Mostrando entradas con la etiqueta Pop Rock.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop Rock.. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

1687.- Bicycle race - Queen

Es una canción popular. Obviamente, es ridícula. Quizás la recuerdes como una canción tonta sobre lo bonito que es el ciclismo. ¿Pero lo es? De verdad, parece un ejercicio de escritura automática. Una mezcla de referencias culturales, ruidos, ritmos y ese toque especial. Si alguna vez hubo una canción que representara lo mejor y lo peor de Queen, probablemente fue esta, es maravillosamente experimental, es voluble, nunca descansa, tiene ganchos impresionantes, tiene un solo exagerado, se mueve entre todo tipo de estados de ánimo, te invita a cantarla, en definitiva, se pasa 3 minutos haciendo de todo. También es estúpida, irritante, tonta, pegadiza, sin sentido y todas esas otras cosas que la gente probablemente odia de Queen. No hace falta decir que me encanta. Brian dice que a Freddie en realidad no le gustaba andar en bicicleta, al parecer estaban grabando en Montreaux, y el Tour de Francia pasó, y el resto es historia. Que las letras suenen tan improvisadas debería hacerte preguntarte cómo demonios acabaron incrustadas en un montón de música tan incansablemente creativa y cambiante. En realidad, es un microcosmos. De la misma manera que un álbum promedio de Queen abarca una enorme variedad de estilos musicales, este también. El estribillo tiene dos partes contrastantes: la serena calidez de Freddie y la exigencia armonizada, que a veces se enfrentan en frases individuales. La estrofa es un anticipo depurado de números posteriores con influencias funk, con un piano estridente y dos voces en duelo. El puente es una exhalación expansiva de toda esa tensión y contraste, pero en realidad cuenta para la siguiente tanda de estribillos descontrolados, que a su vez crecen y se desvanecen al ritmo de las campanas, una masa de campanas que crece lentamente. Y estas anuncian el solo de guitarra, un escuadrón de guitarras a toda velocidad, cada una resonando hacia arriba una tras otra. La carrera misma. Claro, la estructura regresa, pero aún así, parece que la canción termina sin terminar, con una voz persistente, a mitad de otro estribillo. Hay  muchísimo que descubrir en esta cancioncita estúpida, es indignante, una idiotez compleja, una pieza bizantina de pop superficial, y es maravilloso por ello.

Queen organizó una carrera ciclista en los alrededores del estadio de Wimbledon, en Inglaterra, para promocionar el sencillo. Se contrataron sesenta y cinco modelos profesionales para competir desnudas, con efectos especiales que ocultaban la desnudez en el vídeo original; se usó una foto de la carrera en la portada del sencillo, e imágenes de la misma se usaron para el vídeo, alquilaron 65 bicicletas para la carrera. En una historia posiblemente apócrifa, pero que se repite a menudo, cuando la compañía de alquiler descubrió para qué se usaban, se negaron a devolverlas a menos que la banda pagara por asientos nuevos. El álbum contenía un póster de las mujeres en la carrera ciclista. Se omitió en algunas copias para las tiendas que no lo quisieron vender, pero los fans podían pedirlo por correo si lo deseaban. Se añadió una braguita de bikini para cubrir el trasero en la portada del sencillo, y en algunos lanzamientos estadounidenses también se añadió un sujetador.


viernes, 8 de agosto de 2025

1681.- Roxanne - The Police

"Roxanne" fue el primer sencillo de su álbum debut, "Outlandos d'Amour". La canción no llego a las listas de exitos en su lanzamiento original en 1978, lo cual sorprende mucho, decidieron relanzarla en 1979 y esta vez sí entró en las listas, alcanzó el puesto número 12 en el Reino Unido y el número 32 en Estados Unidos. El lugar donde se creo la canción no podía ser menos salubre, es octubre de 1977 y el grupo ha llegado a un hotel de mala muerte en París, tienen tan poco dinero que se ven obligados a compartir habitación. Afuera, en el callejón, entre la luz espeluznante de un sex shop y una librería en penumbra, las trabajadoras sexuales se pasean con sus impermeables abiertos y sus botas baratas. “Se suponía que íbamos a hacer un concierto de mierda con The Damned ”, recuerda el guitarrista Andy Summers, “y habíamos conducido París desde Holanda en mi Citroën Dyane 6. La noche anterior, cada uno tomó su camino y Sting estaba deambulando, mirando a todas las prostitutas”. La banda llegó al lugar sólo para que les dijeran que el espectáculo había sido cancelado y que The Damned "se habían ido de regreso a Inglaterra". Sin embargo, no fue un viaje en vano. Inspirado por un póster de la obra de Edmond Rostand, Cyrano de Bergerac, que se desprendía de la pared del vestíbulo del hotel, Sting "tuvo la idea de una canción que tocó como una bossa nova con una guitarra de cuerdas de nailon". Roxanne, el objeto del deseo no correspondido de Cyrano en el relato de Rostand, le dio un nombre a Sting. El resto surgió de la escena en el callejón. «Era la primera vez que veía prostitución en las calles, y esas chicas eran realmente hermosas», explicó Sting en 1981. «Tenía una melodía dando vueltas en la cabeza y me imaginaba enamorado de una de esas chicas». Fue el baterista Stewart Copeland quien sugirió convertirlo en un tango. "Empezamos a experimentar", dice Summers, "y se nos ocurrió algo donde yo podía tocar cuatro por compás, Stewart le puso ese toque de reggae y Sting cambió la posición de los bajos. Lo terminamos en una tarde".


"Roxanne" convirtió a The Police en superestrellas, pocas bandas hacían canciones con ritmo de tango, y mucho menos una sobre estar enamorado de una prostituta, fue esa musicalidad original la que sacó al grupo del anonimato y lo llevó al escenario mundial. Sin embargo, ese cambio no se produjo de la noche a la mañana. La BBC se negó a permitir la emisión de la canción. El grupo intentó sortear la situación colocando carteles con la inscripción "Prohibido por la BBC", con la esperanza de despertar cierto interés contracultural, pero finalmente no prosperó. Sting defendió la canción poco después de su lanzamiento diciendo: «No hablaba de sexo, no era una canción obscena en ningún sentido. Era una canción real con una letra auténtica y sentida, y no la quisieron poner porque trataba sobre una prostituta».


sábado, 2 de agosto de 2025

1675.- Song for a guy - Elton John

Song for Guy es uno de los pocos éxitos de Elton John escritos sin su letrista de toda la vida, Bernie Taupin. Esta evocadora canción, mayormente instrumental, se convirtió en una pieza destacada de «A Single Man» , el duodécimo álbum de estudio de Elton y el primero sin Bernie. En una época en la que Elton era conocido por su potente voz, su exuberante producción y su pop radiofónico, esta delicada composición sonaba como si se hubiera contenido el aliento, sin estribillo imponente, sin versos recargados de letra, solo una suave melodía de piano y un verso que se repite: «La vida no lo es todo». Todo el mundo se preguntara quien era Guy, pues bien, Guy Burchett era un joven mensajero de oficina en Rocket Records, el sello de Elton, justo cuando A Single Man estaba a punto de terminar, Guy falleció trágicamente en un accidente de moto, se dice que Elton había escrito la pieza la noche anterior, pero al enterarse de la noticia, le puso el nombre en memoria de Guy. ¿De verdad fue escrita para Guy? Probablemente no, pero la dedicatoria le dio a la canción una carga emocional duradera, pasó de ser una composición a una elegía.

En 1976, tras una racha de álbumes que batió récords, Elton y Bernie tomaron caminos separados. Bernie, para entonces agotado por una década desenfrenada que incluyó Tumbleweed Connection , Madman Across the Water , Honky Château y Goodbye Yellow Brick Road , se internó en una clínica para reponerse, Elton no se detuvo, junto con el letrista Gary Osborne , impulsó un nuevo álbum que se convertiría en "A Single Man", el cambio fue sutil pero perceptible: nuevos compositores, nuevos músicos y una energía diferente, el resultado no fue demasiado satisfactorio, algunos sencillos como Part-Time Love , Shooting Star y Return to Paradise mostraron destellos del Elton clásico, pero no lograron conectar, la crítica fue benévola y los fans sintieron curiosidad por esas canciones pero fue Song for Guy la que realmente conquistó el mundo. Uno de los ganchos es “La vida no lo es todo” que es el único verso de la canción, dicho suavemente, como si no le hablara a nadie. ¿Es esperanzadora? ¿Cínica? ¿Espiritual?, nadie lo sabe con certeza, esa ambigüedad, sumada a la triste línea de piano, le da a la canción su poder persistente, suena como una silenciosa despedida de algo, o alguien, que quedó en el olvido, y para un compositor que habitualmente se apoyaba en las palabras de Bernie, este momento de casi silencio resulta importante.

Song for Guy alcanzó el número 4 en las listas de éxitos del Reino Unido, pero nunca se convirtió en un clásico en directo. Rara vez aparece en los repertorios de Elton y no formó parte de su gira Farewell Yellow Brick Road. Aun así, perdura, entre un catálogo de éxitos sensacionales y rockeros extravagantes, Song for Guy se destaca como uno de los temas más introspectivos de Elton John: una melodía simple con un peso emocional complejo. Y quizás ese sea el punto, a veces, las canciones más personales son las que tienen menos letra.


martes, 29 de julio de 2025

1671.- Honesty - Billy Joel

La carrera de Joel no siguió una trayectoria ascendente constante. Tras un álbum debut arruinado por un problema de producción, su segundo álbum incluyó una canción emblemática, "Piano Man", que lo colocó cerca de la cima del competitivo género de cantautores. Pero el éxito solo llegó a trompicones durante los siguientes años. En el álbum de 1977, The Stranger , Joel encontró en Phil Ramone un productor que sabía cómo sacar el máximo provecho de sus canciones. Y las canciones que entregó fueron un éxito rotundo: temas inteligentes y ambiciosos con los que un amplio espectro de público se identificaba. El estrellato pop era suyo, pero necesitaba saber cómo gestionarlo y ofrecer una secuela que capitalizara su éxito. 52nd Street , lanzado en 1978, logró esa hazaña y mucho más. Los cambios fueron sutiles, como algunas texturas jazzísticas en las canciones del álbum, y sencillos como "My Life" y "Big Shot", que se aferraban fuertemente a las tendencias más atrevidas de Joel. El álbum lleva el nombre de la famosa calle de Manhattan que fue el centro de la escena jazzística de Nueva York en los años 40 y 50. Joel y su banda grabaron el álbum en A&R Recording Inc., en la calle 52, en el verano de 1978. "En aquel momento no nos dimos cuenta, pero nos estábamos inclinando más hacia un estilo jazzero", declaró a SiriusXM en 2016. "Y el estudio estaba en la calle 52, justo al lado de la Séptima Avenida. Así que decidimos: 'Bueno, oye, los Beatles podrían titular un álbum Abbey Road , nosotros podemos titular un álbum Calle 52 '".

Como todos los álbumes de Joel, recurrió con éxito a la balada en varias ocasiones, incluyendo una encantadora pieza de piano que pasó de una apertura semiclásica a un ritmo vibrante y conmovedor. El problema era que no tenía palabras. Sabía que el estribillo principal tenía tres sílabas, así que necesitaba una palabra que se ajustara a esa descripción. El baterista Liberty DeVitto creó «Sodomy». Huelga decir que, como Joel recordó en una entrevista a principios de este año con Howard Stern, no tenía mucho potencial comercial. Pero fue un punto de partida. “Necesito algo que me impulse a hacerlo rápido, o que me impulse a hacerlo”, le dijo a Stern. “Sabía que no podía ser 'Sodomy'. Me gustó la melodía, a la banda le gustó la melodía. El estudio ya estaba reservado. ¿Cómo le vamos a poner nombre? Así que dije: '¿Sabes qué le queda? 'Honestidad'. Y entonces escribí la letra, ahí mismo”. Con "Honestidad", Joel sostiene que la mayoría de las relaciones ofrecen voluntariamente muchas cualidades útiles, como la ternura, la compasión, la pasión, la amistad y el consuelo. Pero la verdad se nos escapa. " Más vale que estés ciego" , canta como advertencia para quienes la buscan. El problema es que la "honestidad" es lo que más anhela el narrador. "Honesty" tuvo un éxito menor en su lanzamiento, aunque recibió una nominación al Grammy como Canción del Año. Y lo que es más importante, ha resistido el paso del tiempo. Eso se debe a que su tema de la veracidad por encima de todo sigue teniendo mucho sentido. Pregúntenle a Kendall Roy. 

La canción recibió críticas mayormente positivas de los críticos musicales, quienes generalmente elogiaron su letra e instrumentación de piano. También recibió comparaciones con otras canciones de Joel. «Honesty» alcanzó el puesto número 24 en la lista Billboard Hot 100 de EE. UU., convirtiéndose en el tercer éxito consecutivo del álbum en el top 40. Alcanzó el número 1 en Francia y también fue certificado oro por la Recording Industry Association of Japan por las ventas de descargas de tonos de llamada de más de 100,000 unidades.


viernes, 25 de julio de 2025

1667.- Sultans of swing - Dire Straits

Sultans of Swing fue el primer sencillo de Dire Straits, lanzada en mayo del 78, Sultans Of Swing no causó mucho revuelo en Gran Bretaña. Luego, todo empezó a tomar impulso de forma casi aleatoria. El álbum homónimo salió en octubre. Las ventas fueron muy lentas, aunque rápidamente se convirtió en disco de oro en Holanda. "Recibí una llamada de la discográfica diciéndome que habíamos vendido 25.000 álbumes", recuerda Illsley. "Luego llegó a Estados Unidos y allí despegó. Las emisoras de radio empezaron a poner Sultans Of Swing como locos. Y como Estados Unidos lo recogió, regresó al Reino Unido y se reeditó, lo cual fue realmente peculiar. Empezó a extenderse como la pólvora". La canción alcanzó el número 8 en las listas de éxitos del Reino Unido y el número 4 en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos. Hay dos versiones de esta canción. La versión de estudio dura 5 minutos y 48 segundos, mientras que la versión extendida de Alchemy Mix dura 10 minutos y 55 segundos. Esta última es cien veces mejor que la anterior. El solo que Mark Knopfler tocó en la versión extendida de Alchemy alcanzó el puesto 22 en la lista de los mejores solos de guitarra de Guitar World y el 32 en la de la revista Rolling Stone. 

Es posible que, si Dire Straits no hubiera grabado "Sultans of Swing", nunca se hubiera grabado. Cuatro estrofas, un solo de guitarra, otra estrofa, otro solo y listo, casi seis minutos. ¿Sin estribillo ni puente? Casi inaudito. Por suerte, el compositor de esa canción también era artista, y vaya artista. Gran compositor, gran guitarrista, vocalista distintivo: el líder de Dire Straits, Mark Knopfler, lo era todo, y cuando el mundo finalmente escuchó el álbum debut de su grupo en 1978, nació una estrella. A Knopfler se le ocurrió la idea de la canción tras ver a una banda local tocar una noche lluviosa en Ipswich, Suffolk, Inglaterra, ante un público de apenas unos pocos borrachos. Al final de la noche, el miembro de la banda concluyó su actuación, según Knopfler, diciendo: «Buenas noches y gracias. Somos los sultanes del swing». En el momento de la creacion, Knopfler pensó que la canción sonaba apagada, pero cambió cuando compró su primera Stratocaster en 1977. "Simplemente cobró vida en cuanto la toqué en esa Strat del 61, que siguió siendo mi guitarra principal durante muchos años y fue básicamente lo único que toqué en [nuestro] primer álbum, los nuevos cambios de acordes simplemente se presentaron y encajaron". La canción, que gravita más en torno a las trompetas que tocan en una pequeña banda de jazz Dixieland, salió justo cuando el mundo de la música estaba inmerso en el movimiento punk y en el aún persistente aturdimiento de la música disco. Con Sultans of Swing, se insufló un aire fresco a finales de los 70. Claro, Donald Fagen y Tom Waits escribían letras geniales sobre personajes que te encantaría conocer, y Jeff Beck y Eddie Van Halen eran grandes guitarristas. Pero Knopfler, a su manera, hacía ambas cosas tan bien o mejor que nadie, y no parecía tener influencias rockeras evidentes, a menos que se incluyera a Dylan. Al igual que su contemporáneo y futuro compañero de dúo, Sting, las ideas de Knopfler eran intelectual y musicalmente estimulantes, pero también accesibles para el oyente promedio. Era casi como jazz para el profano. Sultans of Swing fue una lección de prosodia y una guitarra exquisita que pocas veces ha sido igualada desde entonces. 


domingo, 13 de julio de 2025

1655.- Sunday Girl - Blondie

 

Blondie no es tan famoso como los Ramones por ser una de las bandas que tocaba en CBGB en su apogeo, pero con este album es cuando Blondie comenzó a llamar la atención. La mezcla de pop, punk y sí, disco que conformó su tercer álbum, Parallel Lines , que catapultó a la banda al mainstream ha hecho que la gente tenga la idea equivocada de que fue su primer álbum. Incluso con sus raíces punk neoyorquinas, a todos los efectos prácticos, bien podría considerarse el primero. Después de todo, el álbum es el primero en producir algún tipo de éxito para la banda, por la razón que sea que quieras atribuirlo, la nueva dirección de producción dada por Chapman, la composición de casi todos los miembros de la banda, el intento de atractivo masivo o quizás pura suerte.

El segundo número uno de Blondie los muestra sonando mucho más Blondie. Atrás quedaron los sintetizadores y las baterías disco de "Heart of Glass”, regresan las guitarras compactas y vibrantes y un riff de power pop fluido. “Conozco a una chica de una calle solitaria, fría como un helado, pero igual de dulce...” Diría que este es su número uno olvidado, entre "Heart of Glass" y sus tres éxitos de 1980. Debbie Harry tiene malas noticias para una chica llamada Domingo. Ha visto a su chico con otra chica. ¡Qué drama! Quizá tenga una chica con el nombre de cada día de la semana... No me convence su compasión al cantar « Dry your eyes Sunday girl»... Más allá de eso, la historia no tiene mucho sentido. La letra parece un poco improvisada, quizás porque Chris Stein la juntó durante la gira para animar a Harry después de que su gato, Sunday Man, se escapara. Su voz no es tan impactante como en "Heart of Glass", pero aun así es maravillosa, ligera y desenfadada, divertida y coqueta (me encanta la frase " Baby I would like to go out tonight ..."), y espera a oírla cantarla en francés . "Sunday Girl" funciona a la perfección en francés ; en el vídeo puedes imaginarte a Harry pavoneándose por Montmartre. Bajo la pelusa chicle, cabe destacar que este es su primer éxito de rock 'n' roll con guitarras al frente en mucho tiempo. Definitivamente es new wave: punk destilado en pop, y se podría decir que temas como este son los que establecieron un patrón pop-punk que perdura hasta nuestros días (véase a la actual adolescente de moda, Olivia Rodrigo). Hacia el final, la música se disuelve en palmas y guitarras surf, y todo suena a principios de los sesenta. ¡ Date prisa, date prisa y espera!, gruñe Debbie, sonando como una hermana mayor más enérgica de las Shangri-Las. Este es un gran disco pop, y ha sido un placer escucharlo por primera vez en mucho tiempo. Pero aún hay mejores cosas por venir para Blondie. Arrancarán los 80 con estilo.

Prefiero a Blondie cuando se meten donde no les corresponde, aplicando su toque de frescura devastadora al disco, al rap o al reggae y saliéndose con la suya. "Sunday Girl", aunque deliciosamente recargada, no me deja atónito del mismo modo. En cierto modo, me recuerda extrañamente a los sencillos de Grease , un pastiche de algo que no logro identificar; solo que esto no cobra vida hasta los últimos veinte segundos, más o menos, cuando Debbie Harry de repente gruñe y las palmas y las guitarras empiezan a sonar... y entonces se acabó. Bonita, completamente agradable, bellamente hecha, pero demasiado atrevida para emocionar.

 

 

sábado, 12 de julio de 2025

1654.- Heart of Glass - Blondie

 


Blondie, la banda neoyorquina liderada por Debbie Harry, alcanzó su primer éxito en Estados Unidos con "Heart of Glass", una canción vibrante y llena de brillo sobre un amor que salió mal, un éxito asegurado en las listas de reproducción de radio. Era un sonido nuevo y audaz para los new waveers, cuyo primer álbum combinaba melodías pop de los sesenta con guitarras entrecortadas y una actitud gruñona. Blondie tocaba regularmente en el CBGB, la meca del punk, y frecuentaba a Television, The Ramones y los New York Dolls. Con "Heart of Glass" se habían lanzado al disco, y no todos estaban contentos. Los inicios de la canción habían surgido cinco años antes. Harry y su compañero y compañero de banda Chris Stein habían escrito una nueva canción inspirada en "Rock the Boat" de The Hues Corporation, pero no estaban entusiasmados con el resultado. "Lo intentamos como balada, como reggae, pero nunca funcionó del todo", dijo Harry en 2013. "En ese momento, no tenía título. Simplemente la llamamos 'The Disco Song'". Y así archivaron la maqueta hasta 1977, cuando se la mostraron a Mike Chapman, quien estaba produciendo su tercer álbum,  Parallel Lines . Vio un éxito y sugirió que la reorganizaran con lo que él llamó "una vibra Donna Summer". Esto le sentó bien a Harry, quien era conocido por versionar "I Feel Love" de Summer en conciertos.

La versión final de "Heart of Glass" fue una fusión irresistible entre el sintetizador al estilo de Giorgio Moroder y la voz desapasionada y onírica de Harry. En una fusión simbólica de rock y disco, se superpuso una caja de ritmos Roland CR-78 a las baterías en directo en el estudio, un logro nada desdeñable, considerando que debían sincronizarse manualmente. La canción habla de un amante que era un rollo y parecía auténtico, pero que resulta ser poco confiable. Inusualmente, su traición no se recibe con desamor, sino con resignación. Con este tema la banda apareció en la portada de la revista Rolling Stone, y Andy Warhol les organizó una fiesta en el Studio 54. Poco después del lanzamiento de la canción como sencillo, The New York Times informó que había "horrorizado a los fans de Blondie y a sus colegas músicos de la escena new wave underground", tanto que el bajista Nigel Harrison se vio obligado a disculparse por su "compromiso con la comercialidad". Clem Burke, baterista de Blondie, inicialmente se negó a tocarla en vivo, pero cedió cuando se convirtió en un éxito. Stein, mientras tanto, se mantuvo firme e ignoró las críticas. "No nos hemos vendido a lo comercial, es solo una canción mas". No hay nada definitivamente punk en "Heart Of Glass", y muchos de quienes la escucharon probablemente desconocían el origen de Blondie. Pero "Heart Of Glass" crea una música disco fascinantemente peculiar, sobre todo gracias a la voz de Debbie Harry. Mucha música disco se había construido alrededor de las voces histriónicas y operísticas de una diva del soul. Cantantes como Gloria Gaynor, Thelma Houston o incluso Barry Gibb hacían que el amor perdido sonara como un apocalipsis personal, aullando con una fuerza desgarradora sobre su propio desamor. Así es como operaba ahora Debbie Harry.

Hoy en día, "Heart of Glass" se considera un clásico que rompió barreras musicales y sentó las bases para los éxitos del futuro. Como era de esperar, ahora sigue vigente en diferentes géneros. Tricky tomó prestada la primera estrofa de su cara B de 1998, "Anti Histamine", cantada con su habitual estilo fantasmal por su colaboradora Martina Topley-Bird, mientras que la introducción está sampleada en la pista rítmica del éxito de Missy Elliott de 2002, "Work It". Las versiones han sido abundantes, aunque de calidad variable. Los escoceses de post-punk The Associates acertaron con su versión de 1988, fiel a la original, aunque no se puede decir lo mismo de la supermodelo brasileña Gisele Bündchen, quien hizo una versión cómicamente horrible, con un arreglo de house cutre del productor francés Bob Sinclar, como sencillo benéfico para la marca de ropa H&M en 2014.

miércoles, 2 de julio de 2025

1644.- John Travolta y Olivia Newton John - You're the one that I want

Aunque Fiebre del Sábado Noche le ganó a Grease la cima de la lista de álbumes de Billboard de finales de 1978, este sencillo ha superado en ventas a cualquier otro de los Bee Gees. Conocer los puntos importates de la trama de Grease ciertamente no es esencial para disfrutar de esta canción, pero para los pocos lectores que de alguna manera se las han arreglado para no ver la película, básicamente es esto: Danny Zuko, interpretado por John Travolta, quiere recuperar a su ex novia Sandy. Sin que él lo sepa, Sandy se ha transformado en una sexy motociclista para recuperar a Danny. "You're the One That I Want" es el momento en que la recatada y correcta Sandy se vuelve va-va-va-voom sexy, con pantalones negros de spandex que parecían pintados y un cigarrillo colgando de sus labios que luego apaga con sus mules rojos de tacón de aguja abiertos. El sencillo también marcó un cambio radical en el estilo de Newton-John, cuyos primeros éxitos country y pop eran mucho más dóciles. Allanó el camino para una segunda racha de éxitos, más rítmicos y contemporáneos, como "A Little More Love", "Deeper Than the Night", "Make a Move on Me" y, por supuesto, "Physical". Antes de Grease, Newton-John era considerada una estrella del pop con inclinaciones hacia la música contemporánea adulta, en la misma línea que Helen Reddy and the Carpenters. Después de Grease, sus compañeras fueron las artistas femeninas más destacadas de finales de los 70 y principios de los 80: Linda Ronstadt, Donna Summer, Barbra Streisand y Pat Benatar.


You're the One That I Want" fue escrita exclusivamente para la adaptación cinematográfica del musical Grease por John Farrar , productor de Newton-John (al parecer a pesar de las reservas del director), contrasta una estrofa menor con un estribillo mayor, algo que, lamentablemente, es bastante raro hoy en día. La verdadera estrella, sin embargo, es esa sección rítmica de sonido tremendamente preciso, debido a la extraordinaria musicalidad de cada uno de sus componentes. La parte del bajo, por ejemplo, es tan fuertemente melódica y está tocada con una sensibilidad tan sencilla que escucharía esta canción con gusto con las voces en silencio sin sentirme estafado. Simplemente no hay ego en absoluto, solo un montón de estilo y buen gusto que elevan toda la canción. ¡Y qué pianista! Cuando hay espacio durante la introducción y las estrofas, se interpretan una serie de geniales riffs de teclado con naturalidad, pero también se muestra dispuesto a ceder el primer plano en cualquier momento, por ejemplo, cuando la voz entra por primera vez en el minuto 0:08 o cuando encontramos ese crujiente efecto de retardo de ping-pong en "electrifying" en el minuto 0:23. Luego, cuando las secciones de pre-estribillo y estribillo exigen más impulso rítmico, encontramos una improvisación desinteresadamente eficiente sin riffs superfluos. La batería también es muy particular, tanto por su timbre setentero, firmemente amortiguado, como porque el baterista se mantiene fiel al ritmo central, ofreciendo contraste entre secciones no con cambios drásticos de patrón, sino con sutiles ajustes en la presentación: algunas notas saltadas más en el bombo al entrar en el preestribillo y ligeramente más abierto para los coros. Y, por supuesto, esto significa que los pocos rellenos son realmente impactantes. No hay mejor ejemplo de ello que la doble caja, que martilla con fuerza esas letras descaradas de "más te vale ponerte en forma". 


martes, 24 de junio de 2025

1636.- Darkness on the Edge of Town - Bruce Springsteen

No fue casualidad que Darkness on the Edge of Town fuera una de las primeras canciones grabadas para el álbum, pero irónicamente, fue una de las últimas en llegar. Bruce se encontraba en su máximo esplendor en esa época, y estaba creando material en al menos dos vertientes: la más pop de las dos permanecería en lo alto, pero a medida que avanzaban las sesiones de grabación, Bruce se inclinó cada vez más hacia un enfoque más oscuro, por lo que era lógico que "Darkness" se convirtiera en el abanderado del álbum. Es fascinante escuchar esa primera grabación de la canción, es mucho más lenta y la letra no está completa, pero si te das cuenta que estaba formado y qué partes no, y puedes obtener una gran comprensión del tema que ya se estaba formando en la mente de Bruce. Darkness on the Edge of Town es, en esencia, una canción sobre una paradoja interior: la incapacidad de aceptar la derrota, sumada a la adicción a las cosas que la aseguran. En esta primera versión, ese pasaje deja claro que son los propios miedos del narrador, su incapacidad para armarse de valor para «dar un gran paso», lo que lo mantiene anclado en un lugar, en lugar de una conspiración de lugar y fortuna. Y quizás esa sea la razón por la que lo eliminó; escuchen la versión final sin ese pasaje clave. La sensación de estar atrapado, encadenado, es omnipresente, y quizás más poderosa si el narrador desconoce su propia capacidad de escapar, su esposa ha seguido adelante sin él, y aunque la extraña, se niega firmemente a seguir adelante, está amargado, quizás incluso resentido, y cree que su destino está predestinado.


Las líneas finales de la canción a menudo son gritadas al unísono por Bruce y el público en concierto, como si fueran un grito heroico compartido de desafío:

Esta noche estaré en esa colina porque no puedo parar

Estaré en esa colina con todo lo que tengo

Bueno, vive en la línea donde los sueños se encuentran y se pierden

Estaré allí a tiempo y pagaré el costo

Por querer cosas que solo se pueden encontrar

En la oscuridad en las afueras de la ciudad

En la oscuridad en las afueras de la ciudad


…pero no hay nada heroico ni desafiante aquí, en mi opinión. Solo adicción y resignación a que, sea lo que sea que se esconde en la oscuridad que impide a nuestro protagonista avanzar, es algo que no solo no quiere, sino que no puede dejar atrás, a pesar del destrozo que causa en su vida y su familia.

Musicalmente creo que es una de las mejores composiciones de Bruce, un ejemplo de la composición más meticulosa y específica de Bruce. Los versos son tan duros como la vida del narrador; los coros son violentamente desafiantes, con el golpe de gracia: la pandereta en la versión final, evocando imágenes del narrador encadenado, blandiendo un mazo al ritmo del tambor de Max y arrastrando los pies hacia el horizonte mientras la canción se desvanece, dejando claro que el narrador nunca escapará de su lodo. Perfección.



sábado, 7 de junio de 2025

1619.- It's A Heartache - Bonnie Tyler

 

Bonnie Tyler nació como Gaynor Hopkins, pero cambió su nombre bastante temprano en su carrera, en parte para evitar confusiones con su compañera cantante galesa Mary Hopkin, primero cambió su nombre a Sherene Davis, y estaba cantando bajo ese nombre cuando fue descubierta por el cazatalentos Roger Bell durante un espectáculo en Swansea en 1975. Fue cuando firmó con RCA Records unos meses más tarde que cambió su nombre nuevamente, aparentemente juntando las piezas de "Bonnie Tyler" después de recopilar listas de apellidos y nombres de un periódico. Creció en la década de 1950 y 1960 y escuchó a artistas como Elvis Presley , Frank Sinatra y The Beatles , así como a estrellas como Tina Turner y Janis Joplin, y su primera actuación fue en la iglesia, cantando "All Things Bright and Beautiful". En 1969 decidió participar en un concurso de talentos local y quedó en segundo lugar, lo que la inspiró a seguir adelante con su carrera musical. El primer sencillo de Bonnie, «My! My! Honeycomb», no entró en las listas tras su lanzamiento en abril de 1976, y aunque su siguiente sencillo, «Lost in France», parecía que compartiría su destino, poco a poco fue ascendiendo hasta situarse entre los diez primeros. Su sencillo 'More Than a Lover' la llevó al Top of The Pops, pero su álbum debut The World Starts Tonight se estancó. Como todos los mejores cantantes, la voz de Bonnie Tyler es inmediatamente reconocible desde unos segundos después de comenzar cualquiera de sus canciones, su tono áspero y auténtico la ha llevado a ser apodada "la Rod Stewart femenina ", pero en realidad ella es simplemente la única e inigualable Bonnie Tyler.

No fue hasta que se lanzó "It's A Heartache" en 1978 y llegó al número 4 en el Reino Unido y uno mejor en los EE. UU. que quedó claro que Bonnie Tyler no solo había llegado, sino que estaba aquí para quedarse. Hay que decir que parte del magnetismo que hizo tremendamente popular al tema de hoy fue la peculiar ronquera de la voz de Tyler, pero no era su voz natural. Poco antes había sido operada de nódulos en la garganta, y debía hacer bondad. Sin embargo, por lo visto, en un arrebato de nervios pegó un sonoro grito que le dejó las cuerdas vocales tocadas para siempre. A veces una canción te golpea la cabeza, el corazón te pide escucharla una y otra vez, la imaginación se desborda. Y lo peor es que no sabes cómo ha llegado otra vez a tu vida, quizá siempre ha estado sonando, nunca se ha ido. Y es que, si rondáis los 50 sus primeros acordes harán que regreséis a otras vidas, a nuestra maldita adolescencia. Los que nacisteis después es posible que la escuchaseis en la tele siendo muy niños, cuando había una y, musicalmente era muy buena. Los nacidos en los 50 y los 60 seguro que la bailaste en algún guateque o discoteca. Los que habéis nacido después de los 80 tenéis algo que conocer, eso siempre es un placer, o un vicio….. esa voz de mezzosoprano rasgada espectacular, te transporta; a cada uno a un mundo, a una patria, a una ciudad, a un mar, a unos brazos, a unos besos. Fue una gran canción, interpretada a la perfección por alguien que sabía cantar hermosamente y a la vez con tristeza. Sonaba como un dolor de corazón. El peculiar tono de su "nueva" voz se hizo increíblemente popular, y se ganó rápidamente el favor del público.

viernes, 16 de mayo de 2025

1597.- Wuthering Heights - Kate Bush

Enero de 1978 vio el lanzamiento de uno de los sencillos más inusuales en llegar a las listas británicas. El primero de muchos "primeros", su debut, Wuthering Heights, convirtió a Kate Bush, de diecinueve años, en la primera mujer en alcanzar el número uno con una canción de su autoría. Desbancó del primer puesto a "Take A Chance On Me" de Abba y mantuvo en el segundo puesto el primer éxito europeo de Blondie, "Denis". Y es que estamos ante una canción que desafía cualquier clasificación, lo que sin duda explica la reacción inicial mixta de los periodistas musicales, muchos de los cuales la consideraron una estrella de un solo éxito. El posterior lanzamiento del álbum de Kate, "The Kick Inside", demostró que estaban equivocados y demostró su talento prodigioso, con varios temas escritos en su adolescencia. Kate tuvo que esforzarse mucho para que Wuthering Heights fuera su primer sencillo. Los ejecutivos de EMI querían que otra canción del álbum, James and the Cold Gun, fuera la primera. La biografía de Kate escrita por Rob Jovanovic en 2005 cuenta cómo se sentó entre lágrimas en una oficina de EMI, insistiendo en que Wuthering Heights fuera el primer tema. El ejecutivo en cuestión, Bob Mercer, le dijo: «Francamente, no creo que haya ningún éxito en el álbum, así que la publicaré, chocarás contra la realidad y entonces entenderás de qué hablo. Afortunadamente, Kate ganó la discusión ya que la canción fue un éxito internacional, alcanzando el número uno en varios países europeos, así como en Australia y Nueva Zelanda, aunque tuvo poca aceptación en Estados Unidos, donde Kate solo ha tenido un éxito moderado.

