Mostrando entradas con la etiqueta Rainbow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rainbow. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

1408.- A Light in the Black - Rainbow

 

A Light in the Black - Rainbow


     Rainbow fue esencialmente la continuación de lo que Ritchie Blackmore había estado haciendo en Deep Purple. Excelente guitarrista, decidió diversificarse, tocar diferentes temas y utilizar diferentes talentos. En Rainbow era menos mecánico, menos pesado y tenía más potencial comercial. Hay muchas bandas de heavy metal, pero pocas con la musicalidad que mostró Blackmore en Rainbow. Con Rainbow ganó aún más impulso. Un álbum y un set en vivo habían sido grabados y lanzados. La banda se embarcó en una extensa gira que la llevó a muchas ciudades importantes. Tenían un público diverso, atraído por una música que tenía un gran atractivo. Deep Purple proporcionó la base del conjunto, pero había rastros distintivos del pasado de Blackmore en el trabajo, como por ejemplo su amor por la música medieval.

Nuevas canciones como A Light in the Black, le dieron a la banda la oportunidad de mostrar su diversidad musical. Ronnie James Dio fue en gran medida el catalizador, el hombre que le dio confianza a la banda y marcó el ritmo, el complemento que a Blackmore le faltaba. Incluida en el segundo álbum de estudio del grupo, Rising (1976), se encuentra precisamente A Light in the Black,  pieza de más de 8 minutos que instrumentalmente sabe mucho a Deep Purple, cosa que no le resta ni un ápice de mérito pues la descarga es brutal. El tema originalmente se llamaba Comin' Home, pero era igual al título de un tema que Deep Purple había sacado el año anterior en su disco Come Taste The Band, así que decidieron cambiarlo por A Light In The Black.

jueves, 7 de noviembre de 2024

1407.- Stargazer - Rainbow

 

Stargazer, Rainbow


     Corre el año 1975, Ritchie Blackmore estaba cansado del cambo de sonido que Deep Purple estaba dando desde la llegada de David Coverdale y Glenn Hughes, el grupo se estaba acercando a un sonido más funk y soul, esto hacía que Blackmore no se sintiera cómodo pues pensaba que se le estaba escapando el control del grupo, por todo esto Ritchie decide abandonar Deep PurpleRitchie Blackmore se había dado cuenta de la calidad que ELF tenía, ya que habían sido teloneros de Deep Purple en Europa y Estados Unidos y Canadá. Así que decide contar con todo el grupo y los ficha (a todos menos al guitarrista) para un proyecto en solitario que tiene, y así en 1975 Blackmore junto a ELF publica su primer trabajo bajo el título Ritchie Balckmore's Rainbow, un disco que consiguió cierto éxito en las listas de ventas con el tema Man on the Silver Mountain, y que a la postre nos dejaría clásicos de la talla del citado tema y Temple of the King ó Catch the Rainbow. En este disco todas las composiciones excepto dos (Black Sheep of the Family y Still I'm Sad) son escritas por Dio y Blackmore, los dos se entienden muy bien a la hora de componer. 

Para su siguiente trabajo, Ritchie Blackmore ya tiene claro su siguiente paso, se queda con Dio y despide a todos los demás, y los sustituye por Cozy Powell a la batería, Jimmy Bain al bajo y Tony Carey a los teclados. Blackmore decide llamar al grupo Rainbow, y en 1976 el grupo saca a la luz Rising, un disco donde Blackmore y Dio componen la música y Dio la letra. Un álbum que contiene sólo 6 temas, pero que acabaría convirtiéndose en uno de los mejores y más influyentes discos de rock de la historia. Fue producido por Martin Birch (conocido por sus trabajos con grupos de la talla de Iron Maiden ó Deep Purple) y grabado en los Musicland Studios de Munich (Alemania) en menos de un mes. Incluido en este álbum se encuentra Stargazer, un tema de más de 8 minutos donde colaboró la Orquesta Filarmónica de Munich tocando a la par con el grupo. El comienzo con el solo de batería de Cozy es demoledor, te hipnotiza y te deja enganchado para lo que se avecina, la letra es una historia de moralidad vista desde el punto de vista de un esclavo en tiempos egipcios, un mago le ha esclavizado a él y a más personas y les obliga a construir una torre de piedra para él, y mientras construyen la torre tanto él como los demás esclavos esperan el día en que su miserias y pesares acaben . También se especuló en que la letra de este tema tiene un significado encubierto y hace referencia a una advertencia a no creer en falsos mesías.

martes, 5 de noviembre de 2024

1405.- Starstruck - Rainbow

 

Starstruck, Rainbow



     Rising (también conocido como Rainbow Rising)  es el segundo álbum de estudio de la banda de rock británico-estadounidense Rainbow. Fue lanzado el 17 de mayo de 1976. El líder de la banda, Ritchie Blackmore, retuvo solo al cantante Ronnie James Dio de la alineación del álbum anterior, y reclutó al baterista Cozy Powell, al bajista Jimmy Bain y al tecladista Tony Carey para completar la nueva alineación. Grabado en Múnich en menos de un mes, el álbum fue supervisado por el productor de rock e ingeniero Martin Birch. La banda fue originalmente anunciada como Ritchie Blackmore's Rainbow en los Estados Unidos, se tituló simplemente Rainbow en este lanzamiento. En 1996, Cozy Powell afirmó a la revista Record Collector que gran parte del álbum se grabó en una o dos tomas, con algunas sobregrabaciones posteriores, lo que explica por qué no existen versiones alternativas o demos, solo las mezclas originales o en bruto.

El lanzamiento original de vinilo era una funda plegable, que contenía una foto de la banda en el interior, con una funda interior genérica del sello discográfico Polydor Records. Rising alcanzó el número 48 en la lista Billboard Pop Albums En el Reino Unido alcanzó el número 11. La primera edición en CD tenía una mezcla ligeramente diferente a la del LP original, incluyendo un retraso más largo antes de que la banda entrara después del solo de apertura de Carey en Tarot Woman, y una reproducción más larga en Run with the Wolf. La pista Stargazer tenía las voces mezcladas sin el retraso, el sintetizador adicional eliminado y algunos de los sonidos en fase eliminados. Cuando se remasterizó en 1999, se restauró la mezcla original de vinilo

Incluido en este álbum se encuentra Starstruck, tema que está dedicada a una fan francesa que estuvo siguiendo a Blackmore durante una de las giras europeas en las que estuvo, un día encontrándose Blackmore en casa observó cómo los arbustos de fuera se movían, era la fan y había encontrado su casa, así que decidió soltar sus perros los cuales fueron a recibirla alegremente pues no eran agresivos, más bien todo lo contrario, empezaron a lamerle la cara pero ella salió huyendo asustada del lugar.

sábado, 21 de septiembre de 2024

1360 - Rainbow - The temple of the king

1360 - Rainbow - The temple of the king

"The Temple of the King" es una de las canciones más emblemáticas de la banda de rock Rainbow, incluida en su álbum debut Ritchie Blackmore's Rainbow lanzado en 1975. Esta balada destaca por su emotiva letra y su atmósfera mística, que se combinan a la perfección con la destreza musical de la banda, en especial la guitarra de Ritchie Blackmore y la voz de Ronnie James Dio.

La letra de la canción narra una historia llena de simbolismo y elementos espirituales. Habla de un viaje hacia el "templo del rey", donde un hombre busca respuestas a las preguntas profundas de la vida. A través de esta travesía mística, se reflejan temas universales como la búsqueda de la verdad, la conexión espiritual y el destino. La imagen del "templo" evoca un lugar sagrado donde el protagonista encuentra iluminación, y el "rey" parece representar una figura divina o de sabiduría suprema. Esta narrativa da a la canción un toque épico, que se ve reforzado por la interpretación vocal apasionada de Dio.

Musicalmente, "The Temple of the King" combina elementos del rock y el folk, en una mezcla que resulta envolvente y melodiosa. Desde el principio, la guitarra acústica de Blackmore crea un ambiente suave y nostálgico, que crece en intensidad a lo largo de la canción. Blackmore, conocido por su virtuosismo en la guitarra, ofrece aquí una interpretación más moderada pero cargada de emoción, lo que contribuye a la atmósfera contemplativa de la pieza. La introducción acústica se desarrolla gradualmente, incorporando instrumentos eléctricos y una sección rítmica que refuerzan el clímax de la canción, aunque sin perder nunca la suavidad ni la profundidad emocional del tema.

La voz de Ronnie James Dio es otro de los aspectos más destacados de "The Temple of the King". Su interpretación es poderosa y conmovedora, capturando a la perfección el espíritu de búsqueda y reflexión que propone la letra. Dio, con su estilo vocal único, transmite una sensación de majestuosidad y solemnidad que encaja perfectamente con la temática mística de la canción.

En cuanto a su recepción, "The Temple of the King" no fue lanzada como sencillo, pero con el tiempo se ha convertido en una de las favoritas de los fanáticos de Rainbow y de los admiradores de la música de los años 70. Aunque no es una de las canciones más conocidas de la banda en el sentido comercial, su calidad musical y su profundidad lírica la han consolidado como una joya dentro del repertorio del rock clásico.

"The Temple of the King" es una canción que combina una narrativa profunda y simbólica con una interpretación musical sublime. Es un testamento del talento de Rainbow y del legado duradero de Ritchie Blackmore y Ronnie James Dio.

Daniel 
Instagram storyboy

miércoles, 18 de septiembre de 2024

1257.- Catch the Rainbow - Rainbow


Catch the Rainbow, Ritchie Blackmore's Rainbow




     Ritchie Blackmore, guitarrista enormemente virtuoso con una extensa carrera en el rock and roll, impulsó dos de las aventuras musicales más trascendentales de la década de 1970: el innovador sexteto de rock Deep Purple y la segunda gran banda de Blackmore, Rainbow. Una combinación de la sofisticada y elevada forma de tocar la guitarra de Blackmore y las célebres influencias clásicas que originalmente aportó a Deep Purple hizo que la música de Rainbow se ganara el cariño de generaciones de fanáticos y músicos por igual. La fusión pionera de la banda de música clásica y melodías de rock más simples influyó en la misma generación de músicos que fundaron el género de heavy metal de influencia neoclásica. A partir de 1977, Rainbow y su famoso álbum Rising también fueron una fuerza importante en la popularidad del heavy metal, allanando el camino para los años más exitosos comercialmente en la historia del rock durante la década de 1980 y mediados de la década de 1980. En términos de guitarra técnica y composición, de sus álbumes con Rainbow, Rising se considera todo un hito del género, además de ser considerado uno de los mejores trabajos de Blackmore como guitarrista y compositor innovador.

pero vamos a retroceder en el tiempo y vamos a hablar de un tema de la primera aventura de Rainbow, llamada originalmente Ritchie Blackmore's Rainbow, y en particular de su tema Cath the Rainbow. Originalmente formada como una banda de cinco miembros en 1975 por Blackmore y la difunta banda Elf, formada por el cantante Ronnie James Dio, el organista Micky Lee Soule, el guitarrista David Stone y el baterista Gary Driscoll, Rainbow debutó con el citado álbum a mediados de 1975. Los planes de la banda sufrieron un serio revés tras una desastrosa gira por Norteamérica. Después de sentirse decepcionados con su mala recepción, así como con una discusión en la que Blackmore supuestamente hirió a uno de los miembros de la banda, la banda realizó su último espectáculo a principios de 1976 antes de separarse. Más tarde ese mismo año, Blackmore reclutó a algunos de los intérpretes más célebres del rock progresivo, y junto con Dio, en febrero de 1977 se lanzó el segundo álbum de Rainbow, Rising, pero eso es otra historia.

Rainbow de Ritchie Blackmore es el álbum de estudio debut de la banda de rock estadounidense/británica Rainbow , lanzado en 1975. Fue grabado entre febrero y marzo de 1975 en los Musicland Studios de Munich, Alemania, bajo la producción de Martin Birch, Ritchie Blackmore y Ronnie James Dio, y publicado el 5 de septiembre de 1975 bajo el sello discográfico Oyster en Reino Unido y por Polydor en el resto del mundo. La canción Catch the Rainbow, una de las canciones más emblemáticas de este primer disco, es una balada que explora temas de esperanza, sueños y la inevitable realidad de la vida. La letra comienza con una imagen evocadora del atardecer, un momento de transición que simboliza tanto el final de un día como el inicio de la noche. El estribillo "We believed we'd catch the rainbow" sugiere una aspiración casi utópica, una creencia en la posibilidad de alcanzar lo inalcanzable. El arcoíris, un fenómeno natural que es hermoso pero intangible, sirve como una metáfora poderosa para los sueños y deseos humanos. Sin embargo, la canción también reconoce la dura realidad de la vida, la vida no es un ciclo predecible y controlado, sino algo más complejo y menos manejable. A pesar de nuestros sueños y esperanzas, debemos enfrentar el nuevo día con sus propias incertidumbres y desafíos, y Catch the Rainbow es una reflexión en toda regla sobre la dualidad entre los sueños y la realidad, y la necesidad de encontrar un equilibrio entre ambos.

martes, 30 de noviembre de 2021

Grandes éxitos y tropiezos: Rainbow

 

Rainbow


     Como cada semana, toca darnos una vuelta por la sección de Grandes éxitos y tropiezos de 7dias7notas, y en esta ocasión nos vamos a detener en la obra de Rainbow, la banda liderada Ritchie Blackmore. Es cierto que la banda del genial guitarrista nos ha regalado álbumes memorables, pero también nos ha dejado algún que otro disco con aires muy comerciales producto de su obsesión por conquistar el mercado estadounidense. No se hable más, una vez que estoy en la tienda virtual me pongo a buscar entre la infinidad de discos perfectamente ordenados por nombres y géneros musicales, y justo frente a mí observo una solapa de cartón que hace las veces de separador, la cual tiene dibujado un arcoíris y debajo la palabra Rainbow, así que sin más dilación me dirijo allí con la ardua misión de comprar material suyo. El problema surge cuando no disponemos de dinero suficiente para comprar todos, ¿Qué hacer entonces?, ¿Cual comprar y cual dejar?...

Estás tardando en comprarlo:



Rising
(1976)
, Segundo álbum de estudio de la banda, con Blackmore y Dio acompañados de Cozy Powell a la batería, Jimmy Bain al bajo y Tony Carey a los teclados. Un álbum que muestra la conexión y perfecta compenetración entre Blackmore y Dio en labores de composición, y nos regalan una obra maestra del género. Seis temazos entre los que se incluyen el que es para mí el mejor tema de toda su carrera, Stargazer. Tampoco podemos irnos sin llevarnos Ritchie Blackmore's Rainbow (1975), el disco debut de la banda. En un principio fue concebido para ser el estreno en solitario de Ritchie Blackmore. Disco que ya da muestras de la gran conexión que iban a tener Dio y Blackmore. Long Live Rock 'N' Roll (1978), el tercer disco de la banda y último que grabaría Dio con la misma. El disco no es tan homogéneo como Rising pero nos deja grandes destellos como Long Live Rock 'N' Roll todo un himno, o Kill the King y Rainbow Eyes. Tampoco está de más llevarse el directo On Stage (1977), contiene grabciones de conciertos en Japón y Alemania y es una muestra del gran potencial que tenía por aquel entonces la banda.

Si te queda pasta, llévate también:



Straight Between the Eyes
 (1982). En este trabajo, con Graham Bonnet en las tareas vocales, Blackmore decide dar un paso atrás, abandona los aires comerciales de sus anteriores trabajos y regresa a la senda del hard rock clásico, algo muy de agradecer. Si todavía te queda algo de pasta puedes llevarte también Down to Heart (1979), álbum donde Blackmore ya había iniciado un giro dándole a su sonido aires más comerciales, y Difficult to Cure (1981), donde el giro de sonido más comercial ya es evidente. En estos dos discos el vocalista es Joe Lynn Turner, y a pesar de su giro de sonido son buenos discos y sus temas han envejecido bien.

Vuelve a dejarlo en el expositor: 



Si apenas te queda dinero o simplemente no quieres gastarte todo, no te molestes en llevarte Bent Out of Shape (1983), del cual queda apenas ya algún que otro matiz del auténtico sonido Rainbow, y donde Blackmore abraza completamente la comercialidad transformando la banda en un grupo AOR (rock orientado al público adulto). Tampoco te lleves Stranger In Us All (1995), octavo y último álbum de la banda, grabado tras la enésima marcha de Blackmore de Deep Purple. Para su grabación se rodea de músicos desconocidos y cuenta con la colaboración de Candice Night, quien se convertirá en su cónyuge posteriormente. Un álbum extraño, Inconexo y falto de garra y personalidad. 

Si lo que buscas son canciones sueltas:  

Puedes comenzar con estas cinco canciones, indispensables para adentrarse en el mundo Rainbow: 

1- Stargazer

2- Catch the Rainbow

3- Long Live Rock 'N' Roll

4- Tarot Woman

5- Temple of the King

lunes, 1 de julio de 2019

Canciones que nos emocionan: Temple of the King, Rainbow

Ritchie Blackmore's Rainbow


     Corría el año 1974, y Ritchie Balckmore que estaba en Deep Purple por entonces no estaba nada contento con la dirección que el grupo estaba tomando, pues desde la llegada de David Coverdale y Glenn Hughes el grupo estaba derivando hacia un sonido influenciado por el funk rock. Por este motivo a principios de 1975 Blackmore decide abandonar Deep Purple y decide crear su propia formación. Para ello decide recurrir al grupo Elf, el cual solía tenlonear asiduamente a Deep Purple y ficha a todos menos al guitarrista (Steve Edwards), quedando el grupo conformado por el mismo Ritchie como lider y guitarrista, Ronnie James Dio como vocalista, Mickey Lee Souley a los teclados, Craig Gruber al bajo y Gary Driscoll a la batería. 

     Una vez conformado el personal del grupo, Ritchie decide ponerle el nombre de Ritchie Blackmore's Rainbow, pues en un principio la idea del mismo Ritchie sobre el grupo y en concreto este álbum es que sea concebido como un disco en solitario de él.  posteriormente a éste lp Ritchie despediría a todo el personal del grupo menos a Dio, ficharía a otros músicos y acortaría el nombre de la formación pasando a llamarse Rainbow.
Pero volvamos al momento en el que ya tiene Ritchie Blackmore's Rainbow conformado, en febrero de 1975 se van a Munich (Alemania) y se meten en los Musicland Studios, donde en apenas un mes graban el material de éste álbum debut, siendo publicado en agosto de 1975  por la discográfica Polydor para Gran Bretaña, Estados Unidos, Canada, Alemania y Japón, y por la discográfica Oyster para el resto de Europa.

     En éste álbum se encuentra otro de esos temas que a mí me emocionan, Temple of the King, el cuál había sido compuesto por Dio y Balckmore. El tema en cuestión habla de un hombre que buscando respuestas emprende un viaje espiritual al misterioso templo del rey, donde acaba encontrándolas. La idea de la composición del tema se le ocurrió a Blackmore, el cuál ya practicaba yoga mucho antes de que se pusiera de moda, y encontrándose viendo un programa de yoga para la salud se le ocurrió hacerlo. 
En cuanto a la parte musical del tema, para su grabación se utilizaron dos guitarras clásicas y una guitarra eléctrica, aunque la eléctrica se escucha muy en el fondo y se percibe a duras penas. Para la melodía usaron una progresión medieval. En un principio, Blackmore quería que el tema comenzara diciendo One day in the year of the badger (un día en el año del tejón), pero debido a la dificultad para cantar esa estrofa se acabó decantando por One day in the year of the fox (un día en el año del zorro).

One day in the year of the fox
Came the time remembered well

When a strong young man of the rising

sun with the tolling of the great bell

One day in the year of the fox when the bell began to ring

When the time had come of one to go to the temple of the king

There in the middle of the circle he stands searching seeking

With just one touch of his trembling hand the answer will be found

Daylight waits while the oldman sings heaven help me

And then like a rush of a thousand wing it shine upon the one

And the day had just begun

One day in the year of the fox came the time remembered well

When the strong man of the rising sun

of the tolling of the great black bell

One day in the year of the fox when the bell began to sing

It when the time had come for one to go to the temple of the king
There in the middle of people he stands seeing feeling
With just the wave of his strong right
hand he's gone... to the temple of the king
Far from the circle of the edge of the world he's hoping wondering
Thinking back of the story he's heard of what he's going to see
There in the middle of circle it lies heaven help me
But all could see by the shining of his eyes the answer has been found
Back to the people in the circle he stands hearing feeling
With just one touch of his strong right hand they know...
Of the temple and the king


     Este tema no fue tocado por el grupo hasta mediados de los años 90, y tiene su explicación, según Blackmore el tema contenía unas armonías vocales bastante extrañas en la parte central de la canción y no creía que fuera un tema adecuado para tocarlo en directo. 
    Temple of the King es uno de esos primeros temazos que Blackmore y Dio nos regalarían y que auguraba lo que todavía estaba por llegar y de lo que eran capaces de hacer juntos.

jueves, 1 de noviembre de 2018

El disco de la semana 44: Rainbow - Rising

Rainbow, Rising (1976)



     Ronald James Padavona, más conocido como Ronnie James Dio, nace en 1942 en la localidad de  Postmourth, New Hampshire (Estados Unidos). Contando con unos 14 años empieza ha realizar sus primeros pinitos en el mundo de la música tocando el bajo y la trompeta en varias bandas. Su sonido va evolucionando y ya en la década de los 60 se centra en un sonido más Rock & Roll influenciado por los Beatles. A finales de los 60 se estabiliza en un grupo llamado The Elves, aunque al poco tiempo The Elves acabarían llamándose ELF.

     En 1971 Ian Paice y Roger Glover, dos míticos integrantes de Deep
Purple vieron una actuación de ELF y quedan tan impresionados que les proponen producirles un disco, y así en 1972 ELF publican su primer disco, de título homónimo bajo la producción de Glover y Paice. A partir de aquí ELF se convierten en teloneros en las giras que Deep Purple da en Europa y Estados Unidos y Canadá. Los chicos de ELF se habían convertido en colaboradores habituales de los mismísimos Deep Purple.

     En 1975 la suerte de ELF daría un giro histórico, Ritchie Blackmore estaba cansado del cambo de sonido que Deep Purple estaba dando desde la llegada de David Coverdale y Glenn Hughes, el grupo se estaba acercando a un sonido más funk y soul, esto hacía que Blackmore no se sintiera cómodo pues pensaba que se le estaba escapando el control del grupo, por todo esto Ritchie decide abandonar Deep Purple.
   
     Ritchie Blackmore se había dado cuenta de la calidad que ELF tenía, asi que decide contar con todo el grupo y los ficha (a todos menos al guitarrista) para un proyecto en solitario que tiene, y así en 1975




Blackmore junto a ELF publica su primer trabajo bajo el título Ritchie Balckmore's Rainbow, un disco que consiguió cierto éxito en las listas de ventas con el tema Man on the Silver Mountain, y que a la postre nos dejaría clásicos de la talla del citado tema y Temple of the King ó Catch the Rainbow. En este disco todas las composiciones excepto dos (Black Sheep of the Family y Still I'm Sad) son escritas por Dio y Blackmore, los dos se entienden muy bien a la hora de componer.
     Ritchie Blackmore saca varias conclusiones de todo esto, Dio es una de las mejores voces que se ha echado a la cara, compone, y encima es una gran aficionado como él a la música clásica y el ocultismo. Acababa de nacer una de las mejores duplas compositoras de la historia del rock.


     Ritchie Blackmore ya tiene claro su siguiente paso, se queda con Dio y despide a todos los demás, y los sustituye por Cozy Powell a la batería, Jimmy Bain al bajo y Tony Carey a los teclados. Blackmore decide llamar al grupo Rainbow, y en 1976 el grupo saca a la luz Rising, un disco donde Blackmore y Dio componen la música y Dio la letra. Un álbum que contiene sólo 6 temas, pero que acabaría convirtiéndose en uno de los mejores y más influyentes discos de rock de la historia. Fue producido por Martin Birch (conocido por sus trabajos con grupos de la talla de Iron Maiden ó Deep Purple) y grabado en los Musicland Studios de Munich (Alemania) en menos de un mes. Con todos vosotros Rising, el disco que fue elegido para la semana 44 de nuestra aventura, un disco donde nos vamos a encontrar una música y unas letras con historias de carácter muy épico, con unos extensos solos de guitarra marca de la casa Blackmore, una de las mejores voces, sino la mejor, de la historia del Rock, Dio, y con el resto de la banda a un nivel espectacular.



     Abre el disco Tarot Woman, un tema donde destaca el trabajo de Tony carey a los teclados, sencillamente magnífico. Originalmente tenía otro título pero al final decidieron titularlo así. Dio nos cuenta la historia  de una mujer del tarot que recibe a un hombre y le cuenta a éste que tenga cuidado con una chica porque ésta le quiere hacer la vida imposible.
Le sigue Run With The Wolf, un tema a medio tiempo donde Dio se luce y engrandece el tema, un tema que además  se parece mucho a la línea



de sonido que Dio seguiría después en solitario. Startruck, es un tema que está dedicada a una fan francesa que estuvo siguiendo a Blackmore durante una de las giras europeas en las que estuvo, un día encontrándose Blackmore en casa observó cómo los arbustos de fuera se movían, era la fan y había encontrado su casa, así que decidió soltar sus perros los cuales fueron a recibirla alegremente pues no eran agresivos, más bien todo lo contrario, empezaron a lamerle la cara pero ella salió huyendo asustada del lugar. Do You Close Your Eyes es quizás el tema más comercial del disco, aún así aguanta el tipo y no desmerece en absoluto el disco, y quizás la culpa sea de Dio, pues con su trabajo vocal hace crecer al tema. Y llegamos al que es para mía la obra maestra del disco, de Rainbow y una de las obras maestras del Rock, Stargazer, un tema de más de 8 minutos donde colaboró la Orquesta Filarmónica de Munich tocando a la par con el grupo. El comienzo con el solo de batería de Cozy es demoledor, te hipnotiza y te deja enganchado para lo que se avecina, la letra es una historia de moralidad vista desde el punto de vista de un esclavo en tiempos egipcios, un mago le ha esclavizado a él y a más personas y les obliga a construir una torre de piedra para él, y mientras construyen la torre tanto él como los demás esclavos esperan el día en que su miserias y pesares acaben . También se especuló en que la letra de este tema tiene un significado encubierto y hace referencia a una advertencia a no creer en falsos mesías. La banda junto con la orquesta está inconmensurable, el solo de Blackmore ha quedado para los anales de la historia del rock, y Dio está maravilloso, el resultado no puede ser otro, obra maestra. Cierra el disco A Light In The Black, otra pieza de más de 8 minutos que instrumentalmente sabe mucho a Deep Purple, cosa que no le resta ni un ápice de mérito pues la descarga es brutal. El tema orignalmente se llamaba Comin' Home, pero era igual al título de un tema que Deep Purple había sacado el año anterior en su disco Come Taste The Band, así que decidieron cambiarlo por A Light In The Black.
     Rising es un álbum que no debería faltar en la biblioteca musical de cualquier aficionado al rock.