Para esta octava entrega de los músicos de sesión vamos a rendir tributo músicos pertenecientes al llamado
, grupo del que ya hemos hablado en alguna ocasión al referirnos a alguno de sus músicos. Este fue un importante grupo de músicos que surge en Nashville, Tennessee, y tuvo una gran repercusión en las décadas de los 50, 60 y principios de los 70 respaldando a infinidad de artistas populares. Si bien el fuerte de este nutrido grupo era la música country eran muy versátiles y tocaban muchísimos más géneros.
Abrimos con
Charlie McCoy, versátil músico que tocaba teclados, percusión y guitarra, pero su fuerte era la armónica.
Charlie nace en 1941 en Oak Hill, Virginia Occidental (Estados Unidos), y siendo pequeño tras pasar por la localidad de Fayetteville acaba mudándonse con su familia a Miami, Florida. Con 8 años comienza a tocar una armónica que su madre le compra por 8 centavos de dólar, pero no sólo aprende a tocar dicho instrumento en su adolescencia, también aprende a tocar la guitarra, el bajo y la trompeta. Mientras se encuentra en la escuela secundaria forma una banda de rock años roll llamada
Charlie McCoy And The Agendas. Con 16 años un amigo le convence para que le acompañe a un conocido programa de radio de Bailes campestres de Miami llamado
Old South Jamboree, y éste amigo habla con el presentador del programa y le convence para que
Charlie suba al escenario a cantar, gracias a ese gesto
Charlie firma un contrato para actuar en el programa. En 1959
Charlie intenta conseguir una oportunidades alguna discográfica pero no lo consigue por lo que decide matricularse en la
Universidad de Miami en
Educación Musical. Lo llega a intentar hasta tocando la batería en un grupo, pero su gran oportunidad no llegará hasta 1961 cuandk
Chet Atkins escucha unas cintas de demostración de Charlie. Se iniciaba una más que exitosa carrera para Charlie en la que llegaría a grabar con artistas de la talla de
Bob Dylan, Nacy Sinatra, Elvis Presley, Al Kooper, Joan Baez, Willie Nelson, Paul Simon, JJ Cale, Leon Russell o
Bob Seger entre otros, llegando a ganar incluso un premio
Grammy en 1972 por su álbum
The Real McCoy.
El saxofonista
Homer Louis "Boots" Randolph III, más conocido como
Boots Randolph, nace en 1927 en Paducah, Kentucky (Estados Unidos), y de pequeño aprende a tocar música con la banda que su família tenía. Comienza tocando el ukelele y el trombón hasta que su padre un día llega a casa con un saxofón tenor y se interesa por él y aprende a tocarlo. Al final de la II Guerra Mundial
Boots toca el saxo, el trombón y vibráfono en la banda de la
Armada de los Estados Unidos, y después de su servicio en la
Armada, comienza en 1948 a tocar para otros artistas a la vez que comienza con sus propios proyectos. Durante su extensa carrera
Boots toca con infinidad de artistas de pop, rock, jazz y country además de tocar en varias bandas sonoras de películas de
Elvis Presley. Quizás su tema más famoso sea
Yakety Sax, de 1963, pues este tema se convirtió en la melodía característica del famoso programa de
Benny Hill. Elvis Presley, Brenda Lee, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis y
Chet Atkins son algunos de los que pudieron disfrutar de su saxofón.
Bob Loyce Moore, más conocido como
Bob Moore, que además de bajista y músico de sesión es un reputadisimo director de orquesta.
Bob nace en Nashville, Tennessee (Estados Unidos) en 1932. Comienza desarrollándose como músico ya desde niño y a los 15 años ya toca el contrabajo girando con un grupo musical. A los 18 años ya toca girando con
Little Jimmy Dickens, y a los 23 es contratado para tocar en el famoso programa de televisión
Orzak Jubilee, de la cadena de televisión
ABC .
Bob alterna su trabajo como músico de sesión del
Nashville A-Team con su desempeño como director de orquesta, llegando a formar su propia orquesta
(Bob Moore Orchestra) en 1960.
Bob fue uno de los miembros clave del equipo de Nashville y tiene acreditada su colaboración en más de 17.000 grabaciones. Colaboró con gente tan variada como
Elvis Presley, Roy Orbison, Bob Dylan, Jery Lee Lewis, Sammy Davis Ir., Roger Miller, Julie Andrews, Johnny Hallyday y
Quincy Jones entre otros.
Jerry Kirby Carrigan, más conocido como
Jerry Carrigan, nacido en 1943 en Florence, Alabama (Estados Unidos). Antes de hacer carrera como músico del
A-Team de Nashville logró una gran reputación formando parte de la famosa
Sección de Ritmo de Muscle Shoals, de Alabama. Con su estilo de percusión fusionó la música country con un toque de R&B y ayudó a desarrollar el famoso
sonido de Nashville, más conocido cómo música
Countrypolitan . Su padre era contratista de pintura y apoya el hobbie de su hijo, hasta el punto de que es él quien le compra su primera batería, y cuando tiene 15 años es él quien recluta niños para la banda de su hijo
Jerry para que toquen en fiestas universitarias. Es así como
Jerry conoce al tecladista
David Briggs y al bajista
Norbert Putnam, y juntos forman el grupo
Mark V y desarrollan sus habilidades mientras el padre de
Jerry les lleva a tocar de una universidad a otra.
Jerry conoce a
Rom Stafford, quien tenía un rudimentario estudio de grabación llamado
SPAR, y estaba asociado a
Rick Hall y
Billy Sherrill. Posteriormente
Rick Hall es despedido por sus socios y pide dinero prestado y forma al otro lado del río un primitivo estudio al que llama
FAME (Florenc
e Alabama Music Enterprises).
Jerry Carrigan iniciaría en esos estudios una más que productiva carrera como músico de sesión junto con
Rick Hall, Norbet Putnam y David Briggs, o lo que es lo mismo la famosa
Sección Ritmo de Muscle Shoals. Durante la década de los 70 y consciente del crecimiento musical en
Nashville,
Jerry se muda allí y con la vitola de ser una de los pioneros de la sección de ritmo de
Muscle Shoals no le cuesta encontrar trabajo como miembro del
A-Team de Nashville.
Jenny Rogers, Jerry Lee Lewis, Tommy Roe, Ray Stevens, Dolly Parton, Willie Nelson, Elvis Presley, Joan Baez, Paul Anka o
John Denver son algunos de los artistas con los que ha colaborado durante su carrera.
Cerramos el capítulo dedicado al
A-Team de Nashville con
Mr. Guitar o
The Country Gentelman, como se conoce a
Chet Atkins, otro de los más importantes músicos del grupo y que ayudó a crear el estilo de música country que llegó a conocerse como
Sonido Nashville. Además de músico de sesión fue cantante, compositor y productor de discos.
Chet nace en 1924 en Luttrell, Tennessee (Estados Unidos), y con 6 años sus padres se divorcian y es criado por su madre. Empieza de niño tocando el ukelele para luego pasar al violín, y finalmente a una guitarra que adquiere al cambiarsela a su hermano por otros artículos suyos. Posteriormente se ve obligado a mudarse con sus padre a Fortson, Georgia debido a sus problemas de asma. Es a causa de esa enfermad que se ve obligado a dormir en una silla para poder respirar mejor, y durante las noches toca la guitarra hasta quedarse dormido. En la escuela secundaria
Chet ya es un consumado guitarrista y utiliza el baño de la escuela como lugar de ensayo por su excelente acústica. En 1942 consigue trabajo en la estación de radio
WNOX-AM de Knoxville donde toca la guitarra y el violín para el cantante
Bill Carlisle y el cómico
Archie Campbell. Su inquietud le lleva a viajar a Chicago a probar suerte, una suerte que le llega a mediados de los años 40 cuando consigue un contrato con la potente discográfica
RCA Victor, si bien al principio le cuesta obtener éxitos su fama, pero su prestigio como guitarrista va creciendo. Ya no pararía la carrera de uno de los guitarristas de sesión más influyentes de la historia de la música y uno de los principales artífices del
sonido de Nashville. Fue ganador de 14 premios
Grammy y algunos de los artistas que trabajaron con él durante su extensa carrera como músico y productor fueron
Mark Knopfler, Jery Reed, Norma Jean, Dolly Parton, Elvis Presley, Jim Reeves ó los
Everly Brothers entre otros .