En el mundo de la música además del grupo o artista en cuestión es muy importante cuidar otros aspectos para que todo salga bien. Son parte fundamental los productores e ingenieros a los que además solemos dedicar espacio. En 
7dias7notas hemos decidido dedicar espacio durante una serie de capítulos a todos esos músicos de sesión que son parte fundamental dentro de este noble arte y vamos a empezar con algunos de los más destacados y que tienen además en su haber más grabaciones.
Si hablamos de músicos de sesión, inmediatamente nos viene a la mente unos de los más prolíficos, 
Steve Lukather, quien tiene acreditadas colaboraciones en unos 1477 álbumes. 
Steve nace en 1957 en Estados Unidos y además de ser el miembro fundador del grupo 
Toto junto con 
David Paich y 
Steve y 
Jeff Porcaro ha puesto su guitarra al servicio de innumerables artistas de la talla de 
Michael Jackson, Bozz Scagss, Ringo Starr ó 
Van Halen. También ha tenido tiempo para cuidar su carrera en solitario publicando 7 álbumes en solitario, ha tocado géneros como el pop rock, rock, rock progresivo, hard rock e incluso jazz fusión y ha sido nominado a 12 premios Grammy ganando 5 de ellos.
Otro ilustre que además acredita colaboraciones en más de 1400 álbumes es el compositor y baterista estadounidense de jazz y jazz funk 
Harvey Mason. 
Harvey nace en 1947 en Atalntic City (Nueva Jersey) y comienza a recibir clases de batería a los 7 años de edad. A los 16 años consigue el dinero suficiente para adquirir su primer set de batería y logra ingresar en la prestigiosa 
Berklee School Of Music. Además de publicar varios discos en solitario y como miembro del supergrupo de estadounidense de jazz y smooth jazz 
Fourplay ha tenido tiempo de prestar sus servicios con las baquetas para gente de la talla de 
Earth Wind & Fire, The Headhunters, Nancy Wilson, Art Blakey, Notorius Big, Nathan East, Carlos Santana, George Benson, Isaac Hayes, Barbra Streisand, Donna Summer, Carole King, James Brown, Luis Miguel ó 
Henry Mancini entre otros muchos.
Otro que tiene acreditadas colaboraciones en nada menos que 1392 álbumes es el baterista y percusionista 
Steve Gadd. Steve nace en 1945 y crece en Nueva York, a la edad de 11 años es uno de los ganadores del concurso de talentos 
Mickey Mouse, ganado un viaje a California donde conoce al mítico 
Walt Disney. Como premio también aparece tocando la batería en 
The Mickey Mouse Club. En 1968 realiza su primera grabación de estudio, concretamente en el álbum 
Diana In The Autumn Wind del pianista de jazz 
Gap Mangione. 
Steely Dan, Simon & Garfunkel, James Taylor, Joe Cocker, Chick Corea, Eric Clapton, Chet Baker, Al Di Meola y 
Michael Petrucciani son sólo algunos de los nombres con los que ha colaborado durante su larga carrera.
Con más de 1330 álbumes acreditados nos encontramos al bajista y vocalista estadounidense 
Nathan East. 
Nathan nace en 1955 en Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos), y con cuatro años se muda con sus 7 hermanos a San Diego. empieza a estudiar de niño el piano para pasarse después al chelo, pero con 14 años da un giro cuando se empieza a interesar por el bajo, instrumento que toca uno de sus hermanos mayores, 
David. Estando todavía en primaria ingresa en un grupo llamado 
Power, grupo que suele ser utilizado como banda base para las giras de algunos artistas del sello 
Stax Records. Es ahí donde llama la atención de 
Barry White quien lo contrata para una de sus giras. Despues de cursar sus estudios en la 
Universidad de California y graduarse en 
Artes Musicales se muda a Los Ángeles donde inicia una más que lucrativa carrera como músico de sesión. Además de formar parte junto con 
Harvey Mason del supergrupo 
Fourplay, 
Barry White, Al Jarreau, Eric Clapton, Phil Collins, Lionel Ritchie, Whitney Houston, Michael Jackson, Elton John, anita Baker, George Harrison, Stevie Wonder, Bob Dylan, Ray Charles, George Benson, Frank Sinatra, Sammy Davis Jr, Tomo Jones, B. B. King, Toto, Sting ó 
Steve Vai son sólo algunos de los grandes artistas que han contado con los servicios de su bajo.
No quiero cerrar este primer capítulo dedicado a los músicos de sesión sin mencionar a uno de mis bateristas preferidos, 
Simon Phillips, quien acredita más de 600 colaboraciones en distintos álbumes. 
Simon nace en 1957 en Londres (Reino unido) y con 12 años empieza a tocar profesionalmente la batería en una banda llamada 
Dixieland, la cual estaba dirigida por su padre. Después del fallecimiento de su padre empieza tocar estilos como el pop y el rock y encuentra trabajo en una producción musical de 
Jesucristo Superstar. En la década de los 70 trabaja con gente de la talla de 
Jeff Beck, Stanley Clarke, Peter Gabriel, Pete Townshend ó 
Frank Zappa. También toco en el supergrupo 
801 junto a 
Brian Eno y 
Phil Manzanera en su álbum 
801 Live en 1976. En 1977 sustituye a 
Alan Moore en 
Judas Priest con quienes graba 
Sin After Sin. Es con Judas Priest donde introduce la combinación del doble bombo con ritmos rápidos en semicorchea, marcando el camino a seguir a la hora de tocar la batería dentro del género heavy metal. Además de ser miembro de 
Toto durante 21 años (1992 - 2014) haber tocado la batería con los mencionados 
Judas Priest, Jeff Beck y 
801, ha colaborado con 
Gary Moore, Bernie Marsden, Jon Lord, Mike Olfield, Mike Rutherford, Tears For Fears, The Who, Gerg Howe, Pink Floyd, Michael Shenker Group, David Gilmour, Phil Collins, Roger Daltrey, Pete Townshend ó 
Asia entre otros.