Mostrando entradas con la etiqueta #MesRodStewart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #MesRodStewart. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

Rod Stewart - Foot Loose & Fancy Free (Mes Rod Stewart)

 



Si hay un artista con el que siempre me ha costado conectar fue Rod Stewart, y es que desde joven fui expuesto a algunos de sus hits, considerando que a mis padres le encantaban, muchos de los temas sueltos que le escuché eran bastante malos, y años después supe que pertenecían a su etapa más cuestionada, los discos post 1978, así que a la tarea encomendada de reseñar este Foot Loose & Fancy Free no llegue con mucha confianza aunque es uno de sus trabajos más celebrados y vendidos en los 70, más sabiendo que abre con “Hot Legs”, tema del que nunca fui tan fan, pero que al menos si le tenía tolerancia, ya que había cierto desplante en el vocalista coqueteando con ese riff clásico. A Rod algo le salió terriblemente mal entre 1971, cuando Stewart lanzó el clásico Every Picture Tells a Story, y 1977, cuando Foot Loose & Fancy Free llegó a las estanterías de discos. ¿Qué había sido del Rod Stewart que vagaba por los bosques de abedules blancos de la provincia de Saskatchewan, cantando con todo su corazón? Se había convertido en un periodista, vendió su alma por un dinero inmundo, Sin embargo hubo un cambio de timon, lo que me encontré fue una grata sorpresa, ya que el buen Rod experimenta con varios géneros y cuenta con unos aliados bastante potentes, creando algunas de las mejores canciones de su catálogo. El álbum ofrece un valor tremendo desde la perspectiva de los éxitos, ya que contiene algunos de los éxitos más grandes, adiós a Hollywood y todo eso... con una mirada borrosa y embelesada, Rod Stewart mira fijamente desde la portada de este álbum, con su traje blanco arrugado. Tras deshacerse de Britt, Stewart no ha conseguido librarse del todo de su aburrimiento en Los Ángeles, pero ha hecho un buen intento, con lo que parece ser un retorno deliberado a tiempos pasados. El libreto interior del álbum enfatiza la imagen de peleas borrachas (ahí está Rod, bebiendo a todo trago). Una de las claves del vigor del álbum puede ser la elección de los músicos -no los músicos de sesión de los dos lanzamientos anteriores- sino la banda que Stewart trajo consigo al local Western Springs de Nueva Zelanda a principios de 1977, la empatía entre Stewart y su banda le da a la música una base mucho más firme.

El comienzo es espectacular con “Hot Legs”, una potente pieza de rock 'n' roll inspirado en los Rolling Stones con el enorme sonido de batería de Appice al estilo John Bonham, un gran riff de guitarra y Stewart lamentando memorablemente “I love ya honey” al final de cada estribillo. Se adentra en el territorio más funky de los Stones en “You're Insane”, que está impulsada por un ritmo cargado de bajos (cortesía del coautor Chen). Me encanta el ritmo escalonado que sigue a la última línea de los estribillos: “This whole mad town thinks you're insane”. Una de las baladas mas queridas de su carrera se encuentra a continuación, “You're In My Heart (The Final Acclaim)” fue un éxito Top 5 en los EE. UU, este lento shuffle es una declaración de amor a su novia en ese momento (“Eres una rapsodia, una comedia, eres una sinfonía y una obra de teatro. Eres cada canción de amor jamás escrita pero cariño, ¿qué ves en mí?”), pero admite que “ha habido muchos amoríos y muchas veces he pensado en irme”. Hasta hace poco no había notado la similitud vocal con Steve Forbert, cuyo debut se lanzó al año siguiente. Cierra la cara A con "Born Loose", otro tema rockero con aires de los Stones que es innecesariamente largo y, en última instancia, olvidable, algo que no se puede decir de las otras 7 canciones.

Su versión de 7 minutos y medio de “You Keep Me Hangin' On” de The Supremes se inspiró en la antigua banda de Appice, Vanilla Fudge, que grabó una versión similar a una versión más lenta una década antes, no coincide del todo con esa grabación anterior, pero la voz de Stewart es fantástica, el arreglo es ajustado y rockero y hay un solo de dos guitarras delicioso, a continuación se adentra en el territorio del deep soul con una versión del éxito de R&B número uno de Luther Ingram de 1972, “(If Loving You Is Wrong) I Don't Want To Be Right”. Aparentemente, esta canción fue grabada por The Faces a principios de los 70, pero nunca se lanzó oficialmente, por lo que esta fue la oportunidad de Stewart de corregir ese error (sin juego de palabras). “You Got A Nerve” es una balada folk inquietante en la línea de Fairport Convention, que se destaca por un sonido similar al del sitar (quizás cortesía de un sitar real). Rod tiene un don para interpretar baladas lentas, podría hacer llorar a un gigante tuerto y extrañar a su madre. Esta canción tiene a Rod cantando una balada encantadora sobre decirle a una antigua ex amante que se pierda y se vaya a la mierda, simplemente encantador. En el cierre del álbum, “I Was Only Joking”, lo encuentra en modo narrador completo, con melodías impresionantes, un arreglo principalmente acústico (que se interrumpe con un solo de guitarra eléctrica de un minuto de duración en 3:45) y un coro enérgico con toques del folk que hizo que los éxitos anteriores “Maggie May” y “You Wear It Well” fueran tan entrañables.

En resumen, este es un muy buen álbum de Rod, y sus fans deberían estar encantados. Los oyentes ocasionales tal vez prefieran limitarse a sus grandes éxitos, ya que este álbum es desenfadado y elegante, pero no gratuito, un disco bastante versátil y que sorprenderá gratamente. Menos mal no hice caso a mis prejuicios para llegar al que quizás es uno de los mejores discos de Rod Stewart… Lo que me hace preguntar: ¿Qué pasó después?  Si hay una crítica sobre el álbum, es que las canciones son demasiado largas y duran unos cinco minutos en promedio. Habría sido mejor acortar un poco y luego agregar un par de canciones más divertidas.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Never a Dull Moment - Rod Stewart (Mes Rod Stewart)

 

Never a Dull Moment, Rod Stewart



     En el mundo del rock, nunca es fácil forjarse una carrera de éxito, y muy pocas son las estrellas del rock que pueden afirmar su condición de leyendas. En las últimas décadas, pocos hombres han conseguido construir una carrera tan fructífera y sólida como la de Rod Stewart. Le hemos visto triunfar en todo lo que ha hecho, y le hemos visto crecer tanto como artista como hombre, creyendo hasta el día de hoy en la música. Su discografía es asombrosa, sus premios dan testimonio de su historia musical, su talento está fuera de toda duda y tiene en su haber algunos de los mayores éxitos de la historia de la música.



Rod Stewart
ha construido una carrera a lo largo de cinco décadas y no es fácil repasar la notable vida y obra de un gigante como él.  Su verdadero hogar está en el escenario, y aunque ha sido bastante seguido fuera del mismo por la prensa de todos los colores, el ha elegido la música para hablar de sí mismo, la única ventana segura al mundo que siempre ha sido su verdadera pasión. El enorme éxito que ha alcanzado demuestra una vez más lo poderoso que es su talento. Son cincuenta años de éxitos, giras y logros. Sus canciones son conocidas, apreciadas, tarareadas y amadas por fans. Sus acciones, sus elecciones y sus éxitos dan testimonio de una voluntad incansable. Concierto tras concierto, álbum tras álbum, nuestro artista nos ha demostrado su amor y dedicación a la música, y dicha pasión por la música ha sabido combinarla con su inteligencia y su curiosidad por aprender y mejorar siempre, porque la música es como el vino: mejora con el tiempo. Y esta es la idea que pretendemos seguir al explorar la maravillosa carrera musical de Rod Stewart.

El 21 de julio de 1972 el Stewart publica su cuarto álbum en solitario, Never a Dull Moment. Dicho trabajo es grabado entre marzo y mayo de 1972 en los Morgan Studios y los Olympic Studios de Londres, bajo la producción del propio artista, y publicado bajo el sello discográfico Mercury Records. El disco consiguió ese mismo año posicionarse en el puesto número uno durante dos semanas en las listas de ventas de Reino Unido, llegando a alcanzar el puesto número dos en las listas de Estados Unidos. Como era costumbre del aritsta en aquella época, cuenta con numerosas e importates contribuciones musiales de los miembros de la banda Faces y de otros tantos músicos: Ronnie Wood (guitarra), Ronnie Lane (bajo), Micky Waller (batería), Kenney Jones (batería), Ian McLagan (piano, teclados), Neemoi "Speedy" Aquaye (congas), Pete Sears (piano y bajo), Brian (piano), Spike Heatley (bajo), Dick Powell (violín), Martin Quittenton (guitarra acústica), Gordon Huntley (guitarra) y Ray Jackson (madolina).




El álbum, que alcanzó un gran éxito en las listas de ventas, incluye una mezcla de temas orioginales y versiones, comenzando por True Blue, acreditada a Rod Stewart y Ron Wood. Cuando empezó a lanzar álbumes en solitario en 1969, Stewart también estaba en la banda Faces, cuyos miembros solían colaborar en sus canciones, y True Blue es esencialmente una canción de la época de Faces; Stewart la escribió con su compañero de banda Ronnie Wood, que también tocó la guitarra en la canción, y los otros músicos son los miembros de Faces, Ronnie Lane (bajo), Ian McLagan (piano) y Kenney Jones (batería). Stewart solía escribir asumiendo el papel del personaje, lo que explica el personaje oprimido de esta canción y la primera línea, "Nunca he sido millonario". Como curiosidad, "true blue" nunca aparece en la letra de esta primera canción de Rod Stewart. El siguiente tema es Los Paraguayos, acreditada también a Stewart y Wood. Un tema lleno de humor y energía que refleja la habilidad de Stewart para contar historias, usando como hilo conductor una mezcla de toques acústicos con matices de country-rock. Mama, You Bee on My Mind es la primera versión que aparece en el álbum. Fue escrita por Bob Dylan en 1964 durante un viaje a Europa. La canción trataba sobre la reciente ruptura de Dylan con su novia por entonces, Suzie Rotolo. Italian Girls cera la cara A. Acreditada al dúo Stewart-Wood, es un divertido tema con una mezcla de rock y folk que hace alusión a referencias culturales. 




Rod stewart & Ron Wood


Comienza la cara B con una maravillosa versión de Angel de Jimi Hendrix. La canción original fue incluida en el álbum póstumo de Hendrix "The Cry Of Love" en 1971. La canción fue escrita por Hendrix como un homenaje a su madre. Ron Wood y Hendrix habían compartido un apartamento a finales de los años 60 y ambos se encontraban en un club en el Soho la noche en que el guitarrista murió. Interludings, la breve pieza instrumental que sigue, es una composición de Art Wood, el cual era hermano de Ron Wood. You wear It Well fue escrita  entre Rod Stewart y Martin Quittenton. El tema de esta canción es Stewart escribiendo una carta a un antiguo amor, y teniendo una actitud bastante buena al respecto. Esta canción encaja perfectamente en el trabajo central de Stewart como otra balada soul folklórica. La frase "Madame Onassis no tiene nada que envidiarle a ti" hace referencia a Jacqueline Kennedy Onassis, ex primera dama y viuda del presidente John F. Kennedy. En la época de esta canción, Jacqueline, era la esposa del magnate naviero griego Aristóteles Onassis hasta su muerte en 1975, cuando ella volvió a enviudar. Jacqueline se ganó una gran reputación como mujer de gracia, encanto y estilo, lo que llevó al periódico London Evening Standard a comentar: "Jacqueline Kennedy le ha dado al pueblo estadounidense... algo de lo que siempre ha carecido: majestuosidad". El siguiente tema es otra versión, en esta ocasión de I'd Rather Go Blind, popularizada por la gran Etta James en 1967. Es una canción de blues escrita por Ellington Jordan con créditos de coautoría de Billy FosterEtta James. Etta James se refirió muy favorablemente a la versión de Stewart en su autobiografía, "Rage to Survive ". Cierra la cara B, y por tanto el álbum, otra versión, en este caso el tema Twistin' the Night Away, escrito por Sam Cooke y lanzada por el mismo en 1962. Rod Stewart lanzó su versión como tercer sencillo del disco. Esta versión logró notable éxito, alcanzando el puesto número 59 en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos. En 1987 Stewart volvió a grabar la canción para la banda sonora de la película Innerspace, dirigida por Joe Dante.

En Never a Dull Moment destaca la química ente Rod Stewart y Ron Wood, siendo uno de los puntos fuertes de este trabajo. Este disco está considerado como un clásico y es una clara muestra más del gran talento que atesora Rod stewart.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Every Picture Tells a Story - Rod Stewart (Mes Rod Stewart)



Every Picture Tells a Story es para mí algo más que el tercer disco de estudio de Rod Stewart, publicado el 28 de mayo en 1971 en Mercury Records, y uno de los mejores discos de su carrera. Es algo más porque, cuando lo encontré en un viejo armario de casa de mis abuelos, junto con una copia del Dark Side of the Moon de Pink Floyd. Siendo solo un niño, no sabía aún gran cosa de Gilmour y Waters, y aún menos de Rod Stewart, pero sentía ya gran atracción por el formato de música en vinilo, y durante mucho tiempo guardé aquellos discos como oro en paño, junto a mis primeras adquisiciones de discos propios. Y fue por aquellos tiempos cuando cometí el gran error de mi vida de coleccionista de discos, porque en un inexplicable arrebato, un (mal) día me desprendí de Every Picture Tells a Story en una tienda de vinilos de segunda mano.

Con el tiempo, y lamentando aquella absurda decisión, me hice con otra copia en otra tienda de discos, pero como le pasaba a Eric Spitznagel en su libro "En busca de los discos perdidos", en el que se embarcaba en la difícil búsqueda de los discos de su juventud (no otra copia, sino exactamente los que tuvo y en algún momento perdió o vendió) siempre me quedó la sensación de que no era lo mismo. En mi caso, soy consciente de que sería imposible recuperar exactamente el mismo disco, y me consuelo escuchando a su sustituto, y la verdad es que, lógicamente, las canciones suenan igual de bien en mi tocadiscos. Al fin y al cabo, siguen siendo las mismas, y con la misma exitosa mezcla de rock, country, folk y blues que Stewart aplicó al que probablemente sea su mejor obra.

El disco comienza con la canción que le da título, la animada y acústica "Every Picture Tells a Story", con la participación vocal de Maggie Bell, y compuesta a la par por Rod Stewart y Ron Wood, su gran amigo y excompañero en The Faces, que toca la guitarra en varios temas del álbum. De hecho, todos los miembros de The Faces aparecen colaborando en algún momento del disco. Tras este primer momento álgido, es momento para la calma en la melancólica "Seems Like a Long Time", compuesta por Theodore Anderson, en la que la voz de Stewart está acompañada en esta ocasión por Madeline Bell en el estribillo.

Llega después el turno para un par de versiones de clásicos del rock y el blues, empezando por el country blues de "That's All Right / Amazing Grace", una versión del viejo tema de Arthur Crudup, y una canción tradicional estadounidense que fue el primer single publicado por Elvis Presley, y terminando por una revisión del "Tomorrow Is a Long Time", un tema descartado por Bob Dylan para su disco The Freewheelin' Bob Dylan (1963), con el que concluye la cara A de Every Picture Tells a Story.

La cara B comienza con "Henry" que no aparecía en los créditos de algunas de las primeras ediciones del disco, y la verdad no recuerdo si aparecía en aquella copia del armario de mis abuelos,  pero sí que está en el vinilo que me compré después. Este breve pasaje instrumental se omitió también en algunas ediciones en CD, o se incluyó como intro en la misma pista que "Maggie May", el auténtico hit del disco.

"Maggie May" es un tema mítico de la discografía de Rod Stewart, por más que este la considerara inicialmente una canción menor y la publicara como cara B de "(Find a) Reason to Believe", una gran versión de un tema de Tim Hardin de 1966, y el sencillo de lanzamiento de Every Picture Tells a Story. No contaba Stewart con que el público hiciera de "Maggie May" la canción que triunfara de aquel single, llevándola al nº1 de las listas de ventas de Reino Unido y Estados Unidos, donde fue pinchada en las radios en lugar de la canción principal del single, que dicho sea de paso, es también muy buena. Como lo es "Mandolin Wind", con un estilo tradicional similar al de "Maggie May", con la que conforma un tándem poderoso y uno de los mejores arranques de cara B que se pueden escuchar en un disco.

Every Picture Tells a Story cierra con una impactante versión en clave de blues rock eléctrico y abrasivo del "(I Know) I'm Losing You" de The Temptations, que fue también publicada como single, y la ya mencionada "(Find a) Reason to Believe", que iban a ser las dos canciones estrella del álbum, y a las que "Maggie May" "Mandolin Wind" adelantaron sorprendentemente por la derecha, para ser las canciones que, con los años, más se recuerdan de un disco que fue nº1 en el Reino Unido durante seis semanas, y durante cuatro en Estados Unidos.

Como dice el título del disco, "cada foto tiene una historia", y la imagen que yo tengo en el recuerdo de Every Picture Tells a Story es la del momento de descubrirlo en aquel armario de mi infancia. Pero esa historia ya os la he contado, así que cierro aquí esta reseña y me voy a escucharlo tranquilamente mientras sigue avanzando el #MesRodStewart y llegan nuevas historias sobre discos de Rod Stewart en 7dias7notas.net

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Gasoline Alley - Rod Stewart (Mes Rod Stewart)

 

Gasoline Alley, Rod Stewart


     Rod Stewart ha sido una de las figuras más importantes e influyentes de la música desde finales de los años 60. Durante este tiempo, ha formado parte de varios grupos y proyectos importantes, como The Jeff Beck Group y The Faces. Fundamentalmente, la música de Rod se ha desarrollado a partir de una sólida base de rhythm and blues estadounidense. En el álbum de 1970 Gasoline Alley, Rod y su banda cruzaron parcialmente el puente del rhythm and blues a la música folclórica estadounidense de calidad tradicional mediante una combinación de versiones de canciones folclóricas tradicionales y canciones originales excepcionales.

Rod Stewart comenzaba sus andanzas en la música a mediados de los años 60 como miembro de un par de modestas bandas londinenses, Steampacket y Shotgun Express, antes de unirse al proyecto de Jeff Beck junto a éste y a Ron Wood en el llamado Jeff Beck Group. En 1969 daba por finalizada dicha colaboración y se unía al grupo The Faces, anteriormente llamado Small Faces. Dicha banda quedaría integrada por el propio Rod junto a Ronnie Lane, Ian McLagan, Ron Wood y Kenney Jones. A principios de la década de los 70, The Faces ya eran una de las bandas más populares de Gran Bretaña, y Rod stewart, lejos de conformarse y limitarse, seguiría paralelamente su carrera en solitario.

El 12 de junio de 1970 Rod Stewart lanza su segundo álbum de estudio en solitario, Gasoline Alley. El disco es grabado en los Morgan Studios de Londres bajo la producción del propio Rod Stewart y de Lou Reizner, y publicado por el sello disográfico Vertigo Records en Reino Unido y por Mercury Records en Estados Unidos. El disco es una colección de covers combinados con composiciones propias de Rod, contó con importantes colaboraciones musicales de los otros miembos de su banda The Faces, y al igual que su disco debut, incluyó diverso géneros musicales, tales como rock and roll, rhythm and blues, folk rock o el llamado white soul. El disco llegó a alcanzar el puesto 27 en la lista estadounidense Billboard 200, siendo además su primer álbum en entrar en la lista Uk Albums Chart, llegando a ocupar el puesto 62. El disco utilizó la misma fórmula que su primer álbum, el cual no tuvo el éxito esperado. Sin embargo este segundo disco sería mejor recibido tanto en ventas como por la crítica, demostrando que la fórmula de mezclar canciones originales con versiones funcionaba. 



Y uno de los mejores ejemplos es la canción que da título al disco, Gasoline Alley, escrita y compuesta por Rod Stewart y Ron Wood, donde las percusiones suenan con fuerza, las guitarras acústicas suenan con contundencia, y Rod Stewart da ese plus de sentimiento y calidad vocal para evitar que las canción suene como una mera canción acústica más. En este tema, Rod muestra nostaliga por sus años de adolescencia a principios de los años 60, cuando creció en Londres y sus alrededores. le sigue una versión de It's All Over Now, canción escrita por Bobby Womack y su cuñada Shirley Womack. La canción fue lanzada por primera vez por el grupo del que formaba parte Bobby Womack, The Valentinos, en 1964, y popularizda por Los Rolling Stones ese mismo año, ya que al escuhcar su lanzamieno decidieron grabar su propia versión rápidamene. Only a Hobo es otra versión, en este caso de una canción Bob Dylan, una íntima, conmovedora y sensible canción que nos relata la vida de un hombres sin hogar. My Way of Giving cierra la cara A. Stewart, que en ese momento era miembro de Faces, había criticado la grabación original de Small Faces (Nombre anterior de la banda). La había llegado a llamar "monstruosa" en una entrevista. Esto probablemente se debió al hecho de que Steve Marriott había dejado recientemente Small Faces y había sido reemplazado por StewartRonnie Wood. En comparación con la versión de Small Faces (que es relativamente corta, con apenas dos minutos de duración), la interpretación de Stewart de la canción es una balada larga y prolongada en la que Ian McLagan toca en gran medida su característico órgano Hammond. Cuenta con miembros de Faces, que proporcionan instrumentales de acompañamiento, junto con Lane, que también proporciona coros a la canción. 

Abre la cara B Country Comfort, una versión de la canción escrita por Elton John y Bernie Taupin, y que fue incluída en el álbum de Elton "Tumbleweed Connection". Stewart le da un toque muy comfortable y cálido al tema. Cut Across Shorty es otra versión. En este caso fue escrita por Marijohn Wilkin y Wayne P. Walker, y originalmente lanzada y popularizada por el gran Eddie Cochran . Fue el lado B de su éxito número uno en el Reino Unido "Three Steps To Heaven" y la última canción que grabó. Ronnie Wood tocó varios instrumentos en la grabación de Stewart. Lady Day es una introspectiva y vulnerable balada escrita por Stewart, y muestra su lado más sensible y emocional. La canción da paso a otra composición del artista, Jo's Lament,, otra triste composición donde el cantante nos habla sobre la pérdida de un amor. Atentos a la magistral y desgarradora de Rod stewart en esta canción. Cierra la cara B, y por tanto este álbum, You're My Girl (I Don't Want to Discuss It), una versión de un tema soul donde Stewart le da un enfoque muy rockero, mostrando además la habilidad del cantante para fusionar géneros.

Gasoline Alley es un trabajo que refleja las raíces musicales de Rod Stewart, con una mezcla de covers bien seleccionados y composiciones propias que capturan su esencia. El álbum fue muy bien recibido por la crítica y cimentó su reputación como uno de los grandes vocalistas de la época. Un gran álbum que muestra a un joven Rod Stewart en su mejor momento, en un punto donde su talento crudo y su personalidad carismática comenzaban a brillar.