domingo, 29 de diciembre de 2024
1459 - George Harrison - Woman Don't cry for me
viernes, 20 de septiembre de 2024
Disco de la semana 396: The Travelling Wilburys vol. 1
viernes, 19 de enero de 2024
Disco de la semana 361 - All things must pass - George Harrison
En las tensas sesiones de grabación de "Let it be" y en concreto en una discusión con Paul McCartney, se basó Harrison para la composición de "Wah-Wah", un intenso tema de guitarras, un instrumento por el que en este disco recuperó el interés que hasta entonces había perdido en beneficio del estudio del sitar. La triunfal cara A del disco cierra con la monumental y beatleliana "Isn't It a Pity", glorioso tema de más de siete minutos que está entre lo mejor del disco y de su discografía, y cuya composición se remontaba a 1966. Quizá consciente de la importancia de este tema, decidió incluir una segunda versión, que suena hacia el final del segundo vinilo.
La cara B comienza con "What Is Life", que Harrison compuso durante el trayecto en coche a una sesión de grabación de un disco de Billy Preston en el que estaba colaborando, y con la excelsa "If Not for You", una canción que Bob Dylan le regaló para el disco. La influencia del trovador de Minnessotta es grande a lo largo del álbum, y en "Behind That Locked Door", compuesta la noche anterior a la participación de Dylan en el Festival de la Isla de Wight tras el accidente de moto que sufrió en 1966, su amigo Harrison le transmite fuerza y ánimo. La cara B termina con "Let It Down", otro de los temas que aparecieron como bocetos primerizos en las sesiones de "Let it be", y "Run of the Mill", escrito posteriormente pero basado también en esa época, y en la deteriorada amistad entre los miembros de The Beatles y las constantes discusiones dentro de Apple Corps.
El segundo disco comienza con la intensa y oscura balada "Beware of Darkness", que abre una cara C constituida en su mayor parte por canciones compuestas y grabadas en 1970, y con la divertida y ligera "Apple Scruffs", una de las últimas canciones compuestas para el álbum, y todo un homenaje a un grupo de acérrimos seguidores de The Beatles que, día y noche, se apostaban delante de las oficinas de Apple. "Ballad of Sir Frankie Crisp (Let It Roll)" es un guiño al anterior propietario de su mansión de Friar Park, en cuyos jardines se realizó la foto de la portada del disco, en la que Harrison aparece sentado junto a cuatro gnomos de jardín, en lo que todo el mundo interpretó como una ácida referencia a The Beatles. Igualmente interesante resulta "Awaiting on You All" por ser, junto a "My Sweet Lord", la canción que más refleja la influencia del movimiento Hare Krishna en la música de Harrison. Tras los cánticos religiosos de este tema, la rescatada canción titular "All Things Must Pass" suena en la voz de su autor más profunda e intensa que en la versión de Billy Preston.La cara D comienza con "I Dig Love", un interesante ejercicio de guitarra que surgió de un ensayo de Harrison con su guitarra slide. Tras ella, el siguiente plato fuerte de esta cara es la intensa "Art of Dying", el segundo de los temas que Harrison rescató entre sus composiciones de 1966 tras "Isn't It a Pity", que suena a continuación en su segunda versión del disco, antes de echar el cierre a una descomunal colección de grandes canciones con "Hear Me Lord", la última de las canciones rescatadas de las sesiones de "Let it be".
APPLE JAM
Para completar este deslavazado conjunto, la única canción provista de letra es "It's Johnny's Birthday", que copia el ritmo de "Congratulations" de Cliff Richard, una broma de menos de un minuto que fue grabada para el 30 cumpleaños de John Lennon. Cuesta no plantearse si, entre las más de 20 canciones que fueron descartadas para el disco, no habría otras que merecieran más ser incluidas. De éstas últimas, el propio Harrison acabó grabando algunas de nuevo, como "Try Some, Buy Some" (1973) o "You" (1975), y otras acabaron incluidas en discos posteriores ("Beautiful Girl" y "Woman Don't you Cry for Me" formaron parte de "Thirty Three & 1/3", y "I Live for You" se incluyó como extra en la reedición de "All things must pass" de 2001).
¿Habría sido aún mejor disco con estas canciones? En el fondo ya no importa, porque cada disco tiene su momento, y pretender rehacerlo sería como negar que, como todas las cosas, lo que se hizo en ese momento es lo que tuvo que pasar, y lo que pasó fue algo muy grande y extravagante, que alcanzó el primer puesto en la lista de discos más vendidos de numerosos países, entre ellos el UK Albums Chart y el Billboard 200 estadounidense, donde el álbum estuvo durante siete semanas en el primer puesto. Como último dato curioso, en 2011 se desveló que el disco había vendido hasta esa fecha más discos que los históricos Imagine (Lennon) y Band on the Run (McCartney) juntos, superando a los dos grandes enanitos de jardín que, durante años, relegaron las composiciones de Harrison al fondo del armario, y haciéndolo con la aparente tranquilidad y la calma con la que, sentado en su jardín, George Harrison nos mira desde la portada de All Things Must Pass.
viernes, 8 de diciembre de 2023
1072.- Give Me Love (Give Me Peace on Earth) - George Harrison
lunes, 13 de febrero de 2023
0774.- I'd have you anytime - George Harrison
domingo, 12 de febrero de 2023
0773 - George Harrison: What is life
sábado, 11 de febrero de 2023
0772.- If Not For You - George Harrison
Ningún otro Beatle tenía más que ganar con su ruptura que el guitarrista George Harrison, quien en 1970 ya había dado señales de su capacidad como compositor. No había transcurrido un año de la ruptura del grupo cuando George lanzó su obra maestra: All Things Must Pass, un álbum doble con un tercer disco adicional para arrancar su carrera (lo que hace que la experiencia completa sea un asunto de álbum triple), George estaba oficialmente libre de la sombra proyectada por Lennon - McCartney . Es folk, rock, blues, pop, y George también comparte con nosotros sus puntos de vista mundanos sobre la religión, el amor, la amistad y su pelea con The Beatles. Muy pocos álbumes son una obra maestra tan singular como lo es All Things Must Pass, George derribó esa puerta cerrada con llave, y detrás de esa puerta estaba el mejor proyecto en solitario lanzado por cualquier Beatle.
Para este disco George Harrison grabó una versión de la canción de Bob Dylan 'If Not For You', Harrison y Dylan mantenian una gran amistad a finales de la década de 1960, y en 1968 colaboraron en la canción 'I'd Have You Anytime' , que se convirtió en la canción de apertura de All Things Must Pass . En 1970, Harrison también asistió a algunas de las sesiones del álbum New Morning de Dylan. En noviembre de 1970, un mes después de su publicación en New Morning, George Harrison publicó una versión de la canción en su triple álbum All Things Must Pass. 'If Not For You' fue la canción de apertura del álbum de Dylan, la versión temprana lánguida con Harrison en la guitarra se grabó el 1 de mayo de 1970 en el Estudio B de Columbia en Nueva York, la noticia de la colaboración entre Dylan y el recientemente ex Beatle causó gran entusiasmo en la prensa musical, a pesar de que Columbia Records había anunciado que ninguno de los artistas consideraba los resultados dignos de ser publicados, se cree que es la primera instancia grabada con la guitarra slide de Harrison. Evidentemente, a Harrison le gustó la canción lo suficiente como para grabar su propia interpretación basada en la primera versión de Dylan. Mientras que la de Dylan era optimista, áspera y lista, con una espontaneidad que caracterizó sus métodos de trabajo preferidos durante este tiempo, la de Harrison fue más lenta, más cuidadosamente interpretada y con una producción brillante. Situada en el álbum después de un grupo de canciones que tenían el famoso “Muro de sonido” de Phil Spector en su máximo desarrollo: 'My Sweet Lord' , 'Wah-Wah' , 'Isn't It A Pity' y 'What Is Life', este tema sirvió como un punto de ruptura perfecto, un contraste de las producciones densamente empaquetadas y las efusiones emocionales de frustración y veneración, insinuando un lado más simple de Harrison.
viernes, 10 de febrero de 2023
0771-. My Sweet Lord - George Harrison
My Sweet Lord, George Harrison |
El 27 de noviembre de 1970 George Harrison publica su tercer álbum de estudio, All Things Must Pass, un disco triple que supuso además el primer trabajo del artista después de la ruptura de The Beatles. Fue grabado entre los EMI, Trident y Apple estudios de Londres, bajo la producción del mismo artista y de Phil Spector, y publicado bajo el sello Apple Records. El álbum refleja la influencia musical que dejaron en Harrison artistas como Bob Dylan, The Band, Delaney & Bonnie o Billy Preston, y su crecimiento como artista más allá de sus andanzas con The Beatles. La producción comenzó en mayo de 1970 y se prolongó hasta octubre debido a los extensos overdubbing y mezclas que se realizaron. Entre el gran elenco de músicos que colaboraron se encontraban Ringo Starr, Gary Wright, Billy Preston, Erics Clapton, John Barham, Badfinger, Peter Drake y miembros de Delaney & Bonnie.
Incluido en este disco se encuentra la brillante My Sweet Lord, tema que fue lanzado como sencillo y que llegó a ocupar las listas de éxitos en todo el mundo. Harrison escribió la canción en alabanza al dios hindú Krishna, y en la letra animaba a abandonar el sectarismo religioso a través de una mezcla entre los cantos Hare Krishna y la oración de los llamados Vedas, antiguos textos religiosos procedentes de la India. La canción también presenta el famoso tratamiento de sonido de Phil Spector conocido como Wall of Sound, y supuso la llegada de la técnica de guitarra slide de Harrison. El artista había quedado fascinado en su viaje a la India y esta canción es una buena muestra de ello, donde habla de las religiones orientales que allí estudió. La canción no estuvo exenta de polémica al ser el centro de un complejo proceso judicial y que le costó en 1971 a Harrison ser demandado al considerar la parte demandante que la canción sonaba demasiado parecido al éxito de The Chiffons de 1963 He's So Fine. Una demanda que se convertiría en una carga para Harrison y que hizo que se volviera más reservado sobre sus derechos para con la industria de la música.
jueves, 2 de febrero de 2023
0763.- Layla - Derek and the Dominos
domingo, 8 de enero de 2023
Band on the run - Wings - #mesPaulMcCartney
jueves, 8 de septiembre de 2022
0616.- Here Comes The Sun - The Beatles
Here Comes The Sun, The Beatles |
El 26 de septiembre de 1969 se publica el undécimo álbum de estudio de The Beatles, Abbey Road. El disco es grabado en sesiones entre el 22 de febrero y el 20 de agosto de 1969 entre los Emi, Olympic y Trident estudios, todos en Londres, bajo la producción de George Martin, y con Geoff Emerick como ingeniero de sonido, quien se embarcaba en el proyecto tras haber abandonado un año atrás y dejando a medias la grabación de las sesiones del álbum The Beatles. Abbey Road ha sido catalogado por la crítica como uno de los álbumes mejor elaborados de The Beatles. En 2005 la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto número 5 de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
Incluido en el álbum se encuentra el tema Here Comes The Sun, escrita por George Harrison, una de sus dos contribuciones en la composición de temas del disco junto a Something. Here Comes The Sun fue escrita por Harrison y para su composición influyó la canción Badge del grupo Cream, que había sido coescrita por Eric Clapton y George Harrison. Esta fue una de las pocas canciones en las que no participó John Lennon en ningún instrumento. George Harrison se encargó de la voz, coros, guitarra acústica, sintetizador mog y palmas, Paul McCartney de los coros, bajo y palmas, y Ringo Starr de la batería y las palmas. Además, en la canción podemos escuchar 4 violas, 4 violonchelos, 1 contrabajo, 2 piccolos, 2 flautas, 2 flautas altas y 2 clarinetes.
La canción fue escrita por Harrison mientras se encontraba en el jardín de la casa de Eric Clapton mientras descansaba de las interminables reuniones de negocios de Apple, la corporación del grupo. La canción se inspiró en los largos inviernos de Inglaterra, y según Harrison el día que la escribió estaba soleado: "Era un día soleado muy agradable, y tomé la guitarra, que era la primera vez que la tocaba en un par de semanas porque había estado muy ocupado". Y lo primero que salió fue lo que a la postre sería la canción, una canción que terminaría más tarde mientras se encontraba de vacaciones en Cerdeña.
miércoles, 7 de septiembre de 2022
0615.- Something - The Beatles
Tras las tensas sesiones del Álbum Blanco y Let it be, los rumores de un nuevo proyecto de The Beatles ponían los pelos de punta al personal de Abbey Road, anticipando los problemas y los conflictos de esas grabaciones. Sin embargo, en las sesiones de Abbey Road, Paul McCartney se mostró más conciliador, John Lennon menos sarcástico, Ringo igual de apacible, y George Harrison aportó la confianza y la madurez que había volcado en sus nuevas composiciones, brillando con luz propia en temas como Here comes the sun y, muy especialmente, Something, la primera canción de Harrison en aparecer como cara A de un single de The Beatles.
lunes, 28 de febrero de 2022
#MesTheBeatles: Let it be - The Beatles
Tras la publicación de Abbey Road (1969), el último disco grabado por los Beatles, aun hubo margen para la publicación en 1970 de un álbum más de la banda. Grabado en su mayoría durante sesiones previas a las del anterior disco, y publicado días después de que Paul McCartney anunciara oficialmente que abandonaba el grupo, Let it be se convertiría en su duodécimo y último álbum de estudio, y la publicación final de un proyecto que, desde su concepción, atravesó por multitud de dificultades y contratiempos, y que se desarrolló durante un período de la banda de Liverpool en el que las brechas y las desavenencias entre sus cuatro miembros eran cada vez mayores.
La idea de este álbum surgió, precisamente, como medida de choque contra la situación interna del grupo, desgastada por las complicadas grabaciones del disco The Beatles, más conocido como el "Disco Blanco". McCartney pensó que lo mejor era un regreso a sus raíces como grupo, y propuso al resto grabar un puñado de canciones de rock sin mayores aderezos, para que los cuatro pudieran interpretarlas en un retorno de la banda al directo. Las sesiones de grabación de lo que iba a ser el disco y el concierto de Get Back (Vuelve) se llevaron a cabo en los estudios de Twickenham, en lo que supuso un nuevo cambio al abandonar su habitual base de operaciones de Abbey Road. Sin embargo, las grabaciones no hicieron sino empeorar las heridas abiertas entre los cuatro Beatles, con sesiones de ensayo en las que la tensión era asfixiante y las discusiones estaban a la orden del día, hasta el punto de considerar que el proyecto era un callejón sin salida y de decidir aparcarlo hasta nueva orden.
Paul McCartney intentó mantener el barco a flote durante estas sesiones, y fue el Beatle que más se esforzó en aportar material nuevo al proyecto (los tres sencillos Let it be, The long and winding road, y Get back), mientras un desmotivado John Lennon repescaba viejas ideas y canciones inacabadas (Dig a pony, Across the Universe, Don't let me down), al tiempo que mostraba un abierto desinterés por lo que después calificó como "el pedazo de mierda peor grabado de la historia". George Harrison (con sus dos aportaciones I me mine y For you blue) y, en menor medida, Ringo Starr, también parecían haber perdido el interés y la paciencia para lidiar con las interminables tomas y ensayos a los que un perfeccionista McCartney pretendía someterles, y en esa atmósfera asfixiante el proyecto de Get Back fue poco a poco apagándose.
Fue precisamente tras una discusión con McCartney, cuando Harrison anunció al resto que abandonaba el grupo. Las aguas volvieron temporalmente a su cauce, pero a cambio de renunciar al frío y megalómano escenario de Twickenham para reconducir el proyecto de concierto hacia los estudios de grabación que acababan de construir en la sede de Apple en Savile Row. La vuelta del guitarrista evitó que la sarcástica reacción de Lennon al posible abandono de su compañero, proponiendo sustituirle por Hendrix o Clapton, y seguir como si nada hubiera pasado, fuera nunca tenida en cuenta. En Savile Row, y a recomendación de un crecido Harrison, se incorporó a los ensayos el teclista Billy Preston, para tocar el piano eléctrico y el órgano durante las sesiones de grabación y en el planeado concierto, que tras considerar diversos escenarios (un barco, un hospital de niños enfermos o incluso las pirámides de Egipto) acabaría también reduciéndose en alcance y dimensiones, optando por la comodidad de actuar en su propia sede, enchufando los instrumentos en la azotea del edificio e invitando a un reducido grupo de periodistas y allegados.Ese fue el último concierto de la carrera de los Beatles, que se vio prematuramente interrumpido cuando las quejas de los vecinos de la zona alertaron a la policía. Varias de las canciones del concierto acabaron incluyéndose en el disco, junto con otras canciones que se añadieron de los ensayos o que se grabaron en los días posteriores, pero el disco quedó aplazado para hacer coincidir el lanzamiento con el del documental, primero, y con la posterior edición de Abbey Road, después. Fue entonces cuando Lennon decidió rescatar aquel "pedazo de mierda peor grabado de la historia" y prescindir por primera vez de George Martin como productor, para darle los mandos a Phil Spector, que no contó nunca con el beneplácito del ya ausente McCartney, que vio como su proyecto de retorno al rock and roll se había convertido en el característico "muro de sonido" de Spector, en el que no faltaban los edulcorados arreglos orquestales marca de la casa, o unos coros femeninos que nunca antes habían aparecido en un disco de The Beatles.
Al final, aquella ácida y excesiva declaración de Lennon sobre las grabaciones de las sesiones de Get back resultó ser completamente injusta, porque incluso en los momentos de mayor tensión y desgana, los Beatles eran capaces de entregar grandes y atemporales canciones. El remozado Get Back pasó a llamarse Let it be (Déjalo estar), tomando su nombre de otra de las grandes canciones que McCartney aportó al proyecto antes de su marcha, y nada tuvo que envidiar a sus predecesores en cuanto a éxito comercial, alcanzando el número 1 en las listas de ventas de Estados Unidos y Reino Unido. La película de las sesiones de grabación se publicó en 1970 y ganó un Óscar a la mejor banda sonora, pero a la entrega de los premios de la academia no fue ninguno de los cuatro Beatles. "El sueño había acabado" y todos prefirieron "dejarlo estar".