueba de su voluntad de vivir de la canción y se encontrará una serie de compromisos en orquestas profesionales (la orquesta de Tommy Dorsey, la trompeta de Harry James), 1942 o hasta que decide ir en solitario. Hizo sus primeros pasos ante las cámaras en el musical "Reveille Beverly". Observado por Columbia Records, que firmó un acuerdo que ahorrar cerca de trescientos títulos hasta 1952. Frank Sinatra es uno de los principales actores de Hollywood, dividida entre la filmación de películas, discos y grabar programas de TV, Frank Sinatra fue el artista que deja su huella en la vida cultural americana. Sus interpretaciones de "Strangers in the Night" o "My Way" de la cantante son el número uno y le valió el apodo de "La Voz". En 1994 dio su último concierto antes de tomar un retiro a corto después de una carrera ocupada. Murió de mayo 14 de 1998, pero siguen brillando en el firmamento de estrellas
My Way
Hace 50 años en 1969, Frank Sinatra colocaba un tema más en Estados Unidos en el número uno de las listas musicales, y aquel acontecimiento se vivió como algo cotidiano en una sociedad totalmente entregada a su música y su forma de cantar, pero pasados los años, las circunstancias que han rodeado su vida, la letra de la canción, han convertido a este tema sin ni ningún lugar a dudas en la canción más representativa del cantante Americano. My Way es una canción original francesa en la que Claude François se lamentaba de la ruptura sentimental con la cantante France Gall, y de la que Paul Anka aprovecha la música cambiando completamente la letra. Esta letra es un prodigio de cómo se puede sintetizar en cuatro minutos toda una filosofía de vida. Según se va acercando su final el cantante echa un vistazo atrás y ve lo que ha sido y hecho: Ha cometido errores, pero no se arrepiente “Arrepentimientos, he tenido unos pocos, pero también, demasiado pocos para mencionarlos. Hice lo que tenía que hacer”, ha vivido según ha podido sin renunciar a nada, sin dejar nada en el tintero “Planeé cada ruta, cada cuidadoso paso a lo largo del camino. Y más, mucho más que esto, lo hice a mi manera..” y se la jugó sobre todo se la jugó, pero fue a por todas sin renunciar a nada “Sí, hubo veces, estoy seguro de que lo sabías, en las que mordí más de lo que podía masticar. Pero después de todo, cuando hubo duda, me lo comí todo y luego lo escupí. Me enfrenté a todo y me mantuve recto” .. pero nada es fácil, y en ese camino ha tenido momentos para el amor y el triunfo, pero también para flaquear, para la tristeza, para el dolor, incluso para llorar, pero ahí ha estado… “He amado, he reído y llorado. Estuve harto, mi parte de fracaso. Y ahora, que las lágrimas ceden, encuentro que todo aquello fue tan entretenido…..” ….. y todo esto saben como lo hizo….. A SU MANERA. Para mi uno de los temas mas brillantes de la historia.
I've got you under my skin.
Y aquí tenemos un tema que representa con medio acorde de la canción aquellos años 50 de bandas musicales y bailes con los que la juventud pasaba el tiempo libre, la sensualidad que lleva impresa este tema es casi única, la orquestación es una brutalidad con unos instrumentos de viento que enamoran ellos solos y la forma que tiene de cantarla con su increíble cadencia que acompaña al trombón de Milt Bernhart.
Este tema es una composición de Cole Porter y ha sido cantada por multitud de artistas, desde Ella Fitzgerald hasta el mismísimo Rod Steward, es casi una canción de propiedad común donde cada artista trata de llevarla a su estado, pero para mí, nadie como Frank Sinatra ha sabido darle la personalidad que ha quedado grabada en todos nosotros. La letra nos habla de una relación entre dos personas, y ambos saben que no va a terminar bien, pero s entregan y van hacia adelante, porque llevan el amor bajo la piel y están dispuestos a llegar hasta el final.
New York, New York
Y si hablábamos en el primer tema del disco de una canción que representa a Frank Sinatra, que podemos decir de esta, otra de las maravillas que nada mas oír los primeros acordes la cabeza se nos va de nuevo a la figura de “La voz”. Compuesta originalmente para la película de Martin Scorsese del mismo título y cantada en la película por la actriz Liza Minelli, tanto la canción como la película, pasó sin pena ni gloria en aquel año 1977, hasta que tres años después Frank Sinatra le dio un toque distinto, más optimista, más ambicioso y se convirtió en la canción más representativa de la capital del mundo, sin ir más lejos, la misma imagen del autor está asociada al artista aunque más de la mitad de su vida la pasó en Los Ángeles.
Stranger in the night

luego la utilizó como marcha nupcial—. Frankie decía que era una «mierda» de melodía, una de las peores canciones que había oído en su vida. Para colmo, detrás del tema había un monumental lío. La historia de "Strangers In The Night" es una historia de dos personas que comparten un momento de contacto visual fugaz pero significativo, un momento que los lleva a enamorarse antes del final de la noche.
Fly me to the moon
La canción fue escrita originalmente por Bart Howard en 1954 y fue titulada como "En otras palabras" y fue introducida en el circuito de cabaret. En 1962, el compositor Joe Harnell revivió la canción, dándole un arreglo de bossa nova que tuvo un gran éxito, pero nosotros nos quedamos con la última versión, la que se grabó el 9 de junio de 1964, con un arreglo sensacional de Quincy Jones, cuando se trataba de un disco de homenaje a la orquesta de Count Basie. Su importancia histórica se catapultó cuando fue la canción que utilizaron los astronautas en el Apolo 11 cuando llegaron a la Luna, el 20 de julio de 1969
L.A. Is my Lady
Nos encontramos en el cenit de la carrera de Frank Sinatra, los dorados años 50 y 60 habían pasado y había irrumpido con fuerza otros estilos musicales que borraban de las listas de éxitos los sencillos del autor, de hecho los dos discos sacado anteriormente al LP que contenía este tema fueron una absoluto desastre, por lo que trato de volver al pasado y recuperar a Quincy Jones (conviene no olvidar que en esos momentos era el capitán de la carrera del mismísimo Michael Jackson), que tan buen resultado había tenido con él. Y verdaderamente los toques de la orquesta y el estilo swing le dio resultado, L.A. is my lady consigue un estilo muy moderno, acorde con la década de los ochenta, que terminó, esta vez sí, por cuajar perfectamente entre el público actual, canción compuesta por mismísimo Quincy Jones, conecto rápidamente con la sociedad de aquel año, y es que desde los primeros segundo nos traslada a la música de la Motown y vemos un estilo completamente distinto sin renunciar a su peculiar voz.
Come fly with me
Un tema de los años 50, donde un joven Frank Sinatra da una autentica lección vocal, con un acompañamiento musical donde destacan los instrumentos de viento. Incrustada en un disco que lleva el mismo titulo que este tema y que esta dedicado a los viajes, pero no solo en lo que nos cuenta en las letras, sino que encontramos el crescendo de los violines que imitan el despegue y en el viento haciendo un sonido que emula el de los reactores de un avión. nos encontramos con una canción compuesta especialmente para él, donde disfrutamos desde el primer minuto de una elegancia absoluta hasta ese final, cuando después de decir "angels cheer,'cause we're together..." y el chasquido de los dedos de Sinatra, la canción se encamina hacia una conclusión con un Sinatra espectacular hasta ese culminante y sensacional "Pack up, let's fly away!". Toda una invitación irresistible
Luck Be a Lady
Una canción escrita por Frank Loesser1 en 1950 e interpretada por Robert Alda en el musical Guys

The Lady is a tramp.
Y del juego, pasamos a las trampas… encontramos este tema en la película de George Sidney, Pal Joey, portagonizada por el mismo Frank Sinatra y la increíble Rita Hayworth, y es sin duda el momento mas recordado de la película cuando Sinatra se pone a cantarla. Tremendo swing el de la orquesta aquí, como tremendo el fraseo, el tempo contenido de Frank. El acierto de Sinatra en este tema, es la contención. Como en tantas otras canciones. En la parte final de "The lady..." tenemos al mejor Frank de los cincuenta, exultante, pletórico, juguetón con la letra y la entonación
I get kick out of you
Terminamos con un clásico de Cole Porter, estamos ante uno de los mejores estándar de Swing, y que Frank Sinatra supo adaptarla magníficamente a su ya famoso "fraseo". En el LP Frank canta una estrofa que dice: "A algunos les va la cocaína pero a mí me aburre. A mí sólo me excitas tú". En el vídeo de los cincuenta, debido a la censura, Frank cambia la letra y dice: "A algunos les gusta el perfume de España"...después sonríe y exclama "puaghh Spain!". Todavía guardaba en su mente el pasaje de la Gardner. En esa época España no le gustaba nada. Frank tenía sus razones: Ava Gardner le dejó por el torero Mario Cabré y, más tarde, se lió con Luis Miguel Dominguín (padre de Miguel Bosé). Además Franco le prohibió la entrada a España por ser persona non grata en nuestro país. Ya podía decir Frank eso de ¡puaj! al nombrar "Spain".