Para muchos
entendidos el gran despegue del rock se dio en el año 1969, las bandas se
multiplicaban a uno y otro lado del océano Atlántico y los niveles de calidad
que alcanzaban difícilmente se alcanzaría, la mezcla de viejas bandas y nuevas
ofrecían un panorama al aficionado a la música grandiosa, además hay que sumar
que en el verano de este año se realizo en Nueva York, El Festival de música y
arte de Woodstock que ha pasado a la historia como uno de los grandes
acontecimientos musicales. Por estas razones decidimos iniciar nuestro periplo
en las votaciones a vuestra canción favorita extranjera en este año. Los
resultados a continuación:
10.- The Rolling Stones - Gimme Shelter:
Cuatro temas nos vamos a encontrar de los chicos de Mick Jagger en este año, si
bien, ninguna de ellas llegó al top3 da una clara muestra de lo importante que
han sido la banda de Londres, en este año llego a la banda Mick Taylor después
de la expulsión de Brian Jones. Este año tuvo lugar la publicación del álbum
Let it Bleed y la canción que abría el disco es este “Gimme Shelter”, la
canción trata sobre los disturbios políticos y sociales que durante aquel año
se produjeron, la canción está escrita por Keith Richards y está considerada la
mejor canción compuesta por Richards, en declaración posteriores sobre el
proceso de creación de la misma simplemente dijo "Tienes suerte a veces,
fue un día de mierda, había una tormenta increíble sobre Londres. Así que me
puse en ese modo, mirando a todas estas personas ... corriendo como al infierno.
No tenía nada mejor que hacer".
9.- Creedence Clearwater Revival - Proud
Mary: En este puesto nos encontramos con la banda de California que durante
7 años cosechaban éxito tras éxito, la canción lanzada es Proud Mary, que la
encontramos en su segundo álbum titulado “Bayou Country”, disco que supuso el
lanzamiento absoluto de la Creedence. No es quizás la mejor canción de la banda
pero si es una de las más versionadas y conocidas.
8.- The Rolling Stones - You Can't Always
Get What You Want. Otra del álbum Let it Bleed que se suma al top, la letra
trata sobre lo difícil que es conseguir la felicidad, ya que es condición
humana querer más cuanto más tienes. La canción cuenta con un coro de niños de
Londres, posteriormente a la publicación y al ver de que trataba la canción,
las autoridades del coro trataron de eliminar la parte en el que el coro tenía
presencia. La canción está escrita a dúo entre Mick Jagger y Keith Richards.
7.- The Rolling Stones - Honky Tonk Women.
Tiene esta canción la particularidad de que se editó solamente en single, y
únicamente encontramos una versión de estilo country en el álbum Let it Bleed
con el titulo Country Honk. El sencillo fue lanzado un día después de la muerte
de Brian Jones, es la primera aparición que tuvo su sustituto, Mick Taylor.
Encontramos un cencerro durante toda la canción y la canción fue escrita
durante una estancia en un rancho donde Jagger y Richards se imaginaban su vida
siendo Cowboys.
6.- The Beatles - Come together. La
primera de las dos presencias de The Beatles en este año es la primera canción
que suena en el disco “Abbey Road”, cantada por John Lennon es una canción
curiosa una mezcla entre blues y psicodelia, un tema dedicado a Timothy Leary,
el gurú del LSD, para que sonara en su campaña electoral para convertirse en
gobernador de California. La canción está llena de frases sin sentido, dolor de
cabeza eterno para los que quieren sacar segundas lecturas, lo que si consiguió
fue cubrirse de polémica, con la BBC, con Coca-Cola, con las autoridades por la
exaltación de la cocaína, he incluso una demanda por parte de Chuck Berry por
considerarlas un plagio, lo cierto que ha sobrevivido como una de las grandes
canciones de la última etapa de The Beatles.
5.- The Rolling Stones - Sympathy for the Devil:
El ultimo de los temas que encontraremos de Los Rolling es quizás uno de los
temas mas famosos del grupo, escrita por Mick Jagger, la letra fue inspirada
tras leer el libro El maestro y Margarita, de Mikhail Bulgakov, que la cantante
británica Marianne Faithfull, novia de Mick Jagger en ese momento, le hizo
llegar. Faithfull provenía de un entorno de clase alta y expuso a Jagger a
muchas ideas que cambiaron su forma de entender la vida. También es esta
canción la que oscurece un poco la imagen del grupo, dejaba de ser un grupo
“blanco” como hasta entonces habían sido y pasaban a convertirse en niños que
atemorizaban a la juventud. Algunos de los eventos históricos mencionados en
esta canción son la crucifixión de Cristo, la Revolución Rusa, la Segunda Guerra
Mundial y los asesinatos de Kennedy. Robert Kennedy fue asesinado el 5 de junio
de 1968, después de que Mick Jagger comenzó a escribir la canción. Su letra
original era "¿Quién mató a Kennedy?" refiriéndose al asesinato de
John F. Kennedy en 1963, pero lo cambió a "¿quién mató a los
Kennedy?". Años después la canción formo parte de la película Entrevista
con el vampiro versionada por el grupo del momento, Guns and Roses.
4.- The Beatles - Something. Cerca del
Top ha quedado una de las pocas canciones compuestas por George Harrison y la única
que fue lanzada como single. La canción parecía estar inspirado en la esposa de
Harrison, Pattie, pero el mismo George afirmó que no tenía a nadie en mente
cuando lo escribió, en eso momentos estaba realmente interesado en sus estudios
sobre la conciencia de Krishna y su intención original era la devoción al Señor
Krishna. Pero fuese como fuese y a pesar de que la propia Pattie años después
dejo ver en una entrevista que Harrison le había comentado que la canción está
inspirada en ella, lo cierto que es quizás una de las más bellas canciones de
amor, al punto de que el gran Frank Sinatra la tiene considerada como “La mejor
canción de amor jamás escrita”.
3.- Elvis Presley - Suspicious Minds.
El primer gran fenómeno del rock, el que había iniciado que las masas se
arrojaran sin condiciones al rock and roll aún seguía dando coletazos 25 años
después. Y es que este tema supuso el decimoctavo número uno de Elvis Presley
en Estados Unidos, habían pasado 7 años desde su último número uno, y supuso su
regreso al éxito musical después de la etapa oscura como actor en Hollywood,
donde pocos temas de un nivel aceptable habían entregado a los fans. Mark James
escribió el tema, grabó y lanzó su propia versión, pero no tuvo ninguna repercusión.
El productor de Memphis Soul, Chips Moman, enseño el tema a Presley en 1969, y
Elvis inmediatamente se enamoró de él y decidió que podía convertirlo en un
éxito, a pesar de que había fracasado cuando Mark James la publicó, y
efectivamente, tenía razón, la canción fue un auténtico éxito.
2.- David Bowie -
Space Oddity. Uno de los temas que más conocidos y escuchados de David
Bowie (Aqui podeis ver un articulo dedicado a sus canciones) lo encontramos en el número 2. La canción fue escrita por David Bowie
tras el visionado de la película 2001, una odisea en el espacio de Stanley
Kubrick, más tarde confeso que el visionado lo hizo tras haber ingerido drogas
lo que abrió su mente de forma muy especial. Fue el primer éxito de Bowie en
Inglaterra que coincidió en el tiempo con la llegada del hombre a la luna, fue
lanzada 5 días antes del lanzamiento del Apolo 11 y fue el preludio de la publicación
de su segundo álbum. La canción narra la desoladora misión espacial que el Mayor
Tom debe enfrentar en la inmensidad del Universo; sólo acompañado por una voz
desde la torre de control, ubicada en el planeta Tierra, la canción comienza de
forma desoladora pero a pesar de la resolución de la historia acaba con una explosión
de música. Bowie llevaría adelante una etapa cósmica durante esa década que
dejaría canciones como Life on Mars, Starman o Moonage Daydream, y le llevaría
a convertirse en Ziggy Stardust, álter ego acompañado por sus Arañas de Marte.
1.- Led Zeppelin - Whole Lotta Love. El
tema que abre el segundo álbum de los británicos Led Zeppelin (Articulo con las mejores canciones de Led Zeppelin) es quizás uno de
los referentes del grupo. Aunque la música es originaria del grupo, parte de la
letra esta extraída del tema You Need Love de Muddy Waters, y es una de las
letras más lascivas de Robert Plant. En la canción tenemos una gran presencia
de la batería pero si hay que resaltar algo en la misma es el riff de guitarra que
podemos disfrutar de Jimmy Page y que ha pasado a la historia como uno de los
mejores y más característicos del género. Pero también encontramos una curiosidad
y es que cuando Robert gime lentamente en la canción, “Way down inside . . .
woman . . . you need . . . love,” una toma que tenian diferente de la voz de
Plant aparecio en la pista vocal principal, así que cuando Page e ingeniero
Eddie Kramer mezclaron la canción, no pudieron deshacerse de ella. Hicieron lo
que la mayoría de los profesionales creativos hacen con un error: lo acentuaron
para que pareciera intencional, agregando reverberación para que Plant sonara
como si cantara su estrofa desde lejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario