sábado, 12 de agosto de 2023
0954.- The four horseman - Aphrodite's Child
sábado, 1 de abril de 2023
Figuras de los 60: The 13th Floor Elevators
The 13th Floor Elevators estaba compuesto Roky Erickson, Tommy Hall, Benny Thurman, Stacy Sutherland, John Ike Walton y Ronnie Leatherman, y en muchos lugares es considerado el primer grupo de rock psicodélico, así como la primera banda underground en alcanzar el éxito comercial. En su música combinaron folk/rock, R&B y rock 'n' roll duro con letras místicas que defendió las virtudes de las drogas. Aunque The Elevators han influido en las bandas de punk y rock alternativo durante casi 40 años, como grupo duraron poco más que tres. Durante este tiempo, lanzaron tres álbumes: Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators, Easter Everywhere y Bull of the Woods.--así como un álbum "en vivo" que en realidad era una colección de tomas descartadas de estudio. Los dos primeros álbumes de la banda se consideran clásicos de los géneros de garage y rock psicodélico. Su vocalista principal, Roky Erickson, un genio musical excéntrico en la línea de Brian Wilson de los Beach Boys y Syd Barrett de Pink Floyd, también es un esquizofrénico diagnosticado conocido por legendarias hazañas de consumo de drogas, se le considera un destacado cantante y un talentoso compositor cuyo trabajo en solitario posterior a Elevators incluye momentos de brillantez, así como temas e imágenes inquietantes, con tintes de terror y ocultismo.
Los críticos consideran a The Elevators como arquitectos del
rock ácido y como un grupo cuyas hazañas los llevaron a su desaparición. Mark
Deming escribió en All Music Guide to Rock, señal "fueron pioneros en
la escena del rock psicodélico y, con el tiempo, pagarían un alto precio por
explorar los límites exteriores de la posibilidad musical y psicodélica
..." El músico de rock Steven Van Zant en el sitio web Little Steven's
Underground Garage llamó a los Elevators "verdaderos visionarios del
rock. Fueron excepcionales en una variedad de aspectos, apareciendo por primera
vez en las tierras salvajes de Texas, presentando una instrumentación
tremendamente inusual y un verdadero genio / loco en la forma del guitarrista /
vocalista Roky Erickson".
sábado, 7 de enero de 2023
Iron Butterfly - In-A-Gadda-Da-Vida Píldora #18
Surgidos en la segunda mitad de la década de los 60, Iron Butterfly fue una de las principales formaciones acid rock de la época, llevando al extremo a la psicodelia americana y nutriendo su música y letras con el consumo de drogas en un desarrollo sonoro hacia el rock progresivo. Fue a principios de 1968 cuando Iron Butterfly se mete de lleno a la grabación del que sería su segundo álbum, la banda, enclavada en la psicodelia empezó a experimentar con tonos mas graves y ritmos cadenciosos pero contundentes, llegando a la cumbre de dicha experimentación con este disco. Bajo el liderazgo compositivo de Doug Ingle, grabaron “In-A-Gadda-Da-Vida” un extenso tema homónimo con excitantes tramos instrumentales, un insistente y poderoso riff, un célebre solo de batería y un teclado de inspiración clásica. Se suponía que el título sería "En el Jardín del Edén", el bateria Ron Bushy lo escribió como "In-A-Gadda-Da-Vida" porque no podía entender que estaba cantando el vocalista Doug Ingle y gustó el título ya que sonaba exótico y la espiritualidad oriental estaba de moda en ese momento. El principal problema que se encontraron grupo y discográfica fue el de que como single no daba opción alguna ya que ningún DJ iba a poner un tema de 17 minutos. Se tiró de tijeras y se realizó una versión corta de 4 minutos para que pudiera emitir por las emisoras.
"My Mirage", tiene una larga introducción de órgano, giros y vueltas melódicos y ritmo de parada/arranque, que hace de ella una curiosidad o la furiosa "Are You Happy" que contiene mucha más intensidad que lo que habíamos escuchado hasta ahora. Lo cierto es que el resto de pistas del álbum están bastante debajo del nivel que da esta canción, podríamos destacar "Flowers And Beads" que se toma la mentalidad hippie demasiado en serio y carece de la visión o el mensaje subliminal de otras canciones de la cultura ácida de la época. El álbum tiene claras influencias de The Doors y obtuvo estupendos resultados comerciales, alcanzado el número 4 en listas y convirtiéndose en uno de los discos puntales en la era del flower power, lamentablemente el grupo no volvería a brillar como en los 17 minutos de su tema más conocido.
viernes, 15 de abril de 2022
0470.- In A Gadda Da Vida - Iron Butterfly
lunes, 15 de noviembre de 2021
0319 You're Gonna Miss Me . 13th Floor Elevators
You are Gonna Miss Me, 13th Floor Elevators |
Turno para la banda de rock psicodélico de Austin, Texas (Estados Unidos), 13th Floor Elevators, formada y liderada por el vocalista y guitarrista Roky Erickson. Esta considerada como la primera banda que se refirió a su música como rock psicodélico. En 1966 la banda debuta con su primer álbum: The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators, haciendo referencia ya en el título a su sonido psicodélico. El disco es grabado en los Sumet Sound Studios de Dallas, Texas, publicado el 17 de octubre de 1966 bajo el sello discográfico International Artist, y producido por el productor y ejecutivo discográfico Lelan Rogers.
El sonido de la banda incluye elementos de psicodelia, hard rock, garage rock, folk y blues. Incluido en este álbum debut encontramos el que supuso a la postre el gran éxito del grupo, You're Gonna Miss Me. El tema fue lanzado como sencillo en enero de 1966 por el sello discográfico Contact Records y alcanzó un más que meritorio puesto número 55 en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos a pesar de una mala gestión y distribución por parte del sello discográfico.
Para la grabación del tema se uso el instrumento casero conocido como jarra instrumental, y durante todo el proceso de grabación la banda estuvo bajo los efectos del ácido, la droga alucinógena. La canción, compuesta por Roky Erickson, trata sobre una mujer que tras su separación está haciendo daño al cantante, pero él se jacta de que al final ella "le va a a extrañar y echar de menos" cuando pase tiempo de su separación. Un significado alternativo hace referencia a las ausencias prolongadas lejos de su familia del compositor Roky. El compositor reconoció en su momento que hubo tres canciones que influyeron en la composición de la canción, I Don't Mind de James Brown, Early in the Morning, y la grabación menos conocida de Muddy Waters, You're Gonna Miss Me.