Mostrando entradas con la etiqueta Chiquitita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiquitita. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2025

1770.- Chiquitita - ABBA

Chiquitita alcanzó el número 1 en once países, entró en el Top 20 en otros once y estuvo a punto de llegar a la cima en el Reino Unido y Suecia, país natal del grupo. (En esos territorios, la canción fue eclipsada por la brillante « Heart of Glass » de Blondie. Todo un logro). Una versión en español traspaso el alcance de ABBA a lugares como México, Chile y Argentina, donde el sencillo vendió medio millón de copias, pero en Estados Unidos Chiquitita apenas logró entrar en el Top 30, otra víctima más de la indiferencia estadounidense hacia ABBA. Chiquitita se grabo para el concierto Music for UNICEF, un gran evento benéfico celebrado el 9 de enero de 1979, que contó con la participación de algunos de los artistas más importantes del momento, desde Donna Summer hasta Olivia Newton-John. Oficialmente, el evento tenía como objetivo conmemorar el inicio del «Año Internacional del Niño». Sin embargo, dado que Music for UNICEF surgió inicialmente de la mente del mánager de los Bee Gees, Robert Stigwood, también funcionó como una herramienta promocional increíblemente eficaz. Cuatro días antes de que el concierto se emitiera en horario estelar por la NBC, los Bee Gees alcanzaron el número 1 con « Too Much Heaven », la canción que interpretaron en playback durante la transmisión. Un mes después, otra canción interpretada en el evento benéfico —« Do Ya Think I'm Sexy? » de Rod Stewart— también llegó al número 1 . (¿Y saben quiénes se lucieron con este programa? Earth, Wind & Fire. Su canción, “ September ”, alcanzó el número uno en la lista de R&B tres días después. “September” es un éxito rotundo y habría llegado a la cima de todas formas, pero el impulso de UNICEF no le vino mal). Ninguna de estas canciones tenía, ni siquiera remotamente, relación con el “Año del Niño”. “Chiquitita”, escrita desde la perspectiva de una madre que le canta a su hija pequeña, sí la tenía.


El lanzamiento del sencillo justo después de un concierto benéfico transmitido a nivel mundial, cuyos beneficios se destinaron en un 50% a UNICEF, sin duda contribuyó al rápido éxito de “Chiquitita” en numerosos países. La canción fue incluida en el siguiente disco Voulez-Vous y fue su primer single, ABBA nunca tuvo miedo de mezclar géneros con total libertad: siempre en el mismo disco, a veces incluso dentro de la misma canción. Dicho esto, Voulez-Vous es lo más cerca que el grupo estuvo de abrazar por completo la música disco. Al menos la mitad de sus diez temas hacen un guiño a la pista de baile, y la canción que da título al álbum destaca por haber sido parcialmente grabada en Criteria Studios, epicentro de los éxitos de los Bee Gees a finales de los setenta. Por primera (y única) vez en su trayectoria, ABBA salió de Suecia para grabar, intentando conquistar al público estadounidense en su propio terreno. Estados Unidos, por supuesto, respondió de la forma más pasivo-agresiva posible. «Voulez-Vous» fracasó estrepitosamente, alcanzando el puesto número 80 , y desapareció del Hot 100 en tres semanas. «Chiquitita» no guarda prácticamente ninguna relación estilística con «Voulez-Vous» (la canción), ni con el álbum homónimo , ni con nada de lo que sucedía culturalmente a principios de 1979. Sus antecesores más cercanos podrían ser los subgéneros alemanes, increíblemente pasados de moda, del schlager y el volkstümliche: básicamente, baladas sentimentales con un énfasis en el ritmo rítmico, el secreto de «Chiquitita» reside en la habilidad con la que lograron ocultar esos orígenes de taberna dentro del patrimonio folclórico de otro continente. Originalmente, «Chiquitita» se titulaba «Kålsupare» (que significa «Dios los cría y ellos se juntan»). Tras añadirle la letra, se convirtió en En brazos de Rosalita, con Agnetha y Frida alternando estrofas para interpretar cada una a una mujer despechada. Pero a ninguno de los cuatro les convencía del todo esta versión. Una semana después, Benny y Björn volvieron a grabar el tema, suavizando el tono y acentuando los elementos latinoamericanos. Inspirado por el nuevo arreglo, Ulvaeus escribió una letra revisada que se ajustaba mejor al ambiente. «Rosalita» pasó a ser «Chiquitita Angelina» y, finalmente, simplemente «Chiquitita».