Ganadores de diez premios Grammy y con millones de discos vendidos en todo el mundo, este asombroso cuarteto The Manhattan Transfer se convirtió en el primer grupo vocal en ganar premios Grammy en las categorías de pop y jazz en un año, 1981: Mejor interpretación pop de un dúo o grupo con voz por “Boy From New York City” (una versión de la canción de 1964 de The Ad Libs), y Mejor interpretación de jazz de un dúo o grupo por “Until I Met You (Corner Pocket)”. Desde sus primeras actuaciones a principios de los años 70, sus miembros se han convertido en piedras angulares de la música contemporánea, conocidos por su increíble versatilidad, que incorpora pop, jazz, R&B, rock and roll, swing, música sinfónica y a capela. El grupo original estaba formado por Hauser, Siegel, Paul y Laurel Massé. Después de que el legendario Ahmet Ertegun los contratara para Atlantic Records, The Manhattan Transfer hizo su debut discográfico con su álbum homónimo en 1975. “Nos llevó un tiempo conseguir un contrato”, recuerda Paul. “Estábamos agotando las entradas en los clubes de Nueva York, pero nadie quería contratarnos. Las discográficas pensaban que no éramos comerciales y no querían correr riesgos”. Bette Midler era amiga de Tim y, a través de su representante, Aaron Russo, invitó a Ahmet (Ertegun) a nuestro espectáculo en Filadelfia y el resto es historia”.
Coming Out fue la segunda grabacion de The Manhattan Transfer en el sello Atlantic, y muestra a Tim Hauser, Alan Paul, Janis Siegel y Laurel Masse en un álbum estrictamente pop, muy alejado del jazzístico estilo «Vocalese», que tantos admirabamos. Los únicos indicios de jazz surgen en la balada de Siegel «Scotch and Soda» y una versión funky de «Poinciana», en la que Michael Brecker tiene un cameo como soprano. Hay una buena cantidad de variedad y el canto es razonablemente impresionante, incluso si la espontaneidad y la sensación de jazz están ausentes en gran medida. Sin embargo tuvo un gran éxito, y en nuestro país, España resonaba en todos los lugares a canción 'The Speak Up Mambo (Cuentame)' de The Manhattan Transfer, un gran ejemplo de cómo la música puede fusionar elementos lúdicos con narrativas cotidianas, la letra invita a los oyentes a compartir historias personales, enfatizando la frase 'Cuentame que te paso', esta llamada a compartir experiencias personales se presenta de manera repetitiva, creando un ambiente de diálogo y confianza. Musicalmente, la canción incorpora elementos del mambo, un género que se caracteriza por su ritmo enérgico y alegre. Esto complementa la temática de la letra, que, aunque habla de eventos desafortunados como ser picado por una abeja o perder todo el dinero ganado en la lotería, lo hace de una manera humorística y ligera. La repetición de 'pao pao' y las interjecciones en la canción añaden un elemento de jocosidad y hacen que la canción sea pegajosa y divertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario