Mostrando entradas con la etiqueta Al Stewart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Al Stewart. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

1434.- The year of the cat - Al Stewart

Al Stewart es un artista folk británico que se distinguió en la primera mitad de los años setenta por cantar páginas de la historia, su gran pasión. En 1976 escribió una canción, "El año del gato", que fue un éxito unos meses antes de hundirse en el olvido. El álbum que acompañó el lanzamiento de esta canción es un verdadero ejemplo del sonido relajado, liberado, floreciente y rico que se respiraba a finales de los años setenta en los estudios de Abbey Road, antes de que los sintetizadores de los años ochenta abrieran una nueva era. Stewart tocó una guitarra acústica Epiphone Texan, mientras que Tim Renwick fue el encargado de grabar los solos de guitarra acústica y eléctrica. “Tim tomó prestada una guitarra Guild de gran tamaño que me pertenecía para los solos acústicos”, recuerda Stewart. “Para el solo de guitarra eléctrica, tocó su fiel Strat del 62 a través de un amplificador de válvulas combo personalizado de Wallace que conoció a su creador cuando se derritió poco después de la sesión”. Aunque el acompañamiento estaba completo, el productor Alan Parsons sintió que faltaba algo, concretamente, un saxofón. “Para mí, los saxofones pertenecían al jazz”, dice Stewart. “Pensé que era una idea terrible y se lo dije, pero él dijo: 'Simplemente hazme caso y si no te gusta, lo borraremos'”. El saxofonista elegido por Parson fue Phil Kenzie, un contemporáneo de Liverpool de los Beatles. “Phil estaba viendo una película y no quería hacer la sesión”, dice Stewart. “Pero Alan le dijo: ‘Ven y haz una toma. Solo queremos escuchar cómo suena’”. A Stewart no le convenció la sesión. “No me gustó mucho”, dice, “pero a todos los demás sí. Dijeron: ‘¡Guau! Esto es diferente’. Así que en lugar de pelearme por ello, dejé que Alan hiciera lo que quisiera y lo puse al final del álbum como la última canción, así no tuve que preocuparme por eso”.


Lanzado como sencillo en los EE. UU. en octubre de 1976, "Year of the Cat" llegó al puesto número ocho en el Billboard Hot 100, con este tema Stewart consiguió su primer sencillo en las listas de éxitos de los EE. UU. y a dia de hoy sigue siendo un elemento básico en los sets en vivo del guitarrista. Él cree que los matices de cine negro de la canción y la instrumentación variada son fundamentales para que la canción siga cautivando al público. “Creo que simplemente atrae a la gente”, reflexiona. “Y también hay cuatro instrumentos diferentes tocando solos en el medio de la canción, donde se pasa de las cuerdas al solo acústico, luego al solo eléctrico y finalmente al solo de saxofón. La longevidad de la canción también confirma que uno debe escribir sobre lo que le interesa, sin tener en cuenta la moda o los favores del público. Que es exactamente lo que hice”.


lunes, 2 de diciembre de 2024

1432.- On the Border - Al Stewart

 

On the Border, Al Stewart


     Al Stewart se hizo popular a principios y mediados de los años 70. Su año de mayor éxito en Estados Unidos fue 1976, tras el lanzamiento de su álbum Year of the Cat. Su lanzamiento anterior contenía material con un marcado sabor medieval. Al Stewart mostró afecto por el tema, pero con este álbum demostró una mayor comprensión del período histórico. Los álbumes posteriores volverían a temas históricos de diferentes períodos y mostrarían una técnica disciplinada de composición que se haría más evidente con el paso de los años. Este álbum incluye canciones de varias épocas diferentes, algunas quizás historias personales o ficticias influenciadas por eventos históricos, y otras que no están directamente relacionadas con ningún período histórico. Además, Al Stewart escribió algunas canciones de manera sencilla y pidió que se grabaran lo más fielmente posible a su visión original.

Year of the Cat fue grabado entre los Abbey Road Studios de Londres y los Davlen Sound Studios de Noth Hollywood, California, bajo la producción de Alan Parsons, y publicado e 22 de octubre de 1976 en Reino Unido. Supuso el séptimo álbum de estudio de Al Stewart , lanzado en 1976. Sus ventas fueron ayudadas por el exitoso sencillo Year of the Cat. El otro sencillo del álbum fue On the Border, precisamente en el que nos vamos a centrar en esta ocasión. 

En una entrevista con la BBC sobre esta canción, Stewart explicó: "La primera estrofa habla del movimiento separatista vasco y la segunda estrofa trata de lo que entonces era la crisis de Rodesia. Mugabe: 'La mano que incendia las granjas ha hecho correr la voz entre quienes esperan en la frontera'. Treinta años después de que escribiera la canción, Mugabe estaba prendiendo fuego a todas las granjas de los blancos".La guitarra española en esta canción fue cortesía de Peter White, quien fue contratado para tocar el piano en la sesión. "Es la primera vez que graba con una guitarra", dijo Stewart en la misma entrevista de la BBC. "La primera vez que estaba en un estudio. Lo contraté como pianista y Alan Parsons , por supuesto, produjo el disco y estábamos sentados en el estudio y él dijo: 'Puedo escuchar algo de guitarra española en esto'. Ninguno de nosotros sabía tocar la guiarra, y entonces Peter dijo: 'Bueno, puedo tocar la guitarra española', pero 'Espera eres pianista', a lo que él replicó: 'sí, pero puedo tocarla'. Al Stewart comentaba que tenía una guitarra española muy barata que le había costado unas 30 libras, se la dió a Peter, y este se sentó y se puso a tocarla. Al Stewart en ese momento le dijo: "Vaya, no sabía que pudieras hacer eso".

domingo, 14 de julio de 2024

1291.- Carol - Al Stewart



La canción “Carol”, incluida en "Modern Times" (1975), séptimo disco de estudio del compositor y músico de folk rock escocés Al Stewart, es una profunda reflexión sobre la vida de una enigmática y solitaria joven que atraviesa una profunda crisis de identidad. Carol es una chica de “cara de rosa blanca” y “ropa de huérfana” que lucha por encontrar su lugar en el mundo mientras frecuenta oscuros lugares poblados por “almas perdidas”.

Musicalmente "Carol" es una intensa y rítmica balada de folk rock de base acústica y salpicada de agradables y melancólicos ramalazos eléctricos, con un revelador estribillo en el que su errático caminar y su profundo aislamiento emocional ("la amante de todos y de nadie”) y con unas letras que contienen sentencias tan enigmáticas como certeras (“tienes un boleto de ida para todos tus ayeres”) que describen a una persona atrapada en un pasado del que solo logra liberarse embarcándose en un "sueño pasajero" y recurrentes "vacaciones de cocaína”.

La historia avanza hacia un final oscuro en la última estrofa de la canción, una brillante metáfora sobre un escenario y una actriz con un “maquillaje que no se puede quitar”, con la que Stewart describe la maldición de la vida de Carol, una actuación constante en la que representa un papel que no puede abandonar. Mientras las luces se van apagando y a punto de caer el telón, Carol enciende un cigarrillo e intenta olvidar y escapar de su dolor, viendo una “nave plateada de las estrellas” que parece uno más de los sueños pasajeros en los que proyecta su deseo de ser rescatada y conducida a un lugar mejor.