Mostrando entradas con la etiqueta bob Seger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bob Seger. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

1453.- Night Moves - Bob Seger

 


"Night Moves" ("Movimientos nocturnos") fue el single principal del álbum "Night Moves" (1976), el noveno disco publicado por el cantante y compositor estadounidense Bob Seger. El éxito de esta canción hizo que Seger pasara de ser un artista popular y conocido a nivel regional a tener repercusión a lo largo y ancho de los Estados Unidos y Canadá.

La letra de la canción es bastante autobiográfica, y está basada en una experiencia amorosa de la adolescencia, cuando en una fiesta en el campo de una granja de las afueras conoció a una chica italiana cuyo novio estaba ausente por haberse alistado en el ejército. Desde ese día, empezaron a salir ocasionalmente, y Seger compuso varias canciones para impresionarla, pero el novio regresó y la chica acabó casándose con él, rompiendo el corazón del joven Bob Seger, que volcó buena parte de sus sentimientos en la composición de "Night Moves".

Seger se inspiró además en la película American Grafiti (1973), cuando al salir del cine pensó: "Yo también tengo una historia que contar". Escribió buena parte de la letra en un restaurante de Ann Arbor, intentando recrear la estética sesentera de la película en el entorno y en la composición, y tomo como referencia el "Jungleland" de Bruce Springsteen para incluir dos puentes en "Night Moves", un exquisito medio tiempo de guitarra acústica, aderezado con buenas dosis de órgano, piano, guitarra eléctrica y coros femeninos, y una melancólica historia sobre los "movimientos nocturnos" con un amor del pasado en un viejo Chevy del 60, en la intimidad de un oscuro maizal.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Disco de la semana 406: Stranger in Town - Bob Seger



Descubrí a Bob Seger recientemente, cuando en un capítulo de la serie "Ray Donovan" sonó la canción "We've Got Tonite". Rápidamente abrí la aplicación de Shazam en mi móvil, y tras unos segundos de tensa espera, el cantautor y músico estadounidense Bob Seger se cruzó para siempre en mi camino. Gran invento Shazam, sin duda alguna, y gran disco "Stranger in Town", el álbum de Bob Seger de 1978 en el que está incluida esa maravilla que es "We've Got Tonite".

"Stranger in Town" es el segundo disco que Bob Seger grabó con su banda The Silver Bullet Band, y como ya hiciera en el anterior disco grabado con ellos, la banda le acompañó en la mitad de los temas, mientras en la otra mitad de canciones fue la Muscle Shoals Rhythm Section la que arropó al brillante músico. Al escucharlo, descubrí que "We've Got Tonite" no iba a ser la única sorpresa del disco, porque tras el excelso y luminoso rock de "Hollywood Nights" y la algo más sombría y con cierto aire country "Still the Same", me topé con la canción "Old Time Rock and Roll", el perfecto ejemplo de canción que, habiéndola escuchado mil veces en la radio, nunca la había relacionado con su autor.

La escucha siguió deparando momentos memorables con "Till It Shines", un tema robusto e introspectivo de agradable melodía y cierto aire acústico, pero nada comparable a la emoción de comprobar que, una vez más, "Feel Like a Number" sonaba con fuerza en mi cabeza y mis recuerdos radiofónicos, y al igual que me había pasado con "Old Time Rock and Roll" nunca la había relacionado con Bob SegerMea Culpa. ¿Por qué no le había prestado atención a este músico muchos años antes? me pregunté mientras sonaba en mi equipo de sonido "Ain't Got No Money", la versión de Seger del tema de Frankie Miller.

Poco después, me rendí definitivamente ante la gran culpable de toda esta historia, la ya mencionada "We've Got Tonite", exquisita balada de piano que recuerda a los mejores momentos de Neil Diamond, y que años después, en 1983, tuvo un éxito aún mayor en manos de Kenny Rogers y Sheena Easton, en una versión que, como parte del coma profundo que parece que atravesé en todo lo referente a Bob Seger, tampoco conocía antes de escribir estas líneas.

Tentado he estado de dejarlo aquí, en todo lo alto y con esta hermosa canción, pero no quiero cerrar esta reseña sin mencionar las dos canciones con las que cierra el disco, las igualmente destacables "Brave Strangers" (un tema con influencias de jazz que es de lo mejor de la segunda cara del disco) y la balada "The Famous Final Scene", en la que me resulta imposible no hacer referencia a la sorprendente coincidencia que encierra su título: "La famosa escena final"... de aquel bendito episodio de "Ray Donovan" cuya escena final y sus títulos de crédito me llevaron hasta Bob Seger y este "Stranger in Town", que se ha convertido por méritos propios en el brillante disco de la semana en 7días7notas.net de una manera tan rotunda y violenta como la trama de la serie que lo puso en el radar de este blog.