Inspirada en la novela clásica de Emily Brontë del mismo nombre, Cumbres Borrascosas, la canción gira en torno a una escena inicial espeluznante, el Sr. Lockwood cruza los páramos de Yorkshire para visitar la casa de su casero, un hombre irascible llamado Heathcliff, que vive en una mansión aislada llamada Cumbres Borrascosas. Una vez allí, queda atrapado por una ventisca y se ve obligado a pasar la noche allí. El ama de llaves lo lleva a una habitación apartada donde ve tres nombres grabados en una repisa: Catherine Earnshaw, Catherine Linton y Catherine Heathcliff. Encuentra un viejo diario de Catherine y lee un poco antes de quedarse dormido. Durante una noche intranquila llena de pesadillas, oye repetidos golpes en la ventana y, medio dormido, rompe un cristal intentando arrancar la rama del árbol que cree que está allí. En cambio, unas manos heladas agarran las suyas y una voz sollozante suplica que lo dejen entrar. Lockwood intenta zafarse de la mano, obligado a frotar su muñeca contra el cristal roto, mientras las sábanas se cubren de sangre. Grita aterrorizado hasta que Heathcliff entra corriendo en la habitación. En lugar de creer que era una pesadilla, Heathcliff corre hacia la ventana y llama a gritos a Cathy. Ésta, entonces, es la base de la letra, cantada desde el punto de vista del fantasma de Cathy; el espíritu de una mujer obligada a vagar por los páramos hasta que pueda reunirse con el alma de su amante terrenal.

La melodía comienza con un piano tintineante y celeste, que evoca una noche gélida. La impactante voz de Kate, casi operística, da la voz: «En los páramos ventosos y sinuosos…». La inquietante voz de Kate encaja a la perfección con una canción tan singular y es probablemente lo más memorable de esta canción al escucharla por primera vez. Dos estrofas mantienen el ritmo antes de que la música descienda hacia el estribillo. Se utilizan citas directas de la novela: «¡Déjame entrar! ¡Tengo tanto frío!». Intensa, romántica y apasionada, es un brillante intento de condensar la esencia de la novela de las Brontë en cuatro minutos y medio de música. La pieza alcanza un punto álgido casi histérico, tanto musical como líricamente, con gritos de: "¡Oh! ¡Déjame tenerlo! ¡Déjame arrebatarte el alma!", antes de que se repita el estribillo y un imponente solo de guitarra tome el relevo. Este solo se suele atribuir erróneamente a Dave Gilmour de Pink Floyd (quien trajo a Kate a EMI), pero en realidad lo interpreta Ian Bairnson (Pilot/The Alan Parsons Project). La guitarra se impone considerablemente sobre el resto del fundido instrumental. Kate tocó un piano de cola Bosendorfer en la grabación y hay una gran sección de cuerdas, además de un uso extensivo de sintetizadores y percusión orquestal. Kate también trata su voz como un instrumento musical. El panorama post-punk de finales de los setenta fue quizás el momento perfecto para que apareciera esta canción; las cantantes habían tenido más espacio que nunca para experimentar vocalmente, y quizás gracias al punk rock el enfoque experimental y excéntrico de Kate fue más aceptable que en años anteriores.


jueves, 15 de mayo de 2025

1596.- Acordes - Los Pecos

El dúo musical Pecos, formado por los hermanos Francisco Javier Herrero Pozo y Pedro José Herrero Pozo, revolucionó la escena musical nacional desde su debut en 1978, nacidos en Vallecas, Javi 'el rubio' y Pedro 'el moreno' se convirtieron en ídolos juveniles durante las décadas de los 70 y 80. Aunque su éxito fue meteórico, su trayectoria ha estado marcada por altibajos tanto en lo profesional como en lo personal. Fueron criados en una familia humilde, donde desde muy temprana edad mostraron su interés por la música que culminó con el lanzamiento de su primer sencillo en 1978. El lanzamiento del grupo al mundo profesional fue en 1978 de la mano de Miguel Ángel Arenas quien consiguió un contrato con la casa Epic para grabar el sencillo “Esperanzas”, que fue número 1 durante cuatro semanas consecutivas. Tras mantener conversaciones con Adolfo Suárez, el productor sugiere que el dueto aparezca en revistas de actualidad como Triunfo, Cambio 16 y Dinero. Con esta promoción recibe 4 discos de platino por «Esperanzas». Salvador Dalí  y su mujer Gala quisieron conocerlos e invitaron al productor y a los jóvenes cantantes al teatro para ver una obra teatral de Antonio Olano titulada “Cara al sol con la chaqueta nueva”. A partir de aquí se le abren las puertas de CBS conociendo a Tomás Muñoz quien encomienda a Juan Pardo la producción de su primer álbum de estudio titulado “Concierto para adolescentes”(excepto en el tema “Esperanzas” que estuvo a cargo de Miguel Ángel Arenas) que superó las 300 mil copias vendidas.


"Acordes" sin duda representa la esencia del dúo y la sensibilidad de una época, con su melodía pegadiza, letras que exploran el desamor juvenil y arreglos orquestales característicos, se convirtió en un referente de la balada romántica en español de finales de los setenta. La canción se inicia con una melodía de piano melancólica y envolvente, que inmediatamente establece un tono de introspección y desazón. La entrada de las voces de los hermanos Herreros, con su armonía característica y emotiva, intensifica la sensación de vulnerabilidad y tristeza que impregna la canción. La letra, sencilla pero directa, narra la historia de un amor que se desvanece, dejando tras de sí un vacío y la dificultad de comprender el porqué de la ruptura. El estribillo, "Acordes que en el viento van / Palabras que ya no dirás / Recuerdos que en mi mente están / De un tiempo que no volverá", es el corazón de la canción. Su fuerza radica en la combinación de una melodía memorable y una letra que evoca la nostalgia y la sensación de pérdida. La imagen de los "acordes que en el viento van" sugiere la fragilidad de los sentimientos y cómo estos pueden disiparse con el tiempo, al igual que las palabras que ya no se pronuncian. Los recuerdos, en contraste, permanecen fijos en la mente, alimentando la melancolía por un pasado idealizado. Los arreglos musicales de la canción son un elemento clave de su atractivo. La instrumentación, con una destacada presencia de cuerdas y teclados, crea una atmósfera rica y emotiva que subraya la carga sentimental de la letra. Los crescendos orquestales y los cambios dinámicos intensifican los momentos de mayor angustia y añoranza, contribuyendo a la fuerza dramática de la canción.


miércoles, 30 de abril de 2025

1581.- Running on empty - Jackson Browne

El mito del estrellato del rock ha evolucionado a lo largo de las décadas, pero existen algunas señas de identidad que definen lo que uno imagina como la experiencia de ser una estrella de rock. Hasta el día de hoy, el estrellato de cualquier tipo, está inevitablemente ligado a una vida en la carretera, viajando de ciudad en ciudad en un estado de perpetua transitoriedad para ofrecer conciertos a sus fieles seguidores, ya sean decenas o miles. Es tan omnipresente que ha sido el tema de más de una canción a lo largo de las décadas, y fue una idea tan cautivadora que Jackson Browne decidió escribir un álbum entero sobre el concepto.


La carrera de Browne merece cierta consideración al observar exactamente cómo llegó a hacer Running on Empty , el álbum que se convertiría en su mayor éxito y definiría su trabajo en los años 70. La destreza de Browne como compositor era bastante evidente desde una edad temprana, pero su trabajo a menudo veía la luz del día a través de las voces de otros. Incluso cuando su carrera en solitario comenzó en serio y logró un éxito en las listas con "Doctor My Eyes", en 1977 su canción más conocida probablemente era "Take It Easy", que la mayoría de los oyentes hasta el día de hoy asocian con los Eagles en lugar de Browne. Todo esto quiere decir que, si bien Browne ciertamente estaba familiarizado con el estilo de vida de las estrellas de rock, uno tiene la sensación de que, durante la mayor parte de su carrera, estaba afuera mirando hacia adentro. Sería exagerado llamarlo un artista de culto en la época del lanzamiento de Empty, pero no era una superestrella que llenara estadios. Hay poco o nada de brillo o glamour en esta vida, y eso es especialmente cierto en Running on Empty, a lo largo de la cancion, Browne desvela el telón en un intento de dar a los altibajos de la vida en la carretera el peso dramático que él cree que merecen, su letra retratan a un orador que sigue adelante a pesar de estar completamente agotado, y ha estado haciendo esto durante tanto tiempo que no recuerda por qué se embarcó en este camino para empezar. Nos quedamos con un narrador en una situación abatida, una persona obligada a seguir viviendo una existencia sin amarras porque es la única que conoce. Sin embargo, esa no es la sensación que tienes cuando escuchas "Running on Empty". En cambio, te recibe un ritmo impulsor que persiste a lo largo de la canción, acompañado por la guitarra principal abrasadora de Danny Kortchmar y un coro de puños bombeados. Este es el acto de equilibrio que Browne intenta a lo largo de todo su álbum, Aborda temas complejos a lo largo del álbum y parece intentar explorar sinceramente estos sentimientos de agotamiento y desánimo, pero también presta atención a la radio. Al menos, así lo perciben algunos; las retrospectivas de Running on Empty lo han calificado como el disco más populista de Browne y, por extensión, el menos ambicioso, pero el objetivo de Browne, es una inclinación populista para que Running on Empty funcione como pieza, y eso no la hace menos ambiciosa. Más bien, forma parte del objetivo de Browne incorporar al público como participante activo. 


jueves, 24 de abril de 2025

1575.- How Deep Is Your Love - Bee Gees

Fiebre del sábado noche fue un éxito, recaudó más de 100 millones de dólares con un presupuesto de menos de 5 millones, en el floreciente año cinematográfico de 1977, recaudó más que cualquier otra película, salvo Star Wars o Encuentros en la tercera fase, convirtió en estrella a John Travolta, conocido principalmente por interpretar a un niño con aires de Tony Manero, fue nominado al Óscar y protagonizó la película más taquillera de 1978. Pero en términos de impacto cultural, la banda sonora de Fiebre del Sábado Noche posiblemente tuvo un impacto aún mayor que la película el álbum vendió decenas de millones de copias y sigue siendo uno de los 10 álbumes más vendidos de todos los tiempos. Llevó a los Bee Gees, ya en su época imperial, a dominar las listas de éxitos en 1978 a un nivel inaudito, la banda sonora generó cuatro sencillos número 1, más que cualquier otro álbum hasta entonces. Curiosamente, el primero de esos sencillos número 1 no es una de las canciones más icónicas. Es la balada de los créditos finales. Travolta ni siquiera baila la canción en la película.

Cuando escuchamos por primera vez "How Deep Is Your Love" en Fiebre del sábado noche, Tony Manero acaba de pasar una noche terrible. Está golpeado, aislado y deprimido, la policía ha rescatado el cadáver de su amigo Bobby C del agua bajo el puente Verrazano. Tony, sin saber qué hacer, se ha subido al metro y se ha ido a Manhattan para ver a la chica a la que acaba de intentar violar esa misma noche. Aquí suena "How Deep Is Your Love" para el montaje del tren. Unos minutos después, Tony encuentra a la chica en su apartamento y le pregunta si pueden ser amigos, probablemente sea una mala idea, pero ella acepta, y tenemos algo que, si entrecierras los ojos, casi parece un final feliz. Suena de nuevo "How Deep Is Your Love". Tony no está enamorado de Stephanie, la chica a la que ha ido a buscar, aunque podría estar enamorado de la vida mejor y más sofisticada que ella ha llegado a representar para él. Ella, desde luego, no está enamorada de él, pero en ese momento, de todos modos, tenemos una canción de amor. Es extraño.

Stigwood acertó. Lo mejor de "How Deep Is Your Love" son las voces de los Bee Gees. Existe un concepto conocido como armonía de sangre: la idea de que las personas de una misma familia pueden adquirir un tono vocal completamente diferente al cantar juntas. Comparten la misma genética y crecieron cantando juntas, así que algo sobrenatural y místico ocurre cuando sus voces se unen. Los aullidos de helio de los Bee Gees son tan distintivos. No suenan como nadie más, pero todos suenan como los demás. Y cuando cantan todos a la vez, algo encaja. En manos de cualquier otra persona, "How Deep Is Your Love" no destacaría del mismo modo, es una balada cálida y satisfactoria, tipo baile de graduación. Hay unos Fender Rhodes brillantes y un agradable toque disco a medio tiempo. En cuanto a la letra, Barry Gibb interpreta a un chico que se enamora y quiere oír que es real, que ella siente lo mismo que él: "Vivimos en un mundo de tontos/ Destruyéndonos cuando deberían dejarnos ser/ Pertenecemos a ti y a mí". No es ni de lejos la mejor canción de los Bee Gees, pero sus voces la llevan y la impulsan hacia el cielo. 


jueves, 3 de abril de 2025

1554.- Sweet Talkin' Woman - Electric Light Orchestra

Sweet Talkin' Woman se grabó en los estudios Musicland de Múnich, Alemania, durante el verano de 1977. Originalmente, comenzó como una canción titulada Dead End Street, con una letra y un arreglo muy diferentes. Probablemente la letra que sobrevivió de esa versión se puede escuchar en el inicio del tercer verso, "He estado viviendo en una calle sin salida". Por razones desconocidas, Jeff no quedó satisfecho con la canción y escribió y grabó una letra completamente nueva. La canción se lanzó como sencillo de 7" en Inglaterra a través de Jet Records el 7 de octubre de 1978. En EE. UU., se lanzó siete meses antes, en marzo de 1978, como el decimocuarto lanzamiento de sencillo en EE. UU. Fue lanzado por Jet Records (distribuido por United Artists) con el número de stock "JT-XW 1145" y una edición de Fire On High en la cara B. Se publicó tanto en vinilo morado como en vinilo negro estándar. Aunque la edición en vinilo morado es interesante y buscada como artículo de coleccionista, la edición en vinilo negro es en realidad la más rara de las dos.

No está claro si la versión original de Dead End Street o la versión sin editar han sobrevivido. Lo más probable es que Dead End Street fuera destruida en el proceso de grabación de las nuevas voces para la canción. Seguramente la versión sin editar de Sweet Talkin' Woman fue respaldada antes de ser editada. En la década de 1970, el proceso de edición implicaba cortar trozos de cinta de grabación y descartarlos o volver a unirlos en un orden diferente. Un error y el trabajo se destruiría, por lo que tiene sentido que se hiciera una cinta de respaldo. Sin embargo, no está claro si la cinta sin editar sobrevivió. Es posible que haya sido borrada o grabada después de que se completara la mezcla final de la canción. En cualquier caso, corre el rumor de que las cintas multipista originales de Out Of The Blue se perdieron, por lo que incluso si esta primera versión de la canción se guardó en cinta, es probable que se haya perdido. El bajo de Bev Bevan se usa mucho en la canción, sobre todo en los coros a partir del cuarto estribillo. En los estribillos uno al tres, Jeff, Bev y posiblemente Kelly cantan los coros, la canción hizo un uso intensivo del Vocoder 2000, al igual que varias canciones del álbum Out Of The Blue. El vocoder después del tercer estribillo es muy sutil, dando la impresión de que el violín y los violonchelos dicen la frase en lugar del vocoder. El acento británico de Jeff destaca especialmente en la tercera estrofa. Los británicos tienden a añadir una "r" al final de las palabras que terminan con "ah", como "Donna" en "Donner", "panda" en "pander" e "idea" en "idear". Escuchen con atención y se puede oír claramente a Jeff cantando "insufficient dater coming through".


miércoles, 2 de abril de 2025

1553.- Blackout - David Bowie

 

En 1977, el punk irrumpió desde el underground en Estados Unidos y Gran Bretaña (y en menor medida en el resto de Occidente), y la reacción cultural contra la música "pretenciosa" o "exagerada" coincidió con la caída de gran parte del "rock dinosaurio", dejando a David Bowie y a muchos otros artistas en una encrucijada. Alemania, que contribuyó a allanar el camino para gran parte del punk y el rock artístico, fue un poco diferente al resto de los lugares. La "Trilogía de Berlín" de Bowie comenzó en enero con Low, y "Heroes", el único álbum de la trilogía grabado y mezclado íntegramente en Berlín, es una especie de evolución natural, pero también ofrece una colección bastante distinta a lo que había entregado, si hay un acontecimiento clave para el sonido de Heroes que tuvo lugar entre ambos álbumes, es Trans Europa Express de Kraftwerk, los pioneros de la electrónica de Düsseldorf incorporaron con éxito elementos de la música progresiva a la electrónica, creando una atmósfera mecánica, rítmica y, en ocasiones, aterradora, que transformó la música. Sin Trans Europa Express no existiría nada tan grande como "Heroes", pero ¿Qué es "Heroes"? Es un álbum oscuro, misterioso y con una fuerte temática que explora los horrores y las ansiedades de la Guerra Fría, sin una trama ni un concepto lineal, el álbum gira en torno a la agitación emocional y política de una guerra nuclear, ya sea que esté al borde del abismo o recién comenzada. Las letras, oscuras y a menudo sombrías, crean imágenes deprimentes y marcadamente frías, al igual que en Trans Europa Express (hasta cierto punto, ya que algunas canciones son animadas con letras oscuras) y The Idiot de Iggy Pop (en la que Bowie y Eno participaron activamente). La letra de la canción principal estaba directamente influenciada por el Muro de Berlín, y el Hansa Tonstudio estaba a solo unos cientos de metros del Muro. La agitación política y la constante amenaza de destrucción nuclear de la época influyeron mucho en el krautrock y el punk rock, y Bowie no fue la excepción. La canción principal describe una relación separada por un muro, solo para convertirse en "héroes" y morir trágicamente en la canción más emotiva jamás grabada. "Blackout" e "Sons of the Silent Age" detallan la paranoia y el surrealismo que rodean el concepto de guerra, o el espíritu de "¿Qué demonios le ha pasado al mundo?".

Líricamente, es más oscuro que antes e incluso el sonido glam-meets-electrónico de canciones como Blackout no puede anular esta oscuridad. Partiendo de este tema, encontramos la canción de glam industrial que mejor representa la esquizofrenia paranoica y alucinatoria del resto del álbum, y funciona como uno de los temas más aterradores del extenso catálogo de Bowie. Presenta algunas de las técnicas de canto más extrañas de Bowie, que se descomponen en palabra hablada y versos rotos mientras golpes de batería esporádicos y salvajes danzan a su alrededor. Es esquizofrénico y revelador de las perspectivas globales de Bowie, al ver la vitalidad de Los Ángeles contrastar con la desilusión de Berlín, aquí nos entrega su himno esquizofrénico que ostenta un instrumental protoindustrial fuerte y abrasivo, muy apropiado para las letras frenéticas, inspiradas en los desmayos que Bowie experimentó en Berlín.

miércoles, 26 de marzo de 2025

1546.- Watching the Detectives - Elvis Costello

 

Aunque ha variado su sonido y estilo a lo largo de los años, la música de Elvis Costello nunca se ha considerado innovadora ni original. Ciertamente, la música de My Aim Is True no tiene nada de nuevo: se deriva en gran medida de la época del rock and roll entre Buddy Holly y The Kingsmen, un sonido que evoca a Eddie Cochran, Gene Vincent y los grupos femeninos. No diría que las letras son la única razón para escuchar a Elvis Costello, pero sin duda son su principal atractivoa gran diversidad de sus letras es impresionante, y su calidad constante a lo largo de los años lo es aún más. Pero yo diría que el aspecto más importante de las letras de Elvis Costello es que están firmemente arraigadas en las estructuras y el lenguaje de la música popular, y a pesar del sesgo asociado con la etiqueta "popular", se consideran poesía en todos los sentidos de la palabra. Hay gente que mantiene que la mayoría de las letras de rock no tienen mucho sentido y que esto podría deberse a que la mayoría de los letristas de rock se dormían en clase de inglés o a que se formaron la creencia de que la poesía es algo pretencioso y no se ajusta a las motivaciones básicas (es decir, el impulso sexual) del rock and roll, es un tema de debate. Personalmente, creo que se debe a que escribir buenas letras es una tarea difícil y, de hecho, la mayoría de los rockeros se dormían en clase de literatura inglesa cuando no encontraban la manera de faltar a clase.

Elvis Costello publica en 1977 su primer álbum, My Aim Is True, se estrena en el año del punk con este disco llamado a hacer historia, lo deja bien claro desde esa fotografía de portada que cualquiera identifica como icónica de un solo vistazo: Gafas que honran a Buddy Holly y pose inconfundible con esas piernas semiflexionadas en un rictus que es puro rock and roll, como su nombre artístico: nada de medianías, se bautiza como el Rey y se apellida como su abuela. Encantador, ¿verdad?. El sonido de este trabajo es casi una isla dentro de su discografía, puesto que los músicos que acompañan solo se quedarían por este álbum y desaparecerían para convertirse en un grupo llamado 'News', esto, sumado a que las 12 canciones de My Aim is True fueron grabadas en tan solo 24 horas de estudio alquilado, generan un álbum que sin llegar a ser lo-fi ni mucho menos, se siente mucho más amateur y hogareño de lo que Costello llegaría a sonar posteriormente. Como siempre, el trabajo de Nick Lowe es funcional a más no poder, aportando incluso con coros y guiando la composición de ciertos números.

Nos detenemos en la canción Watching the Detectives, la inspiración para la canción surgió de otra banda icónica que también lanzó su álbum debut en 1977, Costello explica: «Estaba en mi piso a las afueras de Londres antes de convertirme en músico profesional, y llevaba treinta y seis horas despierto, de hecho, estaba escuchando el primer álbum de The Clash, cuando lo escuché por primera vez, me pareció terrible. Luego lo volví a escuchar y me gustó mucho, al final, me quedé despierto toda la noche escuchándolo con auriculares y me pareció brillante, fue entonces cuando escribí Watching the Detectives. Si bien la inspiración de las canciones surgió al escuchar a The Clash, el aspecto visual de la canción transmitido a través de las letras fue un ejemplo del tema noir constante de Costello que transmitía imágenes de detectives, mujeres, armas y cigarrillos como los que se ven en los programas de detectives estadounidenses. Costello tenía en mente un sonido de piano que utilizara el tipo de patrones cortos y repetitivos por los que era famoso el compositor de películas Bernard Hermann. "Waiting for the Detectives" es también el punto culminante musical del álbum, con su aire de reggae noir hitchcockiano. Lo que hace única a la canción son las sobregrabaciones de piano añadidas por Steve Nieve, cuyos acordes distorsionados aceleran el ritmo para crear una emocionante construcción que resalta el pasaje "shoot-shoot-shoot-shoot" del estribillo.

lunes, 10 de febrero de 2025

1502.- Lost in France - Bonnie Tyler

"Lost in France" es uno de los grandes éxitos de la cantante galesa Bonnie Tyler, para muchos la canción refleja la esencia de la transición musical de los años 70, fusionando el pop con toques de rock, y marcando el inicio de la carrera internacional de Tyler. La canción fue compuesta por Roger Ferris y David Mackay, se convirtió en un emblema de la música pop y rock de la época, y puso a Bonnie Tyler como una de las artistas más prometedoras de la escena musical británica, marcando un punto de inflexión para Bonnie Tyler en su carrera, "Lost in France" la catapultó al ámbito internacional. Su éxito fue particularmente notable en Europa, donde la canción alcanzó posiciones destacadas en las listas de popularidad.

La canción es un relato de una mujer que se encuentra atrapada en una situación de confusión tanto emocional como donde esta, ya que se siente completamente perdida en un lugar extranjero, en este caso, Francia. El tema trata de la búsqueda del amor y la sensación de desconcierto al estar lejos de casa, en un entorno desconocido, a través de sus letras, Tyler transmite una sensación de vulnerabilidad, pero también de fortaleza, en medio de la confusión y el desamparo. Desde el inicio, la energía hace acto de presencia y se hace con la canción, la voz potente de Bonnie Tyler destaca, sin duda es una de las características más destacada, Tyler es conocida por su timbre rasposo y emotivo, y en esta canción, esa cualidad vocal se convierte en una de las fuerzas principales que dan vida al tema. La interpretación vocal de Tyler es apasionada y desbordante de sentimiento, la intensidad de su voz subraya la sensación de desesperación y anhelo que recorre la letra de la canción, donde la protagonista está atrapada en la encrucijada de sentirse sola y perdida, pero también con la esperanza de encontrar algo o alguien que la ayude a encontrar su camino. La música tambien juega un papel crucial en la atmósfera de la canción, la base combina el sonido de guitarras eléctricas, batería y teclados, creando un contraste entre la suavidad de las melodías y la potencia de los riffs de guitarra. Es una mezcla de pop y rock suave, que con el paso de los años se consolidaría como un estilo característico de la cantante. Otra de las particularidades es que la introducción es tranquila y atmosférica, mientras que el estribillo se convierte en un estallido emocional, que se repite para acentuar el sentimiento de pérdida y desesperación. 

