.jpg)
martes, 21 de octubre de 2025
1755.- Boys Keep Swinging - David Bowie
.jpg)
domingo, 19 de octubre de 2025
1753.- DJ - David Bowie
.jpg)
En la letra de "D.J", David Bowie juega con la crítica social a la superficialidad de la vida nocturna y el desmedido encumbramiento y culto a los discjockeys del momento, narrando en primera persona las desventuras de un cínico personaje que está tirado en casa porque ha perdido su trabajo y se encuentra mal, pero que se aferra a su rol nocturno de D.J ("Yo soy el D.J, yo soy lo que pincho") para evitar enfrentarse a la cruda realidad. En su interpretación vocal, Bowie imita deliberadamente el estilo vocal de David Byrne de Talking Heads, logrando un nivel superior de teatralidad y locura en el personaje.
"D.J" destaca también poderosamente en lo musical, porque supone una nueva entrega de la experimentación sonora y vanguardista de sus dos obras anteriores ("Low" y "Heroes"), abordando un estilo new wave con una base rítmica marcada por el bajo y la batería, sintetizadores atmosféricos y un solo de guitarra distorsionado a cargo de Adrian Belew, construido en base a la mezcla de fragmentos de las diferentes tomas que el guitarrista grabó en el estudio, para lograr un efecto caótico y fragmentado que reflejara el estado mental del protagonista de la canción.
Aunque “D.J.” no fue un gran éxito comercial, llegando solo al puesto 29 en las listas británicas, recibió críticas positivas por su audacia y su enfoque satírico, y hoy en día es una de las canciones más valoradas y reconocibles de su etapa más experimental, y una poderosa muestra del ingenio y el nivel de riesgo y de experimentación que Bowie tenía al afrontar tanto la composición como la interpretación de su trabajo, retorciéndose y reinventándose aprovechando las particularidades de la cultura que le rodeaba, sin perder por ello su esencia artística.
viernes, 4 de abril de 2025
1555.- Heroes - David Bowie
.jpg)
miércoles, 31 de enero de 2024
Sonic Highways - #MesFoo Fighters



lunes, 8 de mayo de 2023
Iggy Pop - The Idiot (Mes Iggy Pop)


lunes, 23 de enero de 2023
0753.- Ride a White Swan - T. Rex
![]() |
| Ride a White Swan, T. Rex |
Ride a White Swan es una canción de la banda inglesa T. Rex que fue lanzada como sencillo independiente. Dicho tema fue compuesto por el cantante, guitarrista y fundador del grupo Marc Bolan, grabado por el grupo el 1 de julio de 1970 bajo la producción del gran Tony Visconti y publicado el 9 de octubre de 1970 por el sello discográfico Fly. La canción sería posteriormente incluida en la versión estadounidense del álbum T. Rex (1970).
Esta canción se convertiría en el primer éxito de la banda, siendo considerada además por gran parte de la crítica especializada como el anuncio y nacimiento del movimiento glam rock, y eso que Bolan no llegó a utilizar la típica ropa de escenario. Lo de la ropa no llegaría hasta la promoción del sencillo Hot Love. Tal fue la importancia de este tema tanto para el movimiento como para la carrera de Marc Bolan, que tras su fallecimiento en un accidente automovilístico en 1977, la gerencia de T. Rex rindió homenaje al artista colocando un gran cisne blanco hecho de flores entre los tributos florales exhibidos en el crematorio de Golders Green, en el norte de Londres, donde se llevó a cabo su funeral. Ride a White Swan, además de un gran éxito, fue el tema que convirtió en estrella a Bolan y le impulsó hacia la fama.
En primavera de 1969, después de tres discos acústicos de Tyrannosaurus Rex, y de tres sencillos lanzados con escaso atractivo y éxito, Bolan empezó a hacer la transición de basar el sonido de su banda en una guitarra eléctrica en vez de una acústica. En ese contexto nació su cuarto álbum de estudio, A Bear of Stars, con el nombre del grupo acortado a T. Rex, publicado en marzo de 1970. En julio de ese año graba Ride a White Swan, un tema con una letra simple de cuatro estrofas, con la segunda repetida como la cuarta. El tema fue escrito en la casa que Bolan compartía con su mujer June en el oeste de Londres. Marc Bolan llegó sugerir en 1976 que escribió la canción después de que le dieran LSD. La canción está llena de referencias mitológicas, en un principio duraba menos de dos minutos y tenía cuatro pistas de guitarra en capas, con Bolan tocando un bajo Fender de Tony Visconti. Incluía también una pequeña sección de cuerdas pero sin batería, y el tempo se mantenía con una pandereta sincronizada y un aplauso grabado enun baño de los Trident Studios de Londres, elegido por el eco ambiental de aquella habitación. Para extender la canción a los aproximadamente dos minutos y cuarto que dura, Tony Visconti hizo un bucle de línea vocal "da da dee dee dah" de Marc Bolan al final de la canción, el cual se repite seis veces.
domingo, 8 de enero de 2023
Band on the run - Wings - #mesPaulMcCartney



.jpeg)