Mostrando entradas con la etiqueta Fool in the Rain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fool in the Rain. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2025

1783.- Fool in the Rain - Led Zeppelin


Fool in the Rain salió a la venta en single en diciembre de 1979 en respuesta a la entusiasta acogida que tuvo el lanzamiento del álbum In Through the Out Door un mes antes, fue apenas el décimo y último sencillo que el grupo lanzó de sus ocho álbumes de estudio antes de la muerte de John Bonham y su posterior separación en 1980. En Through the Out Door, Plant y el bajista John Paul Jones asumieron un papel más importante en la composición de las canciones que en los álbumes anteriores de Led Zeppelin, y Jones se mostró particularmente entusiasmado por sus experimentos con un nuevo tipo de instrumento musical, se dio la situación de que Jones no contribuyó mucho a la composición de Presence (de 1976), y eso generó tensión. Un importante evento deportivo ayudó a inspirar uno de los temas más destacados del álbum, el lamento amoroso "Fool in the Rain", impulsado por el piano, que incluía un extenso interludio de samba con timbales y silbatos callejeros.

Fool in the Rain es un tema muy inusual para el perfil del grupo, "no creo que la hubiéramos tocado si las circunstancias hubieran sido diferentes", le dijo Plant a JJ Jackson en una entrevista de 1979. Pero con el Mundial de Argentina en el 78 y el hecho de estar sudamerica presente cada vez que veías fútbol por televisión, siempre había un ritmo sudamericano de fondo. No es un intento de imitar a Carlos Santana ni nada por el estilo. Es algo más variada y directa, ¿sabes?". La canción fue un gran éxito en las listas, alcanzando el puesto número 21 en febrero de 1980. A la banda seguía sin importarle ese tipo de cosas: "Simplemente queríamos componer buena música que se sostuviera por sí misma", comentó Page con modestia. "La música comercial tiende a ser un poco efímera". En la estrofa inicial de “Fool in the Rain” expresa los sentimientos de Plant hacia una mujer. Pero la ansiedad pesa sobre sus emociones. Como ocurre con muchas canciones de Led Zeppelin, el título es un tanto engañoso, ya que la frase «Fool in the Rain» nunca aparece en la canción. Incluso podrías pensar que el título es «Light of the Love», puesto que es lo más parecido a un estribillo. Pero el título es apropiado, ya que la canción narra la historia de un enamorado que, efectivamente, acaba bajo la lluvia, tanto literal como figurativamente, mientras espera a que llegue su amada. Plant parece disfrutar interpretando al enamorado empedernido. Incluso cuando le elogia el brillo de sus ojos , el cumplido es ambiguo: « Odio pensar que me han cegado, nena» . Se lamenta: « Juraste que nunca me dejarías, nena / ¿Qué te pasó?». Suena a falsa amenaza cuando dice que ya no la esperará más: «Otros diez minutos, no más / Y luego me doy la vuelta». En la estrofa final, sufre prácticamente un colapso físico, reflejo de la naturaleza de su pasión frustrada. Entonces se da cuenta de que merece tanta culpa por su ingenuidad e imprudencia como ella por su indiferencia: « Los pensamientos de un tonto son una imprudencia / Solo soy un tonto esperando en el lugar equivocado» . Ese pequeño giro cómico encaja con el tono desenfadado de «Fool in the Rain». Puede que la canción no sonara como el típico Led Zeppelin, pero sin duda sonaba a éxito.


Led Zeppelin experimentó con muchos estilos en In Through the Out Door . «Fool in the Rain» fue escrita en estilo samba y su ritmo latino le da a la canción una ligereza especial. Uno siente empatía por las torpes acciones del personaje de Plant y, si esto fuera una comedia romántica, su cita podría aparecer en el último momento, justo cuando él está a punto de irse. Pero aquí no. Y Plant, aún distante, termina la canción repitiendo: Luz del amor que encontré. Page era conocido por su aversión a lanzar sencillos, pues prefería que los oyentes se centraran en el álbum completo. Sin embargo, «Fool in the Rain» muestra el lado más luminoso de una banda que luchaba contra la adversidad.