martes, 4 de febrero de 2025

1496.- Pigs (Three Different Ones) - Pink Floyd

 


"Pigs (Three Different Ones)" es junto a "Dogs" y "Sheep", uno de los temas centrales del disco conceptual "Animals" (1977), la fábula sonora de Roger Waters inspirada en la obra "Rebelión en la granja" de George Orwell, y el álbum que será siempre recordado por la mítica portada en la que "Algie", el globo con forma de cerdo, sobrevuela las icónicas chimeneas de la Central Eléctrica de Battersea, en Londres.

Cada canción de "Animals" representa a un colectivo de una imaginaria sociedad, en la que los "Pigs" ("cerdos") serían los que gobiernan y están en lo más alto de la escala social. Son seres poderosos y ambiciosos, dispuestos a todo por saciar su codicia, y cuentan con un ejército de "Dogs" ("perros") para imponer sus decisiones y reprimir cualquier protesta por parte de las "Sheeps" ("ovejas") que representarían a la sometida y desfavorecida clase trabajadora.

"Pigs (Three Different Ones)" se divide a su vez en tres partes diferenciadas, con una primera parte dedicada al "pig man" ("hombre cerdo") que representaría a un codicioso y desalmado hombre de negocios, y una segunda parte que critica a la clase política conservadora, y en concreto la figura de Margaret Thatcher, futura "dama de hierro" y la cabeza visible de la oposición en la época en la que se grabó el disco. Y para no dejar títere con cabeza, la tercera parte dispara contra Mary Whitehouse, la responsable de comunicación de su campaña, descrita como una "rata casera y orgullosa".

Musicalmente, "Pigs" es una gran oda oscura y plagada de curiosos detalles, como la manera en la que David Gilmour utiliza el "talk box" y procesa su voz a través de la guitarra para imitar el sonido de los cerdos, sobre una atmósfera de música oscura y angustiosa, o por el hecho de que fuera Gilmour y no Waters el que tocó el bajo, siendo este último el que se encargó de interpretar la estructura de guitarra rítmica en la que se basa la opresiva atmósfera de la canción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario