Hoy no necesitamos presentación, una de las artistas mas
influyentes desde los años 80, y lo digo con conocimiento de causa, tengo un
amigo, Joaquin, que nos metio en vena este disco, ahora me toca compartirlo….
Papa Don't Preach
La primera canción del disco marca a las claras lo que
Madonna nos quiere entregar en su tercer trabajo, ritmos poperos, melodías que
se clavan fácilmente, estribillos molonos y todo regado de un aliño de sintetizadores
que gobiernan la canción. La letra nos habla del trance que pasa una joven que
se queda embarazada y que pide el consejo y el auxilio de su padre. Le expone
todo el
agradecimiento que le debe por preocuparse por ella y todo el amor que
siente por él, pero ella se siente adulta y quiere su consejo de igual a igual.
Le deja claro lo feliz que es con su chico y de su ilusion en el proyecto de
familia que pueden crear, pero no deja de sentir dudas del cambio tan drástico
que le viene encima y que le desaconsejan sus amigos. Existe un cambio en
Madonna a raíz de este tema su música ya no se focalizaría simplemente en la
diversión y en el baile, sino que traería un contenido, una historia, relataría
una realidad y fue tal así, que la polémica volvió a surgir. Algún sector de la
sociedad la entendió como una apología para que las menores de edad pudieran
quedar embarazadas, la artista trato de zanjar el asunto en una entrevista “«Papa
Don't Preach» es una canción con un mensaje que todos van a tomar del modo
equivocado. Inmediatamente van a decir que estoy aconsejando a todas las chicas
a salir y embarazarse. Cuando escuché la canción por primera vez creí que era
tonta. Pero luego pensé, espera, esta canción es sobre una chica que está
tomando una decisión en su vida. Tiene una relación muy estrecha con su padre y
quiere mantenerla de esa forma. Para mí es una celebración de la vida. Dice:
«Te amo, padre, y amo a este hombre y a este niño que está creciendo dentro de
mí». Claro, ¿quién sabe cómo va a terminar? Pero al menos empieza bien.” El
tema fue escrito por Brian Elliot con letras adicionales de Madonna y con la
producción integral de Stephen Bray
Open your heart
Estamos ante el cuarto single del disco, y mantiene los
ritmos bailongos, al principio nacio com una canción rocanrollera, sin ir mas
lejos la composición de la canción fue creada para Cindy Lauper
El videoclip es un homenaje a las actrices Liza Minnelli y
Marlene Dietrich, plagado de referencias cinéfilas, desde el homenaje visual
que realiza a las citadas actrices, o cuando
Madonna sale del teatro y le da al niño un beso rápido en los labios,
evocando a “El chico” de Charles Chaplin, incluso ese final donde la artista se
quita el guante al mas puro estilo Gilda. Es un tema que no pasara a la
historia de la música pero que es muy agradable de escuchar y te hace mover el
cuerpo
“Abre tu corazón a mí, cariño, yo sostengo el candado y tu sostienes la
llave, abre tu corazón a mí, querido, te daré amor si tú, tú giras la llave”.
White Heart
Sintetizadores a tope y música de baile sin cesar para una canción
machacona y vulgar, sin duda el peor tema del disco lo único reseñable es el
homenaje a la obra maestra del cine noir de Raoul Walsh, Al rojo vivo, mediante
al intercalación de fragmentos originales de la película protagonizada por James
Cagney. Totalmente prescindible.
Live to tell
Fue el primer single del disco y resulto un auténtico
pelotazo, huyendo de esos ritmos que habían copado sus dos primero discos, aquí
nos encontramos con una grandiosa balada, uno de los míticos temas que a los
que tenemos cierta edad nos acompañara durante toda nuestra vida, 6 minutos grandiosos,
con cambio de ritmos y una voz de Madonna sugerente y modulada perfectamente, con una lenta introducción de sintetizadores
dando un aire oscuro y melancólico a la melodía, la letra habla sobre la
complejidad del engaño, la traición y los traumas de la infancia, pero también
se refiere a cómo obtener fortaleza de todo eso, con un extremo toque
emocional. Madonna expresó que al escribir la letra se inspiró en la relación con
sus padres, durante la canción se le escucha “Espero vivir para contar el
secreto que sé, hasta entonces morirá dentro mío”. Las teorías se desataron ¿Se
trata de una ruptura amorosa? ¿Se trata de abuso sexual? Pero Madonna no lo
explica, pero lo quita hierro al asunto”…..Pero quizá no, tal vez se trate de
algo que leí en algún libro de F. Scott Fitzegarld o alguna historia que me
contaron. Es cierto, pero no necesariamente autobiográfico”.
Podemos disfrutar de un gran video musical donde se ve a
Madonna cantando en primer plano con un nuevo look mas esculpido al estilo de
las heroínas del cine de los años 40 y 50, muy cercano al de Marilyn Monroe, en
palabras suyas “"Después de un tiempo me cansé de usar toneladas de joyas,
pulseras, colgantes. Yo quería limpiarme. Eso me hace sentir bien.” La canción también
se incluyó en la banda sonora de la película Hombres frente a frente,
protagonizada por el que entonces era su marido Sean Penn, imágenes de la película
se entremezclan en el video musical.
Obra maestra absoluta
Where's the party
Otro batacazo dentro del disco, el titulo lo deja claro, canción
que te la puedes llevar de fiesta pero que no puede darte nada, es el peaje
para disfrutar de otras maravillas que tiene el disco. Vulgar, ya su letra nos
lo deja claro “Dónde está la fiesta,
quiero liberar mi alma, dónde está la fiesta, quiero perder el control”.
Destacar también, los últimos versos: “Podemos
hacerlo correctamente, podemos hacerte bailar, podemos hacer una última fiesta
durante toda la noche”.
True Blue
Esta canción que da titulo al disco fue el tercer single
lanzado al mercado, el titulo toma su nombre de una de las expresiones
favoritas de su entonces esposo, el actor Sean Penn, y su visión muy pura del
amor, nos encontramos aquí a Madonna homenajeando a los girl groups de los sesenta
en una canción pop redonda. Como particularidad contaros que ella misma odia la
canción y no la ha vuelto a cantar ni a incluir en un recopilatorio. A mi
particularmente la canción me trasmite un buen rollo maravilloso y algunas
veces me descubro cantando… True love, You're the one I'm dreaming of….” , “Amor verdadero, tú eres con el que yo
sueño, tu corazón me queda como un guante, y yo voy a ser fielmente azul,
cariño, te amo”.
La Isla Bonita
Otro de los temas míticos del disco y de mis favoritos, una
de las primeras canciones en donde vemos en Madonna la influencia latina. Fue
lanzada como último sencillo del disco en febrero de 1987 y su videoclip a
cargo de Mary Lambert también fue uno de los más recordados del año. La canción
describe un sueño sobre un lugar paradisíaco llamado San Pedro en donde
transcurre la historia de amor de dos jóvenes. La instrumentación tiene toques
de guitarra española y ritmos de calipso y samba y en la letra Madonna se atreve
a expresar algunas frases en español. Compuesta por Patrick Leonard para que la
interpretase Michael Jackson, La isla bonita se quedó sin aparecer en Bad
(1987), pasando a ser uno de los momentos cumbre de True Blue gracias a unos
arreglos más complejos de lo que aparentan, en especial las armonías vocales,
como curiosidad “disfrutamos” de la aparición de un Benicio Del Toro
jovencísimo, hecho un cacho-carne del Spanish Harlem en funciones de extra. El
aclamado actor, todo sea dicho, se pone de uñas cuando le recuerdan su
“Quiero estar donde el sol
calienta el cielo, donde es la hora de la siesta y los puedes ver pasar, las
caras bonitas no importan en este mundo, donde una chica ama a un chico y un
chico…Ama a una chica”.
participación en este clip: si algún día tienen ocasión de hablar con él, no se
lo mencionen, además en el video se ve a la intérprete en dos facetas, una de
una mujer católica y precavida, la cual las personas que están en la calle
invitan a bajar, pero ella se niega para seguir con sus oraciones. En cambio,
la otra faceta muestra a una Madonna vestida de “”””sevillana””””, la cual
baila en su habitación y se une a la fiesta sin dudarlo.
Jimmy Jimmy
La octava canción y por lo tanto penúltima es “Jimmy Jimmy”.
Con un estilo de Dance-Pop, se trata de una canción en la que al parecer
Madonna habla de una persona que ha hecho daño a otras o incluso a la
intérprete, o simplemente que no le conviene estar donde está….. se nos pone
macarra la artista “Eres muy salvaje para esta ciudad, no hay mucho ahí que vaya a estar a
tu altura, vas a perder estilo, esto debería llevarte lejos, ve más allá de mi
patio trasero” Un nuevo homenaje al séptimo arte ya que el elegido es
James Dean. Esta canción se refiere a la admiración de una joven con su vecino
“chico malo” Madonna dijo sobre ella “Solía fantasear que vivíamos en el mismo
vecindario y que él (James Dean) se iba para convertirse en una gran estrella”
Otro despropósito pop chicletero que ya nunca habría de volver
Love makes the world
go round
Una canción de amor y anti guerra que clama por la paz
mundial y el entendimiento, sin abandonar el pop vulgar es mas llevadera y por
momentos incluso te encuentras cantándola, “Hay hambre en todos sitios, tenemos que
adoptar una postura, alcanzar la mano de alguien, el amor hace que el mundo
vaya al galope, es fácil de olvidar, si no oyes el sonido, del dolor y el
prejuicio, el amor hace que el mundo vaya al galope”. Lo cierto es que
no es el mejor cierre para este gran álbum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario