Mostrando entradas con la etiqueta P-Funk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P-Funk. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2024

1331 - Parliament - P-Funk


1331 - Parliament - P-Funk

La canción "Parliament" de la legendaria banda Parliament-Funkadelic, comúnmente conocida como P-Funk, es una obra que encapsula la vibrante esencia del funk de los años 70. Liderada por el visionario George Clinton, esta agrupación rompió moldes en la música al fusionar el funk tradicional con elementos del rock psicodélico, el soul, y una pizca de ciencia ficción. El resultado fue un sonido único que no solo definió una era, sino que también dejó una huella indeleble en la historia de la música.

"Parliament" es un claro ejemplo de la habilidad del colectivo para crear un groove irresistible, cimentado en líneas de bajo profundas y ritmos sincopados que invitan al oyente a moverse. La base rítmica es sólida y poderosa, con un enfoque en el bajo y la batería que crea una atmósfera casi hipnótica. Esta es complementada por el uso innovador de sintetizadores, que añaden capas de textura y complejidad al sonido. Los efectos espaciales y las distorsiones, características del estilo de P-Funk, transportan al oyente a una dimensión casi futurista, reforzando la reputación de la banda como pioneros en el uso de la tecnología en la música.

Las voces en "Parliament" también son un elemento clave que no debe pasarse por alto. Las armonías vocales y los coros colectivos reflejan una energía comunitaria y festiva, que es una de las marcas distintivas del grupo. George Clinton y su equipo usaban estos coros como una forma de celebrar la cultura afroamericana, así como de explorar temas de libertad y resistencia. A menudo, las letras de P-Funk pueden parecer surrealistas o abstractas, pero detrás de esa fachada, hay mensajes profundos sobre la autodeterminación y el empoderamiento, que resonaban fuertemente con el clima social y político de la época.

Un aspecto fascinante de "Parliament" es su capacidad para trascender el mero entretenimiento y convertirse en un vehículo de comentario social. En una época marcada por la lucha por los derechos civiles y la búsqueda de la identidad cultural, la música de P-Funk ofrecía una visión alternativa y afirmativa del futuro. Esto se ve claramente en la estética del grupo, que combinaba elementos afrofuturistas con una fuerte dosis de humor y teatralidad.

El impacto de "Parliament" y de P-Funk en general se siente en muchos géneros musicales que surgieron después, especialmente en el hip hop. Artistas de todas las épocas han sampleado y rendido homenaje a su trabajo, reconociendo la influencia perdurable que ha tenido en la forma en que entendemos la música funk y la cultura pop en general.

"Parliament" no es solo una canción; es un testamento del poder creativo de George Clinton y su colectivo. A través de su innovación sonora y su capacidad para capturar el espíritu de una época, P-Funk se ha consolidado como una de las fuerzas más influyentes y duraderas en la música moderna. La canción es una celebración del funk en su forma más pura, una obra maestra que sigue resonando con fuerza en el panorama musical contemporáneo.

Daniel 
Instagram storyboy 

domingo, 3 de septiembre de 2023

Funkadelic - Funkadelic (Mes Funkadelic)

 

Funkadelic


     Mommy, What's a Funkadelic? (Mama, qué es Funkadelic?). Con esta pregunta que servía de título para la primera canción de su primer álbum, arrancaba la andadura de Funkadelic. Esta banda, junto con su banda hermana Parliament, serán de uno de los grupos que marcarán una nueva era dentro del Funk, Rock y música psicodélica al mezclar estos estilos con absoluta brillantez y marcar la era del llamado sonido P-Funk, cuyo padre no es otro que Geroge Clinton, el creador de ambas bandas. Parliament se movía en un sonido funk más tradicional mientras que Funkadelic era la encargada de experimentar con sonidos como el rock o la música psicodélica y mezclarlos con gran maestría con el funk. Y este mes de septiembre nos vamos a centrar en la rama más experimental del sonido P-Funk, e intentar durante este mes, a través de una selección de sus discos, explicar que es Funkadelic y que significa el sonido P-Funk.

Para hablar de Funkadelic inevitablemente tenemos que hablar de su fundador, George ClintonGeorge nace en 1941 en Kannapolis, Carolina del Norte (Estados Unidos). A finales de los años 50 George que era copropietario de una barbería en New Jersey, decide fundar en la parte de atrás de la misma un grupo de música para entretener a los clientes, en la parte de atrás de esa barbería nacería The Parliaments. Al principio hacían un sonido doo-woop (género que nació mezclando básicamente los géneros R&B y góspel), pero durante la década de los 60 van evolucionando en su forma de enender y hacer música hasta acabar desarrollando un sonido único basado en el soul y el funk. Además de hacer un sonido único, también se empiezan a inclinar por unas letras más ocuras.



Durante los 60, 
George encuentra empleo en la potente discográfica Motown records, empleo que compatibiliza con el grupo The parliaments. En 1967, con el sello discográfico Revilot Records graba su primer éxito con The parliaments, llamado (I Wanna) Testify, tema con el que consiguen una gran acogida en las listas de ventas. Con motivo del éxito del single George decide iniciar una gira, para la cuál se lleva a The Parliaments y además crea una banda de acompañamiento para que respalde al grupo durante dichas gira. Sin embargo justo en ese momento, cuando empieza a despegar George, se ve envuelto en una batalla contractual con Revilot Records y pierde los derechos del grupo. Lejos de desanimarse y para poder seguir en la brecha George cambia el nombre a toda aquella formación (The parliaments y la formación de apoyo) que había fichado para la gira y la llama Funkadelic.

Y así nace Funkadelic, una banda que además se aleja del sonido doo-woop, que se inspira en Jimi Hendrix y Sly & the Family Stone entre otros, y mezclan en sus composiciones soul, funk, rock psicodélico e incluso hard rock. Posteriormente refundaría a los extintos The parliaments llamándolos Parliament, y así George grabaría y haría innumerables giras cons sus grupos parliament y su banda hermana Funkadelic. Todo esto daría lugar al denominado sonido P-funk, un sonido bailable a la vez que psicodélico y con tintes rockeros. 

En este contexto nace Funkadelic, el álbum debut de la banda estadounidense. El disco es grabado entre 1968 y 1969 en los Tera Shirma Sound Studios de Detroit, Michigan, bajo la producción de George Clinton y publicado el 24 de febrero de 1970 por el sello discográfico Westbound Records. En los créditos del disco figuran como Funkadelic el propio George Clinton junto a Mickey Akins (órgano hammond), Tiki Fulwood (batería), Eddie Hazel (guitarra), Billy "Bass" Nelson (bajo) y Tawl Ross (guitarra rítmica). También se incluyó en los créditos al resto de vocalistas que habían formado parte de The Parliaments, Clarence "Fuzzy" Haskins, Calvin Simon, Ray Davis y Grady Thomas, así como varios músicos de sesión que por entonces eran empleados del sello Motown



Este disco debut es para mí uno de los mejores álbumes del grupo de principios de la década de los 70. En aquel momento  había muchos grupos que habían apostado por sonidos soul y funk más psicodélicos, sin embargo ningún grupo había sido capaz de conseguir un equilibrio entre los sonidos más suaves y melódicos del soul y los potentes riff de guitarras rockeras hasta que llegó Funkadelic con esos ritmos y densos arreglos de coros y voces, pero con unas guitarras ruidosas y saturadas. En este disco la banda conseguirá sentar las bases de sus sonido marcado por sus raíces del soul de los 60 entremezclándolo con el funk de los 70 y todo aderezado con altas dosis de rock y psicodelia a partes iguales.  

La edición original de Funkadelic contiene 7 canciones, Mommy, What's a Funkadelic?, uno de sus temas más icónicos. La canción comienza con una cómica introducción para irse transformando en todo un trallazo lleno de un potente ritmo funk. I'll Bet You es otra de las canciones más brillantes del álbum. Bajo una prominente línea de bajo y un ritmo pegajoso, mezcla con gran destreza elementos del rock y el funk. Music My Mother es otra rítmica y animada pieza con una mezcla de voces y coros que resaltan el sonido funk. En I Got a Thing, You Got a Thing, Everybody's Got a Thing  las guitarras con el efecto wah wah y el órgano Hammond marcan el paso mientras suenan unos grandes coros que por momentos tienen toques de gospel. En Good Old Music George Clinton vuelve a capturar con maestría la esencia del soul y el funk. La sensación rítmica con el groove que se marcan aquí es espectacular. Qualify and Satisfy es una de las canciones más tranquilas del disco, una mezcla entre elementos R&B y funk donde destacan las excelentes voces y armonías. What Is Soul cierra este brillante álbum, una introspectiva canción donde George Clinton explora en la esencia, el alma y el significado de las letras de la música soul.

Funkadelic, a través de su particular enfoque a la hora de experimentar y fusionar géneros en este primer disco, sentó las bases para la evolución de su sonido en sus trabajos posteriores. George Clinton y Funkadelic en este álbum son capaces de plasmar su capacidad y visión única para crear música innovadora y llena de ritmo y energía.