Aunque a lo largo de los años Bonnie Tyler ha evolucionado como artista, "Lost in France" permanece como una de sus canciones más queridas, una muestra de la honestidad y el poder de su música. La capacidad de esta canción para conectar con el oyente, tanto a nivel emocional como sonoro, es lo que la mantiene relevante incluso después de tantos años desde su lanzamiento.


jueves, 5 de diciembre de 2024

1435.- Roadrunner - The Modern Lovers

Después de graduarse de la escuela secundaria en 1969, Jonathan Richman se mudó a la ciudad de Nueva York. Después de nueve meses dambulando en Nueva York, Richman decidió que ya había tenido suficiente y regresó a su Boston natal con la intención de formar una banda de rock basada en lo que había aprendido observando a los Velvet y organizó rápidamente una banda con su amigo de la infancia John Felice como guitarrista, David Robinson en la batería y Rolfe Anderson en el bajo. Jonathan Richman, el genio flacucho que estaba detrás de todo esto, fue comparado por más de un crítico con su ídolo, Lou Reed, particularmente por su forma de cantar ronca y monótona. La verdad es que Richman fue capaz de transmitir cosas que Lou apenas podía ni siquiera conceptualizar. Los Modern Lovers tocaron por primera vez en septiembre de 1970, apenas un mes después del regreso de Richman. A principios de 1971, Anderson y Felice se marcharon, aunque Felice volvería a unirse al grupo más adelante, el grupo se hizo popular en los conciertos en vivo en Boston, y se corrió la voz sobre ellos. En el otoño de 1971, The Modern Lovers y grabaron la canción "Hospital" en el álbum The Modern Lovers de Beserkley tiene su origen en esta sesión. El éxito de The Modern Lovers como banda en vivo continuó sin obstáculos, pero en lo que se refiere a conseguir un contrato discográfico, la banda siempre fue una dama de honor, nunca una novia, pero nos dejaron un disco homónimo, The Modern Lovers. Los Lovers no llegaron a publicar otro disco. No lo necesitaban. Su álbum homónimo fue una especie de revolución silenciosa, que allanó el camino para una generación de estrellas de rock que no sentían la necesidad de adorarse a sí mismas ni de ser adoradas. Íconos enamorados que quieren tomarte de la mano y no te violarán después. Richman todavía hace giras en solitario, tocando principalmente música acústica, su legado solo es apreciado en esos ciertos rincones en los que esperarías que lo apreciaran, pero a él no le importa.

Y creo que nos dejaron una de las mejores canción de rock de todos los tiempos, Roadrunner, cualquiera puede tocarla, para empezar. Y mientras Richman se entusiasma con voz ronca sobre su amor por los detalles insignificantes de la luz de la luna moderna, yendo al Stop & Shop por la noche con la radio a todo volumen, cualquiera puede vivirla. Para adaptar una frase de la subestimada banda The Minutemen, “Roadrunner” que comienza con una explosión, robando el ritmo de dos acordes de su adorada " Sister Ray " de Velvet Underground. La forma en que Richman establece el escenario y donde la canción crece en el espacio en el que la mayoría de nosotros crecimos escuchando música con más pasión, es en tu coche y por la noche, recorriendo autopistas y callejones familiares, sin un lugar en particular al que ir, enamorado de la música de la radio. A pesar de las innumerables veces que la he escuchado, nunca dejo de enamorarme de nuevo de ese impulso creciente, de la insistencia enérgica y enérgica del ritmo de fondo, del centro de gravedad de la canción que siempre avanza sin descanso. Todos se sienten completamente atrapados en ese ritmo muy simple pero potente, sincronizado como una máquina bien engrasada. El baterista David Robinson, que más tarde se unirá a The Cars, marca el ritmo y, de manera emocionante, lanza algunos rellenos rápidos que mantienen la energía entre los cambios de acordes extremadamente básicos, de D a A, tan elementales como un corazón que late o un cambio de marcha repentino.  Mientras Richman habla y canta sobre el poder de la radio AM y del destello de las calles suburbanas que pasan a toda velocidad, y el futuro Talking-Head, Jerry Harrison, el arma secreta de la banda, toca un solo de teclado que ondula con gracia sobre el ritmo agitado como una mano que se agita desde una ventana abierta mientras el viento pasa rápidamente. Hacia el final, Richman empieza a cantar casi en un monólogo sobre todo lo que le está pasando a la vez: la radio, la noche, la carretera, la luz de la luna, la belleza de todo. La banda grita alentadoramente “¡RADIO ON!” detrás de él, acentuando su euforia como la reunión de ánimo más tonta de la historia, y la canción termina grandiosamente con algunos toques finales a esos dos acordes inmortales. La voz satisfecha de Richman nos dice adiós con un casual “bien, adiós” y nos informa que hemos llegado a nuestro destino, donde sea que esté.    

The Modern Lovers fueron una banda única por varias razones, y una de ellas, la menor, es que sobrevive muy poco de su trabajo. Aparte de algunos bootlegs en vivo, se trata principalmente de un solo disco homónimo que se grabó a principios de los 70 y se lanzó en 1976, que tiene una intimidad similar a la de un diario, en parte porque inicialmente se pretendía que fueran demos para un disco que nunca se haría debido a la separación de la banda. La instrumentación es potente pero sencilla, vibrante pero minimalista, lo que es un acompañamiento ideal para la gira sincera de Richman a través de sus alegrías y tristezas profundamente personales pero demasiado humanas. 


miércoles, 4 de diciembre de 2024

1434.- The year of the cat - Al Stewart

Al Stewart es un artista folk británico que se distinguió en la primera mitad de los años setenta por cantar páginas de la historia, su gran pasión. En 1976 escribió una canción, "El año del gato", que fue un éxito unos meses antes de hundirse en el olvido. El álbum que acompañó el lanzamiento de esta canción es un verdadero ejemplo del sonido relajado, liberado, floreciente y rico que se respiraba a finales de los años setenta en los estudios de Abbey Road, antes de que los sintetizadores de los años ochenta abrieran una nueva era. Stewart tocó una guitarra acústica Epiphone Texan, mientras que Tim Renwick fue el encargado de grabar los solos de guitarra acústica y eléctrica. “Tim tomó prestada una guitarra Guild de gran tamaño que me pertenecía para los solos acústicos”, recuerda Stewart. “Para el solo de guitarra eléctrica, tocó su fiel Strat del 62 a través de un amplificador de válvulas combo personalizado de Wallace que conoció a su creador cuando se derritió poco después de la sesión”. Aunque el acompañamiento estaba completo, el productor Alan Parsons sintió que faltaba algo, concretamente, un saxofón. “Para mí, los saxofones pertenecían al jazz”, dice Stewart. “Pensé que era una idea terrible y se lo dije, pero él dijo: 'Simplemente hazme caso y si no te gusta, lo borraremos'”. El saxofonista elegido por Parson fue Phil Kenzie, un contemporáneo de Liverpool de los Beatles. “Phil estaba viendo una película y no quería hacer la sesión”, dice Stewart. “Pero Alan le dijo: ‘Ven y haz una toma. Solo queremos escuchar cómo suena’”. A Stewart no le convenció la sesión. “No me gustó mucho”, dice, “pero a todos los demás sí. Dijeron: ‘¡Guau! Esto es diferente’. Así que en lugar de pelearme por ello, dejé que Alan hiciera lo que quisiera y lo puse al final del álbum como la última canción, así no tuve que preocuparme por eso”.


Lanzado como sencillo en los EE. UU. en octubre de 1976, "Year of the Cat" llegó al puesto número ocho en el Billboard Hot 100, con este tema Stewart consiguió su primer sencillo en las listas de éxitos de los EE. UU. y a dia de hoy sigue siendo un elemento básico en los sets en vivo del guitarrista. Él cree que los matices de cine negro de la canción y la instrumentación variada son fundamentales para que la canción siga cautivando al público. “Creo que simplemente atrae a la gente”, reflexiona. “Y también hay cuatro instrumentos diferentes tocando solos en el medio de la canción, donde se pasa de las cuerdas al solo acústico, luego al solo eléctrico y finalmente al solo de saxofón. La longevidad de la canción también confirma que uno debe escribir sobre lo que le interesa, sin tener en cuenta la moda o los favores del público. Que es exactamente lo que hice”.