domingo, 16 de febrero de 2025

1508.- Linda - Miguel Bose

Luis Miguel González Bosé entró en el mundo de la música en 1975 de la mano de un conocido nuestro, Camilo Sesto, quien se encargó de la producción y el lanzamiento del primer disco sencillo, Soy, el cual no tuvo mucha acogida. Lo mismo ocurrió al año siguiente con el single titulado Es tan fácil, promovido también por Camilo Sesto. Por aquel entonces, Bosé pensaba más bien seguir los pasos de su madre y dedicarse a la actuación. Tras dos sencillos de escasa relevancia, Miguel Bosé edita su primer larga duración con la casa CBS y bajo la producción de Danilo Vaona -responsable también de arreglos y orquestación- y José Luis Gil. “Linda” (CBS, 1977) se nutre fundamentalmente de versiones y adaptaciones, figuran cinco temas de origen italiano, pero a pesar de ello se consigue un conjunto con personalidad propia, insuflada sobre todo por su carismático intérprete y que derivó en un enorme éxito en España y Latinoamérica y lo volvió un ídolo entre las adolescentes. La canción también le dio el nombre a su primer álbum, en el que. De hecho, aquel LP fue grabado en Madrid y Milán.

Linda sale a la venta y así nace el mayor fenómeno de la música pop española. Linda se convierte en número 1 en sólo 52 días y se mantiene allí durante 6 semanas. Miguel, a los 21 años, tiene un futuro increíble y brillante”, es lo que puede leerse en el disco LP. El gran salto ocurrió el 26 de abril de 1977 en el programa Esta noche… fiesta, conducido por el periodista español José María Iñigo. Fue una velada en familia, pues entre el público también se encontraban los padres de Bosé y su hermana Paola. Aquella presentación se realizó en Florida Park, una de las salas de fiestas más emblemáticas de Madrid, Iñigo le preguntó al padre de Bosé, el famoso torero español Luis Miguel Dominguín, por qué estaba tan nervioso. “Porque la profesión nuestra da un sentido a la responsabilidad, y esto tiene para él (Miguel Bosé) una gran responsabilidad, por lo tanto no puedo evitar estar nervioso”, respondió. Mientras que su madre, la actriz italiana Lucia Bosè, destacó la profesionalidad de Miguel. “Mi hijo se lo toma muy en serio; si no, no lo haría”, mencionó. Linda fue una de las versiones que contenía el disco, la adaptación al castellano de fue hecha por el español Luis Gómez Escolar y fue grabada también en portugués y en inglés. La versión original fue interpretada por Pooh, una de las bandas de mayor éxito en aquella época en Italia, allí Linda es vista como símbolo de pureza y es llamada “acqua di sorgente, calda ed innocente” (agua de manantial, caliente e inocente), por supuesto, están las líneas más explícitas respecto al tema de la “primera vez”: “Linda, prima che ti tocchi, prima che succeda tutto, ascolta” (Linda, antes que te toque, antes que suceda todo, escucha). O esta otra: “Linda ho un dubbio in mente io, chi è che non ne ha, però fa che non possa io rubarti la tua prima volta pensando a un’altra” (Linda, tengo una duda en la mente, y quién no la tiene, pero haz que no pueda robar tu primera vez pensando en otra). La buena acogida que tuvo Linda hizo que los Pooh grabaran también una versión en español (no tan exitosa como la de Bosé), pero en esta versión, aquella explícita mención a la “primera vez” de Linda fue eliminada. 

Sin duda la canción la hemos cantado tantas veces que ya ni reparamos en su argumento: la historia de un hombre que no desea desvirgar a una chica porque sigue queriendo a otra. Mientras algunos la consideran una letra bizarra, otros la elogian moralmente. “Reivindica la juventud y sus valores”, dice un blog que se ha tomado el tiempo de analizar las canciones de Bosé.


No hay comentarios:

Publicar un comentario