![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8UbglFrJO-6T3b0KxZGT5c4N2YK3jhyw0Wlp8lRXxVPMuOw54LxmNoAlW5SmhNXgxtz-pRsEZ_EhOK9PDvQ0CdAdamk37CU03US-OAwP-x5Hyathfk025588hcLiH0PFQcOMPRALfwd_t-iNhCzaYTxMT7eVKz6LN9oS-z_IlkOTMCR0d8KDGtNwotA/w266-h240/awho.jpg)
Sin embargo, We're Not Gonna Take It no fue originalmente escrita para Tommy, y su letra describía en realidad una reacción del pueblo a, en palabras del propio Townshend, las políticas "fascistas" de los gobernantes de la época en el Reino Unido. La canción encontró su lugar en el disco transformada en la respuesta airada de los seguidores de Tommy a la nueva religión de éste, que prohibía el alcohol y las drogas y se centraba en jugar al "pinball" ("Él dice 'no puedes beber, no puedes fumar droga, no puedes hacer esto, no puedes hacer aquello, tienes que jugar al pinball, tienes que hacerlo a mi manera; si no lo haces a mi manera, estás fuera").
Además de ser incluida en el álbum de Tommy, We're Not Gonna Take It fue lanzada como single en Estados Unidos, como cara B de I'm Free, otro de los grandes temas del disco, mientras que ya en 1970, la parte de la canción en la que se retomaba See Me, Feel Me fue también lanzada como sencillo, esta vez como cara A, con la apertura del álbum (Overture from Tommy) en la cara B. En un formato o en otro, la combinación de estos tres temas (We're Not Gonna Take It/See me, feel me/Listening to you) es probablemente la mejor manera de acercarse y de entender la tan desproporcionada como impactante ópera rock de Tommy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario