Ronald James Padavona, más conocido como
Ronnie James Dio, nace en 1942 en la localidad de Postmourth, New Hampshire (Estados Unidos). Contando con unos 14 años empieza ha realizar sus primeros pinitos en el mundo de la música tocando el bajo y la trompeta en varias bandas. Su sonido va evolucionando y ya en la década de los 60 se centra en un sonido más Rock & Roll influenciado por los
Beatles. A finales de los 60 se estabiliza en un grupo llamado
The Elves, aunque al poco tiempo
The Elves acabarían llamándose
ELF.
En 1971
Ian Paice y
Roger Glover, dos míticos integrantes de
Deep
Purple vieron una actuación de
ELF y quedan tan impresionados que les proponen producirles un disco, y así en 1972
ELF publican su primer disco, de título homónimo bajo la producción de
Glover y
Paice. A partir de aquí
ELF se convierten en teloneros en las giras que
Deep Purple da en Europa y Estados Unidos y Canadá. Los chicos de
ELF se habían convertido en colaboradores habituales de los mismísimos
Deep Purple.
En 1975 la suerte de
ELF daría un giro histórico,
Ritchie Blackmore estaba cansado del cambo de sonido que
Deep Purple estaba dando desde la llegada de
David Coverdale y
Glenn Hughes, el grupo se estaba acercando a un sonido más funk y soul, esto hacía que
Blackmore no se sintiera cómodo pues pensaba que se le estaba escapando el control del grupo, por todo esto
Ritchie decide abandonar
Deep Purple.
Ritchie Blackmore se había dado cuenta de la calidad que
ELF tenía, asi que decide contar con todo el grupo y los ficha (a todos menos al guitarrista) para un proyecto en solitario que tiene, y así en 1975
Blackmore junto a
ELF publica su primer trabajo bajo el título
Ritchie Balckmore's Rainbow, un disco que consiguió cierto éxito en las listas de ventas con el tema
Man on the Silver Mountain, y que a la postre nos dejaría clásicos de la talla del citado tema y
Temple of the King ó
Catch the Rainbow. En este disco todas las composiciones excepto dos (
Black Sheep of the Family y
Still I'm Sad) son escritas por
Dio y
Blackmore, los dos se entienden muy bien a la hora de componer.
Ritchie Blackmore saca varias conclusiones de todo esto,
Dio es una de las mejores voces que se ha echado a la cara, compone, y encima es una gran aficionado como él a la música clásica y el ocultismo. Acababa de nacer una de las mejores duplas compositoras de la historia del rock.
Ritchie Blackmore ya tiene claro su siguiente paso, se queda con
Dio y despide a todos los demás, y los sustituye por
Cozy Powell a la batería,
Jimmy Bain al bajo y
Tony Carey a los teclados.
Blackmore decide llamar al grupo
Rainbow, y en 1976 el grupo saca a la luz
Rising, un disco donde
Blackmore y
Dio componen la música y
Dio la letra. Un álbum que contiene sólo 6 temas, pero que acabaría convirtiéndose en uno de los mejores y más influyentes discos de rock de la historia. Fue producido por
Martin Birch (conocido por sus trabajos con grupos de la talla de
Iron Maiden ó
Deep Purple) y grabado en los
Musicland Studios de Munich (Alemania) en menos de un mes. Con todos vosotros
Rising, el disco que fue elegido para la semana 44 de nuestra aventura, un disco donde nos vamos a encontrar una música y unas letras con historias de carácter muy épico, con unos extensos solos de guitarra marca de la casa
Blackmore, una de las mejores voces, sino la mejor, de la historia del Rock,
Dio, y con el resto de la banda a un nivel espectacular.
Abre el disco
Tarot Woman, un tema donde destaca el trabajo de
Tony carey a los teclados, sencillamente magnífico. Originalmente tenía otro título pero al final decidieron titularlo así.
Dio nos cuenta la historia de una mujer del tarot que recibe a un hombre y le cuenta a éste que tenga cuidado con una chica porque ésta le quiere hacer la vida imposible.
Le sigue
Run With The Wolf, un tema a medio tiempo donde
Dio se luce y engrandece el tema, un tema que además se parece mucho a la línea
de sonido que
Dio seguiría después en solitario.
Startruck, es un tema que está dedicada a una fan francesa que estuvo siguiendo a
Blackmore durante una de las giras europeas en las que estuvo, un día encontrándose
Blackmore en casa observó cómo los arbustos de fuera se movían, era la fan y había encontrado su casa, así que decidió soltar sus perros los cuales fueron a recibirla alegremente pues no eran agresivos, más bien todo lo contrario, empezaron a lamerle la cara pero ella salió huyendo asustada del lugar.
Do You Close Your Eyes es quizás el tema más comercial del disco, aún así aguanta el tipo y no desmerece en absoluto el disco, y quizás la culpa sea de
Dio, pues con su trabajo vocal hace crecer al tema. Y llegamos al que es para mía la obra maestra del disco, de
Rainbow y una de las obras maestras del Rock,
Stargazer, un tema de más de 8 minutos donde colaboró la
Orquesta Filarmónica de Munich tocando a la par con el grupo. El comienzo con el solo de batería de
Cozy es demoledor, te hipnotiza y te deja enganchado para lo que se avecina, la letra es una historia de moralidad vista desde el punto de vista de un esclavo en tiempos egipcios, un mago le ha esclavizado a él y a más personas y les obliga a construir una torre de piedra para él, y mientras construyen la torre tanto él como los demás esclavos esperan el día en que su miserias y pesares acaben . También se especuló en que la letra de este tema tiene un significado encubierto y hace referencia a una advertencia a no creer en falsos mesías. La banda junto con la orquesta está inconmensurable, el solo de
Blackmore ha quedado para los anales de la historia del rock, y
Dio está maravilloso, el resultado no puede ser otro, obra maestra. Cierra el disco
A Light In The Black, otra pieza de más de 8 minutos que instrumentalmente sabe mucho a
Deep Purple, cosa que no le resta ni un ápice de mérito pues la descarga es brutal. El tema orignalmente se llamaba
Comin' Home, pero era igual al título de un tema que
Deep Purple había sacado el año anterior en su disco
Come Taste The Band, así que decidieron cambiarlo por
A Light In The Black.
Rising es un álbum que no debería faltar en la biblioteca musical de cualquier aficionado al rock.