Highway to Hell es una muestra de rebeldía descarada que pocas bandas de rock han alcanzado con tanta rapidez. Gret Knot lo expresó mejor que nadie en su reseña del álbum para Rolling Stone en 2003: “Los chicos pasan del fondo del bar al frente del estadio”. Y es cierto, se puede sentir visceralmente cómo el quinteto se convierte en leyenda del rock en tiempo real, no fue un ascenso meteórico como el de Guns N' Roses con Appetite for Destruction, el éxito no fue instantáneo, AC/DC se había esforzado mucho para convertirse en la banda de rock más grande del mundo. Un año antes, Powerage fue su propuesta más ecléctica hasta el momento; el proyecto exhibía canciones como “Down Payment Blues”, “Riff Raff” y “Up to My Neck in You”, temas explosivos que no causaron revuelo cultural (como sí lo harían los de Highway to Hell y Back in Black en los tres años siguientes), pero que sacudieron los cimientos lo suficiente como para impulsar a AC/DC hasta las manos de Lange y catapultarlos definitivamente a los escalones de la inmortalidad del rock.
Jamás habrá un mundo donde «Highway to Hell» no sea la canción más famosa del álbum. Ni siquiera hace falta ser fan de AC/DC para reconocer el riff inicial de Angus Young, es sinónimo no solo de los años 70, sino del rock 'n' roll en general. Atlantic Records desaconsejó que la banda titulara el disco Highway to Hell y, como resultado, el álbum no se publicó en Estados Unidos hasta 1981, pero AC/DC ofrecía su propia reflexión personal sobre una vida dedicada a la carretera, un tema que se había vuelto relevante, dado que su explosión en Estados Unidos en 1977, sin apoyo radiofónico, les granjeó una reputación en directo y una base de fans que aún perdura fielmente. La cancion surgio despues de una gira y como os imaginais esa gira era un infierno, dormir con los calcetines del cantante a cinco centímetros de la nariz es casi como estar en el infierno. “Highway to Hell” surgió cuando Angus y Malcolm estaban sin blanca y encerrados en un local de ensayo en Miami. Angus tocó el riff inicial y, en un instante, Malcolm se puso a la batería y grabaron una demo juntos. Se cuenta que el hijo de un técnico de sonido trasteó con la cinta y la estropeó, pero Bon Scott, con su ingenio característico, la recuperó y conservó el boceto de lo que se convertiría en uno de los temas más omnipresentes del rock. Desde el momento en que Bon empieza a cantar “Living easy, loving free, season ticket on a one-way ride”, la grabación destila una tenacidad singular. Si alguna vez has visto una actuación en directo de AC/DC grabada antes de la muerte de Bon, seguramente ya conoces bien su silueta de su miembro y cómo cantaba cada tema como si estuviera a punto de reventar las costuras de sus ajustadísimos pantalones vaqueros. A pesar de la energía demoledora y contundente con la que toca la guitarra Angus, “Highway to Hell” no sería nada sin la bravuconería de Bon: una capa de barniz demoníaco, forjada por cantar con los dientes apretados a punto de quebrarse. Y entonces, milagrosamente, el solo de Angus transforma la desaliñada fealdad vocal de Bon en una belleza caótica. Hay una ferocidad palpable: una declaración estoica e impasible de desprecio por los cinco álbumes anteriores a Highway to Hell . AC/DC por fin había creado un éxito comercial rotundo, borrando por completo las discretas ventas de todos sus discos, desde High Voltage hasta Powerage . En un abrir y cerrar de ojos tan sísmico que sus brasas aún titilan, «Highway to Hell» se erige como uno de los mayores exorcismos y presentaciones del rock 'n' roll. Lange fue el responsable del solo de guitarra de “Highway to Hell”, guiando a Angus hacia distintas partes del diapasón y obteniendo resultados inmediatos e históricos de los australianos. Jeffery lo expresó mejor: Lange nunca les pidió a Angus y Bon que hicieran nada que él mismo no pudiera hacer. “Realmente los pulió hasta convertirlos en lo que se convirtió en ese álbum”, continuó. Se rumorea que Atlantic Records estaba agradecida con Lange por hacer que AC/DC fuera más accesible al público general, pero lo que es obvio es que él intuyó el talento de la banda y los encaminó hacia las alturas que necesitaban alcanzar para triunfar en Estados Unidos. Y eso fue exactamente lo que sucedió, e incluso más.










.jpg)


.jpg)


.jpg)

.jpg)
