lunes, 15 de abril de 2024
1201 - Neil Young - Walk on
domingo, 14 de abril de 2024
1200.- It ain't no use - The Meters

Madonna - Erotica (Mes Madonna)
Madonna es conocida por ser una maestra del "arte" de la reinvención, su vista siempre está al tanto de la escena musical underground para descubrir qué es genial y qué no, y luego convertirlo en algo accesible y fresco para el público estandar de música en general. El sexo en la imagen de Madonna siempre estuvo ahí, desde la ambición impulsora de sus días New Wave de finales de los 70 y principios de los 80 hasta su personalidad coqueta que impulsó sus dos primeros álbumes, Madonna de 1983 y Like a Virgin de 1984. Luego aposto por esa línea embriagadora y borrosa entre sexo y religión en el seminal Like a Prayer de 1989, pero fue su éxito de 1990 "Justify My Love", un sencillo navideño muy improbable si alguna vez hubo uno, el que realmente le abrió un nuevo camino, un juego apasionante y entrecortado con un video perverso en blanco y negro a juego, que sorprendió a aquellos cuya única exposición a Madonna fue a través de dulces canciones pop como "True Blue" o "Cherish", o incluso provocativas, descaradas pero no completamente sucias como "Material Girl" o "Express Yourself". Es una pena que las esperanzas de credibilidad de Erótica se vieran frustradas por un recurso fuera de lugar, ya que realmente fue un movimiento artístico valiente. Era el año 1992 y tres años antes, Madonna había producido Like a Prayer, un álbum ampliamente anunciado por la mayoría de los críticos como una obra maestra de la música pop moderna. Like a Prayer también había presentado una buena cantidad de controversia, con tener un Jesús negro en el video musical de la canción del mismo nombre, nadie, sin embargo, había predicho que Madonna se transformaría de ídolo pop a seductora sexual en el espacio de un par de álbumes. En entrevistas posteriores, Madonna dijo que esto era para darles a los periodistas entrometidos y voyeristas todo lo que querían para que se saturaran y comenzaran a concentrarse en la música, y Madonna no es de medias tintas.
La canción de apertura y el primer sencillo, "Erotica", son todo ritmos tintineantes y susurros fríos, con Madonna informándote que su nombre es Dita y que su boca irá a donde quiera. Es totalmente diferente a todo lo que ha hecho antes y, sospecho, demasiado para los niños que esperan otro sencillo boppy como "Holiday" (iba a mencionar "True Blue", pero luego me di cuenta de que eso es exactamente lo que obtuvieron). Sorprendentemente en este caso, también resulta extrañamente poco atractiva la siempre maestra del cálculo, Madonna supo exactamente cómo causar controversia y eso parece ser lo que sucedió aquí. Los jadeos sin aliento y la producción chirriante están muy bien, pero, al final del día, en realidad no es tan erótico, incluso con ese famoso video negro que solo se mostró tres veces en MTV. "Fever" siguió los pasos dance de Deeper and Deeper, siendo una versión optimista del original de Little Willie John en 1956 y dos años más tarde llevada a la fama por Peggy Lee, queda como un tema útil al objetivo al aumentar el tempo, y por tanto la temperatura, la verdad que la reelaboró radicalmente hasta convertirlo en un tema de fuego que podría quemar la pista de baile. La dualidad entre placer y dolor resurge en el atrevido sexto y último sencillo “Bye Bye Baby”, pero desde la perspectiva del amor roto, mientras Madonna interroga a su amante, cantando “Esto no es una canción de amor / Me gustaría hacerte daño / ¿Qué te excita? ¿Qué te excita? / ¿Qué te hace sentir bien? / ¿Te hace sentir bien verme llorar? / Creo que sí / Por eso es hora de decir adiós / Adiós”. Madonna inflige un tipo diferente de dolor en este beso asesino, la amarga frialdad de esta despiadada canción de ruptura se filtra a través de un chirrido computarizado que hace que Madonna suene completamente desprovista de emoción humana mientras da una patada con una bota de látex en la acera. De lo más destacado del álbum es el segundo sencillo, “Deeper and Deeper”, una porción sublime de disco house eufórico que todavía suena tan fresco como siempre, 30 años después. Un himno vigorizante del despertar sexual, la narrativa también puede interpretarse a través de la lente de un hombre que reconoce y revela su homosexualidad, como quizás mejor se evidencia en el segundo estribillo (Voy a esconderlo otra vez / Más dulce y más dulce y más dulce y más dulce / Nunca tendré que fingir”) y el cuarto y último verso de la canción (“Este sentimiento dentro / No puedo explicar / Pero mi amor está vivo / Y nunca Lo esconderé de nuevo”). "Where Life Begins" tiene un agradable ambiente de jazz, combinado con las obscenas proclamaciones de Madonna sobre la bondad del sexo oral (todo lo cual significa que es mucho más sensual que la canción principal), es la canción más abiertamente sexual del álbum, pero también la única que hace referencia al sexo seguro.
Entre los otros tres sencillos lanzados oficialmente por Erótica, “Bad Girl” deja la impresión más fuerte, y no solo por su memorable video. Una balada sinfónica y llena de drama sobre una mujer atormentada y autodestructiva que ha hecho daño a su amante al sucumbir a la tentación, bellamente orquestada, refuerza la inclinación de Madonna por crear baladas que tengan peso emocional sin parecer exageradas, a su estilo. Hay una belleza melancólica en el largo camino de la vergüenza mientras la “Chica Material” regresa a casa después de una noche donde ha tenido un mal comportamiento. A pesar de todos esos placeres temporales, llega a la conclusión de que "no soy feliz cuando actúo de esta manera”. "Waiting" continúa el estilo jazzístico de Where Life Begins, pero agrega una caja de ritmos fuera de lugar y una melodía casi desafinada, una verdadera secuela de la férrea y directa palabra hablada de Justify My Love, aborda el rechazo y el amor no correspondido de una manera más brutalmente honesta: “No vayas a romper mi corazón como dijiste que lo harías”, canta abatida pero sinceramente. Aquí hay una mujer que inició una relación después de que el hombre que ama le dijera que él no podría amarla. Y aun así corrió el riesgo, que es exactamente de lo que se trata. “Thief of Hearts” tiene los encantos de los grupos de chicas de los años 60, “Cherish”, “True Blue” y “Angel”, a un ritmo contundente, Madonna te lleva desde la cama hasta la pista de baile. Es un momento de tonta frivolidad en medio de tanta rareza. En "Words" sorprenden los efectos tipo máquina de escribir de esta canción producida por Pettibone, eran ingeniosos hace 30 años, pero no han envejecido bien, simplemente no se obtiene el mismo sonido con el teclado de una MacBook Air, aún así, el ritmo contundente del deep house habla más fuerte que las palabras cuando se trata de mover el cuerpo.
sábado, 13 de abril de 2024
1199.- Porque te vas - Jeanette
"Porque te vas" fue publicada por la compañía Hispavox en 1974, compuesta por José Luis Perales y producida por Rafael Trabucchelli, en el momento de su lanzamiento no alcanzó gran éxito, pasó desapercibida e inicialmente no tuvo apenas reconocimiento, hasta que Carlos Saura tuvo la brillante idea de incluirla en la BSO de su película Cría Cuervos. En 1976 se estrenó esta película con la hermosa Geraldine Chaplin y una joven Ana Torrent, la película tuvo el Gran Premio del Jurado en Cannes 76, empatada con La Marquesa de O, luego ya sabemos lo que pasó. En el momento en que formó parte de "Cría cuervos", no solo se produjo el gran impulso de Perales como compositor, sino que también contó con una amplia difusión consolidada al ganar en Cannes. Tal fue así que estuvo en el "Top 10" de países como Portugal, Alemania, Francia o Suiza, se hizo una versión en Japones y la revista "Rolling Stone" la incluyó en el listado de "Las 200 mejores canciones del pop-rock español".
Comienzo afirmando que sí, que el título de la canción no es una pregunta, no es «¿por qué te vas?», sino una afirmación, un «porque te vas» con mucho mensaje dentro y una melodía sencilla, lineal pero pegadiza. Musicalmente hablando, el acento de «porque te vas» suena en el «qué», y creo que de ahí viene la confusión la mayoría de las veces con su título, pero este punto, que si analizáramos desde un punto de vista musical estricto sería considerado un error en la forma de acoplar letra y música, a mí me parece un detalle bonito, porque este acento musical es capaz de aportar varias interpretaciones a la letra, al tono de la canción, a las imágenes que transmite y hasta a su historia. Todo comenzó en una tarde lluviosa, la inspiración de Perales nació cuando el artista pasaba unos días en Castejón, su tierra natal, la soledad en su casa de campo se sumó a la nostalgia y anhelo que produce cualquier tarde de tormenta, lo que produjo que la letra estuviese envuelta de añoranza. Habla de ese amor adolescente que cuando menos lo esperas se escapa de entre las manos, una letra y melodía que fueron compuestas de manera intencionada para una artista determinada: el cantautor explicó en 2012 en un programa de televisión mexicano que "cuando no había grabado nadie conocido canciones mías, yo soñaba que una intérprete como Jeanette, que entonces era número uno, me grabara una canción que había hecho pensando en ella. Se titulaba 'Porque te vas'. Pero aquello era simplemente un sueño". Sin duda Porque te vas es uno de los mejores, sino el mejor tema cantado por Jeanette, una instrumentación llena de desparpajo con intervenciones casi burlonas de los metales y el crash de la batería soltando inesperados trallazos arropan una voz que esta vez se aleja un tanto de la dulzura habitual para convertirse en un aire infantil y juguetón.
viernes, 12 de abril de 2024
El disco de la semana 373: Explorando la Energía Reveladora de Onda Vaga, Una Inmersión en su Álbum Debut "Fuerte y Caliente"
1198.- Don't let the sun go down on me - Elton John

jueves, 11 de abril de 2024
1197.- Step Into Christmas - Elton John
En 1973, Elton John acababa de lanzar dos álbumes número uno: Don't Shoot Me I'm Only the Piano Player y Goodbye Yellow Brick Road. Luego, culminó el año con el lanzamiento de su primer sencillo navideño, “Step Into Christmas”. “¡Hagamos un disco navideño! pensamos”, dijo Elton al contar cómo él y su compañero compositor Bernie Taupin escribieron la canción. “En aquellos días hacíamos discos todo el tiempo. A Bernie le encantan las canciones navideñas, así que estuvo totalmente de acuerdo”. Lanzado como sencillo único, "Step Into Christmas" alcanzó el número 1 en la lista Billboard Christmas Singles y alcanzó el puesto número 4 en la lista de singles del Reino Unido, donde permaneció durante siete semanas. En la canción, John invita a los oyentes a adentrarse de lleno en la temporada navideña. Enviar tarjetas de Navidad. Mirar cómo cae la nieve , por los siglos de los siglos. Come, bebe y regocíjarte, la letra también sugiere llevar el espíritu navideño de asombro y alegría al nuevo año y los días siguientes.
John escribió “Step Into Christmas” con Taupin el domingo 11 de noviembre de 1973 y lo grabó esa misma tarde en Trident Studios en Londres, Inglaterra. "Fue escrita y grabada el domingo y estará en las tiendas esta semana", dijo John sobre la rápida producción de la canción en el momento de su lanzamiento. “Queríamos hacer un homenaje a Phil Spector. Parte de lo que hizo que Phil Spector grabara fueron las salas, los músicos y el ambiente”, dijo Elton sobre la canción, que también cuenta con Kiki Dee como coros no acreditados. La canción fue lanzada como sencillo independiente con la cara B “Ho, Ho, Ho (Who'd Be a Turkey at Christmas)”, una canción irónica sobre un encuentro con Santa Claus después de una noche llena de brandy. Step Into Christmas” apareció más tarde en la caja de John de 1990, To Be Continued… , la canción que cierra su versión de lujo de 2023 de su álbum de grandes éxitos Diamonds , y continúa resurgiendo y escalando en las listas del Reino Unido cada temporada navideña. En 2009, "Step into Christmas" figuraba como la novena canción navideña más reproducida de la década de 2000 en el Reino Unido y la canción fue certificada triple platino por la Industria Fonográfica Británica por ventas y transmisiones de 1.800.000 unidades. Estamos ante una clásico absoluto de la navidad sobre todo en Reino Unido.
Like a Prayer #MesMadonna




miércoles, 10 de abril de 2024
1196 - Eric Clapton - Motherless Children
martes, 9 de abril de 2024
1195.- I Shot the Sheriff - Eric Clapton
![]() |
I Shot the Sheriff, Eric Clapton |
461 Ocean Boulevard es el segundo álbum de estudio en solitario de Eric Clapton. Fue grabado entre los meses de abril y mayo de 1974 en los Criteria Studios de Miami, bajo la producción de Tom Dowd, y publicado en julio de 1974 por el sello discográfico RSO Records. Su regreso, después de sus problemas con la heroína, con este disco se saldó encabezando muchas listas de países y vendiendo más de dos millones de copias. El título del disco hace referencia a la dirección en Ocean Boulevard, en Golden Beach, Florida, donde Clapton estuvo viviendo mientras grababa el álbum.
Después de superar sus adicciones a la heroína, Clapton se dio cuenta de que había desperdiciado tres años de su vida, donde lo único que había hecho es estar tirado y ver televisión. Cuando el guitarrista buscó ayuda, se puso a trabajar en una granja y comenzó a escuchar mucha música nueva y viejos discos de blues que había traído consigo, además comenzó a tocar la guitarra de nuevo, escribiendo incluso canciones enteras a partir de ideas simples. Con estas ideas en mente, Clapton recibió una cinta de demostración del ex bajista de Dereck and the Dominos Carl Radle, con canciones interpretadas por el propio Radle, con el tecladista Dick Sims y el baterista Jamie Oldaker. A Clapton le encantaron estas grabaciones, las cuales le parecieron simplemente magníficas.
Cuando Clapton se puso a escribir material para su nuevo disco, quería dejar sus canciones lo más incompletas posible, para que los músicos que fueran a grabar con él, tuvieran la oportunidad de colaborar y hacerlas suyas. El músico estaba ciertamente preocupado por el éxito comercial y artístico que el disco pudiera tener. Tenía la certeza de que sólo funcionaría si había química entre los músicos. Para tal empresa fichó a Carl Radle (bajo), Jamie Oldaker (batería), Dick Sims (teclados), Albhy Galuten (piano) y George Terry (guitarra, coros).
Incluido en este álbum se encuentra una versión de una canción de Bob Marley, titulada I Shot the Sheriff. Dicha canción había sido lanzada por Marley con su banda The Wailers en 1973. Sobre el significado de la canción, Marley llegó a afirmar: "Quería decir 'le disparé a la policía' pero el gobierno habría montado un escándalo, así que dije 'le disparé al sheriff' en su lugar... pero la idea es la misma: justicia". Clapton no estaba muy seguro de publicar su versión porque pensaba que podría parecer una falta de respeto para Bob Marley. Los miembros de su banda y su mánager lo convencieron de que no solo debía ir en el disco, sino que también debía lanzarse como sencillo. Más tarde Clapton llegó a Hablar con Marley sobre la canción: "Traté de preguntarle de qué se trataba la canción, pero no pude entender mucho su respuesta. Me sentí aliviado de que le gustara lo que habíamos hecho". Clapton mantuvo el timo reggae de la canción original, pero le metió un estilo más rockero, con órgano y guitarra marcando el ritmo. En Estados Unidos, por aquella época el reggae no era muy grande, pero Clapton, con su toque de reggae mezclado con rock dio en el clavo.
lunes, 8 de abril de 2024
1194 - Grateful Dead - Scarlet Begonias
domingo, 7 de abril de 2024
1193 - Aerosmith - Lord of the things
Renacimiento Pop: Reseña del Álbum "Like a Virgin" de Madonna #mesMadonna
sábado, 6 de abril de 2024
1192 - Robin Trower - Bridge of sighs
Disco de la semana 372: Tim - The Replacements
La próxima vez que escuches este álbum, presta mucha
atención a la letra. Si bien Let it Be capturó perfectamente lo que es ser un
adolescente, Tim habla de quien llega a la edad de veintitantos años, cuando te
das cuenta de que todo lo que aprendiste sobre ser un adulto estaba mal. Cuando
cumples dieciocho años te entregan todas estas responsabilidades, pero lo que
no te dicen es la forma correcta de cumplirlas, porque la verdad es que ellos
tampoco lo saben. No tienen ni idea. Incluso los momentos más optimistas del
álbum, como el ridículamente encantador "Kiss Me on the Bus", tienen
un toque amargo y angustiante, y suenan como el trabajo de alguien que intenta
desesperadamente recuperar los momentos de la vida en los que todo parecía más
simple. ¿Recuerdas esa última semana de la escuela secundaria, cuando amabas
todo lo que sucedía a tu alrededor simplemente porque estabas a punto de salir
disparado de allí? ¿Y el verano siguiente, cuando estabas lleno de optimismo y
feliz de estar vivo y listo para afrontar cualquier desafío que la vida te
ofreciera? ¿Y tu primer semestre en la universidad, cuando finalmente pudiste
deshacerte de esas viejas limitaciones y vivir un poco? Sí, se trata de darte
cuenta de que las cosas nunca volverán a ser tan buenas. En ningún otro lugar
esto queda más claro que en el magnífico final "Here Comes a
Regular", el momento en el que te das cuenta de que, maldita sea, ya no
eres un niño, que todos tus intentos de ser un adulto te han fallado y que no
hay nada Queda por hacer en este punto, salvo bebertelo todo noche tras noche. Hasta
ahora, Tim puede parecer el álbum más deprimente de todos los tiempos, y lo es
cuando realmente lo digieres y piensas en ello. No es que haya mucha felicidad
en "Swingin' Party" o "Little Mascara", dos canciones que
transmiten perfectamente la sensación de decepción de la que hablo aquí, pero
también tiene un par de momentos edificantes. En particular, "Left of the
Dial" simplemente se dispara, es una oda alegremente edificante a la radio
universitaria, construida alrededor de un riff tremendamente pegadizo e
infundida con algo que honestamente se parece al drama real y convincente,
particularmente en el puente. Es una maldita balada poderosa, pero no te lo
reproches; en lo que respecta a ese tipo de cosas, no hay nada mejor que eso.
Mientras tanto, "Waitress in the Sky" es una canción maravillosamente
sarcástica con influencia country,
Y mantén mi vida
hasta que esté listo para usarla
Mantén mi vida
Porque podría perderla
Porque podría perderla
Porque podría perderla
Abre la cara B un de sus obras maestras Bastards of Young es la llamada a las armas de esta generación y es un puto himno. En realidad, tacha eso. Llamado a las armas es un nombre inapropiado, es más bien una aceptación de la nada que parecía caracterizar su futuro, una llamada a la apatía parece más apropiado. "¡No somos hijos de nadie!" - una generación abandonada por sus padres, muchos de estos niños tuvieron que resolver las cosas por sí mismos. "Sueños incumplidos, graduados no calificados": una versión más descriptiva de los gritos de los Sex Pistols de ¡No hay futuro!, "La falta de voluntad para reclamarnos, ya no tienes guerra para nombrarnos" siempre ha sido una letra interesante para mí, es cierto que la generación de Westerberg fue la primera en mucho tiempo sin una guerra masiva que la caracterizara. "Los que más nos aman son aquellos a quienes dejaremos descansar / Y visitaremos sus tumbas durante las vacaciones en el mejor de los casos / Los que menos nos aman son aquellos por quienes moriremos por complacer / Si te sirve de consuelo, no lo hago". No empiezo a entenderlos" - Bastards of Young sigue siendo una canción punk en el fondo, solo una que está dispuesta a abrazar la melancolía más que el punk promedio. Es una puta mierda trabajar para gente que odias. Hay agudas observaciones sobre perder el primer peldaño en la escalera del éxito, sueños incumplidos y graduados no calificados.
Los que más nos aman son aquellos
a quienes dejaremos descansar
Visitamos sus tumbas durante las
vacaciones en el mejor de los casos
Los que menos nos aman son los que
moriremos por complacernos.
Si te sirve de consuelo, no
empiezo a entenderlos.
Westerberg parece indicar que damos por sentado a quienes
nos muestran más afecto, ya sean jóvenes amigos o viejos abuelos. Sin embargo,
hacemos todo lo posible para impresionar a quienes no se preocupan por
nosotros, ya sean familiares indiferentes o los fríos jefes corporativos. Lay
It Down Clown es una relativa caída en el álbum, Let's Help Bob se refiere
al guitarrista principal de REM, Peter Buck, una broma interna si alguna vez
hubo una. Afortunadamente, es sólo una distracción de poco más de dos minutos
que conduce a la muy superior “Left of the Dial”, una pista más lenta y
atmosférica que aún conserva la energía del power pop, cuenta la historia de la
radio universitaria durante la década de 1980, las estaciones que tocaban
bandas como The Replacements solían estar a la izquierda de la mayoría de las
estaciones de radio convencionales, tanto literalmente en términos de radio
física como en un sentido más ideológico en el sentido de que la música. Sus
protagonistas, probablemente la propia banda, están de gira, recorriendo
América y escuchando diferentes estaciones de radio a medida que avanzan,
cogiendo gusto por las bandas alternativas locales. Es interesante la
perspectiva que toma LOTD, siempre me ha parecido un arma de doble filo, por un
lado, es triste, las bandas que están de gira intentan desesperadamente abrirse
camino en la escena, envejeciendo en los bares. Pero, por otro lado, hay
vitalidad en la forma en que Westerberg cuenta la historia. Me recuerda a All
My Friends de LCD Soundsystem , momentos pasados luchando en el camino que,
mirando hacia atrás, parecen el mejor momento de tu vida. El verso final
siempre me emociona por alguna razón. Westerberg canta "Y si no te veo,
dentro de mucho, mucho tiempo / Intentaré encontrarte / A la izquierda del dial".
tradicional La penúltima canción Little Mascara tiene un gancho de
guitarra alegre y pegadizo, pero no dejes que eso te engañe: el tema es muy
pesado, en un juego de palabras westerbergiano, el estribillo de la canción
dice que lo único que pierde el protagonista es un poco de rímel. Dado que
desde el principio se estableció que dicha protagonista es madre y esposa,
entendemos que esto significa que a cambio de los beneficios del matrimonio
debe renunciar a su felicidad. Esta sensación de matrimonio tradicional que
aprisiona a la mujer se explora a lo largo de toda la canción, la obligación
percibida de un individuo hacia su familia supera su deseo de edificación
personal y llega a arrepentirse de esta decisión. Ciertamente, el sexismo no es
un tema ajeno a Westerberg, ya que antes exploró el desprecio que los hombres
tienen por las mujeres de servicio en Waitress In The Sky y el abuso crónico de
las actrices en Hollwood en Grandpaboy's Silent Film Star. La descripción que
hace Little Mascara del encarcelamiento que experimentan las mujeres y las
madres convierte a esta en su canción más desoladora, un reflejo frente al
alcoholismo, la depresión y una vida insatisfecha y desperdiciada, o el
desamparo y la melancolía de los bares de los pueblos pequeños. Here Comes A
Regular es, con diferencia, la pista más lenta y atmosférica de Tim. Sobre
una guitarra acústica de cuerdas agudas y sintetizadores silenciosos y
melancólicos, cuenta la historia de un individuo, probablemente un hombre, cuya
triste vida consiste en el odio a sí mismo, el aburrimiento y la bebida.
Abordando nuevamente un motivo de Westerberg en el alcoholismo, el protagonista
de la canción encuentra su única felicidad en ir al bar local todas las noches,
pero incluso esto se vuelve vacío y deprimente para él. Honestamente, podría
elegir cualquier letra de esta canción para ejemplificar la habilidad de
Westerberg para invocar el desamor, pero quizás el mejor ejemplo de esto es el
cierre del primer verso. Solía vivir en casa, ahora me quedo en casa.
Nuevamente utilizando juegos de palabras, Westerberg juega con la vieja figura
retórica “el hogar es donde está el corazón”. Lógicamente, “vivir en casa” y
“quedarse en casa” significan lo mismo, pero como “hogar” y “casa” generalmente
tienen connotaciones diferentes, la línea logra comentar el cambio en la vida
del protagonista cuando todo comienza a cambiar. perder significado. Vivir en
casa significa que su hogar y su vida todavía tienen significado para él, pero
quedarse en casa significa que lo único que significa para él es protegerse del
mundo exterior. Se ha disuelto con cualquier recuerdo o amor que solía asociar
con su casa, como ha sucedido con su vida a medida que se hunde cada vez más en
el alcoholismo, pinta una imagen tan cruda y desnuda de la depresión que es
casi imposible alejarse de ella sin una lágrima en los ojos. Ya nada en la vida
de este hombre ofrece consuelo; a medida que pasan los años, se da cuenta cada
vez más de que está viviendo una vida vacía. Ya no quiere "ocupar mi lugar
atrás con los charlatanes", pero su dependencia del alcohol le hace
imposible evitar el bar al que es habitual. "Todo lo que sé es que estoy
harto de todo lo que mi dinero puede comprar / Un tonto que desperdicia su vida,
que Dios le descanse", la canción es muy explícita en lo que está
sucediendo.
Tim termina con una nota deprimente y creo que es bueno que
así sea. Westerberg mira fría y duramente la juventud desperdiciada y no le
gusta lo que ve, la pregunta que plantea es hacia dónde ir a partir de ahora
con su vida personal. ¿Continúa uno la espiral descendente o intenta liberarse
del ciclo? Esa pregunta no se responde aquí, pero descubrir el problema es un
primer paso saludable. Tim debería haber sido el álbum que llevó a The Remplacements
a una audiencia más amplia, pero el desprecio de la banda por los videos
musicales, junto con un infame concierto de borrachos en Saturday Night Live,
echo por la borda cualquier impulso, aunque el álbum recibiera enormes elogios
críticos. Sin embargo, Tim está en medio de la santa trinidad de álbumes del
grupo, después de Let it Be y antes de Complated to Meet Me, (discos que sin duda
merecen ser disco de la semana en el blog) como discos inspiradores que la
próxima generación de bandas alternativas imitaría y convertiría en oro
comercial.
viernes, 5 de abril de 2024
1191.- Irish Jig - Gwendal
Gwendal es una banda de música celta que ha dejado una marca
única en el panorama musical francés y mundial desde su fundación en 1972.
Formada por músicos de una gran calidad y talento que compartían una pasión por
la música tradicional celta, la banda ha sabido traspasar y dar un toque único a
su música al traspasar límites del género y fusionar elementos celtas con
influencias de rock progresivo y música del mundo. La trayectoria de Gwendal
está marcada por una serie de álbumes aclamados por la crítica y exitosas giras
internacionales que han llevado su música a audiencias de todo el mundo. Desde
sus primeros días, la banda cautivó a los oyentes con un enfoque fresco y
dinámico de la música celta, incorporando instrumentos tradicionales como la
gaita, la flauta y el violín con instrumentos modernos como la guitarra eléctrica
y la batería. Pero además han sabido evolucionas ya que a lo largo de los años,
Gwendal ha experimentado con una amplia gama de estilos musicales, desde piezas
tradicionales hasta composiciones originales que exploran nuevas sonoridades y
ritmos. Su habilidad para mezclar lo antiguo con lo nuevo ha sido fundamental para
su longevidad y su éxito comercial y de critica, Gwendal ha sido elogiado por
su virtuosismo musical y su habilidad para transmitir la rica herencia cultural
de la música celta de una manera accesible, sus actuaciones en vivo son
conocidas por su energía contagiosa y su capacidad para hacer que el público se
sumerja en la magia de la música celta. A lo largo de su trayectoria, la
formación de la banda ha experimentado cambios, pero su compromiso con la
excelencia artística y la exploración musical ha permanecido constante.
Su álbum de debut llevó por nombre Gwendal y dentro de ese
disco tenemos dos piezas que fueron la punta de lanza para su reconocimiento,
la primera Sopo Song, y en la que nos vamos a detener y que abria el disco es Irish
Jig, una pieza emblemática que encapsula el espíritu vibrante y enérgico de la
música celta y que fusiona elementos tradicionales irlandeses con influencias
contemporáneas, desde sus primeros compases, invita al oyente a sumergirse en
un mundo de ritmos animados y melodías exuberantes. La pieza comienza con la
icónica combinación de la gaita y la flauta, dos instrumentos emblemáticos de
la música celta que establecen de inmediato el tono festivo y emocionante de la
composición. A medida que la melodía avanza, se incorporan otros instrumentos,
como el violín y la guitarra y la interacción entre los diferentes instrumentos
es fluida y dinámica, creando esa sensación de movimiento y vitalidad tan
importante en la música celta, convirtiéndola en un tema contagioso y con una
clara estructura de baile, que te invitan a danzar, la habilidaosa técnica y el
virtuosismo de los músicos de Gwendal son evidentes en cada nota, demostrando
su dominio del género y su profundo respeto por la tradición celta. Aunque Irish
Jig es una pieza instrumental, su poder evocador y su riqueza emocional
trascienden las barreras del lenguaje y la cultura. Es una celebración de la
alegría y la camaradería que se encuentra en la música celta, y un recordatorio
de la capacidad de la música para unir a las personas y trascender fronteras.
jueves, 4 de abril de 2024
1190.- She - Charles Aznavour
Charles Aznavour fue un cantante, compositor y
actor francés de origen armenio, conocido por su voz única y sus emotivas
interpretaciones. Una de sus canciones más emblemáticas es "She"
("Ella" en español), lanzada en 1974. Esta canción, escrita por
Aznavour y Herbert Kretzmer, ha sido versionada por varios artistas y ha
perdurado en el tiempo debido a su belleza y profundidad emocional.
She de Charles Aznavour es una canción que trasciende las
barreras del tiempo y del idioma, llegando al corazón de quienes la escuchan
con un mensaje atemporal de amor y admiración. La habilidad de Charles Aznavour
para transmitir emociones a través de su voz y su interpretación magistral
hacen de esta canción un tema inolvidable e imprescidible para aquellos que
degustamos la música romántica y es que la letra de "She" está llena
de metáforas poéticas que pintan un retrato vívido de la relación entre el
narrador y la mujer a la que se refiere. Aznavour logra capturar la esencia
misma del amor en sus palabras, deteniéndose en temas como la gratitud, la
pasión y la devoción de una manera profundamente conmovedora, a lo largo de la
canción, el narrador reflexiona sobre la influencia duradera que esta mujer ha
tenido en él, describiendo cómo su presencia ha moldeado su mundo y su
percepción del amor, las letra evoca imágenes de momentos compartidos,
recuerdos preciados y el deseo de mantener viva esa conexión especial, además la
música acompaña perfectamente el tono melancólico y reflexivo de la letra, con
una melodía suave y envolvente que intensifica la emotividad de la canción, con
unos magnificos arreglos instrumentales sutiles que crean una atmósfera íntima
y evocadora que transporta al oyente a un estado de contemplación y nostalgia y
convirtiendo a She en mucho más que una simple canción, un testimonio
perdurable del poder del amor para inspirar, conmover y trascender las barreras
del tiempo y del espacio.
A lo largo de los años, "She" ha sido
reinterpretada por numerosos artistas, cada uno aportando su propio estilo y
sensibilidad a la canción. Sin embargo, ninguna versión puede igualar la
emoción cruda y la autenticidad de la interpretación original de Charles
Aznavour, que sigue siendo la referencia definitiva para esta pieza icónica. La
universalidad de la temática de "She" ha resonado con audiencias de
todas las edades y culturas, convirtiéndola en una de las canciones más
queridas y recordadas de Charles Aznavour.
miércoles, 3 de abril de 2024
1189.- Bad Company - Bad Company
![]() |
Bad Company, Bad Company |
En 1973, Paul Rodgers (vocalista y pianista) y Simon Kirke (batería) que acababan de dejar el grupo Free, se juntan con Mick Ralphs (guitarra) ex miembro de Mott the Hopple, y con Boz Burrel (bajo) ex miembro de King Crimson, y fundan el grupo llamado Bad Company, llamado así por la obsesión de Paul Rodgers por una película del genero western también llamada así. En 1974 debutan con el disco titulado como la formación Bad Company, publicado por la compañía propiedad de Led Zeppelin Swan Song. Nos encontramos con un disco rockero con marcadas influencias bluseras.