Te quiero, te quiero es el título del álbum debut del
cantante español Nino Bravo y fue editado por Fonogram en junio de 1970. En
este álbum él se compilaron la totalidad de los sencillos que había grabado
hasta la fecha, sumados al tema grabado en 1969 "No debo pensar en
ti" y otros tres más. En primer lugar, fue editado simplemente con el
nombre del cantante, pero dado el éxito de la canción "Te quiero, te
quiero" se hizo una reedición a finales de 1970 donde ya se tituló así.
Fue conocido en los círculos más cercanos al cantante como el disco negro y en
su portada se mostraba una fotografía del cantante en una de sus actuaciones.
Nino no cosecharía buenas críticas entre los periodistas musicales del país,
muestra de ello es el siguiente artículo, publicado en el diario La Vanguardia,
que reproducimos a continuación:
«Nino Bravo es uno de los cantantes solistas españoles en
quien más se puede confiar. Todo el mundo ve en él posibilidades de auténtica
primera figura y todo el mundo, también, lamenta que Nino Bravo no haya sabido
dar con un repertorio que ponga en evidencia la verdad de sus virtudes
interpretativas. Esto ha durado largo tiempo y se ha convertido ya en tópico, a
fuerza de permanente unanimidad. Y ahora aparece este «long play», que hemos
escuchado ávidamente, deseando en lo más profundo que ese fatídico problema de
repertorio se haya resuelto por fin. Y no. Con todo el dolor de nuestro corazón
hemos de admitir que todavía no. Es el mismo tipo de repertorio de siempre,
cancioncillas «de Benidorm» por dar un indicativo, con el que ni Nino Bravo ni
el lucero del alba sería capaz de producir un impacto verdadero en la masa
consumidora a nivel internacional. Lástima, una vez más».
Augusto Algueró había compuesto “Te quiero, te quiero” para
que Lola Flores la incluyese en una de sus películas, La Faraona la grabó, pero
el compositor y la productora tuvieron conflictos y la canción fue retirada de
la banda sonora y del disco, fue entonces cuando Augusto ofreció a Nino Bravo
esa canción y aunque a la discográfica no le gustaba fue el cantante, sin
embargo, al cantante le gustó desde el primer momento. El amor es la temática
de la letra, y mas que el amor es de las consecuencias que tiene sobre las
personas cuando el amor nos atropella, es un sentimiento que nos traspasa, que
necesitamos y que en todo momento condiciona nuestra vida a una persona, a un
placer que queremos tener siempre a nuestro lado. Esta temática y los años 70
cuando los jóvenes de este país habían dado un paso adelante hizo que la
canción fuera un superéxito, a eso hay que sumar la increíble voz de Nino Bravo
que si bien llevaba mas de 8 años en los escenarios, empezando con 18 años en el
conjunto Los Hispánicos junto a dos amigos que se dedicaban a actuar en
presentaciones falleras y ferias locales,
mas tarde se incorporaría a Los Superson que fue donde le descubrió Miguel Siurán, que lo bautizó con el nombre
artístico Nino Bravo, con quien consiguió hacer algunos recitales en solitario
y participar en el festival de Barcelona de la canción con un mal resultado,
pero esa actuación y la voz que pudieron comprobar muchos productores fue clave
para que le presentaran la canción e iniciar un despegue a la fama y el éxito
que fue abruptamente cortado por un accidente de tráfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario