Hablemos de Soda Stereo
Ya hablamos de la cronología del rock nacional, de que pasó y cuando, con la exactitud apenas de lo vivido, y el sentimiento del rock.
Ya hablamos de la cronología del rock nacional, de que pasó y cuando, con la exactitud apenas de lo vivido, y el sentimiento del rock.
Por ello, me gustaría ahora revivir ese mismo sentimiento desde
cada uno de los protagonistas del rock, no les prometo hablar todas las
semanas, porque para eso están mis amigos de 7dias7notas, a quienes les vuelvo
a agradecer la oportunidad de contar mi historia.
Pero sin más les quiero contar sobre uno de los protagonistas de ese rock
que, con su música, conquistó mi adolescencia, y diría que con su "cuando
pase el temblor" los conocí y hasta ahora ese temblor hace que sigan
resonando sus canciones, porque no ha parado y sigue ahí
sonando aún más fuerte. Sí amigos, voy hablar de Soda Stereo.
No pretendo ser una Wikipedia, por ello solo diré seguramente lo
que todos ya sabemos, para mi lo importante acá es mostrar su música. Soda Stereo es de esas bandas que se formaron en la década de los 80, más presisamente en el año 82. Sus integrantes fueron Gustavo
Cerati (guitarra y voz) , Zeta Bosio (bajo) y Charly Alberti (batería).
Sus comienzos me hacen pensar en el dark y en la "música divertida" (*), género que para ser honesto no conocía, pero no hay como leer y aprender, y como contábamos en mi anterior historia, el ADN del rock nacional se formó en una sociedad gobernada por militares y la rebeldía del rock fue su medio de expresión. El mundo iba a cambiar de una forma abrupta por esos tiempos, por una guerra de Malvinas sin sentido, pero no quiero detenerme en la historia como tal. La historia es apasionante pero vinimos para hablar de rock, y en esos tiempos Soda Stereo invade el panorama con su música y conquista Latinoamerica en todas sus latitudes.
Su segundo disco de estudio, "Nada Personal" (1985) encierra canciones como la ya mencionada "Cuando pase el temblor" o la propia "Nada personal" que da nombre al disco. Me detengo especialmente en "Juego de seducción" brillante tema de apertura del lado B del disco. Amigos de la música, los lados B han encerrado casi siempre cosas maravillosas, quizás pocos sabrán de qué hablo.
Sus comienzos me hacen pensar en el dark y en la "música divertida" (*), género que para ser honesto no conocía, pero no hay como leer y aprender, y como contábamos en mi anterior historia, el ADN del rock nacional se formó en una sociedad gobernada por militares y la rebeldía del rock fue su medio de expresión. El mundo iba a cambiar de una forma abrupta por esos tiempos, por una guerra de Malvinas sin sentido, pero no quiero detenerme en la historia como tal. La historia es apasionante pero vinimos para hablar de rock, y en esos tiempos Soda Stereo invade el panorama con su música y conquista Latinoamerica en todas sus latitudes.
Su segundo disco de estudio, "Nada Personal" (1985) encierra canciones como la ya mencionada "Cuando pase el temblor" o la propia "Nada personal" que da nombre al disco. Me detengo especialmente en "Juego de seducción" brillante tema de apertura del lado B del disco. Amigos de la música, los lados B han encerrado casi siempre cosas maravillosas, quizás pocos sabrán de qué hablo.
Ya con esto Soda Stereo conquista el festival Viña del Mar en Chile, y comienza a estar presente en México, Colombia o Perú. Argentina
sale al mundo de la mano de Soda Stereo.
Y ahora sí, vendrán nuevos discos de estudio, cada vez más fuertes
y más marcados, y también el cambio de ese Dark de sus comienzos a un rock
electrónico de sus finales, aunque quiero pensar que no hay finales, que la
música es eterna.
Discos de Estudio sacados por la banda
Soda Stereo (1984)
Nada Personal
(1985)
Signos (1986)
Doble Vida (1988)
Canción Animal
(1990)
Dynamo (1992)
Sueño Stereo (1995)
Y como he dicho, los cambios vendrían y para mi ese mayor cambio se
dió en su álbum "Canción Animal".
Canción Animal rompe todos los moldes, consagra ese estilo que
hace que Soda Stereo sea una de las mejores bandas de rock nacional. Y lo que
vendrá será mejor aún incluso en la carrera de solista de Gustavo Cerati.
Como verán les he venido incluyendo links a algunos videos en medio de mi historia, para que se viva esta experiencia con casi todos los sentidos. Espero que estén presentes el oído, la vista y hasta el tacto, y dejo a la imaginación del lector el gusto y el olfato, seguramente algún lector apasionado se deleitará con un buen vino mientas lee 7días7notas.
Y una tarea más para mis queridos amigos, los invito a buscar y
escuchar canciones de Soda Stereo como:
De Música Ligera
Corazón Delator
Corazón Delator
La ciudad de la Furia
Persiana Americana
Canción Animal
Té para tres
Hombre al agua
Quiero destacar también algunas rarezas que merecen la pena ser escuchadas, como una versión que se hizo con la intención de
conquistar el mercado estadounidense, que vale la pena ser escuchada.
Cuando pase el temblor
versión en inglés
Pocos artistas han tenido la fuerza de Soda Stereo y su
reconocimiento en versiones como Sinfónico, llegando a escenarios del Teatro
Colón de Buenos Aires.
Un millón de años luz
En incluso el Cirque Du Soleil, a través de su espectáculo "Séptimo
Día", han mostrado que Soda Stereo es y será
ETERNO!!!
Séptimo Día
Para el final decir que Soda Stereo para mi es de esas bandas de rock nacional que marcan una esencia, un tiempo con la satisfacción de haberlo vivido, y vuelvo a no ser exacto en mis palabras porque me baso en mi historia y mi tiempo como espectador.
La lista de canciones a mencionar sería también eterna, pero los dejo que ustedes mismos sean los dueños de su destino.
Nota (*) "La música divertida",
es el nombre con el que se
identifica a un movimiento dentro del rock argentino de primeros de los 80, marcado por un sonido bailable con influencias de la música ska y el twist de los locos años 60. Se caracteriza por las letras de corte picaresco e irreverente,
que disparan sus críticas contra la sociedad, la política y los militares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario